Author
ruben-benito
View
1.558
Download
5
Embed Size (px)
ANESTÉSICOS LOCALES
Natalia Martín Hernández
Marzo 2006
ESTRUCTURA QUÍMICA
R1
N
R2
CO (CH2)n NH
R1
N
R2
O (CH2)n
CO
Polo hidrófiloCadena intermedia Polo lipófilo
ESTER
AMIDA
Ej.: procaína, cloroprocaína, dibucaína, tetracaína
Ej.: lidocaína, prilocaína, mepivacaína, bupivacaína, etidocaína, ropivacaína
ESTRUCTURA QUÍMICA
a) Nucleo Aromático o Polo LipófiloNucleo Aromático o Polo Lipófilo
Ácido benzioco o paraaminobenzoico,
responsable de la liposolubilidad, fijación y
difusión del producto.
ESTRUCTURA QUÍMICA
b)b) Cadena intermedia de 6 a 9:Cadena intermedia de 6 a 9:
• Alargamiento: liposolubilidad,
potencia y toxicidad
• Acortamiento: mejora hidrosolubilidad
ESTRUCTURA QUÍMICA
c)c) Polo Hidrófilo o Amina:Polo Hidrófilo o Amina:
Relacionado con la hidrosolubilidad,
difusión sanguinea e ionización de la
molécula.
ESTRUCTURA QUÍMICA
Lidocaína
Mepivacaína
Prilocaína
Bupivacaína
Ropivacaína
Etidocaína
Dubicaína
Cocaína
Benzocaína
Procaína
Tetracaína
Clorprocaína
II. AminoamidasI. Aminoésteres
Afectan a la potencia:• tamaño, tipos y mielinización de la fibra• pH• frecuencia de estimulación del nervio• K+ y Ca2+
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
a)a) Potencia:Potencia: depende de la liposolubilidad
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
b)b) Inicio Acción:Inicio Acción:
• BH+ B + H+
• pKa = pH - log(B)/log(BH+)
c)c) Duración de la acción:Duración de la acción:
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
Unión a proteínas plasmáticas
d)d) Bloqueo diferencial sensitivo - motorBloqueo diferencial sensitivo - motor
MECANISMO DE ACCIÓN
• La forma no ionizada del AL (B) atraviesa la membrana axonal
• Cambio de forma (BH+ B + H+), por acción del pH más bajo
• Union a un Receptor de los canales Na+
Se bloque así, de forma selectiva, la generación y propagación del potencial de acción.
MECANISMO DE ACCIÓN
Ausencia de potencial de acción
Disminución de la velocidad de despolarización
Bloqueo nervioso Salida de Na+
Entrada de K+
Ausencia de potencial de dintelCierre de los canales de sodio
Disminución de la conductancia de sodioEntrada de Na+
Salida de K+
Cierre de los canales de sodioApertura de los canales de sodio
Desplazamiento de Ca++ a partir de los sitios de la membranaLiberación de Ca++ de la membrana
Impulso eléctricoImpulso eléctricoVia normal Con AL
MECANISMO DE ACCIÓN
2
Perdida de la sensación de temperatura
Alivio del dolor
1-4
Débil
Dolor
Temperatura
A
3
Perdida de la
propiocepción
5-10
Media
Propiocepción
A
4
Perdida de la sensaciónde tacto y presión
5-12
Media
Tacto
Presión
A
5
Perdida de
la
motricidad
12-20
Importante
Motricidad
A
Cronología
del bloqueo
Signos del
bloque
nervioso
Diámetro
(M)
Mielinización
Función
C B
21
Elevación temperatura
0’5-1 1-3
Nula Débil
Dolor
Temper
atura
Vasoconstricción
MECANISMO DE ACCIÓN
La secuencia del bloqueo es:La secuencia del bloqueo es:
• Vasodilatación y elevación de la temperatura por bloqueo de las fibras B
• Disminución de la sensibilidad al dolor ya que la temperatura al bloquearse las fibras A delta y C
• Disminución de la propiocepción por bloqueo de las fibras A gamma
• Disminución de la sensación de tacto y presión debido al bloqueo de las A beta
• Disminución de la función motora por bloqueo de las fibras A alfa
FARMACOCINÉTICA
a)a) Absorción:Absorción:
• Dosis total administrada
