of 29 /29
MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN POR MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS BAJO UN ENFOQUE PROCESOS BAJO UN ENFOQUE DE CALIDAD DE CALIDAD

Procesos grupo educativo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Gestión bajo un enfoque de calidad del Grupo Educativo USB CEPEA

Text of Procesos grupo educativo 2012

  • MODELO DE GESTINMODELO DE GESTIN POR PROCESOS BAJO UN ENFOQUE DE CALIDAD

  • *Ley N 28044 Ley General de Educacin

  • *LA PIEDRA ANGULAR DE LA CALIDADCALIDADCLIENTESSATISFECHOSPRODUCTOS IDONEOS(BIENES YSERVICIOS)

    TRABAJADORES SATISFECHOS

  • *

  • Todos los indicadores estn directamente ligados a la estrategiaMetasLas metas estn definidas y son mediblesUna advertencia temprana en un indicador seala la necesidad de accin inmediataLos indicadores de desempeo de gestin pblica se dan en un panorama balanceadoConexin a actividades actuales y futurasTRADUCIR LA VISIN EN ACCIONES CONCRETAS DE LA OPERACIN DEL DA A DA

  • PLANEACIN ESTRATGICA INSTITUCIONAL 2011 - 2016

  • Principios bsicos

    La carrera hacia el xito est llena de desafos, sin embargo cada tramo que avanzamos nos garantizar un crecimiento profesional y personal y nos brindar la experiencia necesaria para llegar todava ms lejos.

    GRUPO EDUCATIVO USB-CEPEA: Una organizacin exitosa!

  • EXPRESINACCINOfrece a nuestros clientes una experiencia de servicio positiva a travs de nuestros productos, servicios, procesos y atencin.Ofrecer un excelente servicio es reflejar nuestra actitud en acciones concretas. Estas acciones deben estar orientadas a hacer siempre lo mejor para satisfacer las necesidades de nuestros clientes a travs de soluciones que superen sus expectativas.

    Satisfaccin al cliente

  • EXPRESINACCINTrabaja con compromisos y dedicacin para exceder nuestros objetivos y resultados, y para desarrollarte profesionalmente con nosotros.Retarnos permanentemente nos convierte en los profesionales capaces y exitosos que somos. Autoevaluarnos constantemente nos ayuda a descubrir qu podemos hacer mejor, para as poder superar nuestros propios logros.

    Pasin por las metas

  • Eficiencia

    EXPRESINACCINCuida los recursos de la USB-CEPEA como si fueran los propios.Es importante aprovechar nuestros recursos de manera responsable, asegurando las condiciones necesarias para realizar un buen trabajo y evitando el desgaste innecesario; porque los buenos resultados de la USB, son los propios para cada miembro del equipo.

  • Gestin del Riesgo

    EXPRESINACCINAsume el riesgo como elemento fundamental en la USB y toma la responsabilidad de conocerlo, dimensionarlo y gestionarlo.Gestionar el riesgo no quiere decir evitarlo, sino asumir que todos en la USB-CEPEA debemos ser responsables en nuestras decisiones y actuar oportunamente, identificndolo y controlndolo, para as proteger la imagen e intereses de nuestra organizacin.

  • Transparencia

    EXPRESINACCINActa de manera abierta, honesta y transparente con tus compaeros y clientes, y brndales informacin confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.Actuar de manera honesta con las personas es la mejor manera de establecer relaciones slidas y de confianza. Por ello, preocpate siempre de brindar informacin completa, clara y transparente a fin de que tu cliente interno o externo pueda tomar las mejores decisiones.

  • Disposicin para el cambio

    EXPRESINACCINTen una actitud positiva para promover y aceptar los cambios y mejores prcticas.Estamos en la bsqueda de soluciones para satisfacer e incluso adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes. Esto significa cuestionar permanentemente nuestra forma de hacer las cosas y entender que, a veces, debemos cambiar de rumbo para ser mejores e impulsar a otros a hacerlo.

  • Disciplina

    EXPRESINACCINS ordenado y estructurado para aplicar consistentemente los procesos y modelos de trabajo establecidos.En la USB-CEPEA tenemos modelos de accin eficientes para conseguir los mejores resultados. Debemos ser ordenados y disciplinados para contar con procesos estandarizados que nos distingan de la competencia y nos permitan lograr mayor eficiencia.

