Author
chiqx2000
View
220
Download
0
Embed Size (px)
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
1/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
2/34
4
5
6
plantas yanimales.• -on)os y $acterias como seres vivos.• Evaluación de los $ene!icios y ries)os de lasinteracciones de hon)osy $acterias con otros seres vivos y el medio natural en laesta$ilidadde las cadenas alimentarias y en la salud de laspersonas.
• Evaluación de los $ene!icios y ries)os de hon)os y$acterias en lasindustrias alimentaria y !armac'utica.
• "elación entre la satis!acción dlos estilos de vida, el desarrollo tri#uea natural en sociedades rea)rícola e industrial.• Evaluación de los estilos de vidrecursos para la satis!acción de lsociedades humanas en !unciónnatural de su importancia en la mnaturales del am$iente y la calida
• Explica la importanciade los hon)os y las$acterias en la interaccióncon otros seres vivos y elmedio natural.
• /nalia el deterioro delos ecosistemas a partirdel aprovechamiento derecursos y de losavances t'cnicos endi!erentes etapas deldesarrollo de la
humanidad: recolectoracaadora, a)rícola eindustrial
Explica #ue las relacionesentre los !actores !ísicos0a)ua, suelo, aire y 1ol2 y$ioló)icos 0seres vivos2con!orman el ecosistemay mantienen suesta$ilidad.
¿Cómo !uncionan los ecosistemas y las cadenasalimentarias?• Ecosistema: relación entre los !actores !ísicos y$ioló)icos de la naturalea.• /lteración de la esta$ilidad del ecosistema por lamodi!icación deal)uno de los !actores #ue lo con!orman.• *aloración de estrate)ias locales o nacionalesorientadas a mantener
la esta$ilidad de los ecosistemas.• Estructura y !uncionamiento de las cadenasalimentarias: productores,consumidores y descomponedores.• Evaluación de las consecuencias de las actividadeshumanas en laalteración de las cadenas alimentarias.• "e!lexión acerca de #ue las personas somos parte delos ecosistemasy la naturalea.
ropone y participa enal)unas acciones para elcuidado de la diversidad$ioló)ica del lu)ar dondevive, a partir dereconocer al)unascausas de su p'rdida.
¿Cómo cuido la $iodiversidad?• Causas de la p'rdida de la $iodel país, yacciones para el cuidado de la dentidad.• *aloración de la participación y personales y compartidasen la toma de decisiones, así com
prevención de la p'rdida de la $i• Causas de la contaminación deecosistemas, y accionespara prevenirla.• *aloración de la participación y individuales en latoma de decisiones, y en la prevmiti)ación dela contaminación del a)ua.
• Explica la estructura)eneral de las cadenasalimentarias y lasconsecuencias de sualteración por lasactividades humanas.
• ropone y participa enacciones #ue contri$uyana prevenir lacontaminación del a)uaen los ecosistemas.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
3/34
7
/plica ha$ilidades,actitudes y valores de la!ormación cientí!ica$%sicadurante la planeación, eldesarrollo, la
comunicación y laevaluaciónde un proyecto de suinter's en el #ue inte)racontenidosdel $lo#ue
royecto estudiantil para desarrollar, inte)rar y aplicar aprendiajes esperados y las competencias4re)untas opcionales: /cciones para cuidar el am$iente.
• ¿&u' ecosistemas hay en nuestro estado?• ¿Cómo podemos participar desde la comunidadescolar y la !amiliaen el cuidado del ecosistema de nuestro estado?
habilidades,actitudes y valoresde la ormacióncient!"ca b#sicadurante laplaneación, eldesarrollo, lacomunicación y laevaluaciónde un proyecto desu inter$s en el %ueinte&ra contenidos
royecto estudiantil para desarrollar,y aplicar aprendiajes esperados y lare)untas opcionales: /cciones para cuidar el am$iente.• ¿Cómo podemos contri$uir a cuidarend'micas de
nuestra entidad a partir de conocer cha$itan?• ¿Cómo era la $iodiversidad en la 'plosdinosaurios?
