View
229
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Especial Educación
ESPECIALES PERIDICO
EDU
CACI
N
Espe
cial
Nuestros
Nios2
Cmo elegir lacarrera correcta?4
Jugar con los nios es una actividad que fomenta el aprendizaje y el sano desarrollo de la personalidad infantil.
La gran oferta de carreras genera confusiones y dolores de cabeza en los jvenes, ante la imposibilidad de elegir una opcin satisfactoria de pregrado.
Tareas en casa realmente
son necesarias?6
Para muchos docentes el asignar tareas a los estudiantes para la casa es indispensable, Sin embargo, la mayora de las veces, stas se convierten en un verdadero dolor de cabeza tanto para los estudiantes como para sus progenitores.
ESPECIALES PERIDICO
EDUCACIN
Jugar con los nios es una actividad que fomenta el aprendizaje y el sano desarrollo de la personalidad
infantil.
De acuerdo a un informe publicado por la Academia Americana de Pediatra (AAP), qued demostrado que el juego permite a los nios expresar su creatividad y desarrollar su imaginacin, su destreza manual y sus ap-titudes fsicas, cognitivas y emocionales, por lo que es importante para el desarrollo saludable del cerebro.
Pero qu juegos y actividades pueden realizar los padres, que tienen nios con capacidades especiales o nios genios?Lo primero que hay que tener en cuenta, es que tanto los nios genios como los nios especiales, necesitan actividades y juegos que los ayuden a estimular su cerebro para lograr un mayor desempeo y rendimiento en las actividades que reali-zan. Para ello, segn la gua infantil, es necesario utilizar los medios adecuados para su desarrollo completo
En el caso de los nios superdotados se deben desarrollar activi-dades que estimulen no slo su creatividad, sino que desafen su inteligencia; esto produce un equilibrio mental y un mejor desa-rrollo en los nios.
Ejemplo: Armar rompecabezas, resolver problemas matemticos, crear espacios en donde en nio tenga la posibilidad de crear ya sea msica, arte, o en reas especificas como la ciencia y la tecnologa.
Los juegos que recomiendan los psiclogos para ni-os con capacidades especiales, debe tener colores, formas y posiciones; esto estimula el desarrollo inte-lectual del pequeo, as como la atencin y observa-cin visual.
Ejemplo: QUIN FALTA?Material: Un trapo grandeRegla: Los jugadores formarn un crculo. El trapo se colocar en me-dio.Se les taparn los ojos. Primero habrn de fijarse quines son los pre-sentes. Con los ojos tapados tendrn que ir dando vueltas. El director coger a un jugador, le quitar el pauelo y le colocar debajo del trapo. Una vez escondido, los dems jugadores se quitarn el pauelo, para adivinar quien.
Nios Especiales Nios Genios
Los niosa pesar de tener una discapacidad, deben ser tratados como nios normales, con el fin de estimular sus capacidades y mejor rendimiento en las actividades y responsabilidades otorgadas.
Los padrescon nios superdotados, deben recibir una buena atencin, con los apoyos adecuados, con el fin de estimular correctamente sus capacidades neuro-nales; de no ser as, el nio se aislar generando auto rechazo.
ESPECIALES PERIDICO
3EDUCACIN
Direccin y Produccin de
Radio y Televisin
Gestin Financiera
del Comercio Internacional
Gestin en Mercadeo y Ventas
Gestin de Empresas
Publicidad
Registro Calificado Rs. No 6695 octubre 2 de 2008
DIURNO: 6 semestresNOCTURNO: 7 semestres
TTULO: Tecnlogo en Direccin y Produccin de Radio y Televisin
Registro Calificado Rs No 9921 Diciembre 23 de 2008DIURNO: 6 semestresNOCTURNO: 7 semestresTTULO: Tecnlogo en Gestin de Empresas
Registro Calificado Rs No 4133 Julio 4 de 2008
DIURNO: 6 semestresNOCTURNO: 7 semestres
TTULO: Tecnlogo en PublicidadRegistro Calificado Rs No 9912
Diciembre 23 de 2008DIURNO: 6 semestres
NOCTURNO: 7 semestresTTULO: Tecnlogo en Gestin
Financiera del Comercio Internacional
Registro Calificado Rs No 9911 Diciembre 23 de 2008DIURNO: 6 semestresNOCTURNO: 7 semestresTTULO: Tecnlogo en Gestin en Mercadeo y ventas
UNILATINA tiene como objetivo formar empresarios de alta calidad humana, tecnolgica, con el mximo sentido de responsabilidad, una mentalidad abierta al mundo globalizado, que contribuyan al desarrollo empresarial y a satisfacer las necesidades de recursos humanos del sector productivo nacional e internacional, prestando servicios de educacin, investigacin y asesora tecnolgica
NICA CON SEDE EN LOS ESTADOS UNIDOSTodos nuestros estudiantes pueden cursar su ltimo
semestre en nuestra sede en la Florida, en UNILATINA INTERNATIONAL COLLEGE.
