Author
niil-ellefson
View
100
Download
0
Embed Size (px)
PROCESOS DE GRUPO
PROCESOS DE GRUPO
EL TERMINO GRUPO TIENE CIERTO GRADO DE AMBIGEDAD POR QUE PUEDE REFERIRSE A UN CONJUNTO DE INVIDUOS QUE INTERACTUAN.ESTOS GRUPOS PUEDEN SER DE INTERES COMUN Y DE GRUPOS FUNCIONAL.
INTERES COMUN UnGrupo de interses un conjunto de personas, organizadas por un intersen comn, con el fin de actuar conjuntamente en defensa de eseinters, Queriendo hacer conocer sus pretensiones.
Grupos funcionalesSON AQUELLOS QUE SE FORMAN EN TORNO AL DESEMPEO DE TAREAS ESTOS PUEDEN ESTAR CONSTITUIDOS POR GRUPOS COMO LA FAMILIA, GRUPOS DE TRABAJO, TROPAS DE NIOS, GUIAS, CONGREGACIONES, ETC.
COMO ESTA CONSTITUIDO UN GRUPO?1. La satisfaccin de las necesidades: Una motivacin importante para formar grupos puede ser el deseo de satisfacer las necesidades, ya sea de seguridad, sociales, de estima y de autorrealizacin.2. De Seguridad: Algunos empleados podrn sentirse desamparados ante la Gerencia y ante toda la organizacin al no contar con un grupo en quien apoyarse cuando se aportan las exigencias gerenciales; esta soledad provoca inseguridad, siendo el empleado miembro de un grupo puede participar en las actividades de ste y discutir las exigencias de la gerencia con otros integrantes que tengan puntos de vista de respaldo. La interaccin y comunicacin entre los integrantes del grupo amortiguan el efecto de las exigencias gerenciales.3. De Tipo Social: La sociabilidad de la gente estimula su necesidad de afiliacin; el deseo de formar parte de un grupo resalta la intensidad de las necesidades sociales.
4. De estima: A los empleados con mucha necesidad de estima, pertenecer a un grupo de esta naturaleza puede proporcionarles satisfaccin.
5. Cercana y Atraccin: Cuando las personas trabajan muy cerca de otros tienen oportunidades para intercambiar ideas, pensamientos y actitudes acerca de actividades de trabajo y ajenas a l. Tales intercambios fomentan la formacin de grupos.
6. Las Metas de los Grupos: Las metas de un grupo pueden constituir las razones para que una persona se sienta atrado hacia l. Pero no siempre es posible identificar las metas de los grupos. La suposicin de que los grupos formales cuentan siempre con metas claras se debe moderar mediante la compresin de que la percepcin, las actitudes, la personalidad y el aprendizaje pueden distorsionar las metas.
Formacion y mantenimiento
Fases evolutivas de la participacin del grupo
La infancia Los primeros grupos (familias) y luego se desarrollan gradualmente como parte del proceso del aprendizaje social Los padres interactan simultneamente con el nio pero este solo puede concentrarse en uno o en otro nunca en los dos durante los primeros meses interactan de manera cuando los primeros aos pueden hablar con otra persona de manera muy social aunque poco verval pero pueden confundirse si se ven obligados a enfrentarse a dos o mas personas a la vez Es posible que un nio este jugando alegremente con uno de sus padre cuando el otro llegue a la habitacin el nio se irritara
Es posible que un nio este jugando alegremente con uno de sus padre cuando el otro llegue a la habitacin el nio se irritara
El problema de los nios es enfadarse simultneamente a dos distintos tipos de estmulos y que esto exceda el sistema nervioso infantil
La edad preescolar
A medida en que los nios maduran pueden adaptarse a formas de interaccin mas complejas y adems las encuentran mas interesantes La mayora de los nios a nivel preescolar tienden a ser individualistasLas destrezas que el nio ha adquirido a los 2 aos de edad, le permiten desempear un papel mucho ms activo en su relacin con el ambiente: se desplaza libremente, siente gran curiosidad por el mundo que lo rodea y lo explora con entusiasmo, es autosuficiente y busca ser independiente. La etapa preescolar se inicia alrededor de los 2 aos, con el surgimiento de la marcha y el lenguaje y se prolonga hasta los 5 o 6 aosdominio de habilidades neuromuscularesinicio de la socializacinlogro de la autonoma tempranainicio de la tipificacin sexualdesarrollo del sentimiento de iniciativa.
La edad escolar
Cuando los nios entran a la primaria se dan cuenta que las caracterstica mas visible es la madurez En esta etapa se hizo un estudio en el cual se hicieron dos grupos en los cuales estaba el grupo estable y los cambiantes En esta etapa los nios aprenden destrezas complicadas de la cooperacin el modo de trabajar en equipo y el no estorbarle a otros
El perodo de desarrollo que va de los seis a los doce aos, tiene como experiencia central el ingreso al colegio. A esta edad el nio debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido, donde aquellas personas que forman su familia y su mundo hasta ese momento, quedan fueraDesarrollo de sentimientos de competencia y capacidad, realistas, es decir que incluyan informacin tanto acerca de sus habilidades como de sus dificultades, enfatizando en stas las estrategias de enfrentamiento. El nio debe ser persistente, emprendedor.Motivacin por aprender.Aprender los conocimientos que se requieren para su desenvolvimiento en el mundo adulto.Aprender a regular su conducta de acuerdo a la situacin en la que se encuentra.Adaptarse a normas sociales.
