22
GUIA COMUNITARIA DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN Nº1 UNIDAD DE FORMACIÓN Nº 1 CONTENIDOS MOMENTOS Y ACTIVIDADES Modelo Sociocomunit ario Productivo 1. Realidades a las que responde en Modelo Educativo Primer Momento Recuperación experiencias de la práctica educativa cotidiana Conceptos y teorías Lecturas complementarias Valoración (identificación de valores comunitarios) Producción Sesión plenaria. 2. Fundamentos del Currículo 3. Bases del Currículo Segundo Momento Actividades que orientan el desarrollo de la autoformación, de manera personal y en comunidades educativas de transformación (lecturas, investigaciones, concreción en aula, o de producción). Actividades de sistematización de la información (cuadros comparativos) Actividades de producción orientados a un trabajo final de la UF. 5. Enfoques del Currículo. Tercer Momento Actividades de socialización y evaluación de la Unidad de Formación (plenarias, charlas) Ampliamos y comprendemos la información de cada elemento: Introducción, este apartado, orienta de manera general el contenido que se abordará en la Unidad de Formación, referidas a ideas principales, intenciones o metas a lograr con el material estudio, seguido de la estructura. Actividades de recuperación de experiencias, son las que se realizan al iniciar cada unidad de formación. Estas actividades coadyuvarán al aprendizaje de los participantes. Revisión de contenidos e introducción a los temas, en este punto, la facilitadora o el facilitador, debe preparar de manera anticipada cada tema y su relación con las actividades, tanto las sesiones presenciales como las no presenciales y describir de forma clara los productos de la Unidad de Formación. Actividades de concreción en procesos educativos y construcción crítica. Estas actividades comprenden la autoformación en su Comunidad de Producción– Transformación Educativa (CP-TE) en constante reflexión e

Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

GUIA COMUNITARIA DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN Nº1UNIDAD DE

FORMACIÓN Nº 1

CONTENIDOS MOMENTOS Y ACTIVIDADES

Modelo Sociocomunitario

Productivo

1. Realidades a las que responde en Modelo Educativo

Primer Momento Recuperación experiencias de la práctica educativa cotidiana Conceptos y teorías Lecturas complementarias Valoración (identificación de valores comunitarios) Producción Sesión plenaria.

2. Fundamentos del Currículo

3. Bases del Currículo

Segundo Momento Actividades que orientan el desarrollo de la autoformación, de manera personal y en

comunidades educativas de transformación (lecturas, investigaciones, concreción en aula, o de producción).

Actividades de sistematización de la información (cuadros comparativos) Actividades de producción orientados a un trabajo final de la UF.

4. Enfoques del Currículo.Tercer Momento Actividades de socialización y evaluación de la Unidad de Formación (plenarias, charlas)

Ampliamos y comprendemos la información de cada elemento:

Introducción, este apartado, orienta de manera general el contenido que se abordará en la Unidad de Formación, referidas a ideas principales, intenciones o metas a lograr con el material estudio, seguido de la estructura.

Actividades de recuperación de experiencias, son las que se realizan al iniciar cada unidad de formación. Estas actividades coadyuvarán al aprendizaje de los participantes.

Revisión de contenidos e introducción a los temas, en este punto, la facilitadora o el facilitador, debe preparar de manera anticipada cada tema y su relación con las actividades, tanto las sesiones presenciales como las no presenciales y describir de forma clara los productos de la Unidad de Formación.

Actividades de concreción en procesos educativos y construcción crítica. Estas actividades comprenden la autoformación en su Comunidad de Producción– Transformación Educativa (CP-TE) en constante reflexión e interacción, la autoformación personal a partir de lecturas, investigación y la aplicación y concreción en procesos educativos.

Actividades de socialización y evaluación de la Unidad de Formación, en este punto, se socializarán los productos realizados por los/las participantes.

Lecturas complementarias, tienen como objetivo, reforzar lo abordado en las unidades de formación, que aporte y fortalezca la formación y conocimientos de los docentes participantes.

Bibliografía de referencia, en este punto, se registra toda la bibliografía que puede revisarse, además de la utilizada en la unidad de formación.

Page 2: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

TEMA 1: REALIDADES A LA QUE RESPONDE EL MODELO EDUCATIVO.

