Author
javioltra
View
222
Download
0
Embed Size (px)
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
1/81
Neuropsicologa Mdica:
Javier Oltra Cucarella
Mster Neuropsicologa Clnica ISEP
27/02/2009
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
2/81
NDICE
1. ANOREXIA NERVIOSA
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIA NERVIOSA
1.2 CLNICA DE LA ANOREXIA NERVIOSA
1.3 CLASIFICACIN
1.4 CRITERIOS DIAGNSTICOS
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
3/81
NDICE
2. CAMBIOS CEREBRALES EN LA AN
2.1 CAMBIOS ESTRUCTURALES
2.2 CAMBIOS FUNCIONALES
3. NEUROPSICOLOGA Y AN
3.1 VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
3.2ATENCIN
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
4/81
NDICE
3.3 MEMORIA DE TRABAJO
3.4 MEMORIA
3.5 HAB. VISUOPERCEPTIVAS
3.6F.F EJECUTIVAS
3.7 ESTILOS DE PROCESAMIENTO DELA INFORMACIN
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
5/81
NDICE
4. TRABAJO DE INVESTIGACIN
4.1HIPTESIS
4.2 METODOLOGA
4.3 PRUEBAS NEUROPSICOLGICAS
4.4 RESULTADOS PRELIMINARES
5. BIBLIOGRAFA
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
6/81
1. ANOREXIA NERVIOSA
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
7/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
En 1613 se describe el cuadro de una nia de 14 aos, JaneBalan, de la que se dijo que consigui estar tres aos sin probarbocado ni ingerir ninguna bebida. En 1599 Jane sufre un episodiofebril con vmitos, seguido de un episodio de mutismo.Posteriormente aparece un cuadro delirante, parlisis de losmiembros y rechazo de comer. Seis meses ms tarde Jane recupera
el juicio pero persiste en su negativa a ingerir alimentos, presentaun aspecto fsico extrao su abdomen esta depauperado y sinvsceras, pero sus muslos, senos y cara son bastante carnosos.
En 1667 una joven nia de Derbyshire, Marthe Taylor, decideinterrumpir voluntariamente la ingesta de alimentos. A sus 11aos, y tras una cada, presenta una parlisis que se le repite alpoco tiempo, esta segunda vez acompaada de un estado
melanclico y delirios. Una vez recuperada, una persistente tos leimpide dormir por las noches y las pasa leyendo las SagradasEscrituras. Posteriormente presenta amenorrea, restringe laalimentacin y aquello que ingiere lo vomita. Slo a base de bebidasazucaradas se aliment durante ms de un ao. Se dice que entodo ese tiempo ni orin ni defec.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
8/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
En 1689 Richard Morton publica el libro Phthsiologia,seu Exercitationes de phthisis, en el que describe el caso demiss Duke con tal precisin clnica que es consideradocomo la primera descripcin de la anorexia nerviosa:
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
9/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
En 1873 Gull en Londres y Lassgue, mdico de Pars,describen cuadros completos de enfermas de anorexia.
Ambos consideran la histeriacomo causa del trastorno y ledan el nombre de Apepsia histrica y Anorexia histrica
respectivamente.
En el siguiente periodo de la historia se atribuy el
origen de la AN a desrdenes de la hipfisis (Simmonds,
1914) o del sistema endocrino
Otro enfoque diferente lo aportaron las hiptesispsicolgicas desde el enfoque psicoanaltico. Segn esta
corriente, el trastorno se deba a una forma de neurosis
relacionada con la prdida de la libido, manifestndose a
travs de una conversin histrica (Freud, 1901-1914)
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
10/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
A partir de los aos 60 y en la actualidad se entiende
que la patognesis del trastorno est mediada por diferentes
factores que han de darse de manera conjunta.
Aspectos tanto psicolgicos como biolgicos y sociales
han de coexistir para que la AN se ponga en movimiento,
con lo que las intervenciones y programas de tratamiento
adolecen de enfoques multidisciplinarios que abordan lostres pilares de conflicto en la AN: el peso, la figura y los
pensamientos distorsionados.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
11/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
En 1964, en el simposio de Gttingen, se elaboran tres
conclusiones bsicas:
la enfermedad est en relacin con las trasformaciones de lapubertad
el conflicto es corporal y no estrictamente de la funcin
alimentaria
la etiopatogenia y la clnica son diferentes de los procesos
neurticos
En 1973 Hilde Bruch destac la importancia de lostrastornos de la imagen corporal y las dificultades en la
interpretacin de los estmulos metablicos
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
12/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
Posteriormente, en 1970 y 1977, Russell intentsimplificar y concertar las tendencias biologistas que dabanun papel preponderante al hipotlamo en la etiologa deltrastorno con las psicolgicas y sociolgicas
Los puntos fuertes de su teora fueron: el trastorno psquico origina la reduccin de la ingesta y la
prdida de peso.
la prdida de peso es la causa del trastorno endocrino.
la desnutricin agrava el trastorno psquico.
el trastorno psquico tambin puede agravar de forma directa lafuncinhipotalmica y producir amenorrea.
es posible que exista relacin entre un trastorno del controlhipotalmico de la ingesta y el rechazo de la alimentacin, tpicode la anorexia nerviosa.
