Author
claudio-botella
View
39
Download
6
Embed Size (px)
EQUIPO 528 . ECHAVARRI GARZA VALER IA NATAL IE
29 .ESP INOSA R ÍOS JOSÉ PABLO SANTIAGO30 . ESP INOZA RODRÍGUEZ ASTR ID IVETH
31 . FERNÁNDEZ J IMÉNEZ CESAR FRANCISCO32 . FLORES HUERTA LU IS ENR IQUE
33 .GALAZ GARATE EUGENIO
ANESTÉSICOS LOCALES E INTRAVENOSOS
2
ANESTÉSICOS LOCALES
• Son sustancias que producen perdida de la sensibilidad dolorosa de un área determinada, sin perdida de la conciencia y sin deterioro de las funciones vitales. • Estos actúan bloqueando a los canales de
sodio.
3
CARACTERÍSTICAS
• Sustancia estéril• No irritante• Con efecto reversible• Inicio rápido, permanencia en el sitio de
acción el tiempo necesario, tenga una rápida degradación y eliminación.• NO toxico, que no produzca reacciones de
hipersensibilidad, y que no produzcan daño permanente.
4
La velocidad, intensidad y duración del anestésico local, depende de…• La concentración del anestésico • Del sitio donde se aplica • Del volumen administrado • De la potencia del anestésico, entre mas
liposoluble mas potente • De la velocidad de difusión• De su degradación metabólica.
5
CLASIFICACIÓN
• Según su estructura química
• Los ésteres: cocaína, procaína, cloroprocaína, y la tetracaína.
• Las amidas: Lidocaína, Bupivacaína, Mepivacaína, Prilocaína, Etidocaína y la Benzocaína.
6
CLASIFICACIÓN POR POTENCIA
2
Procaína
MepivacaínaCocaína
TetracaínaBupivacaína
Levobupivacaína
Ropivacaína
1
4
16
LidocaínaNo se cuenta
con datos sobre
Articaína
7
CLASIFICACIÓN POR DURACION
Breve20 – 45 min
Prolongada400 – 450 min
Intermedia60 – 120 min
• Procaína
• Lidocaína • Mepivacaína• Cocaína• Articaína
• Bupivacaína• Ropivacaína• Tetracaína
8
FARMACOCINETICA
AbsorciónDepende de:• Dosis.• Sitio de inyección. • Unión del fármaco a los tejidos. • Riego sanguíneo local. • Uso de vasoconstrictores.• Propiedades fisicoquímicas del fármaco.
Intercostal (máxima) > caudal > epidural > plexo braquial > nervio ciatico (mínima).
Sitio de inyección
9
FARMACOCINETICA
Distribución
Los anestésicos de tipo amida tienen distribución amplia después de administración IV. Puede ocurrir secuestro en sitios de almacenamiento lipofilico.
Se unen del 55 – 95% a proteínas plasmáticas, glucoproteína ácida α1
10
FARMACOCINETICA
Metabolismo• Tipo amida. Son hidrolizados por las
enzimas hepáticas del citocromo P450. Vida media: horas.
• Tipo éster. Se hidrolizan en la sangre por acción de la colinesterasa de butilo (seudoacetilcolinesterasa). Vida media <1 min.
prilocaína (más rápido) > lidocaína > mepivacaína > ropivacaína = bupivacaína y levobupivacaina
(más lento).
11
FARMACOCINETICA
Eliminación
La acidificación de la orina favorece la
ionización de las aminas terciarias hacia la forma
más hidrosoluble con carga, que aumenta su
eliminación.
12
FARMACODINAMIA
Mecanismo de Acción
Bloqueo de los conductos de sodio controlados por voltaje.
Los anestésicos locales:• Aumentan el umbral de excitación.• Disminuyen la conducción de impulsos.• Declinan la velocidad de aumento del
potencial de acción.• Decrece la amplitud del potencial de
acción.• Suprime la generación de un potencial
de acción.
13
FARMACODINAMIA
14
FARMACODINAMIA
Mecanismo de Acción
Dependiente de la frecuencia y el voltaje:Los anestésicos locales producen un mayor grado de bloqueo en nervios con frecuencia de estimulación alta y un potencial de membrana más positivo.Aumento de Ca2+
extracelular.
Aumento de K+
extracelular.
Antagoniza en forma parcial.
Refuerza el efecto.
15
FARMACODINAMIA
Las fibras más pequeñas, B y C, se bloquean primero, seguidas de otros axones sensoriales y la función motora es la última que se bloquea.
16
FARMACODINAMIA
Algunos tienen efectos sobre las membranas de células cardiacas y se usan como fármacos antirritmicos (lidocaína).
Mientras que otros (bupivacaína y ropivacaína) pueden causar arritmias letales a concentraciones elevadas.