• Lugar de administraciónintravenoso > interplenral > intercostal > caudal > epidural >
plexo braquial > ciático > subcutáneo
• Presencia de vasoconstrictores
FARMACOCINÉTICA
a)a) Absorción:Absorción:
• Velocidad de inyección
• Propiedades farmacológicas del AL- Vasodilatación intrínseca- Unión tisular
FARMACOCINÉTICA
b)b) Distribución:Distribución:
• Perfusión tisular- fase rápida (α)- fase lenta (β)
• Coeficiente de partición tejido / sangre
• Masa de tejido
FARMACOCINÉTICA
c)c) Metabolismo:Metabolismo:
• Ésteres: colinesterasa plasmática (cocaína, benzocaína, procaína, tetracaína,
clorprocaína)
• Amidas: hepático(lidocaína, mepivacaína, prilocaína,
bupivacaína, ropivacaína, etidocaína,
dubicaína)
FARMACOCINÉTICA
d)d) Potenciadores de la acción:Potenciadores de la acción:
• Vasoconstrictores• Alcalinización de los AL, bicarbonato
– 1 meq de NaHCO3 c/10 ml de lido o mepi– 0.1 meq de NaHCO3 c/10 ml de bupi
• Carbonatación• Potasio• Dextranos• Hialuronidasas
• Sobredosificación
• Administración intravascular accidental
• Absorción sistémica masiva
TOXICIDAD
TOXICIDAD SNS
Estadio Signos y síntomas
1. Pródromos
Acorchamiento lingual y perioral Confusión
Tinnitus - Acúfenos
Desorientación
Fasciculaciones - espasmos musculares 2. Fase de excitación Convulsiones tónico - clónicas
3. Fase de depresión Inconsciencia Depresión general del SNC Depresión y paro respiratorio
TOXICIDAD SNS
• Aumenta con:
- la potencia del AL
- pCO2
- pH
- rápida velocidad de administración
• Aditiva en combinación de AL
TOXICIDAD CARDIOVASCULAR
a)a) Toxicidad CardiacaToxicidad Cardiaca
• Contractilidad cardíaca• Velocidad de conducción
b)b) Toxicidad VascularToxicidad Vascular• Vasocontricción a bajas dosis• Vasodilatación a altas dosis
TOXICIDAD CARDIOVASCULAR
Estadio Signos y síntomas
1. Pródromos Hipertensión y taquicardia durante la fase de excitación del SNC
2. Fase intermedia Depresión miocardio
Disminución del gasto cardíaco
Hipotensión media - moderada
3. Fase final
Vasodilatación periférica
Hipotensión profunda
Bradicardia sinusal
Alteraciones de la conducción
Arritmias ventriculares
Colapso circulatorio y shock
TOXICIDAD CARDIOVASCULAR
Aumenta con:
• Hipoxia
• Acidosis
• Embarazo
• Hiperpotasemia
• Adición de adrenalina
TRATAMIENTO
• Oxígeno y preservación de la via aérea
• TT de las convulsiones
- Succinilcolina
- Benzodiacepinas, barbitúricos
• TT de las arritmias
• Soporte cardiovascular
OTROS
a)a) Toxicidad RespiratoriaToxicidad Respiratoria
b)b) Hipotonía UterinaHipotonía Uterina
c)c) Musculatura lisa digestivaMusculatura lisa digestiva
d)d) Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
e)e) MetahemoglobinemiaMetahemoglobinemia
f)f) Dolor a la inyecciónDolor a la inyección
CARACTERÍSTICAS
PROCA TETRA LIDO MEPI PRILO BUPI ROPI Liposolubilidad 1 80 3,6 2 2 30 pKa 8,9 8,5 7,9 7,6 7,9 8,1 8,1 Unión a proteinas%
5,8 75,6 64,3 77,5 55 95,6 94
Potencia relativa 1 8 2 2 2 8 8 Concentración equivalente
2 0,25 1 1 1 0,25 0,25
Latencia (min) 10-20 20-30 5-10 10-15 10-15 20-30 6-7 Duración (min) 30-90 180-360 60-120 90-
180 60-120 180-
360 160-290
Toxicidad + ++++ ++ ++ +/++ ++++ ++
DOSIS MÁXIMAS RECOMENDADAS
sin adrenalina
(mg/kg) con adrenalina
(mg/kg) dosis convulsivante
(mg/kg) Procaína 7 14 19,2 Tetracaína 1,5 2 2,5 Prilocaína 5,7 8,5 18,1 Lidocaína 3-4 6-7 14,2 Mepivacaína 4,5 7 18,8 Bupivacaína 2 2-2,5 4,4 Ropivacaína 2 2,3 4,9