Desprendimiento del grupo familiarDurante los aos preescolares las normas los valores y las actitudes del nio son los que han aprendido mediante la interaccin con los miembros de su familia las normas de grupos de semejantes tiene para el un crecimiento importante hasta llegar a su adolecencia Es el espacio donde los nios pasan de la dependencia infantil a la independencia y vida adulta. Para facilitar esto, la familia crea el mbito de contencin, ayudndolo a aprender a cuidarse, tener confianza en s mismo, ser capaz de tomar decisiones y de aceptar o rechazar influencias ajenas
Que es la cohesividad?f. Accin y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre s o la materia de que estn formadas.
Que es lo que hace que la cohesin se a importante?Los grupos por afinidad y por obligacionDe mayor a menor cohesin La familia Norteamericana y Europea
Investigacin sobre la cohesividad Rhoda Lee Fisher Alumnos de 6-13 con problemas de adaptacin social.
La cohesividad en los grupos de trabajo Los efectos del xito y del fracaso
LA MORAL
Se trata de unconjunto de creencias, costumbres, valores y normasde una persona o de un grupo social, que funciona como unagua para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones soncorrectas(buenas) y cuales sonincorrectas(malas).
EN EL GRUPO.La moral del grupo es una mezcla de cada uno de sus miembros, en su mayor parte depende de la cohesin y cuando un grupo carece de atraccin, sus metas, miembros o ambas son rechazadas.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD(nivel de la moral)LEONARD BERKOWITS Y LOUISE R. DANIELS (1963) CUMPLIMIENTO DE LA LABOR
IMPERTENENCIA DE LOS FACTORES EXTERNOS.(medicin de moral)
Daniel katz y Herman Hyman (1947) condiciones y el cumplimiento de trabajo
CLIMA SOCIAL.(RELACION-INTERACCION)ATMOSFERA EMOCIONALSe caracteriza como un encuentro cordial o frio, amigable u hostil, tipante o tranquilo.
CARACTERIZA DETERMINADOS GRUPOS:
MEDIO PERSEPTIVOINTERACCION CON DIFERENTES GRUPOSCONGENIALES
EFECTO, ROLES Y ESPECTATIVAS DEL LIDER.AUTOCRITICODEMOCRATICOLAISSER-FAIRE.
TIPOS DE GRUPOS.-
La personalidad y el ser social del individuo estn determinados por la pertenencia a grupos Pertenecer a un grupo permite:Satisfacer necesidades (biolgicas, emocionales, etc.)Socializarnos y educarnos Desarrollar actividades (deportivas ldicas, etc.)
29Preguntar a la Clase: Podrais definiros a vosotros mismos sin asimilaros o compararos con determinados grupos?La Personalidad y la Identidad Social del ser humano se forma a partir de identificaciones grupales, es decir, podemos definirnos a partir de las caractersticas compartidas con las personas de nuestro grupo y tambin de las diferencias.
Preguntar: Por qu o para qu es importante la pertenencia a grupos?Que permiteSatisfacer necesidades (biolgicas, emocionales, etc.)Socializarnos y educarnos Desarrollar actividades (deportivas ldicas, etc.)
Los seres humanos, desde que nacemos nos vamos insertando en numerossimos grupos. Ej: la familia, grupos de trabajo, ldicos, polticos, religiosos, etc. ...
Grupos Primarios y Secundarios.
Los grupos primarios tienen un papel fundamental tanto en el proceso de socializacin como en el desarrollo de los roles de estatus, los grupos primarios pueden ser muy tiles en la vida cotidiana de una persona.
Designa un grupo formal e impersonal en el que existe poca intimidad social y poco entendimiento mutuo. La distincin entre grupos primarios y secundarios no siempre est clara.
Grupos Formales e Informales.
Es el que define la estructura de la organizacin, Mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que se establecen actividades, en los grupos formales, las metas de la organizacin estipulan las conductas que se pueden observar y se dirigen a alcanzarlas.
Son alianzas que no estn estructuradas de manera formal ni determinadas por la organizacin. Estos son formaciones naturales en un entorno laboral y se presentan como respuesta a la necesidad de contacto social.
Grupos Exclusivos e Inclusivos.
Grupos Propios y Ajenos.
Son grupos que tienen un profundo sentido de mutua identificacin, hasta tal punto que sus miembros se sienten aislados.
Son los grupos que no son aceptados por los grupos propios.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/DessPsicPreesc.HTMLhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/desspsicesc.htmlErikson, E. (1963). Infancia y Sociedad, Nueva York, Norton.Mussen,P.H., Conger, J.J., y Kagan, J. (1969) Desarrollo del Nio y su Personalidad. New York: Harper y Row.Maier, H. (1979) Tres Teoras Sobre el Desarrollo del Nio: Erikson, Piaget y Sears. Amorrortu Editores. Buenos Aires.Piaget, J. (1984) Seis Estudios de Psicologa.Barral Editores S.A. Espaa.Papalia, D.E., Wendkos, S. (1993) Psicologa del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Mc Graw-Hill, Mxico. http://www.foroaps.org/files/4%20familia%20y%20ciclo%20vital.pdf