of 29 /29
Ámbito: Formación Personal y Social Núcleo: Autonomía Eje de Aprendizaje: Motricidad Aprendizaj es esperados !oordinar al"unas de sus #abilidades motrices "ruesas$ controlando sus mo%imientos y desplazamientos$ alternando %elocidades$ direcciones$ posiciones e implementos& Acelera$ "ira y se detiene al practicar al"unos  jue"os tales co mo: 'al pillarse( o 'la pinta(& !amina sobre una línea$ manteniendo el e)uilibrio& Se para y da %arios saltos en un pie& Sube y baja escaleras de *rente& Se desplaza$ combinando posturas como: caminar$ correr$ trepar$ saltar$ rodar$ a"ac#arse& Si"ue ritmos con cuerdas$ cintas$ aros o bastones& + Se desplaza en super,cies planas: reptando$ rodando$ corriendo o saltando& + Se desplaza$ realizando di*erentes posturas para es)ui%ar obst-culos pe)ue.os& !orre alternando %elocidades& Por ejemplo$ r-pido y lento& / !oordinar sus #abilidades de 0e1ibilida d en posturas y mo%imientos$ con o sin implementos li%ianos& + 2e%anta y transporta implementos 3de pe)ue.os o "randes %olúmenes4 #acia un punto determinado$ si"uiendo un circuito simple& Atrapa una pelota )ue se le arroja al cuerpo& + 5ealiza posturas y mo%imientos de relajación y tensión$ si"uiendo orientaciones$ por ejemplo: estirar brazos y piernas$ tenderse en el suelo$ cerrar los ojos$ apretar le%emente los labios$ soltar los #ombros y la cabeza& 2anza objetos en la dirección deseada& + 5ealiza mo%imientos de rotación de brazos$ piernas$ mu.ecas y tobillos& + 5ealiza %olteretas simples con apoyo del adulto& !orre con un implemento li%iano$ alternando %elocidad y dirección& Por ejemplo$ si"uiendo instrucciones$ corre con una pelota r-pido y lue"o lento$ #acia la derec#a y lue"o a la iz)uierda& 6 !oordinar con precisión y e,ciencia sus #abilidades psicomotoras ,nas de acuerdo a sus intereses de e1ploración$ recreación y construcción& 7ibuja o pinta ,"uras& + 8oma adecuadamente el l-piz para "ra,car& + Plie"a ,"uras simples de papel con uno o dos dobleces como: ser%illetas$ puertas u otros& 7ibuja o copia ,"uras simples: círculos$ cruz& + !onstruye ,"uras con blo)ues )ue se ensamblan& + 5as"a papeles$ si"uiendo líneas rectas y 7emuestra su coordinación motriz ,na al recortar ,"uras de líneas simples 3rectas o cur%as4 en papel&

aprendizajes esperados nt1

Embed Size (px)

Text of aprendizajes esperados nt1

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    1/29

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: AutonomaEje de Aprendizaje: Motricidad

    Aprendizajes esperados !oordinar al"unas de sus #abilidades motrices"ruesas$ controlando sus mo%imientos ydesplazamientos$ alternando %elocidades$direcciones$ posiciones e implementos&

    Acelera$ "ira y se detiene al practicar al"unosjue"os tales como: 'al pillarse( o 'la pinta(&!amina sobre una lnea$ manteniendo ele)uilibrio&Se para y da %arios saltos en un pie&

    Sube y baja escaleras de *rente&Se desplaza$ combinando posturas como:caminar$ correr$ trepar$ saltar$ rodar$a"ac#arse&Si"ue ritmos con cuerdas$ cintas$ aros obastones&+ Se desplaza en super,cies planas: reptando$rodando$ corriendo o saltando&+ Se desplaza$ realizando di*erentes posturaspara es)ui%ar obst-culos pe)ue.os&

    !orre alternando %elocidades& Por ejemplo$ r-pilento&

    / !oordinar sus #abilidades de 0e1ibilidad enposturas y mo%imientos$ con o sin implementosli%ianos&

    + 2e%anta y transporta implementos 3depe)ue.os o "randes %olmenes4 #acia unpunto determinado$ si"uiendo un circuito

    simple&Atrapa una pelota )ue se le arroja al cuerpo&+ 5ealiza posturas y mo%imientos de relajaciny tensin$ si"uiendo orientaciones$ porejemplo: estirar brazos y piernas$ tenderse enel suelo$ cerrar los ojos$ apretar le%emente loslabios$ soltar los #ombros y la cabeza&2anza objetos en la direccin deseada&+ 5ealiza mo%imientos de rotacin de brazos$piernas$ mu.ecas y tobillos&+ 5ealiza %olteretas simples con apoyo deladulto&

    !orre con un implemento li%iano$ alternando%elocidad y direccin& Por ejemplo$ si"uiendoinstrucciones$ corre con una pelota r-pido y lue

    lento$ #acia la derec#a y lue"o a la iz)uierda&

    6 !oordinar con precisin y e,ciencia sus#abilidades psicomotoras ,nas de acuerdo a susintereses de e1ploracin$ recreacin y construccin&

    7ibuja o pinta ,"uras&+ 8oma adecuadamente el l-piz para "ra,car&+ Plie"a ,"uras simples de papel con uno o dosdobleces como: ser%illetas$ puertas u otros&7ibuja o copia ,"uras simples: crculos$ cruz&+ !onstruye ,"uras con blo)ues )ue seensamblan&+ 5as"a papeles$ si"uiendo lneas rectas y

    7emuestra su coordinacin motriz ,na al recort,"uras de lneas simples 3rectas o cur%as4 en pa

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    2/29

    cur%as&+ 9mita con sus dedos y manos al"unas *ormas$mo%imientos y ritmos de acuerdo aorientaciones del adulto&+ 7esatornilla y atornilla al"unas piezassencillas&Abotona su cotona$ blusa o camisa&

    !oordinar al"unas destrezas$ utilizandoinstrumentos punzantes$ cortantes$de carpintera y jardinera$ en sus respecti%os

    conte1tos de empleo$ tomando los res"uardosnecesarios para su uso adecuado y se"uro&

    + ;orda con lana ,"uras sobre una esterilla detrama anc#a$ si"uiendo lneas rectas y cur%as&+ 8ro)uela ,"uras simples$ si"uiendo lneas

    rectas y cur%as& sir%en al"unas partes de sucuerpo como: ojos$ nariz$ boca$ manos$piernas$ pelo&+ Se.ala la posicin y el lu"ar )ue ocupa sucuerpo en un determinado espacio 3adentro?arriba?delanteatr-s? al centro4&+ Mani,esta su dominancia lateral al realizardi*erentes acti%idades tales como: comer$cepillarse los dientes$ peinarse&+ 7ibuja y pinta pre*erentemente con unamano&

    Nombra al menos = partes de su cuerpo&Menciona para )u> sir%en al menos tres partesu cuerpo& Por ejemplo$ 'con los ojos puedo mmi nariz me sir%e para oler y la boca para come

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: AutonomaEje de Aprendizaje: !uidado de S MismoAprendizajes [email protected] 9denti,car al"unas acciones y situaciones de la%ida diaria )ue contribuyen al cuidado de su salud yal desarrollo de ambientes saludables&

    + !omenta al"unas acciones )ue permitenmantener limpia la sala de acti%idades&7istin"ue alimentos nutriti%os y a)uellos )ue noson saludables$ por ejemplo: la comida

    Nombra al"unas acciones )ue ayudan a cuidar salud de las personas y el medio ambiente& Porejemplo$ comer *rutas y %erduras$ reciclar labasura$ etc&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    3/29

    'c#atarra(&+ !omenta al"unas situaciones obser%adas enel #o"ar y la escuela )ue contribuyen alcuidado de la salud de las personas&

    9denti,car al"unos objetos y situaciones de ries"o)ue puedan atentar contra su bienestar yse"uridad&

    + !omenta al"unas situaciones consideradas deries"o )ue ocurren en el #o"ar y la escuela&!omunica cuando #ay comportamientospeli"rosos& Por ejemplo$ al"uien tirando piedras&+ 7escribe al"unos objetos de su #o"ar yescuela )ue pueden pro%ocar ries"o&

    Menciona o se.ala al"unos elementos o situaciries"osas de su %ida cotidiana& Por ejemplo$ estcalientes$ c#uc#illos$ enc#u*es&

    B Mani*estar independencia en las pr-cticas de#i"iene$ alimentacin y %estuario para el cuidado ybienestar personal&

