Author
bernardita-naranjo
View
1.822
Download
7
Embed Size (px)
�
COMUNICACIÓN ORAL
Formas de comunicación
Hablado
Escrito Leído
Escuchado
TEMAS DE COMUNICACIÓN
Gestos
Resumen: Formas de comunicación: Existen varias formas de comunicación. Si se en-tienden los mensajes se comunican.Podemos comunicarnos de las siguientes maneras: hablando, escribiendo, es-cuchando, leyendo y haciendo gestos.
Palabras, sílabas, letras
pronuncialetras
másSÍLABAS
solo
golpe
vozuna
Resumen: La sílaba: Es una o más letras que pronunciamos en un solo golpe de voz.
Letras
LETRASexisten
29 letras formanalfabeto
�
conjunto
ordenado
letras
todas
Alfa
beto
Resumen: Letras: En nuestro idioma español existen 29 letras que forman el alfabeto.
Alfabeto
Resumen: Alfabeto: Es el conjunto ordenado de todas la letras.
División del alfabeto
División del Alfabeto
Vocales
Se pronuncian solas y son 5
Consonantes
Suenan acompaña-das de las vocales
se dividen en: se dividen en:
abiertas dobles simples
ch,ll,rr b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z
cerradas
a,o,u i,u
�
Resumen: División del alfabeto: Se dividen en:
Vocales: Son letras que se pronuncian solas y son 5. Las vocales se dividen en abiertas a, e, o y cerradas: i, u.
Consonantes: Son las letras que suenan con ayuda de las vocales y se dividen en simples y dobles.
Simples: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z
Dobles: ch, ll, rr
Resumen: Uso de Las mayúsculas: Se escribe con mayúscula la primera letra de una oración y después de un punto.
Clasificación de las palabras por el número de sílabas: Se clasifican en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.
Uso de las mayúsculas
punto
primera
letra
después
oración
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Clasificación de las palabras por el número de sílabas
monosílabas
trisílabas
bisílabas
polisílabas
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
POR EL NÚMERO DE SÍLABAS
Resumen:
�
MONOSÍLABAS sílabatienen
una sola
Resumen: Monosílabas: Son las que tienen una sola sílaba. Ejem: pan, sol, rey.
Bisílabas
BISÍLABAS ejemplostienen
dos sílabas
casa, mesa
Trisílabas
Resumen: Bisílabas: Son las que tienen dos sílabas. Ejem: casa, mesa.
Resumen: Trisílabas: Son las que tienen tres sílabas. Ejem: maleta pájaro, escoba.
TRISÍLABAStienen sílabas
maleta
tres
�
Resumen: Polisílabas: Son las que tienen cuatro, cinco o más sílabas. Ejem: compañero, computadora.
Uso de las mayúsculas en nombres geográficos y de instituciones
escribe
inicial
países, ríos, ciudades
nombres de
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Resumen: Uso de mayúsculas: Se escribe con la letra inicial mayúscula los nombres de países, ríos, ciudades, montañas e instituciones. Ejm: Ecuador, Tribunal Elec-toral, Amazonas, etc.
Resumen: El punto: Señala pausa. Después de un punto se escribe con mayúscula.
El Punto
Después de un pun-to, mayúscula
Señala pausa clases de puntosEL PUNTOseguido
aparte
final
Polisílabas
cinco o más
POLISÍLABAStienencuatro sílabas
compañera
�
Existen tres clases de puntos: seguido, aparte, final.
sílaba
Pronuncia
dos vocales
solaEL DIPTONGO
El diptongo
Resumen: El diptongo: Es la pronunciación de dos vocales en una sola sílaba. Ejemplos:duerme buena diaria reina
NOTA: Nunca hay diptongo entre vocales abiertas. No hay diptongo en las sílabas que, qui, gue, gui, las voacles i, u no se pronuncian.
a ie i
o i
a u
e u
o u
u ii u u o u e
u a
i o
i e
i aDIPTONGOS EN
ESPAÑOL
Resumen: Una vocal abierta y una cerrada. Ejemplos: Jaime, peine, oigo, jaula, reunir, bou.Vocal cerrada y una abierta.diamante, piensa, radio, cuatro, cuerno, cuota
Diptongos en español
�
Dos vocales cerradas: ciudad, buitre.
HIATOpronunciación
dos sílabasvocales contiguas
sílabas
Resumen: Hiato: Es la pronunciación de dos vocales contiguas en sílabas diferentes.Ejemplo: Rocío = ro - cí - o alegría = a - le - grí - a
La presencia de la tilde ( ́) sobre las vocales cerradas (i,u) obliga a pronunciar por separado.
Uso de la H
Resumen: Cuando las palabras comienzan con los diptongost ue, ui, llevan h inicial. Ejem-plo: huevo, huelga, hielo.
Clases de sílabas y acento
USO DE LA H ue, uipalabras
comienzan diptongo
llevan H
ACENTO
mayor fuerza voz pronunciamos sílaba palabra
10
Resumen: Acento: Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.
Clases de sílabas
Clases de sílabastónica átona
Sílaba tónica
SÍLABA TÓNICA
lleva accentomayor
fuerza
pronunciamos
Resumen: Sílaba tónica: Es la que pronunciamos con mayor fuerza, la que lleva acento. Ejemplo: compás madre escuela plátano
no lleva sílaba átona acento
Sílaba átona
Resumen: Sílaba átona: Es la que no lleva acento. Ejemplo: salud
prosódico ortográfico
CLASES DE ACENTO
11
Resumen: Clases de acento: El acento se clasifica en prosódico o fonético y ortográfico.
