Upload
teodulo-perea
View
111
Download
1
Embed Size (px)
Por:Daniel Carrión VásquezANPE
La implementación de un SPG
- Caso ANPE Perú -
ANPE
ANPE
A pequeños productores ecológicosA Pequeños transformadores ecológicosA pequeños microempresarios ecológicos
Conforma 22 Bases Regionales
Antecedentes2003 – 2004: Existencia de 4 ferias regionales Huancayo, Huanuco, Cusco y Cajamarca.Conocimiento de la experiencia de la Red Ecovida en Brasil y adaptada para Perú.2004 - 2005: Se empieza a explorar alternativas sobre garantías de calidad en un taller nacional de Certificación Participativa.Designación de la Autoridad Compenente para la fiscalización de la producción orgánica y la aprobación del reglamento técnico peruano.2006: Se inicia la implementacion de la propuesta de manera piloto en 4 departamentos del país, adicionalmente se incorporan 2 mas. A la fecha 10 lo implementan.2007: Ley de Fomento y Promoción de la P.O (en gestión) que contempa los SPG; y modificaciones en el reglamento técnico para la P.O
Porqué un SPG en el Perú.Cierta desconfianza de los consumidores respecto a la procedencia de los productos ecológicos. Busqueda de la diferenciación y reconocimiento de la producción orgánica – ecológica “local” versus la producción convencional. La demanada interna de productos organicos no cubre los costos de certificación por tercera parte.Existencia de contextos que buscaban: Fortalecer la apropiación de la gestión de la calidad por parte de los productores, y fortalecer esquemas equitativos de asociación (productores y consumidores)Fortalecer la vinculación productor-consumidor a traves de la confianza,y ser herramienta de promoción para la producción y consumo nacional.
Pautas que han definido la construcción del sistema y su
implementación.Protagonismo de actores: Productores y consumidores (indispensable), sociedad civil y estado (deseable).Fortalecimiento de la organización de productores – respaldo de la propuesta.Adaptabilidad a diferentes realidades socioculturales, mantener producción diversificada, garantizar la seguridad alimentaria, estimular procesos de aprendizaje (saber local) y promover el uso sostenible de los recursos.
Cumplimiento de la normatividad: Reglamento Técnico y normas propias.Sistema de garantía competente, transparente y eficaz en el control. Básico, práctico, con características de hacer trazabilidad del producto.Ser soporte de la comercilización organizada de los productores – Ferias con SPG. – Vitrina de la propuesta.Garantizar los procesos de aprendizaje: Producción y gestión de calidad.
Pautas que han definido la construcción del sistema y su
implementación.
Implementación del Sistema
Productivo Social - Cultural
Económico
Dimensiones del SGP:
Manejo Integral Agroecológico -Conocimientos/
Saberes
- Valores
Mercado ecológico
Consumo sano
Cuidado del
medio ambiente
Seguridad
Alimentaria
Diversidad de Productos
Calidad de Producto
Estructura Organizativa
Consejo NacionalSGP
Consejo Regional
SGPConsejo
Regio
nal
SGP
Consejo R
egional
SGP
Núcleo Local
Núcleo Local
Núc
leo
Loca
l
Núcleo Local
Núcleo LocalNúcleo Local
Nú
cleo L
ocal
Núc
leo
Loca
l
Representación Nacional
Representación Departamental
Representación Local
Consejo NacionalSGP
Consejo Regional
SGPConsejo
Regio
nal
SGP
Consejo R
egional
SGP
Núcleo Local
Núcleo Local
Núc
leo
Loca
l
Núcleo Local
Núcleo LocalNúcleo Local
Nú
cleo L
ocal
Núc
leo
Loca
l
Representación Nacional
Representación Departamental
Representación Local
Consejos Regionales
Consejo Nacional
SGP
EvalúaValidaDictámen de la conformidad.Promueve alianzas estratégicas Fortalece participación de actoresOtorga sello de garantía
Desarrolla normatividad a nivel nacionalGestiona y controla el sello nacional Fortalece participación de instituciones
del sector público y privado Realiza labor de incidencia políticaPromociona y difunde la propuesta
FLUJO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONTROL SOCIAL
INTERNO
Evaluación Interna al 100% del Núcleo Local
Evaluación y Validación de la Junta Directiva del Núcleo Local
Evaluación Externa mínimo al 30% de cada Núcleo Local,
Evaluación y Validación de la Documentación de cada
Núcleo Local
Dictamen de la conformidad
MIRADA EXTERNA(Consejo Regional)
Evaluación y
Seguimiento
Autoevaluación
Herramientas para la implementación
Documentos de referenciaManual de ProcedimientoReglamento Técnico PeruanoNormas (lineamientos) de producción ecológica del SGPManual del Evaluador
Documentos para evaluación y seguimiento
FICHA DE INSCRIPCIONDECLARACION JURADAFICHA DE INFORMACION BASICA DEL PRODUCTORPLAN DE PRODUCCION PECUARIA/AGRICOLAPLAN DE MANEJO SOSTENIBLE
FICHAS E INFORME DE VISITA DEL EVALUADOR LOCALINFORME DE VALIDACION DEL NUCLEO LOCAL
FICHA DE VISITA DEL CONSEJO REGIONALINFORME FINAL DEL CONSEJO REGIONAL
PRODUCTOR
EVALUADOR INTERNO
CONSEJO REGIONAL
Avances en la implementación
Nivel de avance
Avance RegiónForma de Comercialización
Avanzado
Conformación de Nucleos Locales y directivas
Capacitacion en la implementacion a productores y evaluadores
Evaluación de la conformidad (interna y externa)
Entrega de Sellos, Certificados y Comercialización
Junin - Huancayo
Huanuco
Lima
Ferias regionales sabatinas
Intermedio
Conformación de Nucleos Locales y directivas
Capacitacion en la implementacion a productores y evaluadores
Evaluación de la conformidad (interna)
Abancay, Cajamarca, Lambayeque.
Ferias regionales mensuales, eventuales.
InicialConformación de Nucleos Locales
Capacitación en implementaciónPuno
Feria regional eventual.
Elección de Junta Directiva y evaluadorde un Núcleo Local
Eco Feria Sabatina en Huancayo
Evaluadores en una parcelarealizando una visita
Eco Feria sabatina de Huanuco
Llenado de Fichas Núcleo Local Cuenca Rimac
Eco Feria Dominical Cieneguilla
Miembros de la Junta Directiva y evaluador del Núcleo Local San Isidro Labrador - Lambayeque
Evaluador en campo Núcleo Local Motupe
Miembros del Núcleo Local Rijcahry
Capacitación a Miembros del Núcleo Local
Lecciones aprendidasHa permitido la apropiación de la gestión de la calidad por parte de los productores.La implementación ha propiciado la creación de espacios de dialogo y concertacion entre los productores y el sector oficial.Ha permitido redefinir la produccion de la pequeña parcela, organizar la oferta productiva y dar aporte de mayor conocimiento sobre la demanda de productos.Ha fortalecido y dado mayor carácter de formalidad y cocientizacion de la participación en las EcoFerias Como resultado de aplicar el sistema, se ha visto mejorada la modalidad de venta de los productos a nivel de empaque y presentación.
Calle Martín Napanga 214 Lima 18Telf.: 51-1-241-9786 Fax: 51-1-
241-9784E-mail: [email protected]
www.anpeperu.org