    Se pone y saca prendas$ por su"erencia deladulto&+ Se limpia la nariz solo$ por su"erencia deladulto&Se la%a y seca las manos solo$ por su"erenciadel adulto&+ 5ealiza las acciones )ue est-n presentes enlas pr-cticas de alimentacin$ por su"erenciadel adulto$ por ejemplo: tomarse toda la lec#e$utilizar los ser%icios adecuados$ comer toda la*ruta&Se la%a los dientes solo$ por su"erencia deladulto&

    !ome solo sin derramar los alimentos ymanteniendo una postura adecuada porsu"erencia del adulto&

    Se la%a manos y dientes con la "ua del adulto&!ome sin ayuda e%itando derramar los alimentose pone o saca prendas ante la su"erencia de uadulto&Se %iste o des%iste por iniciati%a propia& Porejemplo$ se saca el polern cuando tiene calor&

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: AutonomaEje de Aprendizaje: 9ndependencia

    C Mani*estar iniciati%a ante situaciones ye1periencias nue%as$ para realizar acciones$ampliar su campo de conocimientos y tomardecisiones&

    + Pre"unta en torno a los nue%os temas$acti%idades o normas de con%i%encia )uepresenta la educadora u otros miembros de lacomunidad educati%a&Solicita participar en situaciones o acti%idadesnue%as )ue se le presentan$ por ejemplo$ bailesy jue"os colecti%os&+ 7ice cuando re)uiere ayuda o necesita m-se1plicaciones para el desarrollo de di*erentesacti%idades&7ecide a )u> rincn o -rea %a a ju"ar 3arte$len"uaje$ etc&4&

    Solicita participar en situaciones o acti%idnue%as )ue se le presentan& Por ejemplo$ baijue"os colecti%os&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    4/29

    D Proponer al"unas ideas y estrate"ias paradesarrollar jue"os y resol%er sencillas situaciones)ue se le presentan&

    + !omenta con sus pares al"unas acti%idades)ue podran realizar para desarrollar su jue"o&9n%ita a ni.os yo ni.as a ju"ar o #acer trabajosde su pre*erencia&+ !omparte situaciones de jue"o y trabajo conotros ni.os y ni.as$ resol%iendo al"unassituaciones )ue se le presentan&+ 7ice al"unos temas de su inter>s paradesarrollar sus proyectos$ e1posiciones ocarpetas de trabajo&

    Propone a sus compa.eros3as4 participar de ajue"o de su inter>s&Menciona cuando necesita ayuda para realizatrabajo& Por ejemplo$ comenta )ue necesita aypara alcanzar el material )ue le *alta&

    Perse%erar en la realizacin de sus acti%idades$mani*estando iniciati%a para buscar al"unosmedios )ue le permitan concluir los proyectos )ueinicia&

    + 5ealiza las e1periencias o trabajos$lle%-ndolos a cabo #asta el ,nal&+ Solicita ayuda para concluir un trabajo )ue #ainiciado&+ !omenta al"unas alternati%as de solucinpara resol%er los problemas )ue se lepresentan en un trabajo o jue"o&;usca los materiales )ue necesita para realizarun trabajo&Ejemplos de

    ;usca los materiales y pide ayuda a otro ni.o$ o adulto cuando lo necesita para ,nalizaracti%idades o proyectos&

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: 9dentidad

    Eje de Aprendizaje: 5econocimiento y Aprecio de S Mismo

    5econocer sus principales *ortalezas: #abilidades$caractersticas y destrezas *sicas$ conocimientos ypre*erencias&

    + !omenta al"unas caractersticas personalestales como: 'soy alto o alta($ 'ten"o los ojos decolor ca*>(&Nombra sus #abilidades si se le pre"unta para)u> es 'bueno( o )u> le "usta #acer& Porejemplo$ dice:'soy buena para saltar( 'soy bueno paracantar( 'soy buena para correr( 'soy buenopara dibujar(&+ Nombra al"unas pre*erencias relacionadascon comidas$ bailes$ %estuarios$ jue"os ypro"ramas de 8G&E1presa al"unos de sus conocimientos entemas de su inter>s& Por ejemplo: describecaractersticas delos dinosaurios$ planetas o medios detransporte$ etc&

    Nombra o indica al"unas de sus caracters*sicas cuando se le pre"unta& Por ejemplo$ten"o el pelo oscuro y los ojos ca*>(&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    5/29

    / Apreciar positi%amente su identidad se1ual y su">nero$ a tra%>s del reconocimiento de suscaractersticas corporales y la identi,cacin conpersonas de su mismo se1o&

    + 7ice )ue es mujer u #ombre$ ar"umentandola di*erencia de se1o&+ !omenta lo )ue le "usta de ser #ombre omujer&Eli"e representar personajes )ue pertenecen asu mismo se1o&+ 9ncorpora aspectos propios de su se1o endibujos o modelados&+ 7escribe cu-les son las acti%idadescient,cas$ deporti%as yo dom>sticas )ue le

    "usta realizar y cu-les le "ustara aprender&

    !omenta )ue es ni.o o ni.a se"n correspondaMenciona al"unas caractersticas corporales prode su se1o$ comentando )u> le "usta de ser #omo mujer&

    6 Apreciar los resultados alcanzados en trabajos yjue"os personales o colecti%os$ mani*estandosatis*accin&

    + !omenta al"unas de las di,cultades )ue se lepresentaron y cmo las *ue superando en larealizacin de sus trabajos$ con el apoyo deladulto&+ E1plica los procedimientos y materiales )ueutiliz en la realizacin de sus trabajos&Muestra con satis*accin sus trabajos a otraspersonas&

    !omenta cuando le resulta bien una acti%idad ojue"o& Por ejemplo$ '#ice una torre "rande y no cae(&Muestra en *orma espont-nea sus trabajos$!omentando lo )ue m-s le "usta de ellos&

    E1presar caractersticas de s mismo$mani*estando inter>s y preocupacin por supresentacin personal&

    + Muestra los accesorios y prendas de sua"rado )ue utiliza diariamente o en acti%idadesespeciales&+ Selecciona prendas de su a"rado para jue"os

    teatrales$ por ejemplo: dramatizacin&+ Nombra al"unos de los colores pre*eridospara sus prendas de %estir&+ Solicita ayuda para solucionar di,cultades)ue a*ectan su presentacin personal$ porejemplo: al manc#arse la ropa con t>mpera ocuando se le #a da.ado el pantaln&

    = 9denti,car al"unos atributos de s mismo comunesy di*erentes en relacin a otros: #abilidades$caractersticas y destrezas *sicas$ conocimientos ypre*erencias&

    + Se.ala di*erencias de talla con respecto a suspares&+ !omenta al"unas #abilidades o destrezas*sicas comunes )ue tiene con al"unos de suscompa.eros yo compa.eras&+ 7istin"ue al"unas caractersticas *sicas

    comunes o di*erentes en relacin a s mismo$ alobser%ar *oto"ra*as de un "rupo de ni.os yoni.as&

    Nombra al"unas semejanzas y di*erencias entre#abilidades o conocimientos y las de personas& Por ejemplo$ 'yo corro m-s r-pidoHa%ier y soy moreno como Francisca(&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    6/29

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: 9dentidadEje de Aprendizaje: 5econocimiento y E1presin de Sentimientos

    @ E1presar emociones y sentimientos$ intentandoautorre"ularlos en al"unos conte1tos o situaciones&

    7emuestra$ por iniciati%a propia$ cari.o a suscompa.eros con "estos y palabras&

    5eacciona controlando sus impulsos cuandosiente rabia en al"unas situaciones$ porejemplo: no le pe"a a una ni.a o ni.o m-sc#ico )ue le rompe un ju"uete&+ !omparte sus ju"uetes personales en jue"osespont-neos$ por iniciati%a propia&

    Menciona si est- ale"re$ triste o enojado3a4$ cuase le pre"unta&

    7istin"uir emociones y sentimientos en s mismoy en los dem-s$ en di*erentes conte1tos osituaciones&

    !omenta lo )ue le pasa a otros ni.os o ni.ascuando se le pre"unta$ por ejemplo: 'IPor )u>crees )ue tu ami"o est- llorandoJ(&+ !omenta emociones y sentimientos )ueaparecen en al"unas ilustraciones$ canciones ypoemas o escenas de pelculas&!omunica las razones de su ale"ra$ pena u

    otro sentimiento a sus pares y adultos& Porejemplo: cuenta por )u> est- triste o ale"re&

    Se.ala o mani,esta e1presiones de ale"ra$ etristeza o miedo$ en relatos o ilustraciones&!omenta los moti%os de su ale"ra$ tristeza$ rabotros sentimientos& Por ejemplo$ dice )ue est- tpor)ue su perro est- en*ermo&Menciona al"unas emociones de otros o de s mcuando se le pre"unta& Por ejemplo$ al respo

    pre"untas como I)u> le pasa a tu compa.eroest- llorandoJ

    B E1presar al"unos recursos de tipo personal: buen#umor$ creati%idad y cooperacin para el bienestarpersonal y de los otros&