Acento Prosódico
CENTO PROSÓDICONo señala no escribe
ejemplos
Resumen: Acento prosódico: Es el que no se señala, no se escribe. Ejems: papel viento Ecuador verano hospital
Acento ortográfico
ACENTO ORTOGRÁFICOrayita (´)
coloca vocal
acentuada
sobre
Resumen: Acento ortográfico: Es la rayita (´) que se coloca sobre la vocal acentuada. Ejemplo: mamá árbol cartón sábado azúcar.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
sirven para preguntar ¿?
Resumen: Signos de interrogación: Sirven para preguntar. Al principio se escribe ¿; y al final de la oración así: ? Ejem: ¿Quién viene mañana?
Signos de interrogación
12
División de las pa-labras por el acento
graves
agudas
esdrújulas
Resumen: División de las palabras por el acento: Se clasifican en: Aguda, graves y es-drújulas.
Palabras agudasllevan acento
última sílaba
palabras agudas
Resumen: Palabras agudas: Son las que llevan el acento en la última sílaba. Ejemplos: An. p u co ra zón
An. p u hos pi tal
p u pa red
acento
llevan sílabaPALABRAS GRAVES
Palabras graves
penúltima
1�
Palabras graves o llanas: Son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejem: An. p u
a zú car már mol can da do
Resumen:
Palabras esdrújulas
acento
llevan antepenúltimaPALABRAS ESDRÚJULAS
sílaba
Resumen: Palabras esdrújulas: Son las que llevan el acento en la ante-penúltima sílaba. Ejms: An. p u
nú me ro é po ca mé di co
Empleo de la tilde en las palabras agudas
llevan (´)
termina
vocaln
sregla
Resumen: Regla: Llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o s. Ejem: compás balcón Marilú
o
1�
REGLA antepenúltimatodas
llevan tilde (´)
llevan acento
REGLAStodas
palabraspenúltima
Resumen: Regla: Son graves todas las palabras que llevan el acento en la penúltima sí-laba.
Ejemplos: ca be za fré jol
es cu do ál bum
Tilde en las palabras graves
Tilde en las palabras esdrújulas
La oración
LA ORACIÓNgrupo pensamiento
ordenadas
expresamospalabras
Resumen: Regla: Todas Las palábras esdrújulas llevan tilde (´). Ejemplo:me dico má qui na miér co les
1�
Resumen: La oración: Es un grupo de palabras ordenadas con que expresamos un pensamiento.
Partes de la oración
Sujeto SUJETO
persona
animal
cosahablamos
oración
Predicado
predicadosujeto
PARTES DE LA ORACIÓN
Resumen: Sujeto: Es la persona, animal o cosa de la que se habla en la oración.
Ejemplo: Las adornan el jardín. _________ s Las flores adornan el jardín. ______ s
EL PREDICADO
acciónindica sujeto oración
1�
Resumen: Predicado: Es la palabra que indica acción del sujeto en la oración.Ejemplo: Un conejo corre por el huerto ______ _______________ s predicado
¿Que hace el conejo? Corre por el huerto
Corre por el huerto = predicado
Signos de admiración
expresan
admiración
SIGNOS DEADMIRACIÓN
alegría susto
miedo
Resumen: Signos de admiración: Sirven para expresar alegría, susto, miedo y admi-ración. ¡ ! Ejemplos: ¡Viva! ¡Qué susto! ¡Caramba!
El sustantivo
Resumen: El sustantivo: Es la palabra que sirve para nombrar a personas, animales y cosas. Ejemplos:Personas: mujer, doctor, Luis, maestro, campesino, Laura.Animales: buey, tortuga, perro, gato, oso, oveja.Cosas: silla, libro, pelota, mesa, lápiz, reloj, zapato.
palabra
sirve
animales
personasSUSTANTIVO
cosas
nombra
1�
Sustantivo común
Género y número del sustantivo
Sustantivo propio
Resumen: Sustantivo propio: Nombra a personas, animales, cosas, diferenciándolas de los demás de su clase.Los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayúscula.
Resumen: Sustantivo común: Nombra a personas, animales, cosas y lugares de las mis-ma especie. Ejemplos: mujer, conejo, libro, laguna.
personas
nombra cosas yPALABRAS GRAVES
animales
lugares
SUSTANTIVO PROPIOdiferenciádolas
clase
animalescosas
nombra
personas
GÉNERO
femenino
masculino
Género
1�
Género femenino
Número del sustantivo
GÉNERO FEMENINO
la, las, una, unas
sustantivos acompañados
Género masculino
GÉNERO MASCULINOsustantivos acompañados
el, los, uno, unos
Resumen: Género fememino: Son los sustantivos que pueden ir acompañados de: la, las, una, unas. Ejemplos: La niña una hermana Las gatas unas rosas
Resumen: Género masculino: Los sustantivos que pueden ir acompañados de: el, los, un, unos. Ejemplos: el niño el pájaro los leones unos alumnos
NÚMERO
daca
ntidad
idea
1�
Resumen: Número del sustantivo: Nos da idea de cantidad. Ejemplos: niña niñas payaso payasos flor flores
Números gramaticales
NÚMERO
singular
plural
Resumen: Los números gramaticales son dos: Singular y Plural.