  • Proyectarnos a nivel nacional e internacional como un Grupo Educativo lder, innovador, con velocidad y capacidad de respuesta a los problemas y necesidades sociales, logrando los siguientes resultados:Convertir al Grupo Educativo CEPEA en el centro de convergencia del pensamiento empresarial para el desarrollo del pas.Desarrollar actividades masivas de trascendencia que se conviertan en los foros ms importantes del pas para la Educacin, Ejecutivos, Emprendedores y Empresarios en general.PLANEACIN ESTRATGICA INSTITUCIONAL 2011 - 2016NUESTRA VISIN31Un modelo educativo innovador y de calidad que se expanda el crecimiento y permita su descentralizacin y expansin a nivel nacional24NUESTRA MISIN: Promovemos el desarrollo del pas, contribuimos al mejoramiento del sistema educativo y capacitamos a todos los participes del sistema empresarial para desarrollar una cultura de emprendedora exitosa.Fomentamos los valores de la cultura empresarial y emprendedora de xito. Desarrollamos capacidades analtica, de investigacin y de propuestas de polticas pblicas, que complementen su capacidad de convocatoria para la discusin abierta de temas de trascendencia empresarial y nacional de largo plazo. Participamos innovadoramente en la educacin de emprendedores, en el mejoramiento de la gestin de las escuelas y en la capacitacin para el anlisis de futuro..Contribuir para la mejora de la educacin bsica regularPosicionarse como institucin promotora de dilogo, anlisis y propuesta de iniciativas de solucin a los grandes problemas nacionalesConvertirse en el eje de convergencia del pensamiento Empresarial para el desarrollo del pasLograr que el Grupo Educativo CEPEA sea reconocido a nivel nacional como lder en todos sus campos de accin.Formalizar las actividades en las Unidades, en forma Permanente y con proyeccin nacional e Internacional

  • Proyectarnos a nivel nacional e internacional como un Grupo Educativo lder, innovador, con velocidad y capacidad de respuesta a los problemas y necesidades sociales, logrando los siguientes resultados:Convertir al Grupo Educativo CEPEA en el centro de convergencia del pensamiento empresarial para el desarrollo del pas.Desarrollar actividades masivas de trascendencia que se conviertan en los foros ms importantes del pas para la Educacin, Ejecutivos, Emprendedores y Empresarios en general.NUESTRA VISIN

  • NUESTRA MISIN: Promovemos el desarrollo del pas, contribuimos al mejoramiento del sistema educativo y capacitamos a todos los participes del sistema empresarial para desarrollar una cultura de emprendedora exitosa.Fomentamos los valores de la cultura empresarial y emprendedora de xito. Desarrollamos capacidades analtica, de investigacin y de propuestas de polticas pblicas, que complementen su capacidad de convocatoria para la discusin abierta de temas de trascendencia empresarial y nacional de largo plazo. Participamos innovadoramente en la educacin de emprendedores, en el mejoramiento de la gestin de las escuelas y en la capacitacin para el anlisis de futuro..

  • PLANEACIN ESTRATGICA INSTITUCIONAL 2011 - 2016NUESTRA VISIN31Un modelo educativo innovador y de calidad que se expanda el crecimiento y permita su descentralizacin y expansin a nivel nacional24NUESTRA MISIN: Contribuir para la mejora de la educacin bsica regularPosicionarse como institucin promotora de dilogo, anlisis y propuesta de iniciativas de solucin a los grandes problemas nacionalesConvertirse en el eje de convergencia del pensamiento Empresarial para el desarrollo del pasLograr que el Grupo Educativo CEPEA sea reconocido a nivel nacional como lder en todos sus campos de accin. Formalizar las actividades en las Unidades, en forma Permanente y con proyeccin nacional e Internacional

  • LINEA GENERAL DE ACCION No. 1LINEA GENERAL DE ACCION No. 2LINEA GENERAL DE ACCION No. 3LINEA GENERAL DE ACCION No. 4LINEA GENERAL DE ACCION No. 5

    FORMACIN INTEGRAL Y EDUCACIN CONTINUA DE LA PERSONA

    FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA ORIENTADA AL DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO Y DIVERSIFICACIN DE LOS VNCULOS DEL GRUPO EDUCATIVO CON LA SOCIEDAD

    MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN LA GESTIN EDUCATIVA DEL GRUPO

    FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES DE COOPERACIN REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

    FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIN Y GESTIN DE LAS RELACIONES ACADEMICAS EN EL MBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONALPOLITICAS

    FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DOCENTE Y AJUSTE DE CURRCULAS

    AMPLIACIN DE LA OFERTA DE EDUCATIVA EN CURSOS DE CAPACITACIN, ORIENTADOS A LA FORMACIN INTEGRAL Y PERTINENTES CON EL ENTORNO

    GESTIN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGA CON PROYECTOS DE INVESTIGACIN SOBRE EL CONTEXTO LOCAL Y NACIONALARTICULACIN DE LA INVESTIGACIN AL PROCESO FORMATIVO DE LAS CARRERAS PROFESIONALES

    EXPANSIN ESTRATGICA DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIN EDUCATIVA (CIENTIFICA, CULTURAL, DEPORTIVA Y RECREATIVA) CON DIVERSOS SECTORES DEL ENTORNOGESTIN ESTRATGICA DE LAS RELACIONES DEL GRUPO EDUCATIVO CON GRUPOS EMPRESARIALES Y EMPRESAS DEL ENTORNO

    FORTALECIMIENTO, CON CRITERIO DE EQUIDAD, DE LOS PROCESOS DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS, TCNICOS Y FINANCIEROSAUMENTO SUSTANCIAL DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL A TRAVS DEL PERFECCIONAMIENTO DE SUS PROCESOS ACADMICOS Y DE GESTIN NUEVAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD

  • LINEAS GENERALES DE ACCIONPOLITICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALESFORMACIN INTEGRAL Y EDUCACIN CONTINUA DE LA PERSONAFORTALECIMIENTO DEL PROCESO DOCENTE Y AJUSTE DE CURRCULAS Mejorar la calidad del diseo y desarrollo curricular de las carreras, atendiendo los requerimientos del mercado laboral de la regin de la poca y de la profesin.Implementar polticas de coordinacin y un modelo de acceso al Grupo Educativo sobre la base de factores acadmicos y principios de equidad y oportunidad.Implementar mecanismos de seguimiento y control del proceso y desempeo.AMPLIACIN DE LA OFERTA DE EDUCATIVA EN CURSOS DE CAPACITACIN, ORIENTADOS A LA FORMACIN INTEGRAL Y PERTINENTES CON EL ENTORNODiversificar la oferta educativa con programas de Diplomados, Capacitacin y Actualizacin Profesional en correspondencia con las exigencias del entorno.FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA ORIENTADA AL DESARROLLO SOSTENIBLEGESTIN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGA CON PROYECTOS DE INVESTIGACIN SOBRE EL CONTEXTO LOCAL Y NACIONALDisponer de un Sistema de Investigacin del Grupo Educativo orientado a dar respuestas a las necesidades y demandas del entorno.ARTICULACIN DE LA INVESTIGACIN AL PROCESO FORMATIVO DE LAS CARRERAS PROFESIONALESEjecutar proyectos de investigacin en interaccin con instituciones y organismos pblicos y privados. DESARROLLO Y DIVERSIFICACIN DE LOS VNCULOS DEL GRUPO EDUCATIVO CON LA SOCIEDADEXPANSIN ESTRATGICA DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIN EDUCATIVA (CIENTIFICA, CULTURAL, DEPORTIVA Y RECREATIVA) CON DIVERSOS SECTORES DEL ENTORNOPromover y participar en actividades de difusin y eventos de anlisis cientficos, culturales, locales, nacionales y regionales.GESTIN ESTRATGICA DE LAS RELACIONES DEL GRUPO EDUCATIVO CON GRUPOS EMPRESARIALES Y EMPRESAS DEL ENTORNOPromover un Sistema de Insercin Laboral de los alumnos y egresados de las diferentes Carreras Profesionales del grupo Educativo.MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN LA GESTIN EDUCATIVA DEL GRUPOFORTALECIMIENTO, CON CRITERIO DE EQUIDAD, DE LOS PROCESOS DE GESTIN DE RECURSOS HUMANOS, TCNICOS Y FINANCIEROSDesarrollar la gestin de recursos humanos para mejorar el desempeo docente y administrativo a fin de garantizar la eficiencia del servicio.Implementar mecanismos orientados a mejorar los ingresos y la captacin de nuevas fuentes de ingresos.AUMENTO SUSTANCIAL DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL A TRAVS DEL PERFECCIONAMIENTO DE SUS PROCESOS ACADMICOS Y DE GESTIN NUEVAS DEMANDAS DE LA SOCIEDADDesarrollar procesos de evaluacin y acreditacin de las Carreras Profesionales y Programas, para lograr un mejoramiento continuo de la calidad acadmica.Asegurar la ejecucin, seguimiento y evaluacin del plan estratgico.FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES DE COOPERACIN REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONALFORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIN Y GESTIN DE LAS RELACIONES ACADEMICAS EN EL MBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONALGestionar e impulsar las relaciones de cooperacin interinstitucional en el contexto nacional e internacional.