DATOS REFERENCIALES UNIDAD DE FORMACION……………………………………………………………….………………...MODELO EDUCATIVO

SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO. TEMA Nro. 1……………………………………………………………………………….……………….. REALIDADES A LA QUE RESPONDE EL

MODELO EDUCATIVO. DISTRITO EDUCATIVO…………….……………………………………………………………………...PUERTO MAYOR CARABUCO SEDE / SUB SEDE……………………………………………………………………………………….…PUERTO MAYOR CARABUCO Nro. DE UNIDADES EDUCATIVAS…………………………………………………………………….…6 Nro. DE PARTICIPANTES…………………………………………………………………………..…….70 NOMBRE DEL FACILITADOR…………………………………………………………………………….CLEMENTE ENRIQUE CONDORI MAMANI TIEMPO / ESPACIO……………………………………………………………………………….……….2 Horas / CARABUCO. OBJETIVO HOLISTICO

Reflexionamos sobre las realidades y experiencias interpretando los documentos que responde el modelo educativo actual mediante el análisis crítico en equipos de trabajo para la toma de conciencia y la implementación del nuevo modelo educativo socio comunitario productivo.

ESTRUCTURA DEL PLAN

PROBLEMÁTICA / REALIDAD

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

TEMASORDENADORES

CONTENIDOS TEÓRICOS

LECTURA DE APOYO COMUNITARIO

VALORACION DE LAS

DIMENCIONES

Page 3: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

CO

ND

ICIÓ

N C

OLO

NIA

LY

NE

OC

OLO

NIA

L

¿Por qué entro a la normal?

Vocación Opción Ascenso social Profesión Estudio superior Capital cultural

Exclusión y segregación entre campo-ciudad

Hasta qué punto está condicionada la voluntad por condicionantes de la realidad colonial

La diferencia entre el trabajo manual-Intelectual

FelixPatzy. Etnofagia estatal

Silvia Rivera. Violencias reencubiertas

SER

Apreciación de los valores de convivencia y bienestar común en trabajos grupales.

SABER

practicamos y fortalecemos, las experiencias a partir de la práctica de valores

DE

PE

ND

EN

CIA

E

CO

MIC

A

¿Desde tu experiencia, crees que la educación que se imparte en las escuelas permite el desarrollo de tu región y de Bolivia?

Desarrollo, dependencia, pobreza y atraso

Articulación dependiente y subordinada al mercado mundial capitalista. Globalización para nosotros ¿qué efectos tiene?

Anibal Quijano. El fantasma del desarrollo e América Latina

Rafael Puente. Una historia crítica de Bolivia

SA

BE

RE

S Y

C

ON

OC

IMIE

NT

OS

¿Qué importancia tiene para usted los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas en la educación en Bolivia?

Predominio del conocimiento científico

“Desarrollo o subdesarrollo” de las culturas

Jerarquía de los saberes y conocimientos

José Illescas. Acerca de la educación en el mundo originario Pre Inca.

Page 4: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

HACER

Desarrollo de capacidades: investigativas por medio de recojo de registro de información, sistematización, revisiones bibliográficas y otros materiales.

DECIDIR

Para descolonizar la práctica educativa.

EP

IST

EM

OL

OG

ICO

(PL

UR

AL

IDA

D E

PIS

TIM

OL

OG

ICO

)

¿Qué saberes, conocimientos y practicas indígenas hemos utilizado en nuestra vida cotidiana y como las hemos aprendido?

Articulado al capitalismo

Articulado a la colonialidad

Autonomía política

Conocimiento científico moderno hegemónico

Illescas, José. Acerca de algunas breves consideraciones sobre la educación

Estela Quintar. La enseñanza como puente a la vida

Boaventura de Sousa Santos. Critica de la razón indolente

Santiago Castro-Gómez. La hybris del punto cero

Enrique Dussel. Razones para aceptar la responsabilidad de ser profesor emérito

Consideramos ¿Qué es posible articular lo que enseñamos con lo que conocemos de los saberes, conocimientos y prácticas indígenas?

Visión holística Complementariedad

entre saberes

Conocimientos críticos, emancipativos, indígenas

ED

UC

AC

IÓN

CO

GN

ITIV

IST

AY

DE

SA

RR

AIG

AD

A

¿Considera que lo que enseña ayuda a sus estudiantes/participantes a cambiar la realidad?