    + Propone alternati%as para modi,car ocompletar: objetos$ ilustraciones$ personajes decuentos$ otros&+ 7a ideas para colaborar y apoyar a otros ensituaciones problem-ticas$ por ejemplo cuandoa una ni.a se le pierde un ju"uete&+ Propone acti%idades )ue le pro%ocan a"radoy bienestar a los otros: escuc#ar msica$mandarse saludos$ celebrar cumplea.os$preparar re"alos&+ 5epresenta personajes de cuentos$ cine o

    pro"ramas de t%$ obras de teatro )ue lepro%ocan ale"ra o a"rado$ recre-ndolos conal"unos recursos propios&

    Propone acti%idades o jue"os di%ertidos parasus compa.eros3as4& Por ejemplo$ bailar$ coc#istes$ cantar$ celebrar cumplea.os&Participa en acti%idades )ue producen intera"rado en el "rupo& Por ejemplo$ bailes$ cancioobras de teatro$ etc&

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: !on%i%enciaEje de Aprendizaje: 9nteraccin Social

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    7/29

    Participar colaborati%amente en "rupos de jue"oen torno a un propsito comn$ respetando sencillasnormas de comportamiento&

    !omparte sus materiales con otroscompa.eros y compa.eras para realizaral"unas acti%idades$ tales como: colla"e$ma)ueta$ mural$ construcciones y otros&A"radece$ saluda$ se despide$ pide por *a%or$en los momentos adecuados&+ 7a ideas para realizar jue"os$ e1perimentoso sencillos proyectos&+ Se o*rece para colaborar en las distintas

    etapas de un proyecto o jue"o&Espera su turno para subir al resbaln$ ocuparun jue"o$ ju"ar al ludo$ etc&

    !omparte sus materiales y respeta turnos al ju"con sus compa.eros3as4&

    / 9nteractuar con otras personas *uera de suentorno *amiliar$ para ampliar sus pr-cticas decon%i%encia social$ en conte1tos prote"idos&

    + Saluda respondiendo al contacto inicial conni.os$ ni.as o adultos )ue empieza a conocer3en compa.a de adultos cercanos4&Pide participar si un "rupo de ni.os o ni.asest- ju"ando a al"o )ue le interesa&+ !on%ersa con ni.os$ ni.as y adultos )ueempieza a conocer 3sin la e1i"encia de iniciarel di-lo"o y en compa.a de adultos cercanos4&+ Hue"a con otros ni.os y ni.as )ue empieza aconocer 3en conte1tos prote"idos4&

    Asiste a celebraciones de cumplea.os$ deni.os o ni.as de su entorno cercano&

    5esponde a comentarios y pre"untas de otros nini.as y adultos )ue empieza a conocer&Participa en jue"os o acti%idades con ni.os y ni.)ue empieza a conocer$ cuando lo in%itan& Porejemplo$ participa en rondas con ni.os y ni.as dotro curso&

    6 9denti,car al"unas pr-cticas de con%i%encia socialde su entorno *amiliar&

    + Nombra las principales celebraciones )uepractica su *amilia&+ 7escribe celebraciones$ entretencionescotidianas o costumbres )ue practica su*amilia&+ 7ramatiza en jue"os$ espont-neos uor"anizados por el adulto$ al"unascelebraciones o costumbres *amiliares&

    Menciona al"unas costumbres yo celebracionespractica junto a su *amilia& Por ejemplo$ ir a almodonde su ta los ,nes de semana&Nombra las caractersticas de al"unascelebraciones$ costumbres o entretenciones )uepractican en su *amilia&

    5elacionarse con ni.os y ni.as$ mani*estandodisposicin para respetar al"unas pr-cticasdemocr-ticas )ue contribuyan al desarrollo de

    proyectos comunes&

    + Hue"a o trabaja en acti%idades acordadas"rupalmente&+ Acepta las decisiones tomadas por el "rupo

    as no #aya estado de acuerdo con ellas&+ 5espeta las opiniones de sus compa.eros ycompa.eras en di*erentes acti%idades"rupales$ por ejemplo: con%ersacionesespont-neas$ e1perimentos$ obser%acin deobras de arte&

    Participa en jue"os y acti%idades "rupales cuandin%itan&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    8/29

    mbito: Formacin Personal y SocialNcleo: !on%i%enciaEje de Aprendizaje: *ormacin %alorica

    = Apreciar al"unas e1presiones culturalesrepresentati%as de !#ile como: smbolos nacionales$artesanas$ comidas tpicas$ %estimentas$ canciones

    y danzas&

    + Se.ala al"unos elementos de e1presionesculturales representati%as de su localidad o desu pas$ por ejemplo: bandera$ trajes tpicos$

    comidas$ danzas$ al %erlos en l-minas$*oto"ra*as o %ideos&+ 7esempe.a roles de su pre*erencia ensencillas representaciones artsticas yculturales realizadas en el "rupo&+ Mani,esta pre*erencias por al"unoselementos representati%os de la culturac#ilena&+ !omenta sobre al"unas mani*estacionesculturales )ue le #an llamado la atencin$ porejemplo$ las artesanas de una *eria$ laspinturas de una e1posicin$ las danzas de unacelebracin&

    + Elabora sencillas artesanas de su localidad ozona$ )ue son de su a"rado&

    Nombra al"unas tradiciones culturales propias dsu pas& Por ejemplo$ bailes o comidas tpicas&

    @ 5econocer la di%ersidad en las personas y sus*ormas de %ida$ en un marco de respeto por suscostumbres$ sin"ularidades personales$ >tnicas$,sonmicas$ lin"Ksticas&

    + Formula pre"untas$ en *orma respetuosa$sobre lo )ue le llama la atencin en di*erentespersonas )ue obser%a$ por ejemplo:#abilidades$ %estimenta$ color de piel$ *ormasde #ablar$ discapacidades&+ 7ice lo )ue m-s le llama la atencin deal"unas caractersticas de las di*erentespersonas )ue obser%a en recursosaudio%isuales&+ !omenta sobre al"unas costumbres de laspersonas )ue le llaman la atencin$ por

    ejemplo: las preparaciones culinarias$ las%estimentas$ las celebraciones$ las e1presionesmusicales$ otros&

    !omenta costumbres de otras culturas )ue llamsu atencin& Por ejemplo$ 'en !#ilo> las casas esobre el a"ua(&

    Aplicar estrate"ias pac,cas *rente a con0ictoscotidianos con otros ni.os y ni.as&

    Pide disculpas *rente a situaciones de con0ictoen los )ue #a tenido responsabilidad$incenti%ado por los adultos o en *ormaespont-nea&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    9/29

    + 9ntenta controlar sus impulsos al %ersein%olucrado en s situaciones de con0icto como$por ejemplo$ e1presar rabia sin da.ar a otros&!on%ersa con pares para resol%er con0ictos$con "ua del adulto$ e%itando responder con"olpes o pataletas$ por ejemplo: '%oy a usaresto y despu>s te lo paso(&+ Escuc#a los ar"umentos de su "rupo de paresen situaciones de discusin o en sencillosdebates&

    B 5econocer la importancia )ue tiene la pr-ctica deal"unos %alores en sus jue"os y acti%idadescotidianas&

    + !omparte espont-neamente sus materialesen trabajos colecti%os&+ 7a ejemplos )ue re0ejan la presencia deal"unos %alores$ recordando situacionesdeterminadas en cuentos$ relatos$ noticias oe1periencias en la %ida *amiliar&Menciona al"unas acciones positi%as$ como:decir la %erdad$ ayudar y cuidar a los dem-s&+ 7istin"ue al"unas acciones positi%as yne"ati%as en relatos o cuentos&

    C Mani*estar disposicin para aceptar y respetaral"unas normas para el *uncionamiento ycon%i%encia con su "rupo de pares en di*erentes

    situaciones&

    E1plica por )u> no es bueno pe"arle a uncompa.ero o compa.era&+ Si"ue las re"las acordadas en jue"os y

    competencias&Lace comentarios al obser%ar situaciones )uetrans"reden las normas$ por ejemplo: botarbasura en lu"ares inadecuados&+ 5espeta normas de orden y limpieza de losespacios$ por ejemplo: limpia la mesa$ "uardal-pices$ pinceles y tijeras en los contenedorescorrespondientes&+ !umple normas establecidas por el "rupocomo: "uardar materiales de trabajo$ le%antarla silla al trasladarla$ le%antar la mano parasolicitar la palabra$ escuc#ar en silencio$ con la"ua de la educadora&

