Author
marian-alvarez-rodriguez
View
33
Download
2
Embed Size (px)
1. Presentacin e ImplementacinPresentacin e Implementacin SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE . S G D .. S G D . 20122012 2. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D ANTECEDENTESANTECEDENTES:: PROCESO DE ACREDITACION NACIONAL CONEAU - Y REGIONAL ARCUSURPROCESO DE ACREDITACION NACIONAL CONEAU - Y REGIONAL ARCUSUR LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION 2008-2012LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE GESTION 2008-2012 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEANZA DE LA ARQUITECTURA PROMARQPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEANZA DE LA ARQUITECTURA PROMARQ PROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIOPROGRAMA BECAS DEL BICENTENARIO PROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNEPROGRAMAS PROPIOS FAU - UNNE PLANES DE MEJORASPLANES DE MEJORAS:: OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIN INTERNA DE LAS CATEDRAS FORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO DE AMBITOS DE RESGUARDO Y DOCUMENTACION OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA CARRERA DOCENTEOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION PERIODICA CARRERA DOCENTE OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO PROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIAPROGRAMA DE CREACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO Y EDUCACION A DISTANCIA AREAS DE GESTIONAREAS DE GESTION:: SECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTOSECRETARIA ACADEMICA, DIRECCION GESTION ESTUDIO, CIADYT, DEPARTAMENTO MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS.MULTIMEDIOS, AREAS Y CATEDRAS. 3. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: OPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIN INTERNA DE LAS CATEDRASOPTIMIZACION DE LA ORGANIZACIN INTERNA DE LAS CATEDRAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Optimizar la Organizacin y Funcionamiento de las CtedrasOptimizar la Organizacin y Funcionamiento de las Ctedras de la Carrera de Arquitectura.de la Carrera de Arquitectura. METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS Contribuir a que cada Ctedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organizacin Interna y FuncionamientoContribuir a que cada Ctedra, Departamento, Area, Centro e Instituto optimice su propia Organizacin Interna y Funcionamiento para:para: Optimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra CurricularesOptimizar los Sistemas de Registro de Actividades Curriculares y Extra Curriculares:: Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exmen, Actas e Informes de Reuniones de Ctedras,Programas Anuales, Actas de Regularidad de Alumnos, Actas de Exmen, Actas e Informes de Reuniones de Ctedras, Departamentos y AreasDepartamentos y Areas Carpetas de Notas enviadas y recibidasCarpetas de Notas enviadas y recibidas Informes de Actividad Acadmica AnualInformes de Actividad Acadmica Anual Encuestas Anuales a Ctedras y a Alumnos.Encuestas Anuales a Ctedras y a Alumnos. Bases de Datos y Otros que se consideren.Bases de Datos y Otros que se consideren. Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de DocumentacinOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentacin vinculada a la Produccin Didctica de la Ctedravinculada a la Produccin Didctica de la Ctedra y dey de Produccin en Docencia, Investigacin y Extensin, para Reuniones Cientficas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y SoporteProduccin en Docencia, Investigacin y Extensin, para Reuniones Cientficas, Congresos, Seminarios, etc: en Papel y Soporte Magntico.Magntico. Optimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentacin vinculada a la Produccin Anual de los AlumnosOptimizar los Sistemas de Archivo y Resguardo de Documentacin vinculada a la Produccin Anual de los Alumnos:: Trabajos PrcticosTrabajos Prcticos Exmenes Parciales y FinalesExmenes Parciales y Finales EsquiciosEsquicios Entregas Finales: en Papel, Soporte Magntico,Entregas Finales: en Papel, Soporte Magntico, Maquetas, etc.Maquetas, etc. Optimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeo de los AlumnosOptimizar el Sistema de Seguimiento y control de Actividades relacionadas con el desempeo de los Alumnos,, anualmente, a fin de tener una Autoevaluacin Permanente.anualmente, a fin de tener una Autoevaluacin Permanente. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 4. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: FORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACIONFORTALECIMIENTO AMBITOS DE RESGUARDO DE DOCUMENTACION ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Establecer desde la Institucin la obligatoriedad de generar desde las Areas Acadmicas los Mecanismos permanentes necesariosEstablecer desde la Institucin la obligatoriedad de generar desde las Areas Acadmicas los Mecanismos permanentes necesarios para que anualmente separa que anualmente se preserve la Documentacin que hace a su Historia y que refleja el Nivel Acadmico de las diferentespreserve la Documentacin que hace a su Historia y que refleja el Nivel Acadmico de las diferentes Cohortes de Alumnos en las AsignaturasCohortes de Alumnos en las Asignaturas de cada una de las Areas.de cada una de las Areas. Garantizar que todas las Areas Acadmicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para elGarantizar que todas las Areas Acadmicas, en la Carrera de Arquitectura cuenten con el Equipamiento adecuado para el resguardo de documentacin de ctedrasresguardo de documentacin de ctedras, Centros e Institutos, de ndole acadmica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como, Centros e Institutos, de ndole acadmica, de Equipos Docentes y de Alumnos, como de ndole administrativa, propias de su correcto funcionamientode ndole administrativa, propias de su correcto funcionamiento METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS Dotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentacin Acadmica y Administrativa a aquellas Areas Acadmicas que hanDotar de Equipamiento para el Resguardo de Documentacin Acadmica y Administrativa a aquellas Areas Acadmicas que han reflejado durante el Proceso de Autoevaluacin Institucional, que el disponible no es suficiente parareflejado durante el Proceso de Autoevaluacin Institucional, que el disponible no es suficiente para garantizar el Archivo degarantizar el Archivo de Documentacin de Ctedras y AlumnosDocumentacin de Ctedras y Alumnos, para su consulta permanente y para verificar a travs de estos testimonios documentales, para su consulta permanente y para verificar a travs de estos testimonios documentales el nivel alcanzado los Alumnos anualmente:el nivel alcanzado los Alumnos anualmente: Area del Diseo: Talleres y BoxesArea del Diseo: Talleres y Boxes Area de la Expresin y la Representacin: Talleres y BoxesArea de la Expresin y la Representacin: Talleres y Boxes Area de la Tecnologa: Departamento TecnolgicoArea de la Tecnologa: Departamento Tecnolgico Maquetas, etc.Maquetas, etc. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 5. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: PROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIN DEL SISTEMA DE EVALUACIN PERIDICAPROGRAMA INTEGRAL DE OPTIMIZACIN DEL SISTEMA DE EVALUACIN PERIDICA PARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTEPARA LA PERMANENCIA EN LA CARRERA DOCENTE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Obtener informacin precisa y oportunaObtener informacin precisa y oportuna a partir de la evaluacin sobre el Rgimen General de la Carrera Docente.a partir de la evaluacin sobre el Rgimen General de la Carrera Docente. Optimizar la sistematizacin de los circuitosOptimizar la sistematizacin de los circuitos del sistema de evaluacin peridica docente.del sistema de evaluacin peridica docente. Desarrollar un sistema de evaluacin integral, a partir de: la documentacin aportad a por los docentes; el informe del desempeoDesarrollar un sistema de evaluacin integral, a partir de: la documentacin aportad a por los docentes; el informe del desempeo del docente y el informe institucional de control de gestin.del docente y el informe institucional de control de gestin. Optimizar la informatizacin y el cruzado de