No les ayuda Ayuda en algo, pero

su realidad es muy diferente

Claro que les ayuda, es para toda su vida

Educación centrada en el desarrollo cognitivo

Educación que no incide en la realidad ni en su forma de vida

Educación no responde a lo local, regional y nacional

Paulo Freire “Pedagogía del Oprimido”

Page 5: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

ES

TA

DO

CO

LO

NIA

L Y

E

ST

AD

O

PL

UR

INA

CIO

NA

L

¿De qué forma considera que contribuye en la construcción de un nuevo Estado?

Participación y control social

Transformación del tipo de gestión

Configuración plural de las instituciones

Papel protagónico de los sujetos y la comunidad

Ximena Soruco. Apuntes para un Estado Plurinacional

Rafael Bautista. Qué significa el Estado Plurinacional

PRODUCTO: Sistematización de Experiencias como un documento comparativo de análisis de la realidad educativa a través de la práctica educativa en el aula por los participantes.

Actividades comunitarias

Metodología:

Discusión en grupos comunitarios sobre la base de preguntas problematizadoras

El facilitador/a dará a conocer las preguntas problemáticas y la metodología del trabajo en grupos comunitarios y plenaria Se prevé que el taller reflexivo cuente con la participación de un máximo de 35 participantes (o más) Se formarán 5 grupos (o más) de alrededor 5 participantes, aunque esto puede variar según el contexto Cada grupo contará con un delegado (portavoz) que será elegido comunitariamente, mismo que sistematizará las

conclusiones y dará a conocer los resultados del trabajo Los ejes problemáticos serán distribuidos en los 5 grupos (o más) de la siguiente manera:

3 equipo (o más) trabajarán el eje problemático “Condición Colonial” 2 equipo (o más) trabajarán en eje problemático “Dependencia Económica” 2 equipo (o más) trabajarán la problemática de “ Ausencia Saberes y Conocimientos Indígenas” 3 equipo (o más) trabajarán el eje problemático de Educación cognitivista y desarraigada

El facilitador proporcionará preguntas (consignas de trabajo) problematizadoras a los grupos establecidos, mismas que permitirán a los participantes expresar de manera abierta sus experiencias de trabajo y de vida

Page 6: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom
Page 7: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

TEMA 2: FUNDAMENTOS DEL CURRICULO

ESTRUCTURA DEL PLAN

FUNDAMENTOS DEL

CURRICULO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

TEMASORDENADORES

CONTENIDOS TEÓRICOS LECTURA DE APOYO COMUNITARIO

VALORACION DE LAS

DIMENCIONES

IDE

OL

OG

ICO

– P

OL

ITIC

O(D

ES

CO

LO

NIZ

AC

ION

)

¿Desde nuestra percepción cómo somos los bolivianos?

Siendo así, ¿de qué manera creemos que la educación ha contribuido en eso?

Negar lo que se es. Desprecio a tu

cultura. Explotación.

Diferenciación rural/urbano.

Cuestión étnica. Subvaloración de

saberes. Relaciones de

enajenación, exclusión y racismo (apartheid), superioridad/inferioridad, (Colonialismo interno, cadenas de dominación, violencia encubierta)

Subjetividad Colonizada Menosprecio de sí mismo.

(Dependencia, falta de iniciativa, complejo de inferioridad)

Subjetividad Competitiva (individualismo)

Subjetividad dosificador

Fernando Huanacuni. Vivir Bien / Buen Vivir

Juan José Bautista. Critica de la Razón Boliviana

Franz Hinkelamert. Hacia una Economía para la Vida

SER

Practicamos y socializamos los fundamentos del currículo en base a partir de las experiencias de la práctica de valores.

SABER

Tomando en cuenta los principales fundamentos del modelo ocio-comunitario.

¿Cuál es el perfil de estudiante que como maestra o maestro queremos formar?

Subjetividad comunitaria (descolonizada)

Potencialidad Creativa. Intersubjetividad

comunitaria. Convivencia y equilibrio

con la naturaleza. Autonomía/

independencia.

FIL

OS

OF

ICO

(VIV

IR B

IEN

)

¿Qué alimentos consumimos?¿Cómo se producen los alimentos que consumimos?Tomando en cuenta la forma de su producción, ¿los alimentos que consumimos permiten una mejor convivencia con la Madre Tierra?