NÚMERO PLURALseres
más
indica
dos ot
Resumen: Número plural: Indica dos o más seres. Ejemplos:
Número plural
Número singular
unsolo
indica
ser
Resumen: Número singular: Indica un solo ser. Ejemplo: barco, bombero.
20
flores uvas
Formación del plural
añadimos s añadimos es
REGLA
termina en vocal
termina en consonante
Resumen: Regla: Cuando termina en una vocal añadimos s.Cuando las palabras terminan en una consonante añadimos la sílaba es.
Ejemplos:amigo amigos planta plantasárbol árboles cóndor cóndores
Las mayúsculas en los sustantivos propios
MAYÚSCULAS EN LOS SUSTANTIVOS
PROPIOS
escribensiempre incial
mayúsculas
Resumen: Regla: Se escriben con mayúscula inicial. Ejemplo: Pedro, Chimborazo, Ma-estra, Boby
21
El artículo
ARTÍCULOsustantivo
número
indica
género
Resumen: El artículo: Indica siempre el género y el número del sustantivo. Las palabras: el, la, los, las, un, unos, unas se llaman artículos y van delante del sustantivo. Ejemplos: La escuela Las madres Un rondaror El carro Unos cocos Una flor
Resumen: El adjetivo: Acompaña al sustantivo y dice como son. Es decir son cuali-dades. Ejemplos: sustantivo adjetivo madre cariñosa planta medicinal avión moderno
El adjetivo
EL ADJETIVO
sustantivodicen como
son
cualidadesacompañan
USO DEL GUIÓNseparan
sílabas
cortan
únicamente
22
Resumen: Uso del guión: Separan o cortan únicamente las sílabas; no separan las letras. La rayita _ se llama guión . Ejemplos: Los niños jue_ gan con la pelo_ ta.
El verbo
Familia de palabras ortográficas
Resumen: El verbo: Palabra que indica acción. Ejemplos:
Pepito toca la corneta. ____ VMaría corta flores. ____ V
El niño pasea en bicicleta. _____ V
Resumen: Regla: Se escribe con b las palabras que tienen las sílabas: bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu. Ejemplos: brazo, brecha, brillo, brocha, bruja. blanco, cable, oblicuo, bloque, blusa.
VERBO indican
palabras
acción
br
b. B
bra, bre, bri, bro, bru
bl
bla, ble, bli, blo, blu
ate
2�
Conjuntos
Resumen: Los Conjuntos.- Están formados por elementos. Se representan en diagramas y llaves. Se identifican con una letra mayúscula.
Resumen: El símbolo ∈significa pertenece a.El símbolo ∉significa no pertenece a.
Resumen: Subconjunto: Es parte de otro conjunto. Su símbolo es ⊂ y se lee incluído en…
CONJUNTOSelementos letra mayúscula
representan llaves
diagramas
Pertenece y no pertenece
Subconjuntos
Unión de conjuntos
PERTENECE YNO PERTENECE∈ ∉
UNIÓN DE CONJUNTOS
elementos
otro
conjunto
contiene
parte conjunto
SUBCONJUNTO
ambos
conjuntos
⊂
2�
sumar
Resumen: El número: Nos da una idea de cantidad. Con los números podemos sumar, restar, multiplicar... etc.
El númeroidea
cantidadmultiplicar...etc
Los números
CORRESPONDEN-CIA DE CONJUNTOS
coordinableselementos corresponden
uno a uno
Correspondencia de conjuntos
Resumen: La unión de conjuntos: Es otro conjunto que contiene todos los elementos de ambos conjuntos. El símbolo es U y se lee unión.
Resumen: Correspondencia de Conjuntos: Dos conjuntos son coordinables cuando sus elementos se corresponden uno a uno. Su símbolo es y se lee corresponde a.
restar
2�
Relación de orden
RELACIÓN DE ORDEN <
<
ejercicios
Resumen: Relación de orden: El símbolo > se lee mayor que y señala el número mayor. El símbolo < se lee menor que y señala el número menor.
Resumen: Suma o adición: Es aumentar, agregar una cantidad a otra. Su signo es + y se lee más. Ejemplos: 9 + 6 = 15
Resumen: Resta o sustracción: Es quitar, disminuir una cantidad de otra. Su signo es – y se lee menos. Ejemplos: 16 - 7 = 9
Adición y sustracción
Resta o sustracción
SUMA O ADICIÓN
aumentaragregar cantidad
otra
RESTA O SUSTRACCIÓNquitar
disminuir cantidad
–otra
2�
Propiedades de la suma
PROPIEDADES DE LA SUMA asociativamodulativa
conmutativa
Propiedad modulativa
PROPIEDAD MODULATIVA
número sumado o igual mismo
Resumen: Propiedades de la suma: Son las siguientes: modulativa, conmutativa y aso-ciativa.
Resumen: Propiedad modulativa: Todo número sumado con el 0 es igual al mismo núme-ro. Ejemplos: 8 + 0 = 8 12 + 0 = 12
Propiedad comutativa
cambiar
orden el total
no varía
PROPIEDADCONMUTATIVA
sumandos
2�
Resumen: Propiedad conmutativa: Si se cambia el orden de los sumandos, la suma total no varía. Ejemplos: 14 + 7 = 21 7 + 14 = 21
Propiedad asociativa
PROPIEDADASOCIATIVA
agrupansumandos el total
no cambio
manerade una u otra
Resumen: Propiedad asociativa: Si se agrupan sumandos de una u otra manera, la suma total no cambia. Ejemplos: (5 + 3) + 4 5 + (3 + 4) 8 + 4 = 12 5 + 7 = 12
10 unidadesDECENA
La decena
Resumen: La decena: Tiene 10 unidades. Cuando hay varias decenas se cuentan de 10 en 10.
