Author
guest3702ec
View
4.436
Download
3
Embed Size (px)
2. 25 a 40 % de los lactantes y preescolarestienen patrones de conducta alimentaria que preocupan a sus padres.Clicos rechazos alimentarios vmitos apetito selectivo falta de progreso ponderal 3. Prevalencia estimada de obesidad, anorexia y bulimia en escolares y adolescentes es de un 25%
4. Alimentacin y desarrollo psiquco
5. BEBEMADRE B squeda de sincrona La conducta alimentaria se estabiliza y mantiene solo si existe un ambiente apropiado y consistente. 6. Las madres que alimentan a sus hijos de un modo ms apoyador e interactivo , permitindole una participacin activa, tienen tambin una relacin de mayor calidad en otros aspectos,reflejndose en conductas de apego ms adecuadas. Montenegro y col., 1998 7. La alimentacin exitosa requiere de una actitud de confianza en la informacin que el nio entrega respecto del ritmo, cantidad y preferencias de alimentos 8.
9. Entre el 2 y el 3 ao de vida el apetitoy la velocidad de crecimiento disminuyen.Aparecen conductas oposicionistas , autoafirmativas Se crean condiciones para que el comer o no comer sea un terreno de conflicto en el que estn en juego la autonoma y la individuacin del nio y no slo la alimentacin. 10. La mayora de los nios podran desarrollar problemas alimentarios los primeros 5 aos
11. Problemasalimentarios infanto-juveniles
12. Entre el 7 al 8 ao aparece la preocupacin por la imagen corporal y el ideal de la misma. A los 9 aos algunas nias empiezan a hacer las primeras dietas. Se asocia delgadez con popularidad, inteligencia y xito. Se rechaza la obesidad y el sobrepeso. 13. Evaluacin Multifactorial
14. PROBLEMAS ALIMENTARIOS EN LOS NIOS
15. ANOREXIA NERVIOSA 50% de las nias escolares desea ser delgada. Este porcentaje aumenta a un 80-90% en la adolescencia. Slo un 14% de las adolescentes est satisfecha con su peso corporal. Ms nios varonescon preocupacincorporal. 16. Hacer dietaes la principal conducta de riesgo. A mayor cantidad de jvenes haciendo dieta, mayor es la probabilidad de que desarrollen un TCA. La dieta es unamoda altamente contagiosa 17. R egulacin de la ingesta de alimentos
Serotonina Dopamina Leptina Pptidos gastroint . Noradrenalina Neuropptido Y Pptido YY Pptidos opiodes SACIEDAD HAMBRE 18. Espectro de los Trastornos por hacer dieta( TCA)
19. ANOREXIA NERVIOSA Prevalencia:hasta un 4 % 95% en mujeres 85%12 a 20 aos 5%prepberes 10%> de 20 aos Relacin hombre-mujer = 8 : 2 20. Anorexia Nerviosa (DSM-IV) A .-Rechazo a mantener el peso corporal igual o mayor del mnimo normal para edad y talla. B.-Intenso temor a subir de peso o engordar, incluso estando por debajo del peso normal. C.-Alteracin en la percepcin del peso y/o la silueta corporal, exageracin de sta en la autoevaluacin o negacin de la severidad. D.- Amenorrea en mujeres 21. Tipos de Anorexia Nerviosa (DSM-IV) AN Restrictiva: basada principalmenteen ayunos. AN Compulsiva-Purgativa: recurre regularmente a atracones de comidao a purgas: vmitosdiurticos laxantesenemasejercicios 22. Anorexia Nerviosaes la tercera causa de enfermedad crnica en nias adolescentes las cifras en los ltimos 30 aos han aumentado Si se considera casos subclnicos y atpicos la prevalencia llega a un 25 % grupos de riesgo : bailarinas,modelos, atletas, etc. 23. FACTORES PREDISPONENTES - genticos - edad - sexo femenino - trastorno afectivo - perfeccionismo - inestabilidad - obesidad - obesidad materna - nivel social alto-medio - enf. psiquitrica familiar - pubertad precoz - valores estticos dominantes - grupos de riesgo -- ANOREXIA NERVIOSA 24. FACTORES PRECIPITANTES - cambios corporales