Soberanía alimentaria

Armonía con la naturaleza Conciencia holística Circuito natural de la vida

Fernando Huanacuni. Vivir Bien / Buen Vivir

Franz Hinkelamert. Hacia una Economía para la Vida

SO

CIO

LO

GIC

O(C

ON

DIC

IION

P

LU

R

¿Nos sentimos parte de un pueblo indígena originario?

Diversidad pueblos y naciones

Identidad regional

Estructura Colonial de la Realidad

Mestizaje

Félix Patzi. Etnofagia Estatal

René Zabaleta. Lo

Page 8: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

AL

)

Nacional Popular en Bolivia

Ximena Soruco. La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en Bolivia HACER

Apropiando los saberes y conocimientos de los participantes en su visión cosmocentrica

DECIDIR

Para descolonizar la práctica educativa.

En nuestra práctica educativa.¿Qué diferencias encontramos entre lo que hizo en el año de provincia y lo que hacemos actualmente?

Realidad heterogénea

Superposición de diversos tiempos sociales

Abigarramiento cultural

EP

IST

EM

OL

OG

ICO

(PL

UR

AL

IDA

D E

PIS

TIM

OL

OG

ICO

)

¿Qué saberes, conocimientos y practicas indígenas hemos utilizado en nuestra vida cotidiana y como las hemos aprendido?

Articulado al capitalismo

Articulado a la colonialidad

Autonomía política

Conocimiento científico moderno hegemónico

Illescas, José. Acerca de algunas breves consideraciones sobre la educación

Estela Quintar. La enseñanza como puente a la vida

Boaventura de Sousa Santos. Critica de la razón indolente

Santiago Castro-Gómez. La hybris del punto cero

Enrique Dussel. Razones para aceptar la responsabilidad de ser profesor emérito

Consideramos ¿Qué es posible articular lo que enseñamos con lo que conocemos de los saberes, conocimientos y prácticas indígenas?

Visión holística Complementariedad

entre saberes

Conocimientos críticos, emancipativos, indígenas

PS

ICO

PE

DA

GO

GIC

O(A

PR

EN

DIZ

AJ

E

CO

MU

NIT

AR

IO)

¿Qué hemos aprendido de las y los estudiantes?

Desjerarquización Problematización /

lectura de la realidad Comprensión,

apertura al otro.

Escuchar Carlos Lenkersdorf. Aprender a escuchar.

Grimaldo Rengifo. “Crianza Reciproca”

Carlos Lenkersdorf. Filosofar en clave

¿Cómo tomamos decisiones en nuestra UE (en lo pedagógico, administrativo, social)?

Democracia deliberativa

Diálogo

Page 9: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

tojolabal Paulo Freire.

Pedagogía del oprimido

¿Qué percepción tiene de la participación en la educación de los actores externos del entorno (inmediato) a la UE?

Aprendizaje mutuo

PRODUCTO: Sistematización de Experiencias como un documento comparativo de análisis de la realidad educativa a través de la práctica educativa en el aula por los participantes.

Actividades comunitarias

Conformamos grupos en los que no hayamos tenido la oportunidad de participar, en una cantidad máxima de 5 personas.

Cada grupo contará con un representante (portavoz) que será elegido comunitariamente, mismo que sistematizará las conclusiones y dará a conocer los resultados del trabajo

Los cinco Fundamentos del Currículo serán distribuidos en los grupos conformados de la siguiente manera:

2 equipos (o más) trabajarán el Fundamento Filosófico - “Vivir Bien”

2 equipos (o más) trabajarán el Fundamento Ideológico Político - “Descolonización”

2 equipos (o más) trabajarán el Fundamento Sociológico - “Condición Plural de la realidad boliviana”

2 equipos (o más) trabajarán el Fundamento Epistemológico - “Pluralismo Epistemológico”.

2 equipos (o más) trabajarán el Fundamento Psicopedagógico - “Aprendizaje Comunitario”.

El facilitador proporcionará preguntas (consignas de trabajo) problematizadoras a los grupos establecidos, mismas que permitirán a los participantes expresar de manera abierta sus experiencias de trabajo y de vida

Posterior al proceso de reflexión, cada grupo elaborará sus conclusiones dando énfasis a la reflexión emergida del trabajo de grupos

Se solicitará a los participantes articular los resultados de discusión sobre sus experiencias con contenidos teóricos propuestos en los materiales, para ello el facilitador instruirá a los participantes realizar una lectura de los contenidos propuestos de textos seleccionados, incluidos en el cuaderno, para el proceso de articulación, es decir, articular la experiencia con la lectura y los conceptos que desarrollan.