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
4/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
5/34
, ,culturales, y sus interacciones.• *aloración de sí mismo como parte del am$iente.• /cciones de consumo sustenta$le: ad#uirir sólo lonecesario, pre!erir productos locales, de temporada y sinempa#ue, entre otras.• 7oma de decisiones personales y li$res encaminadas ala pr%ctica de acciones de consumo sustenta$le con$ase en los $ene!icios para el am$iente y la calidad devida.
¿&u' es el calentamiento )lo$al y #u' puedo hacer parareducirlo?• Causas y e!ectos de la contaminación del aire en elam$iente y lasalud humana.• *aloración de las acciones personales para contri$uir ala miti)ación
de la contaminación del aire.• Causas del calentamiento )lo$al: relación entre lacontaminacióndel aire y el e!ecto invernadero; e!ectos delcalentamiento )lo$al enel am$iente: cam$io clim%tico y ries)os en la salud.• Evaluación de alcances y limitaciones de di!erentesacciones nacionalespara miti)ar el calentamiento )lo$al.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
6/34
royecto estudiantil para desarrollar, inte)rar y aplicar aprendiajes esperados y las competencias4re)untas opcionales:
/cciones para cuidar el am$iente.• ¿De #u' manera la huella ecoló)ica nos permite
identi!icar el impactode nuestras actividades en el am$iente?• ¿&u' acciones podemos realiar para reducir elimpacto #ue )eneramosen el am$iente?
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
7/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
8/34
4 istin&ue relaciones delos climas con lave&etación y la aunasilvestre, y la importanciade la biodiversidad en)$*ico
- 0ipos de ve&etación en )$*icoselvas, bos%ues, pasti/ales, matorral*eró"lo y ve&etación hidró"la.- (elaciones de los climas con lostipos de ve&etación y auna en)$*ico.- mportancia de la biodiversidad en)$*ico.
istin&ue dierenciasen la diversidad declimas, ve&etación yauna silvestre en loscontinentes.
- 0ipos de ve&etación y auna en loscontinentes.- (elaciones entre climas y tipos deve&etación y auna en loscontinentes.- mportancia de la biodiversidad enlos continentes de la 0ierra.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
9/34
1E>7=
nclinación del eje terrestre.- )ovimientos de rotación y de traslación.- +onsecuencias de la inclinación del ejeterrestre y de los movimientos de la 0ierra.
istribución de las a&uas oce#nicas.- in#mica de las a&uas oce#nicascorrientes marinas y mareas.- mportancia de la din#mica de las a&uasoce#nicas para las condiciones de vida en la 0ierra
+apas internas de la 0ierra ncleo, manto ycorte/a terrestre.- )ovimientos de las placas tectónicas y surelación con la sismicidady el vulcanismo.
- )ovimientos de las placas tectónicas y surelación con la distribucióndel relieve de la super"cie terrestre
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
10/34
- onas t$rmicas de la 0ierra.- istribución de climas, ve&etación y aunaen la super"cie continentaly mar!tima.- (elaciones de los climas con la distribuciónde la ve&etación y la auna.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
11/34
APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL II BIM.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
12/34
1E>7=
+denti!ica las características )enerales de los reportajes y su !unciónpara inte)rar in!ormación so$re un tema.• Comprende e interpreta reportajes.• 1elecciona in!ormación relevante de diversas !uentes para ela$orar un reportaje.• Emplea notas #ue sirvan de )uía para la escritura de textos propios,re!iriendo los datos de las !uentes consultadas.
denti"ca las caracter!sticas de los cuentos de misterio o terrorestructura, estilo, personajes y escenario.- n"ere las caracter!sticas, los sentimientos y las motivaciones de lospersonajes de un cuento a partir de sus acciones.- mplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas ysimult#neas.- (edacta p#rraos usando primera y tercera persona.- scriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos paradar suspenso
8sa palabras %ue indi%uen orden temporal, as! como numerales yvi9etas para e*plicitar los pasos de una secuencia.- labora instructivos empleando los modos y tiempos verbales
adecuados.- 'dapta el len&uaje para una audiencia determinada.- 8sa notas y dia&ramas para &uiar la producción de un te*to
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
13/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
14/34
I
89"esolución de pro$lemas #ue impli#uen una división de n3meros naturales co
88
ro$lemas aditivos• 6so del c%lculo mental para resolver sumas o restas con n3meros decimales
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
15/34
SEXTO
ocaliación y trao de las alturas en di!erentes tri%n)ulos.