El trastornohipotalmico podra afectar a las funciones psquicas,dando lugar a actitudes anmalas hacia la comida, imagencorporal y sexualidad
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
13/81
1.1 HISTORIA DE LA ANOREXIANERVIOSA
A partir de entonces, y para la amplia mayora deautores (entre los que destacan Garner y Garfinkel(1982)) la anorexia nerviosa es: un trastornodiferenciado de patognesis compleja, con
manifestaciones clnicas que son el resultado demltiples factores predisponentes y desencadenantes.
La Anorexia Nerviosa se entiende como untrastorno con mltiples variables como causa, en laque tanto factores psicolgicos como biolgicos,
sociales y culturales, intervienen en un momentodeterminado, en un momento evolutivo concreto,determinando en conjunto el inicio de la enfermedad.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
14/81
1. ANOREXIA NERVIOSA
1.2 CLNICA DE LA ANOREXIANERVIOSA
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
15/81
1.2 CLNICA DE LA ANOREXIANERVIOSA
Caractersticas
La restriccin de la ingesta de alimentos y/o su eliminacinmediante purgaciones y ejercicio excesivo.
Una prdida de peso que conduce a la desnutricin, medido atravs de dos parmetros:
- el mantenimiento del peso por debajo del 85% delpeso esperado para su edad y su altura
- un IMC igual o inferior a 17,5
Alteraciones en el ciclo menstrual, con amenorrea.
Alteraciones de la imagen personal. Es la imagen ntima quetiene la persona de su propio cuerpo, resultante de laintegracin de las experiencias fsicas interoceptivas queproporcionan la postura, el tamao, peso, volumen ysituacin del cuerpo en el espacio.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
16/81
1.2 CLNICA DE LA ANOREXIANERVIOSA
Negacin y control del hambre. Aunque etimolgicamenteAnorexia significa prdida de apetito, las pacientes conAN tienen hambre, y mucha, aunque se lo nieguen a smismas y a los dems.
Hiperactividad. Ejercicio excesivo y/o actividad extrema. Seencuentra en el 75% de las pacientes y es la caractersticasms comn entre los hombres.
Obsesiones y control. El cuerpo lucha aumentando
progresivamente el deseo de comer y los pensamientosrelacionados con la comida. Los pensamientos llegan aocupar todo el espacio psquico.
Miedo a la madurez. No slo se pierde peso con la restriccin,sino tambin se detiene el crecimiento.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
17/81
1.2 CLNICA DE LA ANOREXIANERVIOSA
Exaltacin y sensacin de fuerza. La victoria sobre su propio
cuerpo le permite eliminar su tendencia a infravalorarse, la
ansiedad en la toma de decisiones y su miedo a cometer
errores.
Irritabilidad y fluctuaciones bruscas del estado de nimo.Sensacin de vulnerabilidad perpetua que le produce
cambios muy rpidos en el estado de nimo.
Desequilibrio en el estilo de vida. El trastorno cursa con unpensamiento concreto y empobrecido. Tiene muy pocodesarrollado el pensamiento divergente, creador, arriesgado.
Perfeccionismo. Se exigen una minuciosidad en la ejecucin
de sus acciones imposible de obtener.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
18/81
1.3 CLASIFICACIN
Se diferencian clnicamente en funcin de las tcnicas que
utilizan para reducir el peso:
a) Anorexia Restrictiva: Prdida de peso por restriccin decomida. No hay purgas ni prdidas del autocontrol. Esta
restriccin se complementa, a menudo, con ejercicio fsico
excesivo e hiperactividad.
b) Anorexia Purgativa: adems de hacer dieta utilizanmtodos purgativos para eliminar las ingestas. Puedenpresentar un perfil de gran descontrol.
c) Anorexia atltica: variante del trastorno anorxico. Elmtodo fundamental es el ejercicio fsico excesivo,
pudiendo pasar ms de 10 horas. La valoracin personal
se realiza a travs de la resistencia y la superacin demetas fsicas.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
19/81
1.4 CRITERIOS DIAGNSTICOS
DSM-IV (APA, 1994) Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima
del valor mnimo normal considerando la edad y la talla.Prdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85% delesperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso
normal durante el periodo de crecimiento, dando comoresultado un peso corporal inferior al 85% del pesoesperable
Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso,incluso estando por debajo del peso normal
Alteracin de la percepcin del peso o la siluetacorporales, exageracin de su importancia en la
autoevaluacin o negacin del peligro que comporta elbajo peso corporal.
En las mujeres postpuberales, presencia de amenorrea:por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos consecutivos
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
20/81
2. CAMBIOS CEREBRALES EN AN
2.1. CAMBIOS ESTRUCTURALES
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
21/81
2.1 CAMBIOS ESTRUCTURALES
En estudios con RM (Goleen et al., 1996; Katzman et al., 1996;
Katzman et al., 1997) y TC (Artmann et al. 1984; Datlof et
al. 1986; Dolan et al. 1988) se demostr dilatacin
ventricular y de los surcos cerebrales tanto en la etapaaguda como en la de bajo peso en la AN.