Suma o adición de unidades y decenas
Resumen: Suma de unidades y decenas: Debemos empezar por la derecha, es decir por las unidades; luego pasas a las decenas. Ejemplos.
pasar
SUMA DE UNIDADES Y DECENAS unidadderecha
empezar
2�
unidades
RESTA DE UNIDADES Y DECENAS decenasderecha
empezar
Resta o sustracción de unidades y decenas
Resumen: Resta de unidades y decenas: Para restar debes empezar por las unidades, es decir por la derecha; luego pasas a las decenas. Ejemplos.
Resumen: Adición con reagrupación: Para sumar empezamos desde arriba, primero se suman las unidades y, la decena que sobra, pasa a las decenas. Ejemplos.
decenasunidades
decenapasa
ADICIÓN CON REAGRUPACIÓN
sobra
Adición con reagrupación
�0
Resta o sustracción con reagrupación (prestando)
RESTA O SUSTRACCIÓN CON REAGRUPACIÓN (prestando)
unidadesdescom-puesta1 decenaprés-
tamosotro
menornúmeromayor
arribaabajo
Resumen: Resta con reagrupación (prestando). Para restar empezamos desde abajo hacia arriba.Cuando queremos restar un número mayor de otro menor, pedimos prestado una decena descompuesta en unidades. Ejemplos:
Sistema geométrico y de medida
Resumen: Intrumentos de dibujo: Para realizar diferentes mediciones nos ayudamos con estos instrumentos y así obtenemos medidas exactas.
INSTRUMENTOSDE DIBUJO compásregla
escuadra graduador
�1
Medidas no convencionales
Clases de líneas
Resumen: Medidas no convencionales: Son medidas no convencionales, porque pertene-cen al S.I. de medidas, aunque son aceptadas. Ejm: pie, cuartas, manos.
Resumen: Línea: Es la sucesión de puntos. Puede ser trazada enn cualquier dirección. La regla nos ayuda a trazar líneas rectas.
medidas pie
S.I
no pertencen son aceptadas
MEDIDAS NO CONVENCIONAL
cuartasmanos
La línea
LÍNEA trazadasucesión
puntos
dirección
CLASES DE LÍNEAS
vertical
inclinada ondulada
perpendicular
quebradamixtaparalelas
intersecanteshorizontal
curva
�2
Líneas paralelas
Líneas intersecantes
Valor posicional
Resumen: Líneas intersecantes: Son las que se cortan o se cruzan entre sí. Ejm:
VALOR POSICIONAL númerolugar
ocupa
cifra
LÍNEAS PARALELAS
rectasmismo no unen
no cortan
plano
se cortan entre síLÍNEAS INTERSECANTES
se cruzan
Resumen: Líneas paralelas: Son rectas que están en el mismo plano. Jamás se unen y no se cortan. Ejm:
Números naturales del 1 al 999
��
Resumen: Valor posicional: Las cifras tienen un valor posicional según el lugar que ocu-pan en el número enunciado. Ejm:
Resumen: La Centena: Es la reunión de 100 unidades. Su valor posicional es 100.
La centena
Relación de orden >, <, =
RELACIÓN DEORDEN >, <, =
centenas
decenas
unidades
comparar
mayor omenor
sabernúmero
valor posicional de 3 es 3valor posicional de 8 es 80
8 3
100 unidades 100LA CENTENA
valor posicional
reunión
Ejms: 100 1 centena = 100 u
100 100 2 centenas = 200 u
Resumen: Relación de orden > , < , = : Para saber que un número es mayor o menor debes comparar primero las centenas, luego las decenas, finalmente las unidades.
��
Valor posicional de números de tres cifras
valorabsoluto
valorrelativo
VALOR POSICIONALDE NÚMERO DE 3
CIFRAS
no varían por el lugar
depende de la ubicación dentro de la cantidad
Lectura y escritura de números del 0 al 999
Resumen: Valor posicional de números de tres cifras: Valor Absoluto y Relativo.Valor absoluto: Las cifras no varian por el lugar que ocupe en la cantidad.Valor relativo: Depende de la ubicación del número dentro de la cantidad.
Ejms: V. absoluto
4444 = 44 = 44 = 4
V. relativo
444 4 = 400 4 = 40 4 = 4
Resumen: Lectura y escritura de números del 0 al 999: Cuando un número tiene tres cifras, se comienza a leer por las centenas. Ejms.
centenas
cifras
comienzatres
leernúmero LECTURA Y ESCRITURA
DE Nº DEL 0 AL 999
��
Adición
Resta
ADICIÓN
realizar 2, 3 o más sumandos
empezamos
derechaunidades
cantidades
aumentar
reunir
Resumen: Adición: Es reunir cantidades, es aumentar. La suma se puede realizar con 2, 3 o más sumandos y siempre empezamos por la derecha. Ejemplos:
Resumen: Resta: Para restar empezamos por las unidades, utilizando la palabra de y des-de abajo hacia arriba. Ejemplos:
C D U1 0 03 4 92 1 0
cientrescientos cuarenta y nuevedoscientos diez
palabra de
abajo
arriba
utilizamos
unidades
empezamos
RESTA
��
Correspondencia de conjuntos
Figuras planas
FIGURASPLANAS
triánguloscuadriláteros
4 ladosiguales 3 ángulos y 3 lados
Resumen: Medidas de LongitudEl metro: Es la unidad de medida, sirve para medir el largo, ancho y altura de una persona. 1m = 100 cm 1 m = 10 dm
El decímetro: Es una parte más pequeña que el metro. 1 m = 10 dm
El centímetro: Es una parte más pequeña que el decímetro. Las longitudes más pequeñas medimos con centímetros.