Calle 46 No 3 - 05PBX: 5737488 FAX: 5743005
Bogot, Colombia
CECE
CENTRO DE CONSULTORAEMPRESARIAL
Adems contamos con espacios de prcticas para nuestros estudiantes
Matriclate ya y re
cibe una beca
hasta del 50%, co
n cuotas desde
$38.000 mensual
es
ESPECIALES PERIDICO
4 EDUCACIN
1. Pensar
en lo que m
s nos gust
a hacer
2. Buscar
carreras qu
e se adece
n a mis hab
ilida-
des y talen
tos
3. Leer de
tenidamen
te el perfil d
el estudian
te
4. Leer de
tenidamen
te el perfil d
el futuro egr
esa-
do
5. Tener e
n cuenta el
campo de a
ccin
6. Buscar
en las unive
rsidades las
carreras a e
legir,
con el fin d
e mirar el
pensum aca
dmico de
cada una.
7. Si no e
ncuentra re
spuesta, tan
to orientad
ores
como psic
logos, le br
indarn ayu
da a travs
de talleres
e informa
cin, para
encontrar
la
carrera ade
cuada.
elegirCmo la carrera correcta?
Tener en cue
nta
La gran oferta de carre-ras genera confusiones y dolores de cabeza en los jvenes, ante la im-posibilidad de elegir una opcin satisfactoria de pre-grado.
Las grandes confusiones y frustraciones que tienen los adolescentes, han llevado a los psiclogos a elaborar test, cuestionarios y entrevistas que buscan orientar de manera positiva este proceso.
Luz Adiela Zapata, orientadora vocacional, asegura que la eleccin de carrera debe hacerse de acuerdo a los rasgos de personalidad, orientando al joven a que se proyecte a corto, mediano y largo plazo, aprovechando y descubriendo sus talentos.
Pero, antes de dar el primer paso, es importante segn psicoana-listas espaoles, auto reconocerse, que consiste en preguntarse qu me gusta hacer?, dnde me gustara trabajar?, cules son mis habilidades, fortalezas y debilidades?, y de esta manera crear un proyecto de vida, afirm Luz Adiela.
Sala Cuna Preescolar Primaria Bachillerato
Mixto
Calendario A
Deportes Artes
Informtica
No tareas en casa
The best standards in education AVAILABLE FOR YOUR OWN CHILDREN
Estamos en Proceso de Admisiones 2010
Formacin en valores
35Aos
de experiencia
Sede Campestre: Km 11 Autopista Medelln, Vereda La Punta - Tel. 877 20 48Sede Galeras (Bogot): Tels. 609 68 30 - 249 70 89 - 752 13 80
www.principadodemonaco.edu.co
Movimiento PolticoConvenio educativo con:
Educacin Bilinge (Ingls)
Italiano
Cert
ica
dos p
or:
Perfiles
para
Ingeniera Industrial
El aspirante a estudiar inge-
niera industrial, debe tener c
ono-
cimientos bsicos de matem
ticas,
programacin de computado
ras, adems
debe tener en cuenta que el p
roceso de formacin ser
guiado por la fsica aplicada y p
or las matemticas, por ser
estos el lenguaje de la fsica.
Contador Pblico
El aspirante debe tener informa
cin sobre el entorno po-
ltico, econmico y social actua
l, conocimientos generales
de ciencias sociales y humanid
ades; igualmente destrezas
para reas tales como lgebra
, aritmtica, probabilidad y
estadstica. Debe contar igualm
ente con excelente memo-
ria para el manejo de nmeros
y smbolos.