17
COCAÍNA
• Ester del acido benzoico y metilecgonina• Fármaco en desuso• Uso clínico: anestesia
tópica del tubo digestivo superior• Efecto adverso: produce
tolerancia y dependencia
18
LIDOCAÍNA
• Una amino etilamida• Produce una acción rápida,
intensa y de duración prolongada.
• Uso clínico: anestesia y antirritmico.
• Efectos adversos: somnolencia, mareos, espasmos musculares y a altas dosis produce convulsiones, como, depresión y paro respiratorio.
19
BUPIVACAÍNA• Es una amida• Promueve un bloqueo
más sensitivo que motor.• Uso clínico: analgesia
durante el parto y posoperatorio.• Efectos adversos:• Cardiotóxico, y la
gravedad de esta situación aumenta con la hipercapnia, acidosis e hipoxemia coexistente
20
ANESTÉSICOS LOCALES ADECUADOS PARA INYECCIÓN
21
ARTICAÍNA
• Amino amida• Inicio rapido(1-6
min.)• Uso clínico:
procedimientos dentales y periodentales
22
CLOROPROCAÍNA
• Anestésico tipo éster• Inicio rápido, duración
corta.• Después de la anestesia
epidural provoca dolor muscular en la espalda con 2-cloroprocaína.• Se debe a la tetania de
los músculos para espinosos.
23
ETIDOCAÍNA• Aminoamida• Acción
prolongada similar a la bupivacaína.• Se fija mas al
tejido graso.
Mepivacaína• Acción
intermedia• Similar a
lidocaína• No se utiliza en
la anestesia obstétrica y tampoco es eficaz como tópico.
24
PRILOCAÍNA
• Amino amida• Acción intermedia• Similar a la lidocaína
solo que este fármaco causa poca dilatación.• Efecto adverso: causa
metahemoglobinemia
25
ROPIVACAÍNA
• Aminoetilamida• Menos potente que
la bupivacaína• Uso clínico:
adecuado para anestesia epidural regional ya que respeta el área motora.
26
PROCAÍNA
• El primer anestésico sintético• Tiene una potencia
baja, inicio lento y duración corta.• Su uso se limita a
infiltración anestésicos para bloqueos nerviosos de diagnostico.
27
TETRACAÍNA
• Es un aminoéster• Su acción es
prolongada. Es más potente que la procaína.• Puede tener mayor
toxicidad sistemática y que se metaboliza mas lento.• Se utiliza para la
anestesia raquídea.
28
ANESTÉSICOS LOCALES USADOS EN MUCOSAS Y PIEL
Dibucaína• Derivado de la
quinolina• No esta en
presentacion inyectable por su toxicidad• Se usa en crema
y ungüento para la piel
29
DICLONINA
• Acción de inicio rápido
• Se absorbe en la piel y las mucosas.
• Su ingrediente activo se encuentra en :
• Pastillas para el dolor de garganta
• Gel para herpes labial
• Solución contra la dermatitis de contacto.
30
PRAMOXINA
• No es un éster de benzoato
• Su estructura química puede ayudar a disminuir el riesgo de reacción de sensibilidad cruzada en pacientes alérgicos.
• Es muy irritable para ser usa en vía ocular o nasal.
31
ANESTÉSICOS DE BAJA SOLUBILIDAD
Benzocaína• Son poco hidrosolubles• Se aplican en herida y
superficies ulceradas• Los usos principales
son:• Prurito local.• Hemorroides• Graneodyn que aliva
malestar y dolor de garganta.
P R I N C I P I O S FA R M AC O C I N É T I C O S
ANESTESICOS PARENTERALES
33
Anestésicos Parenterales
Pequeños, Hidrofobicos, aromáticos o heterocíclicos
Tejidos altamente perfundidos y lipofílicos del
cerebro y medula.
Difusión a tejidos menos perfundidos
al disminuir concentración en
plasma
Vida media de los anestésicos
parenterales son “sensibles al
contexto”
34
FARMACOCINÉTICA Y METABOLISMO• Principal mecanismo que limita la duración de la anestesia:
Redistribución al organismo.
• Con múltiples dosis, la duración de la acción de los barbitúricos varía dependiendo de su depuración.
• Vida media sensible al contexto: Fenómeno en el que, después de infusiones prolongadas, la vida media y el tiempo de acción de los fármacos dependen de :
Redistribución del fármaco
Cantidad de fármaco acumulado
Índice metabólico del fármaco
35
•Mecanismo de acción Aumento de la transmisión inhibitoriaMayoría de anestésicos Receptores GABAA
Ketamina Receptor N-metil-D-aspartato (NMDA)
36
BARBITÚRICOS
• Tiopental (PENTOTHAL)-Dosis típica : 3-5mg/kg-Recién nacidos y lactantes : 5-8mg/kg-VM: 12.1-Ancianos/embarazadas : 1-3mg/kg-Pérdida de la conciencia en 30 s con duración de 5 a 8min.