    + uarda sus pertenencias en los lu"aresasi"nados o acordados por el "rupo$ porejemplo: cuel"a la moc#ila en el perc#ero$ubica sus trabajos en carpetas o en casilleros&

    !umple las normas establecidas por el "rupo& Pejemplo$ le%anta la mano antes de #ablar o espen silencio cuando un compa.ero #abla&

    Menciona al"unas normas "rupales cuando se lpre"unta

    mbito: !omunicacin

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    10/29

    Ncleo: 2en"uaje GerbalEje de Aprendizaje: !omunicacin ral

    Emplear en distintas situaciones comunicati%as$estructuras oracionales elementales yconju"aciones %erbales simples adecuadas con lostiempos y personas&

    + esJ($ 'Icmo se llamaJ(&

    / E1presarse oralmente en distintos conte1tos$sobre temas de su inter>s$ empleando un%ocabulario adecuado e incorporando al"unaspalabras nue%as&

    + 5elata #ec#os y e1periencias personales$incorporando al"una palabra nue%arecientemente conocida&+ !omenta sobre un tema o pro"rama detele%isin de su inter>s$ utilizando %ocabularioadecuado&+ Pre"unta por palabras )ue no conoce&+ 5eproduce palabras nue%as de sencillosrepertorios orales&!on%ersa espont-neamente$ incorporandopalabras nue%as&

    Se e1presa oralmente con *rases cortas deestructura con%encional$ incorporando palabrasnue%as& Por ej$ utiliza palabras )ue aprendi a trde un cuento o relato&

    6 5econocer las posibilidades e1presi%as de te1tosorales bre%es y sencillos$ mediante la reproduccin

    y recreacin de al"unos relatos$ an>cdotas$ mitosy leyendas$ cuentos$ *-bulas$ adi%inanzas$poemas$ rimas$ otros&

    5ecita poemas de al menos una estro*a&+ Solicita )ue el adulto le transcriba mensajes o

    saludos&+ Narra al"unos episodios de su inter>s$ de uncuento o relato local conocido$ en *orma bre%e$sencilla y comprensible&+ !ompleta episodios de un cuento$ mito oleyenda$ *-bula a partir de elementos )ue se leentre"an&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    11/29

    + 5ealiza di-lo"os espont-neos con tteres om-scaras a partir de cuentos$ mitos o leyendasescuc#ados&+ 5eproduce con sus propias palabras$ bre%es ysencillas adi%inanzas o reta#las&

    !omprender mensajes orales simples endistintas situaciones )ue in%olucran:in*ormaciones de su inter>s$ instruccionese1plcitas y pre"untas relati%as a: tiempo$ lu"ar ye1plicaciones sencillas&

    5esponde a pre"untas relacionadas con unrelato )ue se est- contando$ por ejemplo: Ipor)u>J 3dando una e1plicacin4 Icu-ndoJ3se.alando una relacin de tiempo4$ IdndeJ3se.alando lu"ares o relaciones de espacio4&

    + Formula pre"untas pertinentes a lo escuc#adoen una con%ersacin o relato$ de acuerdo a susintereses y necesidades de in*ormacin&9ntercambia in*ormacin sobre lascaractersticas 3*orma$ color$ tama.o$ material yutilidad4 de al"unos objetos conocidos mediantejue"os y con%ersaciones&+ 5esponde a pre"untas sobre in*ormacinrele%ante de un relato&

    Lace pre"untas re*eridas a una narracin&5esponde pre"untas relati%as a contenidos e1plde un relato&

    = 7is*rutar de al"unos te1tos orales literariosbre%es y sencillos mediante la escuc#a atenta yrecepti%a de relatos$ an>cdotas$ mitos y leyendas$*-bulas$ adi%inanzas$ poemas$ rimas y otros$

    mani*estando impresiones y pre*erencias poral"unos de ellos&

    + !omenta sus impresiones de a"rado odesa"rado de lo escuc#ado en narraciones ocuentos&+ Nombra al"unos te1tos pre*eridos&

    + Eli"e te1tos para )ue sean ledos enaudiciones colecti%as&

    !omenta lo )ue le "ust de una narracin cuandle pre"unta&

    mbito: !omunicacinNcleo: 2en"uaje GerbalEje de Aprendizaje: 9niciacin a la 2ectura

    @ 5econocer )ue las palabras est-n con*ormadaspor slabas y )ue al"unas de ellas tienen lasmismas slabas ,nales&

    Nombra palabras )ue terminan con la mismaslaba a partir de una ima"en obser%ada o deuna palabra leda por el adulto$ por ejemplo:mante)uillacarretilla masapasa&+ 7istin"ue palabras )ue terminan con la

    misma slaba a partir de un relato bre%e de laeducadora&Marca mediante percusin de palmas lasslabas de al"unas palabras )ue se distin"uenpor delimitarlas en *orma clara$ como porejemplo: casa$ zapato$ silla$ botella$ etc&+ Hunta objetos )ue terminan con la misma

    Se.ala la slaba ,nal de una palabra escrita&Nombra o se.ala palabras escritas )ue terminanla misma slaba&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    12/29

    slaba&

    5econocer al"unas palabras y lo"os a primera%ista 3%ocabulario %isual4&

    7istin"ue su nombre escrito en un panel$ muralo pizarra&+ Muestra al"unas palabras conocidas 3/ om-s4 )ue se encuentran en eti)uetas$ paneleso letreros$ al pre"untarle$ por ejemplo: elnombre de la calle donde %i%e$ el nombre deal"n producto o local de %entas&Muestra al"unas letras$ palabras y smbolos

    )ue distin"ue al obser%ar libros de su inter>s&+ Muestra al"unas palabras ,"urati%as 3/ om-s4 )ue obser%a en un te1to conocido$ alpre"untarle$ dnde se encuentra$ por ejemplo:"ato$ mesa$ perro&+ 7istin"ue al"unos lo"os de su entorno y lesotor"a si"ni,cado 3/ o m-s4& Por ejemploim-"enes de ciclista$no *umar$ basura$ no #ablar por celular$ etc&

    Nombra el producto o empresa )ue representa ulo"o&Frente a su nombre u otras palabras escritas )ueconoce$ indica o se.ala dos letras 3%ocales oconsonantes4&

    B Asociar las %ocales a sus correspondientes"ra*emas&

    7ice las %ocales escritas en letras maysculasyo minsculas de un te1to$ )ue obser%a$cuando se le pre"unta&+ Se.ala la %ocal correspondiente en te1tos

    di%ersos cuando se le pre"unta por al"una deellas&+ s por descubrir el contenido dedi%ersos te1tos escritos de su entorno&

    Pide )ue le lean lo )ue aparece en un anuncio&Solicita )ue le cuenten yo lean al"unos te1tosliterarios&+ Solicita )ue le lean te1tos no literarios como:in*ormacin escrita en una noticia$ carta y

    otros&+ Formula pre"untas sobre el contenido de loste1tos obser%ados o escuc#ados&+ Lojea libros y otros te1tos impresos$a%anzando p-"ina por p-"ina&+ Pre"unta por el si"ni,cado de los si"nos$smbolos$ letras$ palabras y te1tos )ue obser%a

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    13/29

    en su entorno&+ 7escribe las ilustraciones )ue aparecen en loste1tos )ue est- #ojeando&+ Escuc#a la narracin o lectura de cuentos onoticias$ manteniendo la atencin$ por ejemplo:obser%a al narrador$ permanece en su lu"ar&

    D !omprender in*ormacin e1plcita e%idente de%ariados te1tos literarios yno literarios$ simples$ mediante la escuc#a atenta yla realizacin de sencillas descripciones&

    7escribe al"unas caractersticas de lospersonajes de un cuento escuc#ado&+ 5esponde a pre"untas sobre in*ormacinliteral de los contenidos escuc#ados&

    + 7a sus impresiones sobre al"unos episodiosde los te1tos escuc#ados&+ 7ice de )u> se trata el te1to escuc#ado&+ 5elata al"unos episodios del te1to escuc#ado&+ Nombra al"unos personajes y #ec#osmencionados en relatos o narraciones&

    !omenta las acciones )ue m-s le "ustaron de ucuento&

    mbito: !omunicacinNcleo: 2en"uaje Gerbal

    Eje de Aprendizaje: iniciacin a la escritura

    Producir di*erentes trazos de distintos tama.os$e1tensin y direccin$ intentando respetar lascaractersticas con%encionales b-sicas de laescritura&