  • Direccin AcadmicaObjetivosDesarrollar e Impulsar normas generales para que las Unidades planifiquen, implementen, ejecuten y evalen las actividades acadmicas.Desarrollar acciones de supervisin y apoyo relacionados con la administracin curricular de las diferentes Unidades. Articular las actividades acadmicas con los rganos de Investigacin, Insercin Laboral y Bienestar Estudiantil.Determinar el cumplimiento de la programacin curricular y asegurar el desarrollo de las actividades acadmicas.Programar las acciones de evaluacin de las estructuras curriculares en forma peridica.

    Funciones Formular polticas y normas bajo los estndares de Calidad a nivel internacional, as como los respectivos informes acadmicos. Supervisar el desarrollo de actividades acadmicas del Grupo Educativo USB-CEPEA.Velar por el cumplimiento y funcionamiento de la actividad acadmica.Programar, ejecutar y evaluar las actividades acadmicas, de investigacin, proyeccin social y administracin.Desarrollar acciones para el cumplimiento de la Directiva Acadmica y el Plan Operativo Anual correspondiente.Las dems encargadas por la Alta Direccin.

    RelacionesEl Director Acadmico depende jerrquicamente de la Gerencia del Grupo Educativo USB - CEPEA.Mantiene relaciones de coordinacin con todas las unidades operativas del Grupo Educativo y relaciones externas con Instituciones pblicas y privadas.

  • ObjetivosImplementar la poltica de investigacin del Grupo Educativo.planificar, organizar, ejecutar, evaluar la investigacin institucional.Fortalecer los mecanismos de participacin y de autoevaluacin de las actividades de Investigacin en las unidades de investigacinPromover los estudios y proyectos multidisciplinarios, as como la conformacin de comisiones temticas, grupos y redes de investigacin conectados con el desarrollo y problemtica local, regional y nacional, con participacin de los estudiantes.Promover la difusin de los resultados de las investigaciones mediante publicaciones especializadas.Fomentar la publicacin de revistas especializadas en el Grupo Educativo.Promover la participacin de los investigadores en eventos cientficos nacionales e internacionales.Promover las investigaciones y desarrollos tecnolgicos orientados a aplicaciones innovadoras con demandas potenciales del mercado productivo y/o socialFomentar convenios interinstitucionales vinculados a programas de Investigacin de las Carreras Profesionales, grupos de investigacin y comisiones temticas.FuncionesOrganizar, planear y ejecutar la investigacin institucional a mediano y largo plazo.Proponer y ejecutar el presupuesto de investigacin del Grupo Educativo.Coordinar, supervisar y evaluar las actividades de investigacin que se realizan en los Centros de Investigacin de las Carreras Profesionales.Proponer alternativas cientficas, tecnolgicas y humansticas para resolver los problemas prioritarios de la regin y del pas.Difundir los resultados de la produccin cientfica, tecnolgica y humanstica generada por el Grupo Educativo.Asesorar en el rea de su competencia segn corresponda a la Autoridad Superior, comunidad educativa y otras dependencias que la requieran.Propiciar la investigacin coordinada con entidades nacionales e internacionales y la suscripcin de convenios de cooperacin. Propiciar, normar, supervisar y evaluar la capacitacin docente del Grupo Educativo.Seleccionar y proponer estmulos a los mejores trabajos de investigacin para su publicacin.Reglamentar y racionalizar el uso de recursos de investigacin.Relaciones:Mantiene relaciones de coordinacin con toda las Carreras Profesionales y las unidades operativas del Grupo Educativo y relaciones externas con Instituciones pblicas y privadas.Las Oficinas Universitarias: Investigacin en Carrera, Centro de Marketing, Librera y Editorial, Eventos Cientficos, Extensin, Centro PRE y Centro de Idiomas, dependen orgnicamente de la Vicepresidencia de Investigacin.Ejerce relaciones externas con Universidades Nacionales y Extranjeras, Organismos Cientficos Nacionales y Extranjeros.Direccin de Investigacin