Algunos estudios (Goleen et al. 1986) encontraron que los
ventrculos dilatados volvan a su tamao normal tras la
recuperacin del peso. Otros (Kingston et al. 1996), en
cambio, manifiestan que los cambios estructuralescerebrales no son completamente reversibles con la
recuperacin del peso.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
22/81
2.1 CAMBIOS ESTRUCTURALES
Katzman et al., 1996: alteraciones en SG y aumento de LCR,pero volmenes normales de SB tras recuperacin del peso.Asociacin entre altos niveles de Cortisol y anomalasestructurales cerebrales. Correlacin negativa con elHipocampo y positiva con astas temporales de los VL.
Herholz, 1996: Las pacientes con AN presentan atrofia corticaly agrandamiento de los VL como consecuencia del estadoanorxico y revierten con la recuperacin del peso.
Giordano et al., 2001: Las pacientes con AN presentanreducciones significativas del complejo hipocampo-amigdalino.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
23/81
2.1 CAMBIOS ESTRUCTURALES
R Uher, J Treasure, 2005: tras una revisin de casosconcluyen que la evidencia apoya la teora de la etiologa
cortical frente a la hipotalmica.
Connan et al., 2006: observan una significativa reduccinbilateral en el volumen hipocampal en AN, sin evidencia de
su relacin con la edad de inicio, ndices de duracin de la
enfermedad o severidad de la misma.
Chui et al., 2008: (tras 6 aos de seguimiento) El GEpresentaba un III Ventr. ms grande, as como el VL dcho y
el asta temporal dcha. Los volmenes de SB, SG y LCR
fueron comparables.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
24/81
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
25/81
2.2 CAMBIOS FUNCIONALES
Delvenne et al., 1995: las pacientes AN tienen un
hipometabolismo de glucosa cerebral global y regional (PET),
especialmente en el crtex frontal y parietal.
Delvenne et al., 1996: mientras que no se observandiferencias globales entre GC y GE, comparando regiones se
observa un hipometabolismo en los crtex parietal y frontal
superior asociado con un relativo hipermetabolismo en el
ncleo caudado y en el crtex frontal inferior. Con larecuperacin de peso se estabiliza el hipometabolismo
absoluto pero permaneca anormal en los crtex Parietal yFrontal inferior.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
26/81
2.2 CAMBIOS FUNCIONALES
Takano et al., 2001: usando TC por emisin de fotn simple
(SPECT) encontraron hipoperfusin en el crtex prefrontal
medial.
Castro-Fornieles et al., 2007: encontraron una diferencia deconcentracin global de metabolitos en la regin frontal en
estudios de espectroscopa por RM. Las AN tenan niveles
significativamente ms bajos de NAA, Glx
(Glutamina/Glutamato) y mI (mio-Inositol).
Los niveles de NAA correlacionaban positiva y
significativamente con la T3 (Triiodotironina) y con la escalade Vocabulario del WISC-R.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
27/81
2.2 CAMBIOS FUNCIONALES
Sachdev et al., 2008: a partir de los trabajos de Seeger et al.
(2002) en los que encontraron que en las pacientes
anorxicas la confrontacin con las imgenes de su tamao
corporal distorsionado se asociaba con la activacin de la
amgdala derecha, el giro fusiforme derecho y la regin deltroncoencfalo (la red cerebral del miedo), encontraron que
la activacin cortical de las pacientes con AN no diferan del
GC frente a imgenes neutras, mientras que haba menos
activacin frente a las imgenes del propio cuerpo (en GC:
Giro precentral, Lbulo parietal superior, Giro occipital
inferior y la nsula; en GE mucho menos extenso)
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
28/81
3. NEUROPSICOLOGA Y AN
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
29/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN
Green et al., 1998: alteracin en la atencin (Stroop
modificado) posiblemente por la lentitud relacionada con la
inanicin.
Lauer et al., 1999: dficits leves-moderados en tareas deatencin, quiz debidos al enlentecimiento de las respuestas
motoras asociado a la inanicin.
Moser et al., 2003: disfunciones neuropsicolgicas sutiles que
mejoraban con tratamiento, significativamente la VP
psicomotor
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
30/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
ATENCIN
Green et al., 1998: alteracin en la atencin (Stroop
modificado) con leve recuperacin tras terapia. Posiblemente
por la lentitud relacionada con la inanicin.
Lauer et al., 1999: dficits leves-moderados en tareas deatencin, aunque quiz debidos al enlentecimiento de las
respuestas motoras asociado a la inanicin.
Cavedini et al., 2004: no encuentran dficits en medidas
bsicas de la cognicin
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
31/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
ATENCIN
Fowler et al., 2005: decremento sutil de la capacidad de
atencin sostenida
Mikos et al., 2008: puntuaciones significativamente ms altas
al seguimiento que a la admisin, con mejoras mayores enAtencin y VPI.
Chui et al., 2008: puntuaciones ms bajas en eficienciacognitiva, incluso ms bajas en sujetos con amenorrea.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
32/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
MEMORIA DE TRABAJO
Small et al., 1993: la ejecucin en Dgitos era un predictor
poderoso de la ganancia de peso.
Lauer et al., 1999: bucle fonolgico (como parte integrante dela MT) era normal. La MT no est afectada en las etapas
agudas.
Green et al., 2003: dficit en el ejecutivo central, el sistema decontrol supervisor, responsable de actualizar la informacin.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
33/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
MEMORIA DE TRABAJO
Kemps et al., 2006: slo el componente de bucle fonolgico nopresentaba alteracin. La alteracin en el ejecutivo central
sugiere dao prefrontal.