    8raza arabescos libres de distintos tama.os ye1tensin&8raza lneas onduladas de iz)uierda a derec#a&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    14/29

    cuadernos$ a,c#es$ tableros$ calendarios&+ !ompleta letras$ uniendo secuencia depuntos$ en a,c#es$ l-minas$ tarjetas$ carpetas ycuadernos&

    mbito: !omunicacinNcleo: 2en"uajes ArtsticosEje de Aprendizaje: E1presin !reati%aAprendizaje esperado 9ndicadores1 Mani*estar inter>s por ensayar y reproduciral"unos "estos$ posturas$ desplazamientos ymo%imientos en sencillas coreo"ra*as$ rondas$jue"os y bailes&

    5eproduce sencillas coreo"ra*as si"uiendouna secuencia establecida$ por ejemplo: a%anzados pasos$abre los brazos y piernas$ se a"ac#a y lue"oretrocede %ol%iendo a su lu"ar$ iniciando

    nue%amente el es)uema&+ 7anza libremente$ ensayando posturas$desplazamientos y si"uiendo el ritmo de lamsica&+ 5eproduce al"unos pasos de danzas *olclricasde distintas zonas del pas&+ !amina si"uiendo ritmos sencillos mediante

    5eproduce mo%imientos corporales sencillos& Porejemplo$ sube y baja los brazos o se desplaza #aadelante y atr-s&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    15/29

    percusin de palmas o instrumentos )ue ejecutala educadora&+ ;aila rondas tradicionales$ reproduciendo losdesplazamientos&+ E1perimenta *rente a un espejo di%ersos"estos corporales y *aciales&+ 9mita "estos$ mo%imientos$ posturas simples&

    2 5epresentar corporalmente al"unos sencillosepisodios de situaciones de la %ida cotidiana$cuentos$ canciones y otros temas de su inter>s$ a

    tra%>s de jue"os de e1presin teatral: mmica$dramatizaciones y e1presin corporal&

    5epresenta distintos personajes$ utilizandodi%ersas prendas y elementos teatrales&+ 5epresenta corporalmente a animales$ objetos

    y *enmenos naturales$ medios de transporte&+ 9mita corporal y "estualmente al"unasacciones de situaciones cotidianas como$ porejemplo: la%arse losdientes$ comprar pan$ ponerse al"unas prendasde %estir&+ 7ramatiza roles$ representando al"unasacciones )ue realizan personas conocidas como$por ejemplo:%endedor$ doctora$ cartero$ etc&

    5epresenta corporalmente al"unas acciones ocaractersticas de personas o elementos de suentorno& Por ejemplo$ imita un a%in$ un %endedo

    un conejo&

    3 E1presarse pl-sticamente a tra%>s de al"unosrecursos"r-,cos y pictricos )ue consideran lneas

    3trazos$ marcas o puntos4$ *ormas 3abiertas$"eom>tricas$ ,"urati%as4$ colores 3primarios$secundarios4$ te1turas 3lisas$ ru"osas4 y primerosesbozos de ,"ura #umana y otros seres %i%os&

    7ibuja ,"uras #umanas o animales con,"uradospor cabeza$ pies y otras partes&+ Pinta sus propios dibujos$ intentando respetar

    el contorno trazado&Eli"e un mismo color para dibujar o pintar undeterminado objeto&+ 5ealiza lneas$ ,"uras y *ormas$e1perimentando recursos e1presi%os condi%ersas #erramientas o materiales: dedos$pinceles$ l-pices$ peinetas$ tenedores$ #ilos$esponjas y otros&+ !onstruye en %olumen$ utilizando di*erentescajas$ ramas$ alambres$ otros&Modela al"unas ,"uras y elementos compuestospor %arias partes$ realizando #endiduras$ cortesy

    uniones&

    7ibuja ,"uras y trazos intencionados$ indicando representan sus creaciones& Por ejemplo$ 'este esol($ 'esta es mi mam-(&

    7ibuja o modela ,"uras #umanas o animales$considerando partes del cuerpo& Por ejemplo$cabeza$ pies$ tronco$ manos$ ojos$ etc

    4 5ecrear a partir de im-"enes$ ,"uras y objetos$utilizando sencillos materiales y ensayandoal"unos recursos e1presi%os&

    + !ompleta contornos de ,"uras a tra%>s dedi%ersos recursos&+ !ompleta con dise.os propios al"unas partesdel *ondo de ,"uras en plano o %olumen$ atra%>s derecursos "r-,cos y pictricos&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    16/29

    + Produce ,"uras o elementos en plano o%olumen de su entorno$ a partir de marcas$lneas$ puntos$ ,"uras"eom>tricas o partes de objetos&+ Produce ,"uras y *ormas$ a partir de lamodi,cacin de reproducciones de pinturas$dibujos$ "rabados$*oto"ra*as u otras im-"enes %isuales&

    5 9nterpretar al"unos patrones rtmicos deacentuacin binaria con distintas *uentes sonoras$e1perimentando intensidades 3*uerte?sua%e4$duraciones del sonido 3corto?lar"o4 y %elocidad3r-pido?lento4&

    5eplica una secuencia rtmica simple reci>nescuc#ada$ empleando su cuerpo$ por ejemplo:%oz$ percusincorporal$ aplauso$ zapateo&+ Percute el pulso al cantar canciones in*antilesde ritmos simples$ continuando lo iniciado por laeducadora&+ Marc#a o baila al escuc#ar o cantar unacancin$ si"uiendo el patrn rtmico&+ 5eproduce una secuencia rtmica alternando la*uente sonora 3palmas$ mesa$ piernas4 y suintensidad3*uerte?sua%e4&+ 5eproduce palabras$ %ariando la duracin delos *onemas escuc#ados&

    Si"ue libremente el ritmo de una cancin conaplausos$ instrumentos musicales u otro recursosonoro&Percute el ritmo al entonar canciones in*antilessimples$ si"uiendo el ejemplo dado por la3el4educadora3or4&

    6 E1plorar posibilidades de e1presin sonora y dememoria auditi%a$ mediante la entonacin decanciones$ el empleo de recursos *nicos$corporales$ materiales sonoros$ instrumentosmusicales y la escuc#a atenta&

    !anta canciones acompa.ando con pies$ palmasy otros recursos corporales y *nicos&+ Emplea recursos *nicos y corporales paraproducir e*ectos sonoros )ue acompa.en unacancin o unte1to narrati%o o po>tico$ si"uiendo lasorientaciones de la educadora&+ Emplea al"unos tipos de emisiones en objetossonoros para acompa.ar canciones y te1tospo>ticos onarrati%os&Acompa.a con sonajeros o tambores al"unascanciones$ si"uiendo el ritmo de la msica&

    + E1perimenta sonidos b-sicos en instrumentosrtmicos$ meldicos o armnicos con la "ua deladulto&

    Entona canciones en %oz alta&Entona canciones y acompa.a su canto con al"urecursos como instrumentos musicales$ objetos opartes del cuerpo& Por ejemplo$ pies o palmas&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    17/29

    mbito: !omunicacinNcleo: 2en"uajes ArtsticosEje de Aprendizaje: Apreciacin Est>tica

    Apreciar di*erentes producciones artsticas$mani*estando sus sentimientos y distin"uiendoal"unas de sus caractersticas %isuales m-se1presi%as&

    Se.ala al"unas caractersticas %isuales de unapintura$ *oto"ra*a$ sitio Oeb$ etc&$ por ejemplo:colorido$dise.os caractersticos$ direccin de las lneas$*orma$ te1tura$ tama.o$ e1presin del rostro$detalles delentorno&

    + 7escribe al"unas caractersticas %isuales deuna escultura como: colores$ *ormas$ te1turas$otros&bser%a una obra artstica y menciona al"unosde los materiales )ue se emplearon$ porejemplo: masa$"reda$ tela$ papeles$ alambres$ pinturas$ etc&

    Nombra al"unos colores o *ormas )ue obser%adi%ersos elementos u objetos& Por ejemplo$ ennaturaleza$ dibujos$ pinturas$ esculturas$*oto"ra*as&5ealiza comentarios positi%os sobre una pintuescultura yo *oto"ra*a obser%ada& Por ejempconsidera el colorido$ *ormas$ tama.o o lneas

    una obra

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    18/29

    + !omenta su a"rado o desa"rado *rente adi*erentes producciones artsticas&

    B 5econocer al"unos sonidos del entorno cercano$sus *uentes sonoras y elementos b-sicos comointensidad$ %elocidad$ duracin y timbre&

    7i*erencia los timbres %ocal e instrumental alescuc#ar una pieza de msica in*antil&+ 7escribe la intensidad de los sonidos )ueescuc#a en di*erentes conte1tos y espacios3cole"io$ calle$naturaleza$ ,estas$ ceremonias$ otras4&+ Nombra sonidos ambientales )ue escuc#a