adolescenciales - crticas respecto al cuerpo - inicio dieta - separaciones y prdidas - ruptura conyugal de los padres - contactos sexuales - acontecimientos vitales- incrementorpido peso - enfermedad adelgazante - traumatismo desfigurador - incremento de actividad fsicaANOREXIA NERVIOSA 25. FACTORES deMANTENCION - consecuenciasinanicin - interaccin familiar - aislamiento social - cogniciones anorxicas - actividad fsica excesiva - iatrogenia ANOREXIA NERVIOSA 26. FACTORES PRECIPITANTES - cambios corporales adol. FACTORES PREDISPONENTES - crticas respecto al cuerpo - genticos - separaciones y prdidas - edad - ruptura conyugal de los padres - sexo femenino - contactos sexuales - trastorno afectivo - increm.rpido peso - perfeccionismo - enferm. adelgazante - inestabilidad - traumat. desfigurador - obesidad - increm actividad fsica - nivel social alto-medio - acontecimientos vitales - patol. Psiquiat. Familiar - obesidad materna - pubertad precoz - valores estticos dominantes FACTORES MANTENIMIENTO - consecuenciasinanicin - interaccin familiar - aislamiento social - cogniciones anorxicas - actividad fsica excesiva - iatrogenia ANOREXIA NERVIOSA 27. Anorexia NerviosaInicio generalmente con una dieta, insidioso, gradualy no advertido por la familia. Sntomas precoces de dieta anormal: - Cambio en la meta del peso - Dietas que llevan a un aumento en lainsatisfaccin corporal y/o elpeso - Dietas que llevan a un aislamiento social - Dietas con amenorrea o irregularidades 28. Anorexia NerviosaEn relacin con alimentacin -Conocimiento obsesivo del contenidocalrico de todos los alimentos - Inters inusual y excesivo por temaculinario- Aparicin de vmito, uso de laxantes oejercicio intensivo 29. Anorexia Nerviosa
30. Anorexia Nerviosa SntomasNeuro-psiquitricos -Insomnio-Ansiedad y cambios anmicos -Irritabilidad -Mareos, fatigas, lipotimias -Alejamiento familiar y social -Excesivo nfasis en ritmos deestudios-Dificultades para concentrarse 31. -Intenso temor a engordar y/o perder elcontrol de la dieta patolgica - Distorsin de la auto-imagen corporal 32. ANOREXIA NERVIOSA
33. TCA atpicos o no especificados (DSM-IV) - Siguen con menstruaciones regulares - Prdida de peso significativa, pero an dentro de lo normal - En BN los atracones y las conductas compensatoriasse dan menos de dos veces x semana o x menos de tres meses - Empleo regular de purgas despus de ingerir pequeas cantidades de comida , con peso normal - Trastorno compulsivo: atracones recurrentes en ausencia depurgas 34. Caractersticas de personalidad de riesgo: - El perfeccionismo - La expectativas personales altas - Tendencia a complacer las necesidades de los dems - Baja autoestima 35. Autoevalucin distorsionada y reguladora de los estados emocionales (+ )(- )Condiciona lasaciedadhambre vida a evitar comer IMAGENCORPORAL Control del apetito y elDescontrol comer autoestima 36. ANOREXIA NERVIOSACaractersticas familiares -Lmites interpersonales difusos . -Tendencia a evitar conflictos . - Tendencia al aglutinamiento . -Dificultad para incorporar cambios (rigidez) . 37. ANOREXIA NERVIOSACaractersticas familiares - Alianzas ocultas o negadas. - Alta valoracin de la abnegacin.- Predominio del bienestar y la estabilidadfamiliarpor sobre las necesidades individuales 38. -Consecuencia de la delgadez -Cambios en la familia y la gananciasecundaria -Aislamiento social -Cogniciones anorxicas auto-perpetuantes -Uso de los ayunos y vmitos para modularafectos -Actividad fsica excesiva -Falta de, o un maltratamiento Factores de mantencin en la AN: 39. COMPLICACIONES MEDICAS AN
40. COMPLICACIONES MEDICAS AN