Mikos et al., 2008: sin alteraciones en la MT, pero laejecucin mejora sutilmente tras la ganancia de peso.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
34/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
MEMORIA
Pendleton-Jones et al. (1991) y Lauer et al. (1999) no
encuentran diferencias entre las pacientes y los sujetoscontrol en tareas de memoria.
Kingston et al. (1996) encuentran dficits en MCP, pero no enMLP.
Szmukler et al. (1992), Mathias y Kent (1998) y Murphy et
al. (2002) no encuentran alteraciones en tareas de memoriade palabras sin significado (AVLT).
Perpia et al. (in press) encuentran alteraciones en memoria
en tan slo el 27% de la muestra.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
35/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
Moser et al. (2003) encuentran dficits en MCP que revierten
con el tratamiento.
Chui et al. (2008) encuentran dficits en memoria verbal
diferida. Las pacientes con amenorrea puntuabansignificativamente ms bajo en el grupo de pacientes.
Mikos et al. (2008) encuentran una puntuacin cognitiva total
(RBANS) alterada al ingreso y una mejora tras unseguimiento de 6 aos. Sin embargo observan que lo que
ms mejora es la atencin simple y la velocidad deprocesamiento.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
36/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
MEMORIA AUTOBIOGRFICA
Nandrino et al. (2006). Como el estado nutricional y laprdida de peso no se han relacionado con las puntuacionesen pruebas neuropsicolgicas, se ha hipotetizado que las
alteraciones pueden deberse a procesos emocionales.
Sin diferencias en MCP ni en MLP. En el test de Mem.Autobiogrfica las AN tenan un mayor porcentaje derecuerdos generales que el grupo control.
Se encontr una correlacin positiva y significativa entre la
duracin de la enfermedad y la proporcin de recuerdosgenerales para todas las categoras de claves emocionales(Todas, Pos. Neg.). No se encontr relacin entre el % derecuerdos generales y las puntuaciones en Alexitimia ni enDepresin.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
37/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
VISUOESPACIALES/VISUOPERCEPTIVAS
Szmukler et al. (1982) encuentran dficits en las capacidadesvisuoconstructivas en la escala de Cubos del WAIS.
Pendleton-Jones et al. (1991) encontraron diferenciassignificativas aunque sutiles tanto en Cubos como en el testde figuras enmascaradas (Embedded Figures Test).
Kingston et al. (1996) encontraron que el grupo de AnorexiaNerviosa antes de la recuperacin del peso presentabanalteracin en tareas que medan habilidades
analticas/visuoespaciales y en la copia de la FiguraCompleja de Rey. Estas alteraciones no mejoraban con larecuperacin del peso.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
38/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
VISUOESPACIALES/VISUOCONSTRUCTIVAS
Kingston et al. (1996) usaron los subtests de Cubos y deFiguras Incompletas (WAIS-R) y encontraron peor ejecucin
de las pacientes con AN comparadas con las controlesnormales y en ausencia de lentitud motora o dficit de
atencin
Fowler et al. (2005) encontr alterada la capacidad de
memoria de reconocimiento espacial y el procesamiento
rpido de la informacin visual. Patrn consistente condficit frontoparietal derecho.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
39/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
FUNCIONES EJECUTIVAS
Fassino et al. (2002) observaron alterada la capacidad de
abstraccin y flexibilidad cognitiva entre las pacientes con
AN de tipo restrictivo comparadas con controles normales.
Cavedini et al. (2004) encontraron alteraciones en el IGT perono en ninguna otra funcin cognitiva. El dficit no es un
mero reflejo no especfico de los efectos negativos de la
deprivacin
Tchanturia et al. (2004): las pacientes AN eran peores que lascontroles en los factores Alternancia Simple y Cambio
Perceptual.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
40/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
FUNCIONES EJECUTIVAS
Steinglass et al. (2006) demostraron problemas en flexibilidad
cognitiva (set shifting) a pesar de normalidad en otras
funciones cognitivas
Tchanturia et al. (2007): Alteracin en IGT. Segn la hiptesisdel marcador somtico la toma de decisiones alterada
podra deberse a una falta de sensibilidad y/o a un fallo
para generar respuestas perifricas de alarma.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
41/81
NEUROPSICOLOGA Y AN
ESTILOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN
Southgate et al. (2007) realizan una investigacin sobreestilos de pensamiento utilizando el MFFT. Los valores queobtienen (z de errores y z de latencia) proporcionan dosndices principales: reflexin/impulsividad y sesgolocal/global.
El grupo AN tuvo un estilo de ejecucin superior encomparacin con el GC.
Los resultados apoyan la hiptesis de que las pacientes ANmuestran un sesgo hacia el procesamiento de la
informacin al nivel del detalle en contraste con la gestalt.Las autoras hipotetizan que este estilo de procesamiento de la
informacin puede explicar el trastorno de la imagencorporal en ausencia de trastornos visuoespaciales reales.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
42/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
4.1 HIPTESIS
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
43/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Las hiptesis que guan el presente trabajo son varias, dado
que la informacin recopilada acerca de la neuropsicologa
de la AN abarca diversos temas y se pretende hacer un
trabajo amplio que siga la lnea de las investigacionesanteriormente publicadas sobre las diversas habilidadesneuropsicolgicas alteradas en la AN.