    #abitualmente$ asoci-ndolos a su *uenteemisora&7istin"ue$ lue"o de su audicin$ entre sonidos dedi%ersa intensidad y %elocidad$ como: m-s*uerte$ m-ssua%e$ m-s r-pido$ m-s lento&+ Se.ala al"unos sonidos )ue le a"radan odesa"radan )ue emiten di%ersas *uentessonoras&+ !omenta$ cuando se le pre"unta$ los perodosde silencio y bullicio )ue se dan durante lajornada detrabajo diario&

    &

    C 7is*rutar de piezas musicales$ mani*estando suspre*erencias y distin"uiendo al"unos elementosb-sicos de los sonidos como: intensidad 3*uerte?sua%e4$ %elocidad 3r-pido?lento4$ duracin 3corto?lar"o4$ timbre y *uente sonora 3%ocal einstrumental4&

    !omenta sus pre*erencias o desa"radosrespecto de una audicin musical&+ Nombra )u> instrumento le "usta m-s de un*ra"mento musical escuc#ado&+ 7istin"ue cu-l es el *ra"mento )ue m-s lea"rada de una pieza musical&+ Se.ala$ al escuc#ar un *ra"mento musical$ en)u> momento lo percibe m-s *uerte o sua%e3intensidad4$o m-s r-pido y lento 3%elocidad4$ con la "ua deladulto&+ 7istin"ue cu-l es el timbre %ocal )ue m-s le

    a"rada de una pieza musical&+ 5epresenta al"unos sonidos percibidos enpiezas musicales$ a tra%>s de la e1presin %ocal$corporal o"r-,ca&+ !omenta )u> ima"en le producen al"unaspiezas musicales&

    Menciona su a"rado o desa"rado al escuc#ar pieza musical$ cuando se le pre"untaMenciona o indica cuando un *ra"mento musies m-s r-pido o lento y *uerte o sua%e$comentando cmo le a"rada m-s

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    19/29

    D Apreciar danzas tradicionales y modernas$distin"uiendo al"unas cualidades como mo%imientoy %elocidad&

    !omenta$ lue"o de obser%ar una danza al"unossentimientos )ue le pro%oca y al"unos de losrecursose1presi%os$ por ejemplo: la %elocidad$ el tipo dedesplazamiento$ el %estuario&+ bser%a con atencin distintos tipos de danza&+ E1presa a"rado o desa"rado lue"o de obser%aruna danza&+ 5ealiza comentarios en *orma espont-nea enrelacin a lo obser%ado en la danza&

    Se.ala cuando le a"rada o desa"rada una dano baile obser%ado$ cuando se le pre"untaMenciona )u> mo%imientos le a"radan odesa"radan de una danza obser%ada

    mbito: 5elacin con el Medio Natural y !ultural

    Ncleo: Seres Gi%os y su EntornoEje de Aprendizaje: 7escubrimiento del Mundo Natural

    1 5econocer propiedades en al"unos elementos dela naturaleza$ considerando: te1tura 3ru"osoliso4$dureza 3duroblando4$ color$ tama.o&

    5esponde a pre"untas sobre al"unaspropiedades de elementos )ue obser%a$ porejemplo: la te1tura delas piedras$ conc#itas$ #ojas$ p>talos&+ Nombra al"unas caractersticas de te1tura$dureza y color de al"unos elementos$ como:arena$ corteza$semillas$ etc&+ 7escribe di*erencias entre las propiedades deun elemento similar como$ por ejemplo: el color

    y tama.ode las #ojas o la te1tura de los tallos&+ A"rupa distintos tipos de elementos de lanaturaleza se"n al"unas propiedades$ porejemplo: de unconjunto$ busca todos a)uellos )ue son duros ylisos&

    Menciona al"unos elementos )ue *orman partdel medio ambiente$ cuando se le pre"unta& Pejemplo$ a"ua$ aire$ tierra$ plantas$ entre otro

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    20/29

    2 5econocer al"unas caractersticas "eo"r-,cas30ora$ *auna$ relie%e4 y *enmenos naturales de suentorno$ mediante la obser%acin&

    + !omenta al"unas caractersticas de*enmenos de la naturaleza )ue #ae1perimentado como: se)ua$llu%ia$ sismo&+ 7escribe al"unos animales y 0orarepresentati%os de la zona donde %i%e&5esponde a pre"untas relacionadas con al"unascaractersticas de animales$ plantas y*enmenos naturales&Por ejemplo$ dice el nombre de un animal y lo)ue come o el nombre de una planta&+ 5epresenta mediante dibujos$ pinturas omodelado al"unos animales y plantas )ue*orman parte de suentorno&+ Nombra al"unas caractersticas "eo"r-,cas dela zona donde %i%e$ por ejemplo: %e"etacin$presenciade %olcanes$ cerros$ desierto&

    Nombra al"unos *enmenos naturales )ueobser%a en a,c#es$ *otos o noticias& Por ejempse)uas$ erupcin %olc-nica$ ne%azn$ entre o

    3 5econocer a tra%>s de la obser%acin$caractersticas b-sicas de personas$ animales$plantas y al"unos cambios )ue ocurren en elproceso de crecimiento&

    Formula pre"untas en torno a caractersticasespec,cas de animales$ por ejemplo:desplazamiento$alimentacin$ cantidad de patas o dientes&

    + Se.ala dos o tres semejanzas y di*erenciasentre plantas y animales&+ 7escribe al"unos cambios *sicos e%identes)ue se presentan en el proceso de crecimientode personasy otros seres %i%os&+ 7escribe color$ tama.o$ *orma de animales yplantas&!lasi,ca animales de acuerdo a su #-bitat$ porejemplo: campo$ sel%a$ mar&

    s&Nombra al"unos cambios *sicos e%identes )u

    ocurren durante el crecimiento de personas$animales y plantas&!omenta al"unas di*erencias *sicas )ue e1istentre las personas )ue con*orman su entorno*amiliar& Por ejemplo$ entre >l o ella$ su padre madre y sus abuelos

    4 Mani*estar curiosidad por conocer al"unoscomponentes del

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    21/29

    obser%arlas en l-minas$*oto"ra*as o %ideos&+ Formula pre"untas sobre lo )ue le llama laatencin de las estrellas$ como: color yluminosidad&

    5 5econocer las di*erentes *ormas en )ue seencuentra el a"ua en el entorno y al"unas de suscaractersticas&

    !omenta al"unos lu"ares de su entorno dondese encuentra a"ua$ por ejemplo: lla%e del ba.o$*uentede a"ua$ man"uera$ ro$ otros&+ 7escribe al"unas caractersticas )ue presentael a"ua en sus di*erentes *ormas como$ porejemplo: ela"ua de la lla%e *ra yo caliente$ el a"ua oscuradel ro$ el a"ua con olor a cloro de la piscina$ ela"ua concolor del t> o ca*>$ el a"ua salada del mar$ ela"ua dulce de los ju"os&+ Nombra al"unas di*erencias y semejanzas alrealizar mezclas de a"ua con ju"os en pol%o$tierra$ arena$aceite$ %ina"re$ por ejemplo: color$transparencia$ olor&+ 7istin"ue entre a"ua bebestible y nobebestible a"ua salada y dulce&

    6 5econocer al"unas *uentes de contaminacin en elmedio ambiente y sus consecuencias&

    + Nombra al"unos e*ectos )ue la contaminacinambiental puede pro%ocar en las personas yanimales&+ !omenta al"unas situaciones )ue causanda.os al medio ambiente$ por ejemplo: )uemar#ojas&+ Nombra al"unas *uentes principales decontaminacin en el #o"ar$ ciudades$ ros$ la"os$otros$ comopor ejemplo: #umo de tabaco$ c#imeneas de*-bricas$ residuos de botellas y bolsas pl-sticas&

    Nombra los e*ectos )ue producen al"unas *uede contaminacin en el medio ambiente& Porejemplo$ 'el #umo ensucia el aire(

    7 Mani*estar inter>s por realizar e1periencias de

    inda"acin&

    + Formula sencillas predicciones$ mediante

    pre"untas$ *rente a lo )ue ocurrir- ene1perimentos simplesrealizados con la "ua del adulto$ relacionadoscon 0otar$ #undir$ derretir$ con"elar&7escribe e1perimentos simples )ue *ueron de suinter>s$ lle%ados a cabo$ con la "ua del adulto&5esponde a pre"untas )ue permiten predecir un

    E1perimenta con materiales simples de su

    entorno& Por ejemplo$ mezcla tierra con a"ua ycomenta )ue se trans*orma en barro

    l d i i idi

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    22/29

    resultado en torno a situaciones cotidianas$ porejemplo:Iu> pasara con un #elado si #ace muc#ocalorJ