  • Direccin de Insercin LaboralObjetivosPromocionar y Proyectar ante el entorno empresarial la ventaja comparativa del Grupo Educativo, en la formacin Profesional Universitaria, Tcnico-Profesional de sus alumnos y/o egresados. Fomentar y Orientar la suscripcin de Convenios de Prcticas Profesionales entre los estudiantes y/o egresados de las Careras Profesionales del Grupo Educativo y las diferentes instituciones del mbito empresarial.-Vincular al Grupo Educativo con el entorno empresarial, ofrecindole capacitacin a su personal, va una Carrera Profesional o Cursos de Extensin Educativa.-Cumplir con los objetivos institucionales de formar profesionales con Excelencia Acadmica, dotndole de un conocimiento vivencial, calificndolo para desempearse eficientemente en el campo laboral.Funciones-Centralizar los pedidos de Practicantes y/o trabajadores en reas afines a las Carreras Profesionales que desarrolla el Grupo Educativo, procedentes de las diferentes instituciones del mbito empresarial (pblico y privado).-Obtener informacin de los anuncios periodsticos, sobre requerimientos de practicantes y/o trabajadores.-Formular un Directorio con las Empresas y/o sus direcciones (en caso de ser annimo en anuncio periodstico), que buscan personal.-Elaborar y tramitar Cartas de presentacin a las diferentes empresas, haciendo conocer los fines y objetivos del Instituto, ventaja de suscribir convenios de Prcticas Profesionales con participacin de las Carreras Profesionales.-Ofrecer los servicios educativos del Instituto y la asesora para la elaboracin y suscripcin de Convenios.Elaborar en coordinacin con la Direccin Acadmica y rea de Informtica. una Base de Datos que contengan fundamentalmente la informacin siguiente: Cuadro de Mrito o Escalafn de Estudiantes y Directorio que contenga informacin actualizada de los alumnos.RelacionesMantiene relaciones de coordinacin con toda las Unidades Acadmicas y las unidades operativas del Grupo Educativo y relaciones externas con Instituciones pblicas y privadas.Ejerce relaciones externas con Empresas Privadas, Organismos Pblicos, Grupos y Gremios Empresariales, Universidades Nacionales y Extranjeras, Organismos Cientficos Nacionales y Extranjeros.

  • Direccin de Bienestar EstudiantilObjetivos Desarrollar el sentido de pertenencia hacia la institucin a travs de acciones que estimulen las buenas relaciones humanas y laborales, as como la participacin activa y creativa en el desarrollo institucional de la comunidad educativa.Fomentar programas artsticos, deportivos y de recreacin que contribuyan a la formacin de actitudes favorables para la sana competencia y convivencia, el desarrollo de la creatividad y del espritu de solidaridad de la comunidad educativa.Apoyar la realizacin de eventos cientficos y culturales y de la creacin de ambientes pedaggicos que favorezcan la motivacin y el desarrollo del potencial humano de los estudiantes y dems personas vinculadas a la Institucin.Propiciar programas de apoyos socioeconmicos para aquellos miembros de la comunidad universitaria que se encuentren en crisis y vean afectada su permanencia en la institucin.Impulsar y apoyar la investigacin sobre bienestar y cultura que propendan por el mejoramiento de su gestin y de la vida de la comunidad educativa.Promover la prestacin de servicio de asesora y orientacin pedaggica (psicolgica) encaminada al desarrollo integral del estudiante, docente y dems personal vinculado a la institucin.Ser parte del proceso de formacin y desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante programas y actividades de desarrollo que se realizan en lapsos de tiempo.FuncionesInvestigar y proponer estrategias que permitan determinar y orientar las capacidades e intereses de los educandos.Guiar a los estudiantes en las carreras profesionales que van a estudiar mediante la aplicacin de pruebas.Detectar problemas de comportamiento que presenten los estudiantes, orientarlos y asesorarlos psicolgicamente para que lo superen.Promover la afirmacin de valores ticos, morales y sociales, cvicos, que conduzcan a la formacin de las personalidad del estudiante y a la afirmacin de la identidad nacional.Desarrollar actividades que promuevan la participacin creativa del alumnado.Investigar las causas por las cuales el alumno deja de estudiar o se retira de la Institucin.Promover y desarrollar actividades orientadas a mejorar la alimentacin, conservacin de la salud y otros de bienestar del estudiante.Programar y realizar charlas dirigidas a los estudiantes sobre; orientacin vocacional, relaciones humanas y salud preventiva.Promover y desarrollar actividades de deporte y recreacin.