H1: las pacientes con Anorexia Nerviosa presentan alteraciones
en diversas reas neuropsicolgicos en comparacin con
sujetos controles.
H2: las alteraciones presentes no se normalizan con la
recuperacin del peso. (GA Rec
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
44/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
H3: las alteraciones principales se dan en los dominios de
memoria de trabajo, atencin, capacidades visuoespaciales y,sobre todo, en las tareas que miden funciones ejecutivas.
Estas hiptesis siguen la teora de la disfuncin frontoparietal
derecha, a la vez que ponen nfasis en los dficits frontales
y siguen la lnea de las teoras referentes a que las
alteraciones no son consecuencia de la desnutricin, sinoque preceden a la manifestacin de la enfermedad y
subyacen a la misma.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
45/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
4.2 METODOLOGA
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
46/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
La metodologa utilizada para comprobar las hiptesis
planteadas en la investigacin es la siguiente:
- Las comparaciones se realizan entre tres grupos
diferenciados: 1) Grupo AN, en el que se incluyen laspacientes diagnosticadas de Anorexia Nerviosa en fase
aguda (IMC17); 3) GrupoControl, que se compone de sujetos sanos.
- Las variables utilizadas para las comparaciones sonVariables Numricas en escala de Intervalo, obtenidas de los
ndices apropiados en cada prueba y test utilizado.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
47/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
- Las comparaciones se realizan como estudio transversal
entre grupos, excluyendo la comparacin intragrupo en
diversos momentos temporales.
- Los baremos utilizados para interpretar los datos de los
grupos ANyANRecsern los resultados obtenidos por el GCexcepto en el K-BIT.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
48/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
4.4 PRUEBAS
NEUROPSICOLGICAS
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
49/81
TRABAJO DE INVESTIGACINLas pruebas utilizadas en la investigacin abarcan un amplio
rango de capacidades neuropsicolgicas e intentan, en lamedida de lo posible, replicar los datos obtenidos en la
literatura sobre Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa. En loscasos en los que no ha sido posible aplicar las mismas
pruebas, se ha buscado una prueba estandarizada yvalidada que supere los criterios de validez.
Todas las pruebas son aplicadas en castellano y siguiendo lasnormas de aplicacin y correccin estandarizada por los
autores. La nica excepcin es el BNT, que ser explicada
en su lugar correspondiente.
Se detallan a continuacin las pruebas en funcin del rea
valorada.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
50/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
INTELIGENCIA
- K-BIT (Kaufman y Kaufman)
VPI
- Symbol Digit- Trail Making Test A
- Stroop Palabras
ATENCIN
- Control Mental (WMS)- Trail Making Test B
- Dgitos OD
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
51/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
MEMORIA DE TRABAJO
- Dgitos OI
- Letras y Nmeros
MEMORIA VERBAL
- TAVEC (Test de Aprendizaje Verbal Espaa-Complutense)
- Memoria Lgica (WMS)
MEMORIA VISUAL
- Figura Compleja de Rey
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
52/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
FUNCIONES EJECUTIVAS
- Figura Compleja de Rey
- Fluencia Fontica y Semntica
- Torre de Hanoi
- Stroop PxC
- Test de Percepcin de diferencias
LENGUAJE
- BNT. Se aplica cada lmina durante dos segundos, anotando
si el sujeto acierta o no a dar el nombre del objeto.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
53/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
ESTILOS DE PROCESAMIENTO MENTAL
- MFFT (Matching Familiar Figures Test)
NDICES PSIQUITRICOS
- BDI- BAI
CUESTIONARIOS ALIMENTACIN
- EDI
- EAT-40- BAT
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
54/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
CONTROLMENTALWMSIII
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
55/81
CONTROL MENTAL WMS III
Criterio Punt. TotalN Errores Punt. + Bonificacin
> de 2? 0 > 7'' 5 - 6'' 4'' 1-3''
1. Contar del1-20 1? 1T(seg): 0? 2 0 1 2 3
> de 2? 0 > 7'' 5 - 6'' 4'' 1-3''2. Abecedario 1? 1 A-L: b m
T(seg): 0? 2 0 1 2 3
> de 2? 0 >4'' 2 -3'' 1''3. Das de la semana 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 3
> de 2? 0 >5'' 4'' 1-3''4. Meses 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 3
> de 2? 0 >11'' 8 -10'' 4- 7'' 1-3''5. Contar del20-1 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 2 3
> de 2? 0 >6'' 5'' 4'' 1-3''6. Das al revs 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 2 3
> de 2? 0 >17'' 12 -16'' 10 -11'' 1- 9''7. Meses al revs 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 2 3
> de 2? 0 >21'' 16 - 20'' 13-15'' 1-12''8. 6/das 1? 1
T(seg): 0? 2 0 1 2 3
TOTAL(0-40)
D ? . ?1 2 3 4 5 6 7 8 9
D D ? D D
? D ? D ? ? .
? . ? . D ? ?
D ? ? ? . ?
? . ? D ? D .
? D ? ? D . ?
D . ? . ? D ?
D ? D ? ? . ?
