Author
maria-victoria-dortona
View
974
Download
0
Embed Size (px)
Educacin Especialen Palabras Sencillas
Siglo XIX. Europa y EEUU
Personas indeseables y no atractivas en Asilos.
Siglo XX Nace una psicopedagoga
Ejercicios sensoriales Propone reeducar los retrasos mentales por la educacin de los sentidos.
Binet Paso del asilo a la escuela primaria
Binet
Retardo Pedaggico = RML
Nios que no aprendan como se esperaba
Creador de la Escala Mtrica de la Inteligencia (nivel mental)
Cul era la meta?
Curar o medir la inteligencia?
: Coeficiente intelectual(Stern)
(Edad mental / Edad cronolgica) x 100
Bajo qu parmetros se mide la inteligencia normal?Por qu cuantificar el desarrollo cognitivo?
Clasificacin de las personas segn su CI:Custodiables
Entrenables
Educables
Aos despus CI:Reforz el trabajo con grupos homogneos
Deriv nios especiales de educacin
Tesis de Inhelder (1947):Paralelismo psicogentico: nio con retardo y nio normal nivel de desarrollo
tiempo.Viscosidad gentica: nio dbil se adhiere a un estadio y le impide pasar a otro superior.Inacabamiento del desarrollo: nios con retardo se detienen en el perodo de operaciones concretas.
Diferentes trabajos demostraron que:
El CI sufre variaciones duranteel desarrollo del nio y elambiente incide en esavariacin.
Cul es el nuevo desafo? La insercin de nios con necesidades educativas especiales en el gran sistema comn.
La escuela debe recibir a todos los nios y buscar la manera de educarlos con xito.Asumir una actitud de no discriminacin.
ArgentinaNios diferentes en mbitos escolares diferentes.MAYOR CUIDADO
Surgen necesidades:Didctica especial para cada categora de discapacidad.Transformacin de las escuelas.Profesorados de Educacin Especial.
Antecedentes sobre practicas integradorasExisten entre pedagogos y mdicos una vieja controversia
Pedagogos: Los anormales psquicos no son enfermos sino retardados en el desarrollo psquico.Mdicos:Niegan la existencia de retardados en la escuela primaria porque para ellos retardados significa anormal, y anormales no hay ni puede haber en las escuelas comunes.
La psicometra todava no lograba convencer de que los nios eran anormales; y esto poda demostrarse aplicando las pruebas de inteligencia.
En Argentina existen antecedentes de integracin escolar de nios con necesidades educativas diferentes. Se los integr a las aulas de la secular comn.
Ms tarde, el III Congreso Panamericano de ciegos (Bs. As. 1960) concluy con:
> Integracin de nios ciegos.> Disminuidos visuales.+Maestros especiales en la escuela comn
El maestro especial acta como nexo entre:Institucin
Maestro comn
Familias
1974Integracin de nios ciegos a los jardines de infantes.
1973 Escuelas especiales de recuperacin ( de menor gravedad) de nios derivados de la escuela comn.1979 Ya existan en Argentina 5 escuelas de recuperacin.
Entre 1980 y 1981Implementacin de un nuevo curriculum
Postulaba la necesidad de constituir un grupo social homogneo
El tema de los nios que presentan necesidades educativas especiales debe ser bien conocido por docentes, planificadores y tcnicos de la educacin especial y comn ya que estar en sus manos la toma de decisiones sobre el tipo de educacin que ms los beneficie.
En los 80 se intensifican esfuerzos para promover la integracin.
1985Se difundieron entre los alumnos de Ciencias de la Educacin principios para la integracin de personas con NEE
1987Con la creacin de la Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas se garantiza:Un espacio para la coordinacin de acciones para lograr una mejor calidad de vida.Mayor integracin de las personas discapacitadas.
1988Plan Nacional de Integracin: entenda que la situacin de los alumnos con NEE responda a una realidad de desigualdad de oportunidades.
A partir de mediados de la dcada del 80 muchas jurisdicciones del pas; han iniciado o profundizado distintas experiencias de integracin escolar.