MEDIDAS DE LONGITUDson
metro(m)
centímetro(cm)
decímetro(dm)
Es la unidad de medida.Sirve para medir el largo, ancho y altura.
Parte pequeña del metro.
Es más pequeño que el dm.
1 m = 10 dm 1 dm = 10 cm 1 m = 100 cm
��
Resumen: Figuras Planas: Cuadrilateros: Son las figuras planas que tienen cuatro lados. Ejem:Triángulos: Las figuras planas que tienen 3 ángulos y 3 lados. Ejem:
Números ordinales
La multiplicación
Resumen: Números ordinales: Los números ordinales indican el orden de los elemen-tos de un grupo. Ejems:
Resumen: La multiplicación: Es una suma abreviada. Su signo es el x y se lee por. Ejemplos.
suma signo xLA MULTIPLICACIÓN
abreviada
lee por
NÚMEROS ORDINALES elementosindican
orden
grupo
��
Series numéricas
Números pares
Resumen: Series Numéricas: 2 4 6 8 10 12 14 …………………… 20 3 6 9 12 15 ………………………... 30 4 8 12 16 20 24 ………………………... 40 5 10 15 20 25 ………………………… 50 6 12 18 24 30 ………………………… 60 7 14 21 28 ………………………… 70 8 16 24 32 40 ………………………… 80 9 18 27 36 45 ………………………… 90
Términos de lamultiplicación
Resumen: Números pares: Todos los números terminados en 0, 2, 4, 6, 8, son pares.
Números impares
2 multiplicandox 4 multiplicador_____ 8 producto
9 SERIESNUMÉRICAS0
5
6
2 3 4
8 7
NÚMEROSPARES
02 6
8
4
NÚMEROSIMPARES
13 7
9
5
��
Resumen: Números impares: Son todos los números que terminan en 1, 3, 5, 7, 9. Ejems: 239, 117, 91, 105, 903.
Resumen: El Reloj: El reloj marca las horas, minutos y segundos.
El día tiene 24 horas.La hora tiene 60 minutos.El minuto tiene 60 segundos.La unidad de las medidas de tiempo es el segundo.
Resumen: Horero: Es la manecilla pequeña, señala la hora.
Minutero: Es la manecilla grande, señala los minutos. Se cuentan de 5 en 5.
Segundero: Es la manecilla delgada, señala los segundos.
Las horas después del medio día van desde las 12h, 13h, 14h, 15h, ……….y 24h.
Medidas de tiempo
Elementos del reloj
EL RELOJhoras
minutos
segundos
horero
minuterosegundero
�0
Números romanos
NÚMEROSROMANOSrepresentan
letras
mayúsculas
UNIDADMONETARIA
dólarsigno $ delante
número
escribe
Resumen: Números romanos: Se representan con las letras mayúsculas. Los números romanos I y X pueden repetirse solo hasta tres veces. Ejms:
8 VIII 12 XII 15 XV 19 XIX 20 XX
Resumen: El dólar: Es la unidad monetaria del Ecuador. El signo es $, y se escribe de-lante del número. Ejem: $3,00. Se lee 3 dólares.Se puede comprar con monedas o billetes.
Unidad monetaria
Multiplicación de unidades y decenas
MULTIPLICACIÓN DEUNIDADES Y DECENAS
resultado ubico en decenas
Empiezounidades
resultadoescribo unidades
multiplico la unidadcon decena
�1
Resumen: Multiplicación de unidades y decenas:Para multiplicar unidades y decenas empiezo por las unidades, el resultado ubi-co en las unidades, luego se multiplica la unidad por la decena y el resultado se ubica en las decenas. Ejercicios.
Propiedades de la multiplicación
Propiedad modulativa
Propiedad clausurativa
Resumen: Propiedad clausurativa: Si multiplicamos dos números naturales, el resultado es también un número natural. Ejem: 32
x 3_____ 96
1
resultadomultiplicado
mismonúmeroPROPIEDADMODULATIVA
número
natural
naturales
númerosPROPIEDAD
CLAUSURATIVA
dos número
resultado
�2
PROPIEDADCONMUTATIVA
ordenfactores cambia
producto
no
Propiedad conmutativa
Resumen: Propiedad modulativa: Todo número multiplicado por 1 es igual al mismo número. Ejem: 95
x 1_____ 95
Resumen: Propiedad conmutativa: El orden de los factores, no cambia el producto. Ejms: 6
x 3_____ 18
3x 6_____ 18
Recuerda: Todo número multiplicado por 0 e igual a 0.3 x 0 = 0 120 x 0 = 000
EN
ntornoatural
Social
��
El cuerpo humano
Resumen: Soy un ser humano: Soy un ser maravilloso del Universo porque tengo sen-timientos, inteligencia, practico valores como: el amor, la solidaridad, respeto, creatividad, honestidad y me siento orgulloso de ser ecuatoriano (a). Tengo sue-ños, ilusiones y muchas ganas de estudiar para cada día ser mejor.Debemos practicar normas de higiene diariamente, alimentarse adecuadamente y descan-sar por lo menos ocho horas diarias.