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
56/81
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
57/81
o E X P L O R A C I N N E U R O P S I C O L G I C A
K - B I TC I V e r b a l _ _ _ _ _ _ C I M a n i p u l a t i v o _ _ _ _ _ _
C I T o t a l _ _ _ _ _ _
C O N T R O L M E N T A L ( W M S )
1 . 1 - 2 0 5 . C o n t a r 2 0 - 1 2 . A b e c e d a r i o 6 . D a s a l r e v s T O T A L :3 . D a s S e m a n a 7 . M e s e s a l r e v s4 . M e s e s 8 . 6 / d a s
A T E N C I N
D g i t o s O D : T o t a l : S e r i e + l a r g a :T M T - A :
M E M O R I A D E T R A B A J O
D g i t o s I n v e r s o s : T o t a l : S e r i e + l a r g a :
L e t r a s y n m e r o s T o t a l : S e r i e + l a r g a :( W A I S - I I I )
M E M O R I A V E R B A L
T A V E C
S e r i e 1 S e r i e 2 S e r i e 3 S e r i e 4 S e r i e 5
I n t e r f e r e n c i a R e c u e r d o C PC P C .
S e m n t i c a R e c u e r d o L PL P C .
S e m n t i c a
I n t r u s i o n e s P e r s e v e r .
L i s t a A :M E M O R I A L G I C A ( W M S ) : M e m . I n m . : M e m . D i f . :
F U N C I O N E S E J E C U T I V A S
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
58/81
F A S
o N p a l a b r a s c o n c l a v e f o n t i c a F :o N p a l a b r a s c o n c l a v e f o n t i c a A :o N p a l a b r a s c o n c l a v e f o n t i c a S :o N p a l a b r a s c o n c l a v e s e m n t i c a ( A n i m a l e s ) :
o T O T A L
T M T - B :
T o r r e d e H a n o i
E n s a y o 1
L a t e n c i a M o v i m i e n t o s E r r o r e s T i e m p o
E n s a y o 2
L a t e n c i a M o v i m i e n t o s E r r o r e s T i e m p o
P r u e b a
L a t e n c i a M o v i m i e n t o s E r r o r e s T i e m p o
T e s t d e P e r c e p c i n d e D i f e r e n c i a s ( 9 0 s e g )
T o t a l : E r r o r e s :
L E N G U A J E
B N T - 6 0 :
C A P A C I D A D E S V I S U O C O N S T R U C T I V A S
F C R
o C o p i a : / 3 6 o T i e m p o :
o R e c . I n m e d / 3 6 o T i e m p o :
I T I
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
59/81
I T I
( 4 5 )
o P A L A B R A S R A S : o C O L O R : o P A L A B R A - C O L O R :
V E L O C I E O C E S A M I E N T O E L A I N F O R M A C I N
S I B O L I I ( 0 ) :
o N m e r e c i e r t so N m e r e e r r re s
E S T I L O S M E N T A L E S
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
60/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
4.3RESULTADOS
PRELIMINARES
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
61/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Grupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica Media
Desviacintpica
Edad 23 7 22 1
Talla 1,6 0,07 1,69 0,08
Peso 43,48 5,456 66,9 17,112
Aos de escolaridad 13 4 15 2
IMC 17,04 1,26 23,24 3,63
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
62/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Grupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica Media
Desviacintpica
BDI 15 10 7 3
BAIt= 3.05; p
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
63/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Grupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica
Media
Desviacintpica
K-BIT Denominacin 41 1 43 1
K-BIT Vocabulario 26 11 29 7
K-BIT Matrices 36 3 41 1
K-BIT Verbal 99 9 110 15
K-BIT Manipulativo 103 7 110 1
K-BIT Total (CI) 99 9 109 9
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
64/81
TRABAJO DE INVESTIGACINGrupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica
Media
Desviacintpica
Symbol Digit Total 56 11 76 17
Symbol Digit Errores 1 1 1 0Dgitos Orden Directo Totalt=-3,09 p
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
65/81
TRABAJO DE INVESTIGACINGrupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica
Media
Desviacintpica
TMT-A 32 13 31 9
TMT-B 60 14 40 21
FC Rey Copia 34,6 0,9 36 0
FC Rey Copia Tiempo 184 100 398 103
FC Rey Memoria Inmediata 21,5 6,3 30,5 0,7
FC Rey MemoriaInmediata Tiempo
t= -2,634; p
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
66/81
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
67/81
TRABAJO DE INVESTIGACINGrupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica
Media
Desviacintpica
Control Mental 1-20 3 1 3 0
Control Mental ABC 4 1 5 0
Control Mental Das Semana 4 1 5 0
Control Mental Meses 4 1 5 0
Control Mental 20-1 4 1 4 0
Control Mental Das semanarevs 4 2 5 0
Control Mental Meses revs 3 2 5 0
Control Mental 6/Das 2 2 3 3
Control Mental Total 27 5 35 3
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
68/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Grupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica
Media
Desviacitpica
TAVEC Serie1 6 2 8 1
TAVEC Serie2 10 3 12 2
TAVEC Serie3 13 3 13 1
TAVEC Serie4 14 2 14 3
TAVEC Serie5 14 2 16 1
TAVEC B 7 2 7 1
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
69/81
TRABAJO DE INVESTIGACINGrupo AN Grupo control
