Upload
xiam-tang-nazar
View
628
Download
7
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Anestésicos Locales
Tang Xiam
República Bolivariana de VenezuelaUniversidad de Carabobo
Clínica Cirugía IIAnestesia
Compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen.
Se utilizan principalmente con la finalidad de suprimir o bloquear los impulsos nociceptivos
Artefacto del
estímulo
Nivel de disparo Poshiperpolariz
ación
Polarización invertida
Periodo de latencia
Bloquean Canales de Na+
dependientes de voltaje
Bloquean Canales de Na+
dependientes de voltaje
Se fija en la porción interna de la región transmembrana del canal
En el segmento S6 se localizan aminoácidos imprescindibles
para la fijación de anestésicos locales
Dentro del canal, la forma ionizada es la
responsable de la interacción con el
receptor
1
2
3 “Frecuencia del impulso”
A nivel electro fisiológico
•No modifican el potencial de reposo.•↓ la velocidad de despolarización•Alargan el período refractario•La interacción es reversible y termina
cuando su concentración cae por debajo de un nivel crítico (concentración bloqueante mínima).
La cronología del bloqueo• ↑ de la temperatura cutánea,
vasodilatación (bloqueo de las fibras B)
• Pérdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor (bloqueo de las fibras Ad y C)
• Pérdida de la propiocepción (fibras Ag)
• Pérdida de la sensación de tacto y presión (fibras Ab)
• Pérdida de la motricidad (fibras Aa)
•E. derivados : cocaína, benzocaína, tetracaína.
•E. derivados del paba: procaína, cloroprocaína, propoxicaína.
• A. derivados de la xilidina del ác. Benzoico: lidocaína, mepivacaína, bupivacaína.
• A. derivados de la toluidina: prilocaína, carticaína.
•Baja: procaína
•Moderada: prilocaína, lidocaína
•Alta: tetracaína
•Duración corta y baja potencia: procaína, cloroprocaína.
• Duración intermedia y media potencia: lidocaína, mepivacaína,
prilocaína.
• Duración larga y elevada potencia: tetracaína, bupivacaína,
ropivacaína.
Tipo de fibra Mielina Velocidad de conducción
(m/s)
Función
A Densa
Alfa (α ) Densa 70-120 Motor y propioceptivas
Beta (β ) Densa 30-70 Tacto y presión
Gamma (γ) Densa 15-30 Huso musculares y tendones
Delta (δ) Densa 12 a 30 Dolor y temperatura
B Ligera 3 a 15 Dolor visceral. Fibras
preganglionares
C Ausente 0.5-5.0 Dolor mal definido
localizado visceromotor
Lidocaína: depende principalmente de la dosis de administración
• A pequeñas dosis
• A mayores dosis
somnolencia, zumbidos, disgeusia, mareos y faciculacionesconvulsiones, coma y depresión respiratoria con paro
Por reacción alérgica rash cutáneo, urticaria, o angioedema
Bupivacaina: mas cardiotoxico que la lidocaína:
•Se manifiesta con arritmias ventriculares graves y depresión del miocardio luego de la administración intravascular inadvertida
• Bloquean los canales de Na produciendo un efecto toxico acumulativo
•Su gravedad aumenta en acidosis hipercapnia e hipoxemia
Procaina: Se deben
principalmente la
administración intravenosa
• Presenta sensación de calor, rubor facial y del cuello, a continuación se aprecia resequedad de la boca y sabor metálico
• Más adelante presenta lagrimeo y dilatación pupilar, aturdimiento, relajación y sensación de bienestar
• Si se administra rápido o muy concentrado se presenta aprensión, mareos, temblores somnolencia y perdida del conocimiento
Los efectos colaterales se debe e la mayoría de los casos a una dosis excesiva rápida absorción o a una administración intravascular inadvertida.
• Disforia, ruidos de oídos, gusto metálico, sensación de hipoestesia peri oral, mareos, lenguaje inarticulado.
• Trastornos visuales, mioclonías en cara (párpados) y manos, disminución de la consciencia.
• Convulsiones, pérdida de la consciencia, coma, parada respiratoria, arritmias, caída de la tensión y parada cardiaca.
Reacciones alérgicas
En la metabolización
de los anestésicos
locales de tipo éster se forma
ácido paraaminobenzoi
co que es un importante alérgeno.
Toxicidad Cardiovascular
Provocan trastornos en la contractilidad
miocárdica, disminución de la velocidad de
conducción y vasodilatación.
Toxicidad a nivel del sistema nervioso central
La acción estimulante se caracteriza por náuseas,
vómitos, agitación psicomotriz, confusión, verborrea, temblores
y convulsiones
• Tranquilizar al paciente
• Administrar Oxígeno
• Signos vitales
• Diacepam (Convulsiones)
• Observación
Conducta ante reacción alérgica
• Epinefrina 0,3ml adultos
• Epinefrina 0,15 en niños
• Difenhidramina 50mg IM + Oxígeno