,, ,, PsicologaEl futuro estudiante de psicologa debe tener habilidad de expresin oral y escrita, capacidad de anlisis, sntesis, induccin y deduccin. Debe tener inters por la lectura, la investigacin, gran capacidad crtica y creativa, empata para establecer vnculos sociales; finalmente debe tener destrezas: comunicativas, participativas, cooperativas, estar atento a las personas, ser bondadoso, casual y adaptable. MedicinaEl aspirante debe tener destrezas para las reas de biologa, fsica,
qumica, ecologa, matemticas, lectura y redaccin, trabajo en
equipo, capacidad de observacin, retencin y capacidad para tomar
decisiones en situaciones de estrs y bajo presin.PeriodismoEl estudiante debe tener capacidad para darse a entender, ser
elocuente, reflexivo; tener capacidad de observacin, percep-
cin social, buena expresin oral y escrita. Debe ser una per-
sona con capacidad para trabajar en equipo, activo, sociable,
que le guste leer y que est al tanto de lo que sucede en el pas y en
el mundo.
Igualmente, la psicloga Claudia Robayo, invita tanto a padres de familia como a maestros, a que brinden una adecuada orientacin al bachiller; por tanto, recomienda, no ejercer presin sobre los adolescentes, porque esto conlleva a que el estudiante tome malas decisiones.
ESPECIALES PERIDICO
5EDUCACIN
Matr
iclate
ya!
Hotelera
Docencia
Negocios
Conven
io
ESPECIALES PERIDICO
6 EDUCACIN
Realmente son necesarias?
Para muchos docentes el asignar tareas a los estudiantes para la casa es indispensable, ya que ellos pueden hacer uso de recursos como la Internet, practicar lo aprendido, preparar la clase del da siguiente, ampliar su conocimiento, y aprender a ser disciplinados, respon-sables y a administrar el tiempo. Sin embargo, la mayora de las veces, stas se convierten en un verdadero dolor de cabeza tanto para los estudiantes como para sus padres.
casa. Y es que, as como los profesores los po-nen a investigar temas que an no han visto en clase, ellos deben resol-ver problemas de ma-temticas, realizar in-vestigaciones, estudiar las lecciones, y a veces mucho
ms des-
pus de llegar del cole-gio.
Es por eso que muchos padres se quejan de la cantidad de tareas que llegan a su casa, y afir-man que en la mayora
de los casos son de tal complejidad, que parecen asig-nadas a ellos y no a sus hijos. A mi nio lo ponen a hacer carteleras e
investigaciones de un da para otro,
por lo que me veo obligada a ayu-
darle des-
pus de llegar cansada de una jornada laboral; dice la abogada Ana Bels Rodrguez acerca de su hijo Julio Csar Restrepo de once aos de edad, quien cursa quinto de primaria.
Descuento especial presentando este aviso
ESCUELA DE CAPACITACIN
SEGURIDAD PRIVADA
ESCUELA DE CAPACITACIN
SEGURIDAD PRIVADA
Cdula de ciudadana
Libreta Militar4 fotos fondo azul 3x4
Introduccin - VigilanciaSupervisores - Escoltas
Poligono Real
Calle 129D No. 88C - 98 4 Piso / A cuadra y media de el Banco de BogotTelfono 6817912 Celular: 315 6060243
> Somos pioneros en la realizacin de este curso.Medios Tecnolgicos
Requisitos:Cursos:
Para personas en situacin de discapacidad comprobada del 50%
A Rosa de 10 aos, le exi-gan que se a p r e n d i e -ra dos artculos de la Constitucin de memo-ria. A Melissa, de tres, le pidieron dibujar el
bao de su
Las nuevas teorasme han dejado ver que el tema de las tareas es un elemento que genera conflicto en el ncleo familiar.
Yolanda Mesa, ha sido la rec-tora del Colegio Principado de Mnaco.
Contina pg. 7
PROGRAMAS
TECNICOS LABORAL
ES
ADMINISTRACIN
COMERCIO EXTE
RIOR
SISTEMAS
SECRETARIADO
ESTTICA FACIAL
Y CORPORAL
CRIMINALSTICA
PREESCOLAR
PREESCOLAR
HORARIOS DIURNOS
Y
FIN DE SEMANA
Facilidades de Pago
CURSOS LIBRESESTTICAINGLSSISTEMAS
Preparacin para la Validacindel Bachillerato Matriclese
YA!!Resolucio
nes 310/2000, 5135
/2004,
2520/2006 y 12-00
81/2009
Avenida Caracas 72A - 41Tel.: 212 3090
www.intecc.edu.co
2ESPECIALES PERIDICO
7EDUCACIN
Debido a esta situacin, expertos en pedago-ga proponen nuevas alternativas de estu-dio, tratando de promover un aprendizaje de calidad, sin ne-cesidad de estresar ni abrumar a los alumnos con dispendiosas tareas, las cuales en la mayo-ra de los casos, no alcanzan a terminar. Por supuesto, este nuevo modelo educativo implica que el alumno tenga la asesora directa de sus maestros, y que se le asignen lecturas e investi-gaciones complementarias a los temas que han sido vistos en clase.