MediaDesviacin
tpicaMedi
aDesviacin
tpica
TAVEC Memoria Inmediata 11 2 13 3
TAVEC Memoria Inmediata clave
semntica 13 3 14 1TAVEC Memoria Diferida 12 2 14 3
TAVEC Memoria Diferida clavesemntica 13 2 14 3
TAVEC ReconocimientoVerdaderos Positivos 15 1 16 1
TAVEC IntrusionesReconocimiento 0 0 0 0
TAVEC Errores Reconocimiento 1 1 1 1
TAVEC Intrusiones 2 1 1 1
TAVEC Perseveraciones 0 1 0 0
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
70/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
Grupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica Media
Desviacintpica
Weschler Memory Scale Corto
plazo 16 4 18 3WMS Largo plazo 16 4 19 2
Boston Naming Testt= .3,205; p
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
71/81
TRABAJO DE INVESTIGACINGrupo AN Grupo control
MediaDesviacintpica Media
Desviacintpica
Torre de Hanoi Ensayo 1Latencia 2 2 2 1
Torre de hanoi Ensayo 1Movimientos 10 4 7 0
Torre de Hanoi Ensayo 1Errores 0 0 0 0
Torre de Hanoi Ensayo 1Tiempo 63 71 15 2
Torre de Hanoi PruebaLatencia 1 1 1 0
Torre de Hanoi PruebaMovimientos 93 62 79 1
Torre de Hanoi PruebaErrores 1 1 2 1
Torre de Hanoi PruebaTiempo 434 215 232 108
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
72/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
- B.R.M
Paciente de 20 aos ingresada en el Hospital La Fe por episodio
agudo de Anorexia Nerviosa (Subtipo Purgativo).
Peso: 38 Kg
Talla: 1,53
IMC: 16,23
Duracin del trastorno: 96 meses (8 aos)
Aos de escolaridad: 11 (curs 2 Bachiller)- FAS: 11, 6, 11 Anim.: 23- Hanoi: 2 Intentos. Mov: 202 Tiempo: 797s. (13m)
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
73/81
TRABAJO DE INVESTIGACIN
- M.O.C
Edad: 21 aos
Peso: 79 Kg
Talla: 1,75
IMC: 25,81
Aos de escolaridad: 13 (Mdulo grado medio )
- FAS: 10, 21, 20 Anim.: 29- Hanoi: 1 Intento. Mov: 80 Tiempo: 155s. (13m)
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
74/81
5. BIBLIOGRAFA
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
75/81
BIBLIOGRAFA
- Ania E. Mikos, Bradley D. McDowell, David J. Moser, John D. Bayless,Wayne A. Bowers, Arnold E. Andersen, Jane S. Paulsen: Stability ofNeuropsychological Performance in Anorexia Nervosa. Annals ofClinical Psychiatry, 2008.
- C. Lopez, K. Tchanturia, D. Stahl y J. Treasure: Central coherence in
eating disorders: a systematic review. Psychological Medicine, 2008.Cambridge University Press
- Christoph J. Lauer, Birgit Gorzewski, Monika Gerlinghoff, HerbertBackmund, Josef Zihl: Neuropsychological assessments before andafter treatment in patients with anorexia nervosa and bulimianervosa. Journal of Psychiatric Research, 1999.
- Eva Kemps, Marika Tiggemann, Tracey Wade, David Ben-Tovim y RolfBreyer: Selective Working Memory Deficits in Anorexia Nervosa.Eur. Eat. Disorders Rev. 2006. 14, 97103
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
76/81
BIBLIOGRAFA
- Frances Connan, Fay Murphy, Steve E.J. Connor, Phil Rich, Tara Murphy,Nuria Bara-Carill, Sabine Landau, Sanya Krljes, Virginia Ng, Steve Williams,Robin G. Morris, Iain C. Campbell, Janet Treasure: Hippocampal volumeand cognitive function in anorexia nervosa. Psychiatry Research:Neuroimaging, 2006
- Gil, Roger (2007): Neuropsicologa. Barcelona. Masson
- H Dusoir, C Owens, R B Forbes, J I Morrow, P A Flynn y M O McCarron: Anorexia nervosa remission following left thalamic stroke. J.Neurol. Neurosurg. Psychiatry 2005;76;144-145
- Hamsher KS, Halmi KA, Benton AL: Prediction of outcome in anorexianervosa from neuropsychological status. Psychiatry Research, 1981
- Harold T. Chui, Bruce K. Christensen, Robert B. Zipursky, Blake A.Richards, M.Katherine Hanratty, Noor J. Kabani, David J. Mikulis and DebraK. Katzman: Cognitive Function and Brain Structure in Females
With a History of Adolescent-Onset Anorexia Nervosa. Pediatrics2008;122- I. Carina Gillberg, Maria Rstam, Elisabet Wentz, y Christopher Gillberg:
Cognitive and executive functions in anorexia nervosa ten yearsafter onset of eating disorder. Journal of clinial and experimentalNeuropsychology, 29 (2), 170178
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
77/81
BIBLIOGRAFA
- Jean-Louis Nandrino, Karyn Doba, Annick Lesnef, Vronique Christophe,Laurent Pezard: Autobiographical memory deficit in anorexianervosa: Emotion regulation and effect of duration of illness.Journal of Psychosomatic Research 61 (2006) 537 543
- Joanna E. Steinglass, B. Timothywalsh y Yaakov Stern: Set shiftingdeficit in anorexia nervosa. Journal of the International
Neuropsychological Society, 2006- Josefina Castro-Fornieles, Nuria Bargall, Luisa Lzaro, Susana Andrs,Carles Falcon, Maria Teresa Plana, Carme Junqu: Adolescent anorexianervosa: Cross-sectional and follow-up frontal gray matterdisturbances detected with proton magnetic resonancespectroscopy. Journal of Psychiatric Research 41, 2007.