Construcción y uso de una !órmula para calcular el %rea de paralelo)ramos 0rom$o yrom$oide
De!inición y distinción entre prismas y pir%mides; su clasi!icación y la u$icación de susalturas.
"eproducción de !i)uras usando una cuadrícula en di!erentes posiciones como sistemade re!erencia.
6$icación de !racciones y decimales en la recta num'rica en situaciones diversas. orejemplo, se #uieren representar medios y la unidad est% dividida en sextos, la unidad
no est% esta$lecida, etc'tera.
"esolución, mediante di!erentes procedimientos, de pro$lemas #ue impli#uen la nociónde porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, delporcentaje #ue representa una cantidad 089J, A9J, 9J, FJ2; aplicación deporcentajes mayores #ue 899J.
ectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos endiversos portadores para responder pre)untas
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
16/34
Construcción de re)las pr%cticas para multiplicar r%pidamente por 89, 899, 8 999, etc'tera.
Calcula porcentajes eidenti!ica distintas !ormasde representación 0!racción
com3n, decimal, J2.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
17/34
+8'(0:
1
Comprensión e interpretación • "elaciones de causa y e!ecto entextos expositivos.• ocaliación de in!ormación en textos. • Hapasconceptuales para resumir in!ormación. Cuadros de datos paraclasi!icar in!ormación.• Características y !unción de los textosmono)r%!icos. • untos para separar oraciones en un p%rra!o. •=rto)ra!ía convencional de pala$ras #ue pertenecen a una misma!amilia l'xica. • 1e)mentación convencional de pala$ras con
di!icultad orto)r%!ica.• Di!erencia entre oraciones tópicas y de apoyoen la escritura de p%rra!os. • =raciones tópicas para introducirp%rra!os. •
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
18/34
2
+omprensión e interpretación- ;i&ni"cado de los reranes.- )ensaje impl!cito y e*pl!cito en un te*to.- (ecursos literarios analo&!as, met#oras,rimas y jue&os de palabras, empleadosen los reranes.Propiedades y tipos de te*tos
- +aracter!sticas y unción de los reranes.+onocimiento del sistema de escrituray orto&ra!a- :rto&ra!a convencional de adjetivosy adverbios.- :rto&ra!a de palabras de la misma amilial$*ica.'spectos sint#cticos y sem#nticos- Palabras y rases para describir personas,lu&ares y acciones adjetivos, adverbiosy rases adverbiales.- 0iempos verbales presentes y pasados
en la descripción de sucesos.- (ecursos para mantener la coherenciaen sus te*tos
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
19/34
+omprensión e interpretación- nterpretación de la inormacióncontenida en instructivos.- nterpretación de las accionesal redactar instrucciones.- ocabulario empleado en los instructivosverbos, palabras descriptivas
y cuanti"cadores.Propiedades y tipos de te*tos- +aracter!sticas y unciónde los instructivos.- (ecursos &r#"cos empleados en te*tosinstructivos dia&ramas de proceso,ilustraciones, cuadros, s!mbolos.+onocimiento del sistema de escrituray orto&ra!a- 8so de la coma, del punto y coma,punto y par$ntesis.- :rto&ra!a de palabras relacionadas
con las medidas de lon&itud, pesoy volumen cent!metros, &ramos,mililitros.'spectos sint#cticos y sem#nticos- :rden y coherencia de las instrucciones.- erbos en in"nitivo o en imperativo pararedactar instrucciones.-
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
20/34
ectura de mono)ra!ías y otras !uentesso$re distintos pue$los indí)enasmexicanos.• 7a$la o cuadro con los datos o$tenidosen las !uentes de consulta: u$icación)eo)r%!ica, len)uas #ue se ha$lan, !iestaso ceremonias, vestimenta típica, actividad
económica, po$lación, entre otros.• (orradores de textos mono)r%!icos so$relos pue$los estudiados, #ue cumplancon las si)uientes características:+n!ormación clara y or)aniada so$relos di!erentes aspectos de la vidade los pue$los #ue se descri$en."ecursos )r%!icos de apoyo 0mapacon la u$icación )eo)r%!ica2.Coherencia y cohesión.roducto !inal• Hono)ra!ía para pu$licar
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
21/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
22/34
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
23/34
@8
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
24/34
+omprensión e interpretación- lementos de realidad y antas!a en relatos oralesleyendas.- +aracter!sticas y unción de las leyendas.- (ecursos literarios para la descripción de personajes.- lementos convencionales de la edición de librosportada, portadilla, introducción, !ndice.