Soy un ser humano
CUERPO HUMANO troncocabeza
inferioressuperiores
Resumen: Cuerpo Humano: Está formado por varias partes, las principales son: cabeza, tronco y extremidades, cada una con sus partes.Debemos practicar normas de higiene diariamente, alimentarse adecuadamente y descansar por lo menos ocho horas diarias.
ser tengo practico ganas paratengo
mara-villoso universo
SOY UN SER HUMANO
sen-timientosinteligen-cia
serias ilusiones
de estu-diar
cada día ser mejor
valores: amor, so-lidaridad, respeto, creativi-dad, ho-nestidad
extremidades
��
Resumen: La Familia: Esta compuesta por: Papá, mamá, hijos (as). Además los abuelos, tíos, primos.Los miembros de la familia debemos: amarnos, respetarnos, compartir varias actividades y ayudarnos mutuamente.
Resumen: Seres Vivos o abióticos: Cumplen un ciclo de vida, como es: nacer, crecer, reproducir y morir.
compartir
ayúdanos
amor
respeto
LA
FAM
ILIA
mamá
papá
hijos (as)
abuelitos
primostío
sLa familia
Seres vivos abióticos
ciclo de vida
SERES VIVOS
nacercrecerreproducirmorir
cumplen
��
cabeza
extremidades
tronco
Resumen: Son las personas, animales y las plantas; que también respiran, se alimentan y expulsan de su organismo lo que no necesitan, es decir, cumplen funciones semejantes.
Seres no vivos o abióticos
SERES NO VIVOSNo cumplen
ciclo vital físicanaturaleza
parte
Resumen: Seres No Vivos: No cumplen el ciclo vital sino que son la parte física de la na-turaleza, como las piedras, las casas, ríos, mar, pelota.
ayudan
trabajo
viven
útilesPROPIEDADMODULATIVA
seres humanos alimentación
personas mascotas
Animales domésticos
Animales del entorno
��
Resumen: Animales Domésticos: Son útiles y viven en compañía de las personas por lo que son considerados como mascotas. Algunos ayudan a trabajar y sirven para la alimentación de los seres humanos.
Resumen: Animales Perjudiciales: Perjudican a los seres humanos, se combate con el aseo del lugar donde vives. Otros animales que transmiten enfermedades, no los vemos y se llaman microbios.
Resumen: Se clasifican en ovíparos y vivíparos.
Clasificación de los animales por su forma de nacer
Animales ovíparos
Animales perjudiciales
ANIMALESPERJUDICIALES
aseotransmiten no les vemos
microbios
enfermedades
ovíparosClasificación de los
animales por su forma de nacer
vivíparos
OVÍPAROS incubaciónhuevos
nacen
período
��
Resumen: Animales Ovíparos: Son los que nacen de huevos, luego de un período de incubación. Ejms: aves, serpientes, tortugas, peces.
Resumen: Animal Vivíparos: Se llaman así porque se forma y nacen directamente del vientre de la madre Ejms: gato, vaca, oveja, etc.
Resumen: Partes de la Planta: son: Raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Cuidemos las plantas
Animales vivíparos
ANIMALES VIVÍPAROS
forman
vientre
madrenacen
Partes de las plantas
tallo
hojas
raíz
frutos
flores
��
Ciclo vital de una planta
La casa
Resumen: Ciclo vital de la planta: Las plantas como los otros seres vivos: nacen, crecen, reproducen y mueren. De acuerdo al clima existen variedad de plantas.
Resumen: La casa: es una construcción que sirve de protección. Se encuentran habitacio-nes y su forma es de acuerdo al clima y economía del que la habita.
nacen mueren
crecen reproducen
CICLO VITAL DE UNA PLANTA
• Construcción• Protección• habitaciones
• Material• madera• bloque• ladrillo
• Formas• Clima• Economía
�0
La escuela
Deberes y derechos en la escuela
Deberes
Resumen: La Escuela: Se constituye en el segundo hogar ya que es el lugar donde com-parten aprendizaje, juego y me divierto.
Resumen: Como estudiante tengo derecho a:• Que me escuchen• Que me expliquen• Que me ayuden
Resumen: Así como tengo derechos también tengo deberes que son:Ser puntual, colaborar, hablar y respetar.
segundohogar
me divierto
aprendo juego
LAESCUELA
DERECHOS que me ayudenque me expliquen
que me escuchen
DEBERES respetarcolaborar
ser puntual
hablar
�1
Paisaje que rodea la escuela
Clases de escuelas
El aire
Resumen: Paisaje que rodea la Escuela: Nuestra escuela está rodeada de un ambiente tranquilo y con todas sus necesidades básicas. Alrededor se hallan varias casas.
Resumen: CLASES DE ESCUELAS: A este tipo de escuelas asisten las personas adultas o quienes se interesen por tener en corto tiempo un oficio u ocupación.
elemento vivos
vital seres
EL AIRE
mecánica carpintería
mecánica belleza
CLASES DE ESCUELAS
PAISAJE QUE RODEA LA ESCUELA básicastranquilo
necesidades
ambiente
�2
Resumen: El Aire: Es un elemento vital para todos los seres vivos. El aire contaminado perjudica la salud de los seres vivos.El aire en movimiento se llama viento.
Resumen: El Agua: Es un líquido para la vida de todos los seres vivos.El agua no tiene color, sabor, olor; ocupa las tres cuartas partes del planeta.