- Kate Tchanturia, Marija Brecekj Anderluh, Robin G. Morris, Sophia Rabe-Hesketh, David A. Collier, Patricia Sanchez y Janet Treasure: Cognitive
flexibility in anorexia nervosa and bulimia nervosa. Journal of theInternational Neuropsychological Society, 2004.- Kate Tchanturia, Pei-Chi Liao, Rudolf Uher, Natalia Lawrence, Janet
Treasure y Iain C. Campbell: An investigation of decision making inanorexia nervosa using the Iowa Gambling Task and skinconductance measurement. Journal of the InternationalNeuropsychological Society, 2007.
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
78/81
BIBLIOGRAFA
- Kingston K, Szmukler G, Andrewes D, Tress B, Desmond P:Neuropsychological and structural brain changes in anorexianervosa before and after refeeding. Psychological Medicine, 1996
- L. Fowler, A. Blackwell, A. Jaffa, R. Palmer, T. W. Robbins, B. J. Sahakian yJ. H. Dowson: Profile of neurocognitive impairments associatedwith female in-patients with anorexia nervosa. Psychological
Medicine, 2006.- Laessle RG, Krieg JC, Fichter MM, Pirke KM: Cerebral atrophy andvigilance performance in patients with anorexia nervosa andbulimia nervosa. Neuropsychobiology, 1989
- Laura Southgate, Kate Tchanturia, Janet Treasure: Informationprocessing bias in anorexia nervosa. Psychiatry Research, 2008.
- Marion E. Roberts, Kate Tchanturia, Daniel Stahl, Laura Southgate y JanetTreasure: A systematic review and meta-analysis of set-shifting
ability in eating disorders. Psychological Medicine, 2007. CambridgeUniversity Press- Martin Grunwald, Christine Ettrich, Werner Krause, Bianka Assmann,
Angelika Dhne, Thomas Weiss y Hermann-Joseph Gertz: HapticPerception in Anorexia Nervosa before and after weight gain. J. ofClinical and Experimental Neuropsychology, 2001. Veol. 23, N 4, pp. 520-529
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
79/81
BIBLIOGRAFA
- Michael W. Green, Anthony Wakeling y Nicola A. Elliman and Peter J.Rogers: Impaired colour-naming of clinically salient words as ameasure of recovery in anorexia nervosa. Behavioural and CognitivePsychotherapy, 1998.
- Monica Duchesne, Paulo Mattos, Leonardo F Fontenelle, Heloisa Veiga,
Luciana Rizod y Jos C Appolinario: Neuropsychology of eatingdisorders: a systematic review of the literature. Rev Bras Psiquiatria.2004.
- Nogah C. Kerem, M.D., Debra K. Katzman, M.D.: Brain Structure andFunction in Adolescents with Anorexia Nervosa. ADOLESCENTMEDICINE. February 2003, Philadelphia, Hanley & Belfus, Inc.
- Paolo Cavedini, Tommaso Bassi, Alessandro Ubbiali, Alessia Casolari, SilviaGiordani, Claudia Zorzi, Laura Bellodi: Neuropsychologicalinvestigation of decision-making in anorexia nervosa. PsychiatryResearch, 2004.
- Pendleton-Jones B, Duncan CC, Brouwers P, Mirsky AF: Cognition ineating disorders. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology,1991
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
80/81
BIBLIOGRAFA- Perminder Sachdev, Naresh Mondraty,We iWen, Kylie Gulliford: Brains of
anorexia nervosa patients process self-images differently fromnon-self-images: An fMRI study. Neuropsychologia, 2008
- R Uher, J Treasure: Brain lesions and eating disorders. J NeurolNeurosurg Psychiatry 2005;76:852857
- Rains, G. Dennis: Principios de neuropsicologa humana. Madrid.McGraw-Hill. 2004
- Small A, Madero J, Teagno L, Ebert M: Intellect, perceptualcharacteristics and weight gain in anorexia nervosa. Journal ofClinical Psychology, 1993
- Szmukler GI, Andrewes D, Kingston K, Chen L, Stargatt R Stanley:Neuropsychological impairment in anorexia nervosa before andafter refeeding. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology,1992
- Touyz SW, Beumont PJV, Johnstone LC: Neuropsychological correlatesof dieting disorders. International Journal of Eating Disorders, 1986
- Vronique Delvenne, Serge Goldman, Viviane De Maertelaer, Yves Simon,Andr Luxen, y Franoise Lotstra: BrainHypometabolism of Glucose in Anorexia Nervosa: Normalization after Weight Gain. Society ofBiological Psychiatry, 1996
8/8/2019 Neuropsicologa y Anorexia Nerviosa
81/81
MUCHASGRACIAS!!