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    23/29

    cultura y las artes$ los deportes$ la ciencia ytecnolo"a$ la poltica&+ Formula pre"untas sobre al"unascaractersticas de personas y sucesos )ue #aidenti,cado a tra%>s de di*erentes recursos&+ 5epresenta$ mediante jue"os teatrales$ apersonas rele%antes de su comunidad&Se.ala al"unos atributos de una personarele%ante para !#ile y el mundo como$ porejemplo: las acti%idades )ue realiza$ sus aporteso un #ec#o si"ni,cati%o de su %ida&

    + 5epresenta mediante el dibujo o la pintura$al"unos sucesos o personas destacadas$ despu>sde escuc#ar un relato&

    2 !onocer al"unas conmemoraciones de la #istoriadel pas y del mundo&

    + 7escribe al"unas caractersticas de unaconmemoracin )ue practican en su escuela ocomunidad$ por ejemplo: Fiestas Patrias$ / deMayo&+ Nombra al"unas conmemoraciones )ue sepractican en su comunidad$ cuando se lepre"unta&+ 7ice lo )ue m-s le llama la atencin de al"unasconmemoraciones mundiales$ por ejemplo: 7a9nternacional de la Mujer$ 7a Mundial de la8ierra$ 7a Mundial de los 7erec#os Lumanos$7a Mundialdel 5eciclaje$ 7a del 8rabajo$ 7a Mundial de laFamilia$ dentro de otros&+ 7istin"ue en l-minas o *oto"ra*as personas$elementos o %estuarios )ue se utilizan en unaconmemoracin$por ejemplo$ traje de #uaso&

    Menciona al"unas celebraciones del pas$ cuase le pre"unta& Por ejemplo$ ,estas patrias!omenta al"unas caractersticas deconmemoraciones mundiales y nacionales& Pejemplo$ 'en el B de septiembre se baila cuey se comen empanadas(

    3 9denti,car caractersticas de uso$ dise.o y utilidadde al"unos objetos tecnol"icos&

    7ice la utilidad )ue prestan al"unas cosas como:tele%isor$ computador$ l-mpara$ l-piz$ etc&+ !omenta sobre objetos )ue le #an ser%ido pararesol%er problemas cotidianos&

    7escribe al"unas caractersticas de dise.o deal"unos medios de transporte$ por ejemplo: tipode materiales para su elaboracin$ partes )ue loscomponen$ *ormas en )ue est-n #ec#os$ etc&Lace *uncionar aparatos$ realizando al"unos desus mecanismos b-sicos como: encender$apa"ar$ cambiar

    Lace *uncionar al"unos aparatos electrnicossimples& Por ejemplo$ radio$ tele%isor o tel>*ocon la ayuda de un adultoMenciona la utilidad )ue tienen al"unos apar

    electrnicos 3como radio$ tele%isor$ tel>*ono$computador4 y utiliza al"unas de sus *uncione

    de canal colocar un !7 aumentar %olumen

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    24/29

    de canal$ colocar un !7$ aumentar %olumen$mo%er el mouse del computador$ marcarnmeros de tel>*ono&+ 5epresenta mediante el dibujo a)uellos objetostecnol"icos )ue le #an llamado la atencin porla utilidad)ue prestan para resol%er problemas cotidianos$por ejemplo: aspiradora$ planc#a$ reloj$ etc&

    4 9denti,car al"unas de las acti%idades )uedesarrollan personas de su *amilia y comunidad&

    7escribe las acti%idades )ue realizan al"unosmiembros de su *amilia dentro y *uera del #o"ar&Nombra al"unas acti%idades )ue lle%an a cabo

    personas )ue trabajan en su escuela$ porejemplo: personal de cocina$ directora$educadores&7ramatiza en sus jue"os las acti%idades )uerealizan personas de su comunidad como$ porejemplo: artistas$ %endedores$ pescadores$doctoras$ etc&+ E1presa a tra%>s de dibujo$ pintura o modeladoal"una acti%idad )ue desarrolla al"n miembrode su *amilia&+ Nombra al"unas acti%idades )ue e*ectanpersonas )ue trabajan en instituciones de sucomunidad y )uele resultan interesantes como: pediatras$bomberos$ carabineras&

    5 9denti,car %nculos$ #ec#os si"ni,cati%os$costumbres y celebraciones )ue sedesarrollan al interior de su "rupo *amiliar&

    5esponde a pre"untas sobre ,estas$celebraciones o ritos )ue se realizan en su *amiliacomo$ por ejemplo: las canciones )ueinterpretan$ preparati%os de un cumplea.os$ tipode %estuario&E1presa )ue se siente )uerido por sus *amiliaresm-s cercanos$ por ejemplo: )ue lo cuidan$ loprote"en$ le #acen re"alos&7ice el nombre de al"unos miembros de su*amilia y el parentesco )ue tiene con ellos&

    + 5epresenta a tra%>s del dibujo #ec#ossi"ni,cati%os de la #istoria de su *amilia&+ 7ramatiza acciones de su %ida *amiliar a tra%>sde di*erentes roles asumidos en jue"oscotidianos&

    Nombra a sus *amiliares m-s cercanos& Porejemplo$ dice el nombre de su madre$ padre$abuelos$ tosMenciona al"unos #ec#os si"ni,cati%os propide su *amilia y comunidad& Por ejemplo$ cuannace un #ermano3a4

    6 9denti,car al"unas caractersticas de las %i%iendas + Se.ala al"unas caractersticas de los tipos de !omenta las principales caractersticas del lu

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    25/29

    6 9denti,car al"unas caractersticas de las %i%iendas$paisajes y objetos de la %idaen la ciudad y en las localidades rurales&

    + Se.ala al"unas caractersticas de los tipos de%i%ienda de la ciudad&+ 7escribe al"unas caractersticas del paisaje delas ciudades y de las localidades urbanas$ porejemplo: %e"etacin$ cantidad de casas$transporte$ presencia de animales&+ 5epresenta mediante el dibujo o modeladoa)uello )ue m-s le llama la atencin de%i%iendas$ paisajes u objetos de la %ida en laciudad y en localidades rurales&

    !omenta las principales caractersticas del ludonde %i%e$ cuando se le pre"unta& Por ejemp'en mi casa #ay -rboles y animales($ o '#aymuc#os autos y es ruidosoMenciona o indica al"unas caractersticas prode localidades del campo y la ciudad

    mbito: 5elacin con el Medio Natural y !ulturalNcleo: 5elaciones l"ico matem-ticas y cuanti,cacinEje de Aprendizaje: 5azonamiento l"ico matem-tico

    rientarse temporalmente en #ec#os o situacionescotidianas mediante la utilizacin de al"unasnociones y relaciones simples de secuencia 3antes ?despu>s da?noc#e ma.ana?tarde?noc#e #oy?ma.ana4 y *recuencia 3siempre?a%eces?nunca4&

    7escribe sucesos usando las palabras: antes?despu>s da?noc#e ma.ana?tarde?noc#e #oy?ma.ana&+ rdena ilustraciones utilizando conceptos de:da?noc#e ma.ana?tarde?noc#e antes? despu>s&rdena secuencialmente sucesos o #ec#os deuna #istoria$ de un cuento o de una e1perienciareal de al menos tres escenas$ utilizandonociones de antes y despu>s&+ 7a respuestas a pre"untas relacionadas con lasacti%idades cotidianas$ empleando conceptos de*recuencia$ tales como: siempre$ a %eces$ nunca&

    Si"ue instrucciones )ue in%olucran los conce'antes( y 'despu>s( o lo )ue es 'primero( y l)ue 'si"ue(& Por ej$ lo primero es la%arse lasmanos y lo )ue si"ue es sec-rselaMenciona los conceptos de orientacin tempo'#oy( y 'ma.ana( y$ los conceptos de *recue'siempre($ 'a%eces($ 'nunca($ de acuerdo a la temporalidalas situaciones

    / Establecer al"unas semejanzas y di*erencias entreelementos mediante la comparacin de sus

    atributos 3*orma$ color$ tama.o$ lon"itud$ uso4&

    7ice$ cuando se le pre"unta$ la di*erencia de*orma o tama.o al obser%ar objetos )ue se le

    presentan&+ !omenta las di*erencias de uso$ color y tama.o)ue presentan dos o tres objetos )ue pertenecena una misma cate"ora$ por ejemplo: ser%iciospara comer 3cuc#ara$ tenedor$ cuc#illo4 prendasde %estir 3calcetines$ camisa$ "orro4 artculos deaseo 3jabn$ pasta de dientes$ c#amp4&