    RelacionesEjerce relaciones internas de apoyo a las Direcciones Acadmica, Investigacin y Insercin Laboral y dependencias acadmicas administrativas.Ejerce relaciones externas con Universidades Nacionales, Privadas y Extranjeras, Proveedores, Organismos pblicos y privados.

  • Direccin AdministrativaObjetivosDireccionar y desarrollar una gestin administrativa eficiente y eficaz a base de una adecuada administracin de los recursos presupuestales materiales, tecnolgicos y potencial humano.Optimizar los sistemas de gestin administrativa.Consolidar los propsitos institucionales con un criterio racional de los recursos a base del asesoramiento y control permanente de las acciones institucionales.Efectuar una racionalizacin del potencial humano, recursos econmicos, fsicos y mercadolgicos, mediante la organizacin y desarrollo de los sistemas administrativos.Desarrollar una cultura organizacional que contribuya al desarrollo de una gestin administrativa eficaz y eficiente.

    FuncionesProponer polticas institucionales referentes al desarrollo del personal docente y administrativo, administracin y finanzas; marketing y sistemas y tecnologa; y la prestacin de servicios como apoyo a las Direcciones Acadmica, Investigacin, Insercin Laboral y de Bienestar Estudiantil.Planificar, implementar, ejecutar y evaluar las actividades de las dependencias de soporte administrativo a su cargoDirigir, coordinar y evaluar la gestin administrativa, econmica y financiera del Grupo Educativo.Dirigir, coordinar y evaluar la ejecucin del presupuesto institucional.Presentar a la Gerencia General un informe anual de las actividades administrativas realizadas, las que deben estar contenidas en la Memoria Anual.Consolidar los sistemas de informacin a travs de la actualizacin de equipos acorde con las nuevas plataformas tecnolgicas.Integrar los sistemas de informacin con la finalidad de proveer informacin oportuna y confiable para la toma de decisiones. Coordinar la elaboracin de los planes funcionales y operativos de las diferentes dependencias de la universidad, as como realiza la consolidacin de los planes y memoria, acordes con el Plan de Desarrollo Estratgico. Gerenciar la ejecucin de las partidas presupuestarias asignadas para planes especiales de construcciones y equipos.

    Relaciones:Ejerce relaciones internas de apoyo a las Direcciones Acadmica, Investigacin, Insercin Laboral y de Bienestar Estudiantil y dependencias acadmicas administrativas.Ejerce relaciones externas con Universidades Nacionales, Privadas y Extranjeras, Proveedores, Organismos pblicos y privados.

  • Unidades Acadmicas

    UNIDAD ACADEMICAAMBITOUniversidad Peruana Simn BolvarUSBCarreras profesionales, PCAMaestras (U N S A)Centro de IdiomasCentro PREInstituto de Educacin Superior Tecnolgico CEPEACarreras profesionales, ProfesionalizacinExpansin - CEPEA SIHUAS y otrosCETPRO, Centros de Produccin: Agencia de Viajes, Empresa de materiales de limpieza, reparacin de equipos electrnicos, etc.Institucin Educativa SOR ANA DE LOS ANGELESInicialPrimariaSecundariaCapacitacinECON - Educacin Continua: Cursos, Seminarios, DiplomadosCEP - Capacitacin In house en empresasVirtualCentro de IdiomasInglesPortugus

    *BOG-ZXF884-14-02*BOG-ZXF884-14-02*BOG-ZXF884-14-02*BOG-ZXF884-14-02*BOG-ZXF884-14-02*