+onocimiento del sistema deescritura y orto&ra!a- 8so convencional de las maysculas.- :rto&ra!a de palabras de una misma amilia l$*ica.'spectos sint#cticos y sem#nticos- 'daptación del len&uaje para ser escrito.- (edacción de un te*to en p#rraostem#ticos delimitados a trav$sde puntuación, espacios en blancoy uso de maysculas.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
25/34
>s%ueda y manejo de inormación- =ectura para identi"car inormaciónespec!"ca.- normación relevante en los te*tos para resolverin%uietudes espec!"cas.- Palabras clave para locali/ar inormación y hacerpredicciones sobre el contenido de un te*to.
- Andices, t!tulos, subt!tulos, ilustraciones, recuadros ypalabras clave para buscar inormación espec!"ca.Propiedades y tipos de te*tos- Bunción y caracter!sticas de las citasbiblio&r#"cas.- +orrespondencia entre t!tulos, subt!tulos, ilustracionesy contenido del cuerpo del te*to.+onocimiento del sistema deescritura y orto&ra!a- Buentes de consulta para corroborarorto&ra!a convencional de palabras.- Bormas de reerir citas te*tuales.
'spectos sint#cticos y sem#nticos-
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
26/34
1elección de acontecimientosde inter's para la comunidad escolar, con el !in de ela$orar un $oletínin!ormativo.• Discusión so$re los acontecimientos seleccionados.• (3s#ueda y selección de la in!ormación #ue contendr% el $oletín.• "evisión de modelos de $oletines in!ormativos.• Es#uema de plani!icación del $oletín or)aniado por secciones.
• (orradores del $oletín #ue cumplancon los elementos contenidosen el es#uema de plani!icación.roducto !inal• (oletín in!ormativo impreso para di!undir en la comunidad escolar.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
27/34
=ectura en vo/ alta de leyendas de dierentes culturas ydiscusión sobresu si&ni"cado.- (ecopilación de leyendas en orma oral y escritarecuperadas entre personas de su comunidad.- =ista de las caracter!sticas de las leyendas.- >orradores de leyendas transcritas.
- =eyendas para inte&rarlasen un compendio %ue cumpla con lassi&uientes caracter!sticas??:r&ani/ación a partir de un criteriode clasi"cación de"nido.??Andice, portada y portadilla.??ntroducción sobre el propósitodel compendio y presentación delas leyendas.??:rto&ra!a y puntuaciónconvencionales.Producto "nal
- +ompendio de leyendas para inte&rarloal acervo de la biblioteca del salón.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
28/34
- ;elección de un tema de inter$s.- =ista de pre&untas sobre el tema%ue impli%uen de"niciones, relaciones de causa y eecto, ydescripciones de sucesos o procesos.- ;elección de inormación en diversas uentes %ueresponda a las pre&untas.-
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
29/34
;C0:Comprensión e interpretación• +n!ormación contenida en reportajes.(3s#ueda y manejo de in!ormación• Distinción entre in!ormación relevantee irrelevante para resolver dudasespecí!icas.ropiedades y tipos de textos
• Características y !unción de los reportajes.• 6so de las citas textuales.• Kunción de la entrevista para recopilar in!ormación.