Se desarrollará una plenaria en la que se solicitará a los representantes exponer las conclusiones del proceso de articulación entre los resultados sistematizados de la experiencia de los participantes con los contenidos teóricos, en un cuadro comparativo que se plasmará en un papelógrafo. Se seleccionará 1 grupo (o más, dependiendo del tiempo que reste) por

Page 10: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

Fundamento Curricular trabajado para la presentación en plenaria, por lo que serán 5 grupos (o más) los que presenten resultados. Asimismo, se dará paso a los participantes a que realicen complementaciones sobre el tema tratado. También se verá si es oportuno realizar aclaraciones fundamentalmente con respecto al proceso de articulación de experiencias con el contenido teórico.

El tiempo en el taller comunitario de reflexión será de 2 horas que serán distribuidas de la siguiente manera:

1: Exposición de experiencias de los participantes al interior del grupo (15 minutos); Elaboración de conclusiones (15 minutos)2: Lectura de texto (10 minutos); Articulación entre resultados de sus experiencias y comprensión de la lectura (20 minutos)3: Plenaria para exposición de resultados (30 minutos)4: Exposición de actividades para los maestros (30 minutos)

Page 11: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

TEMA 3: BASES DEL CURRÍCULO

ESTRUCTURA DEL PLAN

ETAPAS PREGUNTAS PROBLEMATIZAD

ORAS

ACTIVIDADES LECTURA DE APOYO COMUNITARIO

VALORACION DE LAS DIMENCIONES

PR

IME

RA

E

TA

PA

Organización de equipos. Presentación de audio visual (video) Reflexión y análisis de la realidad de nuestra coyuntura

(Interrogantes)

Primer manifiesto de Tiwanaku, 1973.

Paulo Freyre, Pedagogía de la autonomía, Ed. Siglo XXI, México, 1997.

Paulo Freyre, No hay docencia sin discencia, Ed. Siglo XXI, México.

SER

Practicamos y socializamos los fundamentos del currículo en base a partir de las experiencias de la práctica de valores.

SABER

Tomando en cuenta los principales fundamentos del modelo ocio-comunitario.

HACER

Apropiando los saberes y conocimientos de los participantes en su visión cosmocentrica

SE

GU

ND

A E

TA

PA

Los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas:

Se expresa en las diversas formas de transmisión de saberes, conocimientos y valores comunitarios.

Desde la experiencia en la vida cotidiana, la familia, el espacio laboral, y la forma de organización social.

La educación está articulado a la vida en los cerros, ríos, la selva, la comunidad, el hogar y su temporalidad.

Se aprende y produce conocimiento en el lapso cíclico en el que transcurre la vida.

Las Escuelas indígnales

A fines del siglo XIX principios del XX los indígenas crearon escuelas clandestinas.

En 1920, Marcelino Llanqui, profesor ambulante dos escuelas en Jesús de Machaca

En 1930 Eduardo Leandro Nina Quispe Funda la Sociedad República del Qullasuyo, llegando a dirigir ocho escuelas indígnales.

El cacique Rufino Willka, se ocupó de instalar escuelas indígnales en la región de Achacachi, Escuela Ayllu de Warisata.

pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata y otras experiencias

La propuesta pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata y otras experiencias

La creación de un modelo educativo liberador y productivo. Sobre la base de cuatro pilares: aula, taller, chacra y ulaka. Escuela abierta y educación integral. Como una respuesta a las comunidades indígenas y un modelo de

lucha contra la exclusión, explotación y sometimiento. Articulación entre estudio, trabajo y producción. Ayuda mutua. Pedagogía productiva y liberadora. Educación activa y de trabajo destinado al bien comunitario. Pensamiento crítico, creativo dirigido a la producción material y

espiritual para el bien común.

Propuestas pedagógicas crítica de Vigotski

Aprendizaje contextual histórico cultural. Se construye de afuera hacia adentro, la experiencia y la razón

producen el conocimiento. Relativiza las concepciones psicobiologistas del aprendizaje

humano. La educación es la constitución gradual de la apropiación histórico

cultural en la subjetividad.

Page 12: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

DECIDIR

Para descolonizar la práctica educativa.

Propuesta de educación popular latinoamericana liberadora de Freire

Pedagogía liberadora y problematizadora, que desarrolla una conciencia crítica y actitudes reflexivas.