    9ndica o nombra el elemento )ue posee unacaracterstica distinta dentro de un conjunto&

    ej$ dentro de un conjunto de "atos$ indica el "sin sombrero

    + Muestra al obser%ar en l-minas objetos

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    26/29

    Muestra$ al obser%ar en l-minas$ objetossimilares en su *orma$ cuando se le pre"unta$ porejemplo$ neum-ticoplato tele%isorcuadrotel>*ono celularcontrol remoto&

    6 Establecer semejanzas y di*erencias entreelementos mediante la clasi,cacin por dosatributos a la %ez y la seriacin de al"unos objetos)ue %aran en su lon"itud o tama.o&

    Hunta objetos de una coleccin 3autos$ botones$,c#as$ tapas4$ considerando atributos de color ytama.o$ por ejemplo: botones rojos y c#icosbotones "randes y azules&A"rupa l-pices de acuerdo a dos atributossimult-neos: color y tama.o& Por ejemplo: l-pices'rojos y c#icos( o l-pices '%erdes y lar"os($ etc&+ Separa objetos de una coleccin$ considerandoatributos de color y *orma& Por ejemplo: de unacoleccin de botones saca todos los redondos decolor %erde&+ Selecciona ilustraciones de una l-mina$considerando atributos de tama.o y *orma$ porejemplo$ marca o encierra en crculos todos losbaldes c#icos&rdena de mayor a menor o %ice%ersa unacoleccin de al menos cuatro objetos$ )ue %aranen su tama.o$ por ejemplo: "rupo de botones$tapas$ ,c#as de distinto tama.o&

    A"rupa elementos con una caracterstica comy ordena 6 elementos de acuerdo a su tama.A"rupa elementos con / caractersticas comuy ordena al menos elementos de acuerdo alon"itud$ sin ensayo y error

    9denti,car la posicin de objetos y personas$mediante la utilizacin de relaciones de orientacinespacial de ubicacin$ direccin y distancia&

    Se.ala la direccin adelanteatr-s )ue toma unobjeto )ue se desplaza en relacin a puntosconcretos de re*erencia$ por ejemplo: una pelota$un auto&+ Muestra la ubicacin 3dentro?*uera$ encima?debajo4 y distancia 3cerca?lejos4 de objetos ypersonas obser%adas en l-minas o *oto"ra*as enrelacin a puntos concretos de re*erencia&7escribe la ubicacin de un objeto o animal enrelacin a puntos concretos de re*erencia$ porejemplo: el perro est- cerca o lejos de la casa$ lapelota est- dentro o *uera del arco&+ 7ice dnde #ay mayor o menor distancia al

    desplazarse$ en relacin a puntos concretos dere*erencia como$ por ejemplo: al trasladar objetosa distintos puntos de la sala&

    Pone un objeto: dentro o *uera$ encima o debcerca o lejos$ de acuerdo a un punto dere*erencia dado

    7ice si un objeto est- dentro o *uera$ adelantatr-s$ y cerca o lejos$ de acuerdo a un punto re*erencia&

    = 5econocer el nombre y al"n atributo de tres 7escribe una ,"ura$ se.alando uno o dos

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    27/29

    = 5econocer el nombre y al"n atributo de tres,"uras "eom>tricas bidimensionales y dostridimensionales$ asoci-ndolas con di%ersas *ormasde objetos$ dibujosy construcciones del entorno&

    7escribe una ,"ura$ se.alando uno o dosatributos 3*orma$ color$ tama.o$ lados4$ porejemplo: el cuadrado tiene cuatro lados&Nombra$ de un conjunto$ tres ,"uras "eom>tricas)ue se le muestran&Asocia cuerpos "eom>tricos )ue conoce conelementos del entorno$ por ejemplo:pelotaes*era tarro de conser%acilindro caja depa.uelos desec#ablescubo&+ 5eproduce una ,"ura compuesta por %arias,"uras bidimensionales$ si"uiendo indicaciones

    orales&+ 7istin"ue al"unas ,"uras "eom>tricas en unailustracin$ por ejemplo: dice a )u> se parecenlas mesas$ los platos$ los planetas$ las %entanas&

    @ 9denti,car los atributos estables y %ariables desencillos patrones al reproducir secuencias de doselementos di*erentes y secuencias de un elemento)ue %araen una caracterstica&

    Si"ue patrn )ue combina dos elementos$ porejemplo: tri-n"ulo$ cubo tri-n"ulo$ cubo tri-n"ulo$ cubo&Si"ue patrn de un objeto )ue cambia de color$por ejemplo: botn rojo$ botn azul botn rojo$botn azul botn rojo$ botn azul&+ 5eproduce patrones de posiciones corporales$obser%ando a sus pares )ue lo modelan$ porejemplo: ni.a o ni.o con manos en los #ombros$ni.a o ni.o con las manos en la cintura$ ni.a oni.o con manos en los #ombros$ ni.a o ni.o conlas manos en la cintura&+ !ontina un patrn "r-,co de dos elementos$por ejemplo: 0or naranja$ %olantn rosado 0ornaranja$ %olantn rosado 0or naranja$ %olantnrosado&

    !ontina un patrn *ormado por un objeto )ucambia en una de sus caractersticas& Por ej$#ace broc#etas con patrones de *rutas

    5esol%er problemas pr-cticos y concretos )uein%olucran nociones y #abilidades de razonamientol"ico?matem-tico y cuanti,cacin 3del Primer Ni%elde8ransicin4&

    + Propone *ormas para ordenar materiales de lasala$ por ejemplo$ a"rupar l-pices por colores ylon"itud$ papeles por tama.o y color&+ 5esponde a pre"untas relacionadas con la%isita al supermercado$ usando cuanti,cadorestales como: m-s )ue menos )ue&+ !ompleta cuentos utilizando t>rminos desecuencia temporal$ por ejemplo: antes?despu>sda?noc#e ma.ana?tarde?noc#e #oy?ma.ana&+ !ompleta ,c#as "r-,cas sobre in*ormacionessolicitadas$ tales como: cu-ntas personasasistieron$ si el lu"ar estaba cerca? lejos$ si *ue en

    Frente a una di,cultad$ indica e1plcitamenteproblema

    la ma.ana o en la tarde&

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    28/29

    + Selecciona elementos de un conjunto$considerando dos atributos a la %ez$ por ejemplo$para una ,esta de cumplea.os se necesitan sololos "lobos amarillos "randes&

    mbito: 5elacin con el Medio Natural y !ulturalNcleo: 5elaciones l"ico matem-ticas y cuanti,cacin

    Eje de Aprendizaje: !uanti,cacin

    B 5econocer los nmeros del #asta al menos el Den situaciones cotidianas&

    + Muestra el nmero )ue se le solicita 3al menos#asta el D4&Nombra los nmeros )ue identi,can su %i%ienda&Muestra en el control remoto los nmeros de suscanales pre*eridos de tele%isin&+ Menciona los nmeros )ue aparecen endi*erentes conte1tos tales como: eti)uetas$control remoto$ radio$ relojes$ computador$buses$ etc&+ 2ee nmeros al menos #asta el D&Se.ala o marca 3uno a uno4 los nmeros )ueidenti,can su tel>*ono o de al"n *amiliar&Asocia una cantidad de objeto$ #asta el D$ con elnombre del nmero y su smbolo&

    Nombra o indica al menos 6 nmeros entre D

    C Emplear los nmeros para completar o continuarsecuencias num>ricas de uno en uno #asta al menosel D&

    + 7ice secuencia num>rica en orden ascendente#asta al menos el D&+ 7ice secuencia num>rica en ordendescendente&+ 5ecita secuencia de nmeros en *orma "rupal3junto con sus pares4&+ !ompleta secuencia de nmeros )ue nonecesariamente parta del 3#asta al menos elD4&+ !ompleta secuencia con el nmerocorrespondiente en una serie ordenada en *ormaascendente o descendente&

    D Emplear los nmeros #asta al menos el D$ paracontar$ cuanti,car$ ordenar y comparar cantidades&

    + Muestra la coleccin de elementos )uerepresentan una menor o mayor cantidad&Se.ala cu-l "rupo tiene 'm-s elementos )ue( o

    !uenta #asta 6 asociando el nmero a lacantidad

  • 7/23/2019 aprendizajes esperados nt1

    29/29

    ejemplo: m-s ni.os )ue ni.as presentes$ menosl-pices celestes )ue amarillos&+ 7istin"ue )ue el ltimo nmero de la secuenciarepresenta la cantidad total de objetos de unacoleccin$ por ejemplo: dice el nmero total del-pices de un recipiente&!uenta uno a uno los objetos #asta D$ diciendocu-ntos #ay&