datos, en forma precisa y oportunaOptimizar la informatizacin y el cruzado de datos, en forma precisa y oportuna referida a la Gestin Docente, Infraestructurareferida a la Gestin Docente, Infraestructura Edilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluacin Peridica de Docentes CARRERAEdilicia y Equipamiento institucional demandado durante los Procesos de Evaluacin Peridica de Docentes CARRERA DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos.DOCENTE. Que surge del procesamiento de las Encuestas a Alumnos. METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS Garantizar el Seguimiento y Evaluacin integrada y continuaGarantizar el Seguimiento y Evaluacin integrada y continua,, sobre Datos y Documentacin suministrada por el Sistema desobre Datos y Documentacin suministrada por el Sistema de Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional.Carrera Docente que apunte a la Calidad Institucional. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 6. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTEOPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE LA PLANTA DOCENTE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Obtener informacin precisa y oportunaObtener informacin precisa y oportuna de la Planta Docente vigente y toda gestin o trmite vinculado a la misma.de la Planta Docente vigente y toda gestin o trmite vinculado a la misma. METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS Conocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados alConocimiento preciso de la Planta Docente y su estado de revista, vinculados al estado de Ctedras para poder efectuar unestado de Ctedras para poder efectuar un Seguimiento Permanente y precisoSeguimiento Permanente y preciso SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 7. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: PROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DEPROGRAMA DE ACTUALIZACION E INCREMENTO DE EQUIPAMIENTO INFORMATICOEQUIPAMIENTO INFORMATICO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Garantizar que en las Areas Administrativas y Acadmicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras deGarantizar que en las Areas Administrativas y Acadmicas de la FAU, y en especial para el funcionamiento de las Carreras de Arquitectura y Diseo Grfico, se cuente con elArquitectura y Diseo Grfico, se cuente con el Equipamiento Informtico suficiente en cantidad, calidad y actualizacinEquipamiento Informtico suficiente en cantidad, calidad y actualizacin queque permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado,permita lograr niveles de calidad en el desarrollo de Actividades Institucionales, Administrativas, de Docencia de Grado y Posgrado, Investigacin, Extensin y Difusin del Conocimiento.Investigacin, Extensin y Difusin del Conocimiento. METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS Equilibrar laEquilibrar la Dotacin de Equipamiento Informtico de la Carrera de ArquitecturaDotacin de Equipamiento Informtico de la Carrera de Arquitectura: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas: Ciadyt, Areas Administrativas, Areas Acadmicas, Ctedras y Talleres.Acadmicas, Ctedras y Talleres. Actualizar el Equipamiento Informtico existenteActualizar el Equipamiento Informtico existente, en Areas de Gestin Institucional, Administrativas y Acadmicas, conforme a, en Areas de Gestin Institucional, Administrativas y Acadmicas, conforme a las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo.las Debilidades detectadas y que se consignan en Anexo. Fortalecer el Equipamiento Informtico de Biblioteca Roberto CHAMPIONFortalecer el Equipamiento Informtico de Biblioteca Roberto CHAMPION,, Departamento de Gestin de EstudiosDepartamento de Gestin de Estudios, entre, entre otros.otros. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 8. PLAN DE MEJORAS:PLAN DE MEJORAS: CREACIN DE UN CENTRO TECNOLGICO Y DE EDUCACIN A DISTANCIACREACIN DE UN CENTRO TECNOLGICO Y DE EDUCACIN A DISTANCIA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORASOBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE MEJORAS Brindar una nuevaBrindar una nueva oferta acadmica, pedaggica tecnolgica y alternativaoferta acadmica, pedaggica tecnolgica y alternativa.. Impulsar la articulacin de la modalidad digital virtual y a distanciaImpulsar la articulacin de la modalidad digital virtual y a distancia con la docencia, investigacin, extensin y posgrado.con la docencia, investigacin, extensin y posgrado. Fomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autnomoFomentar y facilitar estrategias de aprendizaje autnomo de calidad y excelencia a travs de un modelo de enseanza flexible,de calidad y excelencia a travs de un modelo de enseanza flexible, haciendo uso de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICs)haciendo uso de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TICs),, sin condiciones de tiempo ni espaciosin condiciones de tiempo ni espacio Promover ofertas educativas y tecnolgicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de laPromover ofertas educativas y tecnolgicas que brinden soluciones a inconvenientes o demandas al interior de la institucininstitucin como as tambin en respuestas a demandas del Medio.como as tambin en respuestas a demandas del Medio. Descomprimir la presin de la asistencia masiva en los cursos de mayor demandaDescomprimir la presin de la asistencia masiva en los cursos de mayor demanda que exigen permanentemente nuevosque exigen permanentemente nuevos espacios.espacios. Estimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologas y mtodos de enseanzaEstimular el perfeccionamiento docente en contacto con las nuevas tecnologas y mtodos de enseanza.. METAS ESPECFICASMETAS ESPECFICAS DDar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicacinar respuesta a las demandas de una nueva cultura de comunicacin de masas, de informacin y de conocimiento cuyosde masas, de informacin y de conocimiento cuyos impactos recin estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolucin a fin de atender aimpactos recin estamos asimilando en los sistemas educativos; escenario este en constante cambio y evolucin a fin de atender a una formacin acadmica y a la difusin del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos.una formacin acadmica y a la difusin del conocimiento bajo una modalidad educativa diferente, de calidad y al alcance de todos. Promover una visin y posicionamiento poltico estratgico institucional, de cambio e innovacin, acompaado de procesos dePromover una visin y posicionamiento poltico estratgico institucional, de cambio e innovacin, acompaado de procesos de calidad.calidad. Extender el acceso a la Educacin Superior a otros sectores ms distantes de la reginExtender el acceso a la Educacin Superior a otros sectores ms distantes de la regin que por razones econmicas noque por razones econmicas no pueden solventar su asistencia a los centros acadmicos presenciales.pueden solventar su asistencia a los centros acadmicos presenciales. Participar de las innovaciones tecnolgicas y pedaggicasParticipar de las innovaciones tecnolgicas y pedaggicas que ofrecen los sistemas de informacin enriqueciendo el proyectoque ofrecen los sistemas de informacin enriqueciendo el proyecto curricular.curricular. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 9. ACCIONES PROPUESTAS:ACCIONES PROPUESTAS: Adecuacin de la normativa vigente en referencia a carga y tramitacin de Actas.Adecuacin de la normativa vigente en referencia a carga y tramitacin de Actas. Presentacin y explicacin del Sistema de Gestin Docente.Presentacin y explicacin del Sistema de Gestin Docente. Capacitacin de los Docentes por Ctedras.Capacitacin de los Docentes por Ctedras. Carga del Sistema y software a los Equipos Informticos.Carga del Sistema y software a los Equipos Informticos. Entrega de Equipos Informticos notebooks a cada Ctedra de la Carrera.Entrega de Equipos Informticos notebooks a cada Ctedra de la Carrera. Puesta en marcha prueba piloto en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo.Puesta en marcha prueba piloto en Turno de Examen del mes de Abril o Mayo. Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluacin, ajustes y mejoras.Control y monitoreo de la puesta en marcha del Sistema, evaluacin, ajustes y mejoras. Implementacin definitiva de todos los Sistemas.Implementacin definitiva de todos los Sistemas. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 10. La puesta en marcha del SGD permitir a los Equipos Docentes de cada Ctedra realizar, entre otras, lasLa puesta en marcha del SGD permitir a los Equipos Docentes de cada Ctedra realizar, entre otras, las siguientes tareas:siguientes tareas: Visualizacin y seguimiento instantneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y ExmenesVisualizacin y seguimiento instantneo de Inscripciones de Alumnos a Cursado y Exmenes de las diferentes Asignaturas.de las diferentes Asignaturas. Visualizacin y carga on line de Actas de Regularidad y Exmenes por parte de cada Ctedra.Visualizacin y carga on line de Actas de Regularidad y Exmenes por parte de cada Ctedra. Carga y actualizacin permanente on line de los Programas Anuales de las Asignaturas,Carga y actualizacin permanente on line de los Programas Anuales de las Asignaturas, Informes de Gestin Docente, Curriculum Vitae, entre otros.Informes de Gestin Docente, Curriculum Vitae, entre otros. Carga de Calificaciones de Trabajos Prcticos, Parciales, Recuperatorios, etc.Carga de Calificaciones de Trabajos Prcticos, Parciales, Recuperatorios, etc. Carga de Asistencia a clases total o por Comisin.Carga de Asistencia a clases total o por Comisin. Posibilidad de establecer una mejor comunicacin interna entre las Ctedras y sus Alumnos, aPosibilidad de establecer una mejor comunicacin interna entre las Ctedras y sus Alumnos, a partir del uso del SIU Guaran, notificando fechas, temas, apuntes, etc.partir del uso del SIU Guaran, notificando fechas, temas, apuntes, etc. Confeccionar estadsticas de asistencia, aprobacin, y rendimiento acadmico de los AlumnosConfeccionar estadsticas de asistencia, aprobacin, y rendimiento acadmico de los Alumnos que cursan, rinden o promocionan cada Asignaturaque cursan, rinden o promocionan cada Asignatura Otras.Otras. SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D 11. CATEDRAS DEL TRAYECTOCATEDRAS DEL TRAYECTO OBLIGATORIO DE LAOBLIGATORIO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA:CARRERA DE ARQUITECTURA: SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D PRIMER AO CUARTO AO ARQUITECTURAIV A 24 ARQUITECTURAIV B 25 ARQUITECTURAIV C 26 INSTALACIONES II 27 ESTRUCTURAS II 28 CONSTRUCCIONES II 29 TEORA DEL DISEO Y LA GESTIN URBANA 30 DESARROLLOURBANO I 31 ARQUITECTURAI A 1 ARQUITECTURAI B 2 ARQUITECTURAI C 3 SISTEMAS DE REPRESENTACIN Y EXPRESIN 4 CIENCIAS BSICAS 5 INTRODUCCIN A LA TECNOLOGA 6 HISTORIA Y CRTICA I 7 SEGUNDO AO ARQUITECTURAII A 8 ARQUITECTURAII B 9 ARQUITECTURAII C 10 MORFOLOGIA I 11 INTRODUCCIN A LAS ESTRUCTURAS 12 INSTALACIONES I 13 TEORIA DEL DISEO I 14 HISTORIA Y CRTICA II 15 TERCER AO ARQUITECTURA III A 16 ARQUITECTURA III B 17 ARQUITECTURA III C 18 MORFOLOGIA II 19 ESTRUCTURAS I 20 CONSTRUCCIONES I 21 TEORIA DEL DISEO II 22 HISTORIA Y CRTICA III 23 QUINTO AO ARQUITECTURAV A 32 ARQUITECTURAV B 33 ARQUITECTURAV C 34 ORGANIZACIN Y PRCTICA PROFESIONAL 35 SEMINARIO PRACTICA PROFES. ASISTIDA EN TECNOLOGIA 36 DESARROLLOURBANO II 37 GESTION Y DESARROLLO DE LA VIVIENDA POPULAR 38 SEXTO AO TRABAJO FINAL DE CARRERA A 39 TRABAJO FINAL DE CARRERA B 40 TRABAJO FINAL DE CARRERA C 41 12. El Sistema de Gestin Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo yEl Sistema de Gestin Docente se ha podido desarrollar gracias al trabajo y la colaboracin del Ing. Matas CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, alla colaboracin del Ing. Matas CLEMENTE e Ing. Luciano BONFIGLIO, al Personal de cada Secretara, de la Direccin Gestin Estudio y del CIADyT,Personal de cada Secretara, de la Direccin Gestin Estudio y del CIADyT, y su implementacin requerir del compromiso de todos los Equiposy su implementacin requerir del compromiso de todos los Equipos Docentes que conforman las diferentes Ctedras de la Carrera deDocentes que conforman las diferentes Ctedras de la Carrera de ArquitecturaArquitectura GRACIAS POR SU PRESENCIA!GRACIAS POR SU PRESENCIA! SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D SISTEMA DE GESTION DOCENTESISTEMA DE GESTION DOCENTE S G DS G D