/spectos sint%cticos y sem%nticos• re)untas a$iertas para o$tener in!ormación en una entrevista.• +n!ormación #ue puede anotarsetextualmente, y ela$oración de par%!rasis.• +ndicación del discurso directo a trav'sde sus marcas )r%!icas 0)uiones lar)os2.• Estrate)ias para ela$orar notas.•
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
30/34
+omprensión e interpretación- +aracter!sticas, sentimientos y motivacionesde los personajes de un cuento.- =a descripción en las narracionesde misterio o terror.Propiedades y tipos de te*tos- +aracter!sticas de los cuentos de misterio y
terror recursos literarios para crear tensión.- +aracter!sticas del &$nero literarioescenario, estructura, personajes y estilode los cuentos de misterio y terror.+onocimiento del sistema de escrituray orto&ra!a- :rto&ra!a y puntuación convencionales.'spectos sint#cticos y sem#nticos- (ecursos discursivos para &enerarun eecto espec!"co en el lector.- oces narrativas del relato.- +onectivos en ese momento, de repente,
entonces para crear suspenso.- 0iempos verbales usadosen descripciones y narraciones,para crear sucesión y simultaneidad paradescribir acciones, pensamientosy sentimientos.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
31/34
+omprensión e interpretación- Producción de te*tos escritosconsiderando al lector potencial.-
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
32/34
• ectura de reportajes so$re po$lacionesmexicanas y an%lisis de la in!ormación#ue presentan.• ista de temas so$re lo #ue les interesaríaconocer acerca de su localidad.•
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
33/34
=ectura de cuentos de misterio y de terror.- =ista de las caracter!sticas de los cuentos demisterio y de terror estructura,escenarios, personajes, estilo y recursos literariosempleados para crear suspenso o miedo.- Plani"cación de un cuento de misterio o terror%ue considere trama,
caracter!sticas !sicas y psicoló&icas de lospersonajes, ambiente y escenarios.- >orradores de los cuentos de misterioo terror, %ue cumplan con las si&uientescaracter!sticas??ecto deseado se&n el sub&$neroele&ido misterio o terror.??esarrollo de las caracter!sticaspsicoló&icas de los personajes.??escripciones detalladasde personajes, escenariosy situaciones.
??;ucesión y simultaneidaden descripciones y narraciones.??mpleo de conectivos paracrear suspenso.??+oherencia interna.??Puntuación y orto&ra!aconvencionales.Producto "nal- +ompilación de cuentos de misterioo terror para su publicación.
8/18/2019 Aprendizajes Esperados II BIMESTRE
34/34
=ista y selección de los jue&os de patio%ue conocen para elaborar un manualdiri&ido a ni9os m#s pe%ue9os.- =ectura de instructivos diversos paraidenti"car sus caracter!sticas ormato&r#"co, el uso del in"nitivo o imperativo,adjetivos y adverbios.
- =ista de los materiales necesariospara cada jue&o seleccionado.- escripción de la secuenciade actividades para cada jue&oa partir de un dia&rama de Dujo.- >orradores de los instructivos%ue cumplan con las si&uientescaracter!sticas??+oherencia y orden ló&icoen la redacción.??Pertinencia de las instrucciones.??erbos en in"nitivo o imperativo
para redactar instrucciones.??8so de marcas &r#"cas numeralesyEo vi9etas para ordenar secuenciade actividades.- +lasi"cación de los jue&os de patioen unción de un criterio previamenteestablecido.- Andice y portada.Producto "nal- nstructivos de jue&os de patioor&ani/ados en un manual diri&ido a ni9osm#s pe%ue9os.