Resumen: Estados del Agua: El agua en la naturaleza la encontramos en tres estados, debido al calor y frío. Estos son: Sólido, líquido, gaseoso.
El agua
Estados del agua
líquido
vida
seres vivos
no tienecolor
sabor
olor
AGUA
ESTADOS DEL AGUA gaseososólido
líquidohielo, nieve,granizo
ríos, mares, lagos, océanos
vapor, nubes, niebla
��
Luz y calor
cantidades
prod
uce
Sol
cumple
funcionesen
orm
esEl sol fuente de energía
elemento vivos
vital seres
EL AIRE
vivos
Resumen: Luz y Calor: Los seres vivos o bióticos necesitamos de la luz y el calor del sol para vivir.La energía solar luminosa y calorífica es natural y la recibimos en nuestro pla-neta en forma de luz.
Resumen: El Sol fuente de Energía: Las enormes cantidades de energía que produce el sol se utiliza en nuestro planeta para cumplir diferentes funciones como:Construir objetosCalentar agua para producir electricidadLas plantas elaboran sus alimentosGracias a la energía solar se mantiene la temperatura en la tierra.
FUENTE DE ENERGÍA
energía
��
Vivienda
Medio ambiente
Resumen: El suelo: Es un elemento natural donde es posible vida de las personas, ani-males y plantas.En el suelo encontramos minas de arena, cal, ripio.El suelo sirve para sostener los cultivos, las construcciones, caminos, por él transitamos los seres vivos.
Resumen: Medio Ambiente: Es sagrado, hay que darle protección si no la vida se pierde por falta de precaución.Los seres humanos, los animales y las plantas necesitamos vivir en un ambiente sano, para desarrollarnos en forma equilibrada.
Riesgos de la contaminación de agua
plantas
posible vida
naturalEL SUELO
elemento animales
personas
MEDIOAMBIENTE
sagradoprotección falta
precaución
pierdevida
��
lagunas
mares
basura
no arrojarRIESGOS DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
ni desechos ríos, lagos, quebradas
Resumen: Riesgos de la Contaminación del Agua: No arrojar basura ni desechos a los ríos, lagunas, mares, quebradas, lagos, acequias y ríos.Si el agua se contamina causa daño y se altera la vida de las personas animales y plantas.Las aguas estancadas causan enfermedades y mal olor para el aire.
Protejamos el aire
Contaminación del suelo
CONTAMINACIÓN DEL SUELOquímicos tala y humo
desgastan suelo
basura destrucción
Resumen: Protejamos el Aire: No arrojar basura, no los incendios. No contaminar el aire con el humos de carros y fábricas. El aire puro es salud y vitalidad para los seres vivos.
PROTEJAMOSEL AIREno arrojar basura carros y fábricas
no contaminar con el humono los incendios
��
Resumen: La Contaminación del Suelo: La basura, los químicos, el humo, y la tala de árboles provocan el desgaste, contaminación y destrucción del suelo.
Resumen: Tipos de Vivienda: Son de acuerdo al luegar y a la comodidad del que lo habita. Pueden ser: paja, caña y madera, bloque, cemento, hierro, lo importante es que si hay calor de hogar y felicidad.
Resumen: Nuestra localidad: Es el lugar donde viven personas agrupadas en familias, pueden ser en el campo o ciudad.
si calor
hogar, felicidad
caña y madera
pajaTIPOS DE VIVIENDA
bloque cemento
Vivienda
viven familias
personas agrupadas
NUESTRALOCALIDAD
lugar
Nuestra localidad
��
Ubicación geográfica
UBICACIÓNGEOGRÁFICA
barrioparroquia rural
urbano
sectorcantón
Resumen: Ubicación Geográfica: Esta ubicada en un barrio, en una parroquia, en un cantón, ya sea en el sector rural o urbano.En una localidad existen autoridades que trabajan por el bienestar de sus habi-tantes.
Resumen: Elementos de la localidad: Para el desarrollo tienen elementos naturales y humanos. Ejm.Elementos naturales: montañas, selvas, ríos, plantas.Elementos humanos: casas, comida, ropa, mercado, etc.
ELEMENTOS DE LA LOCALIDAD
tienen
NATURALES
montañas, valles, sel-vas, plantas, playas
cosas rea-lizadas por las perso-nas: vivien-das, merca-dos, ropa, comida
HUMANOS
Elementos de la Localidad
��
Organización
Necesidades y servicios de la comunidad
Resumen: Necesidades y servicios de la comunidad: En una población de la ciudad tienen acceso a un mayor número de servicios públicos y privados. La población que vive fuera de las ciudades es decir, en el campo cuenta con pocos servicios y la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería.
Resumen: Cómo está organizada mi comunidad: El paisaje de cada localidad varía de acuerdo al clima y se encuentra organizada por barrios, caseríos, parroquias, recintos, cantones y ciudades.
NECESIDADES Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD
URBANAS
acceso a un mayor número de servicios públicos y privados
cuenta con pocos ser-vicios, sus habitantes se dedican a la agricul-tura
RURALES
acuerdo
varía
CÓMO ESTÁ ORGANIZA-DA TU COMUNIDAD
el paisaje
encuentros
barrios, casas, parroquias
clima
recintos, can-tones y ciudades
organizado
��
Utilidad de los servicios de la comunidad
Servicios públicos
urbano o rural
mejora población
nivel vida
UTILIDADES DE LOS SERVICIOS
Resumen: Utilidades de los servicios: Son utilizados para mejorar el nivel de vida de la población urbana o rural. Ejm agua potable, electricidad, alcantarillado, hospi-tales, policía, bomberos, etc.