Sabor a ajo justo antes de inducir anestesia
37
• Tiamilal : equipotente a tiopental.• Metohexital (BREVITAL) : Tres veces más potente
que el tiopental y produce un dolor leve cuando se inyecta.
Pueden provocar exitación como temblor muscular, hipertono e hipo.
38
• Todos los barbitúricos se eliminan por metabolismo hepático y excreción renal.• Una fracción del tiopental se transforma en
el hipnótico de acción prolongada pentobarbital.• Tiopental disminuye el metabolismo
cerebral. (tx isquemia cerebral perioperatorio)• Eficaces como anticonvulsivos.Dosis altas o en presencia de
opioides puede presentarse apnea.
Contraindicación en pacientes con porfiria.
39
PROPOFOL (DIPRIVAN)• Dosis: 1.5-2.5mg/kg• Duración : 4-8min• VM: 1.8• VM corta, útil en inducción y mantenimiento de la
anestesia. (Duración < tiopental)• Causa dolor al inyectar • Conveniente cuando se desea una recuperación más
rápida.• Efectos cardiovasculares y respiratorios mayores al
tiopental.• Insoluble en soluciones acuosas, sólo se formula en
emulsión.
40
ETOMIDATO(AMIDATE)
• Dosis: .3mg/kg• Duración: 4-8min• VM: 2.9• Se usa en px con riesgo de hipotención, infarto al
miocardio o ambos,adecuado para mantener estabilidad cardiovascular.
• No induce precipitación de bloqueadores neuromusculares y otros coadyuvantes.
• Etomidato asociado a naúsea y vómito.• El etomidato inhibe las enzimas biosintéticas
necesarias para la producción de corticoides, reduce respuesta al estrés.
• No se recomienda para infusiones prolongadas.
41
KETAMINA (KETALAR)
• Dosis: .5-1-5mg/kg• Duración: 10-15min• VM: 3• Congénere de feniclidina, hidrosoluble.• Útil en px pediátricos, px con riesgo a
hipotensión y broncoespasmo• Anestesia disociativa.
42
• Depuración rápida y VD amplio, lo que la hace adecuada para infusiones continuas.
• Actividad simpaticomimética indirecta.• Aumenta flujo sanguíneo cerebral y presión
intracraneal. (se puede disminuir con benzodiazepinas o tiopental)
• Contraindicado en px con alta PIC e isquemia cerebral.
• Efectos adversos como delirio e insatisfacción• Aumenta TA, FC Y Gasto Cardiaco.• BRONCODILATADOR.
43
Fármaco Inducción y recuperación
Comentarios
Etomidato Rápido inicio y recuperación moderada.
Estabilidad cardiovascular, disminuye esteroides, movimientos musculares involuntarios.
Ketamina Inicio y recuperación moderadamente rápidos.
Estimulante cardiovascular, incrementa FSC
Midazolam Inicio lento y recuperación lenta
Amnesia, pre anestésico y sedante.
Propofol Inicio y recuperación rápidos. Inducción y mantenimiento; hipotensión
Tiopental Inicio y recuperación rápidos. (en bolo) y recuperación lenta con infusión.
Anestésico estándar; depresor cardiovascular; evítese en porfiria.
Fentanilo Inicio y recuperación lentos. Coadyuvante
44
EFECTOS HEMODINÁMICOS DE LA ANESTESIA GENERAL
• El efecto fisiológico mas prominente de la inducción de la anestesia es una disminución de la presión arterial sistémica.Causas: vasodilatación directa
• Depresión miocárdica• Disminución del control
barorreceptor• Reducción generalizada
del tono simpático central .
45
EFECTOS DE LA ANESTESIA GENERAL EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS
• Casi todos los anestésicos generales disminuyen o suprimen el impulso ventilatorio y los reflejos que mantienen dicha permeabilidad.
• Se pierde el reflejo nauseoso
• Disminuye el estimulo para toser
• Se reduce el tono del esfínter esofágico inferior con posibilidad de que ocurra regurgitación pasiva y activa.
46
HIPOTERMIA
• La disminución de la tasa metabólica y la vasodilatación periférica inducida por los anestésicos permite transferir el calor del compartimiento central al periférico
• Reducciones pequeñas de la temperatura del cuerpo pueden incrementar la morbilidad posoperatoria (complicaciones cardiacas, infecciones de heridas y alteración de la coagulación)
47
NÁUSEA Y VÓMITO • Se deben a una acción de
los anestésicos en la zona quimiorreceptora y del centro del vomito en el tallo encefálico
48
BIBLIOGRAFÍA
• Brunton, Laurence. Goodman & Gilman MANUAL DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA 1 Ed. McGraw Hill• Katzung, Bertram G. FARMACOLOGIA BÁSICA Y
CLINICA 11 Ed. McGraw Hill Lange• Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica,
Goodman-Gilman, Hardman; Limbird. Editorial McGraw-Hill-Interamericana. Edición: Duodécima. 2011