Problematización contextual e histórica, en el sentido que los sujetos deben concienciarse sobre el lugar y contexto en que viven.

Proceso desde una acción dialógica liberadora con sentido crítico para transformar la realidad.

ST

ER

CE

RA

ET

AP

A

Los participantes hacen lectura comunitaria, analizan y rescatan ideas sobresalientes para implementar en su labor cotidiana.

Subrayan un aspecto importante para incorporar en la práctica personal en los procesos educativos. (dentro el texto producido)

Los participantes en equipo comunitario producen textos sobre alguna experiencia de enseñanza-aprendizaje que hayan realizado en el proceso educativo.

Socializan los textos producidos en comunidad.

CU

AR

TA

E

TA

PA

Valoramos la participación y sus aportes relacionados al contenido. Valoramos la reflexión y aplicación del nuevo modelo educativo socio

comunitario productivo. Valoramos los textos producido en equipos de comunidad.

Actividades comunitarias

ACTIVIDAD 1: Recuperación de la ExperienciaEl facilitador/a, orienta a los equipos ya organizados. Siguiendo los siguientes pasos:

1. Organizamos nuestros equipos de lectura, análisis, trabajo y producción.2. Los participantes escriben brevemente (5 líneas) sobre alguna experiencia de enseñanza-aprendizaje que hayan realizado en

su práctica educativa (puede ser una clase, una charla, otros). Subrayamos un aspecto que desde nuestra perspectiva personal y profesional consideramos que puede constituirse en un referente importante y que se recomendaría incorporarlo en la práctica personal y en los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje de la Unidad Educativa o Centro Educativo.

3. En el equipo, dialogan y comparten su experiencia personal explicando brevemente del porqué ha subrayado esas palabras.4. Finalmente, para concluir la actividad, el equipo recoge 5 aspectos destacados durante el diálogo y los anota en orden de

importancia.Tiempo previsto: el tiempo previsto para esta actividad es de 30 minutos.

ACTIVIDAD 2:

En los mismos grupos de trabajo se propone elegir: Warisata, experiencias pioneras de educación campesina Indígena Originaria, experiencias liberadoras y otras que se conozca en el contexto nacional. El grupo debe explicar el por qué eligió dicha experiencia, qué se puede aprender de la experiencia para nuestra Unidad o Centro de Educación Alternativa. Asimismo, se debe trabajar identificando “pistas de prácticas innovadoras” que se hayan desarrollado en su Unidad Educativa o Centro de Educación Alternativa Se socializa el trabajo realizado.

Page 13: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

Tiempo previsto: 45 minutos

ACTIVIDAD 3:

La facilitadora o facilitador resalta la importancia de Warisata, aportes desde los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, la propuesta cultural de Vigosky, la educación liberadora Latinoamericana especialmente la de Paulo Freire.

Finalmente, sintetiza y valora las pistas de prácticas innovadoras realizadas en su propia práctica de Unidad Educativa o Centro de Educación Alternativa.

Tiempo previsto: 45 minutos

Metodología: El facilitador/a, orienta a los equipos ya organizados (se puede reorganizar los equipos de acuerdo a las tareas propuestas para el segundo momento, ya que todas las actividades servirán de insumos para elaborar la fundamentación del producto final) y sigue los pasos para recuperar la experiencia, que estará orientada a comprender las bases del nuevo modelo educativo a concretizar.

Page 14: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

TEMA 4: ENFOQUES DEL CURRICULO

ESTRUCTURA DEL PLAN

FUNDAMENTOS DEL

CURRICULO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

TEMASORDENADORES

CONTENIDOS TEÓRICOS LECTURA DE APOYO

COMUNITARIO

VALORACION DE LAS DIMENCIONES

IDE

OL

OG

ICO

– P

OL

ITIC

O(D

ES

CO

LO

NIZ

AC

ION

)

¿Desde nuestra percepción cómo somos los bolivianos?

Siendo así, ¿de qué manera creemos que la educación ha contribuido en eso?¿Cuál es el perfil de estudiante que como maestra o maestro queremos formar?

Negar lo que se es. Desprecio a tu

cultura. Explotación.

Diferenciación rural/urbano.