Para Alfie Kohn, un profesor que recorre universidades es-tadounidenses dictando charlas sobre educacin, la actividad f-sica, y el compartir tiempo con la familia, aumentan la iniciativa y el deseo del alumno por el estu-dio. Adems, con menos tareas, ellos tienen menores posibilida-des de sufrir enfermedades que pueden volverse crnicas, como el estrs o la depresin, las cua-les han aparecido con ms fre-cuencia en los ltimos tiempos.Obviamente se debe impulsar la participacin del nio o joven,
en actividades deportivas o cul-turales, como baloncesto, ftbol, clases de guitarra, danzas, o idiomas.
La licenciada en lingstica y li-teratura, Yolanda Mesa, ha sido la rectora del Colegio Principado de Mnaco por ms de treinta aos, y es gestora de proyec-tos pedaggicos como el de: No tareas en casa, Ensean-za metdica a travs de mapas conceptuales, Hacia el bilin-gismo: Active talk, etc. As se refiere respecto al tema:
Las nuevas teoras pedaggi-cas me han dejado ver que las tareas generan conflicto en el ncleo familiar. La cartulina para la exposicin, los materiales a ltima hora y todos los elemen-tos que las acompaan, forman discusiones constantes entre padres e hijos
Adems, el tiempo que el alum-no comparte con su familia es supremamente valioso para su formacin, y el Colegio conside-ra que ste debe estar lleno de amor, respeto, dilogo y felici-dad, y no lo contrario.Y como en muchas ocasiones
Alg
unas
prop
uest
as
Por otra parte, si la jornada educativa es larga, debe haber tiem-po suficiente para que el alumno descanse en casa.
Sede PrincipalBOGOT D.C. Sede Country ARMENIA
Viene de la pg. 6 las tareas terminan siendo rea-lizadas por los padres, quienes en su mayora no tienen una formacin pedaggica, su mto-do de enseanza no es el ms apropiado. Por eso para la li-cenciada, es ms provechoso motivar e incentivar hbitos de investigacin y lectura despus de la jornada escolar.
Para Amparo Rojas Prez, do-cente de Filosofa y bachillerato, como la tarea es sinnimo de re-paso, tiene que ver con el tiem-po en que el nio se encuentra en el establecimiento educativo; luego no debe usarse para que l prepare el siguiente tema edu-cativo.
Por otra parte, si la jornada es larga, debe haber tiempo sufi-ciente para que el alumno des-canse en casa. Pero en el caso de la educacin oficial, en la que no se estudia sino media jor-nada, deben asignarse tareas, para tener ocupados a los nios el tiempo que estn fuera del centro educativo, ya que los pa-dres no pueden estar presentes para vigilarlos.
Subsidios hasta del 30
CARRERAS PROFESIONALESCARRERAS PROFESIONALES
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Bogot: Sede Admisiones Cra. 66 - 51
Informes: 2113111 - 5424288
E-mail: [email protected]
Semestre 2010
Fisioterapia
Fonoaudiologa
Psicologa
Lic. en Educacin Especial
Lic. en Pedagoga Infantil
Administracin y Finanzas
Contadura Pblica
Tecnologa en Logstica
%
Rehabilitacin de la Discapacidad
de la Comunicacin Infantil
Control Interno y Auditora de las organizaciones
de Salud - A DISTANCIA
Auditora Integral - A DISTANCIA
Formulacin y Gestin de Programas
de Acondicionamiento Fsico
Fisioterapia en Cuidado Crtico
Gerencia de las Organizaciones de Salud - A DISTANCIA
Formulacin y Evaluacin de Proyectos de
Desarrollo Social - A DISTANCIA
Audiologa
Medicin y Evaluacin en Ciencias Sociales -
A DISTANCIA
Proyectos de Investigacin
Cientifica y Tecnolgica - A DISTANCIA
Registros Calificados SNIES
53793, 54292, 4234, 5 417, 66 4, 3456, 3456, 2056, 9445, 9416, 5 4 9
52515,1401 , 13568 6528, 6528, 2055, 2055, 2055. 8 ,
ESPECIALIZACIONESESPECIALIZACIONES