Cuestión étnica. Subvaloración de

saberes. Relaciones de

enajenación, exclusión y racismo (apartheid), superioridad/inferioridad, (Colonialismo interno, cadenas de dominación, violencia encubierta)

Subjetividad Colonizada Menosprecio de sí mismo.

(Dependencia, falta de iniciativa, complejo de inferioridad)

Subjetividad Competitiva (individualismo)

Subjetividad dosificador Subjetividad comunitaria

(descolonizada) Potencialidad Creativa. Intersubjetividad

comunitaria. Convivencia y equilibrio

con la naturaleza. Autonomía/independencia

Fernando Huanacuni. Vivir Bien / Buen Vivir

Juan José Bautista. Critica de la Razón Boliviana

Franz Hinkelamert. Hacia una Economía para la Vida

SER

Practicamos y socializamos los fundamentos del currículo en base a partir de las experiencias de la práctica de valores.

SABER

Tomando en cuenta los principales fundamentos del modelo ocio-comunitario.

HACER

Apropiando los saberes y conocimientos de los participantes en su visión cosmocentrica

DECIDIR

Para descolonizar la práctica educativa.

Actividades comunitarias

Page 15: Guia Comunitaria de La 1ra Unidad Profocom

Conformamos grupos en los que no hayamos tenido la oportunidad de participar, en una cantidad máxima de 5 personas.

Cada grupo contará con un representante (portavoz) que será elegido comunitariamente, mismo que sistematizará las 4: Exposición de actividades para los maestros (30 minutos)

BIBLIOGRAFIA

Patzi, Félix. ETNOFAGIA ESTATAL, MODERNAS FORMAS DE VIOLENCIA Y CONTRAVIOLENCIA SIMBÓLICA. Editorial Vicuña, La Paz, 2011. pág. 170, 178.

VIOLENCIAS (RE)ENCUBIERTAS EN BOLIVIA. Silvia Rivera Cusicanqui. La mirada salvaje, La Paz, 2010. Pag.34 – 41. ESTADO PLURINACIONAL (DEPENDENCIA ECONÓMICA). El fantasma del desarrollo en América Latina. Quijano, Anibal. Revista

Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2000, Vol. 6 Nº2 (mayo-agosto)pp. 73-90. APUNTES PARA UN ESTADO PLURINACIONAL. Soruco, Ximena. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011. pág. 146-

147. REVALORACIÓN, RE-EMERGENCIA, RECONSTITUCIÓN, RECUPERACIÓN DE LAS NACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS. Acerca de la educación en el mundo originario Pre Inca. Illescas, Jose. Ed. TukuyRiqch`arina, 2002. Pág. 407-

411. REFUNDACIÓN DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: Perspectivas desde una Epistemología del Sur. Boaventura de Sousa

Santos.PLURAL – CESU – UMSS, 2010.Páginas: 42 – 44. LA EDUCACIÓN INDIGENAL EN BOLIVIA. UN SIGLO DE ENSAYOS EDUCATIVOS Y RESISTENCIAS PATRONALES. Roberto Choque

Canqui y Cristina Quisbert Quispe. UNI-PAKAXA-IBIS, La Paz, 2006. Pág. 125 – 133 CHOQUE, Roberto – QUISBERT, Cristina. 2006, Educación Indígena en Bolivia. Ed. UNIH – PAKAXA, La Paz– Bolivia. CLAURE, Karen. 1989, Las Escuelas indigenales. Otra forma de resistencia comunaria. Ed. HISBOL, La Paz – Bolivia. CSUTCB: Primer manifiesto de Tiahuanaco, 1973 CONAMQ, CSUTCB, CIDOB, APG, CSCB, FNMCB – BS, CEAM, CEPOG, CENAQ, CEA. 2004, Por un Educación Indígena Originaria.

Hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y sociocultural. S.n.e., Santa Cruz - Bolivia FREIRE, Paulo. 1987, Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI, 36ª. Edición. 1ra. ed. 1970. Montevideo – Uruguay. 1997, Pedagogía de la

autonomía. Ed. Siglo XXI, 1ra. Ed. 1992, México. PEREZ, ELIZARDO. 1962, Warisata. La escuela ayllu. Ed. Burillo, La Paz – Bolivia SALAZAR, Carlos. 1984, ¡Warisatamia!. Ed. AMERINDIA, La Paz – Bolivia. Educación indígena. ¿Ciudadanía o colonización?. 1992, Ed. Aruwiyiri, La Paz – Bolivia.