Resumen: Servicios Públicos: Los más importantes son: agua, luz, correo, hospital, bomberos, policías, transporte, escuelas, parques, alcantarillado.
SERVICIOSPÚBLICOS
luz
agua escuelasparques
policía
bomberoshospital
correo
transporte
alcantarillado
�0
Servicios privados
Resumen: Servicios Privados: Son los que ofrecen personas o empresas particulares, entre ellas están: teléfono, clínicas, bancos, transporte, centros comerciales. Esta clase de servicios tiene un costo especial.
Resumen: Medios de Comunicación: Son recursos que sirven para que los habitantes se comuniquen e informen:los más utilizados en la actualidad son radio, teléfono, correo, periódico, fax, internet.
Medios de comunicación
SERVICIOSPRIVADOS
clínicas
transporte
centros comerciales
bancos
serviciotelefónico
cost
o es
pecia
l
informen
comunicarse
sirven
recursosMEDIOS DE
COMUNICACIÓN
los más utilizados
radio, teléfono, correo, periódico,
fax, internet
�1
Transporte
MEDIOS DE TRANSPORTEterrestres
marítimos y fluviales
aéreos
Resumen: Medios de Transporte: Sirven para trasladarse de un lugar a otro. Estos son terrestres, marítimos y fluviales y aéreos.
Resumen: Vías de transporte: Recorren por diferentes vías, ya sea por: Tierra: vehículos, motocicleta, bicicletaAire: avión, helicóptero, avionetaAgua: barcos, canoas, lanchasLínea férrea: tren, etc
Vías de transporte
agua
tierralíneaférrea
aire
Cuidemos nuestra comunidad
conocerlugar trabajar
bienestar
vivimosdonde
desarrolloamar CUIDADOS
�2
Resumen: Cuidemos nuestra comunidad: Es importante amar y conocer el lugar donde vivimos, para trabajar por su bienestar y desarrollo.
Resumen: Costumbres y tradiciones de la comunidad: Mantienen diversas costum-bresm tradiciones, fiestas, folclor las mismas que se deben conservar porque son parte de la historia e identidad de los pueblos. Ejm: La forma de vestir, comida, música, etc.
Resumen: El ocio y el tiempo libre: El descanso y la ocupación del tiempo libre en todas las personas es parte de la convivencia dentro de su localidad lo importante es emplearlo adecuadamente para conservar la salud mental y física.
costumbres
dversas
COSTUMBRES Y TRADICIO-NES DE LA COMUNIDAD
mantienen
fiestas
identidad
tradiciones
pueblos
historia
Costumbres y tradiciones de la comunidad
El ocio y el tiempo libre
descansarocupación convivencia
localidad
libretiempo
OCIO YTIEMPO LIBRE
��
Descanso, recreación y salud
covenienteocuparse
algo provechoso
descanso
horasDESCANSO,
RECRECIÓN Y SALUD
tiempo libre
Resumen: Descanso, recreación y salud: Durante las horas de descanso, así como de tiempo libre, en un feriado, un fin de semana es conveniente ocuparse en algo provechoso para nuestra mente y nuestro cuerpo.
Resumen: Los Símbolos Patrios: Los Ecuatorianos formamos parte de una sola nación y nos representa tres símbolos patrios: Bandera, Escudo, Himno Nacional. Debe-mos ser respetuosos con nuestros símbolos patrios.
SÍMBOLOS PATRIOS
Bandera HimnoNacionalEscudo
Los símbolos de nuestra patria
��
Nuestra bandera
LA BANDERA
tiene
AMARILLO ROJOAZUL
simboliza libertadY justicia
riqueza heroicidadmar y cielo
Resumen: La Bandera Nacional: Simboliza libertad y Justicia. Tiene 3 franjas cada una de diferente color.Amarillo: significa la riqueza de nuestro suelo.Azul: simboliza el mar y el espacio aéreoRojo: significa heroicidad, para mantener y conseguir la libertad.El 26 de Sertiembre de cada año celebramos el Día de la Bandera Nacional.
Resumen: El Escudo Nacional: Es otro símbolo que merece respeto, porque significa nuestra historia, dignidad, valor de los ecuatorianos (as).
símbolomerece dignidad
valor
significarespeto
ESCUDONACIONAL
El escudo nacional
��
Elementos del Escudo
Himno Nacional
Resumen: Elementos del Escudo son:Cóndor: Simboliza fuerza y grandezaChimborazo:Río Guayas:La Vegetación: representa la agriculturaEl buque: representa el comercioEl sol:Signos zodiacales: corresponden a los meses de: Marzo, Abril, Mayo y JunioBanderas:Ramas de olivo: significan la victoria y lasRamas de laurel: paz.El 31 de Octubre de cada año celebramos el Día del Escudo Nacional.
escuchamos inundo emoción
cantamos corazón
HIMNONACIONAL
ELEMENTOS DEL ESCUDO
banderas
signoszodiacales buque
Río Guayas
Chimborazolaurel
ramas olivo
vegetación
el Sol
cóndor
��
Resumen: El Himno Nacional: Es la Patria hecha canción: cuando cantamos o escu-chamos, nuestro corazón se inunda de emoción por que se destaca valentía de nuestros héroes.Juan León Mera escribió la letra y Antonio Neumane compuso la música.El 26 de Noviembre de cada año celebramos el Día del Himno Nacional.
Deberes y derechos
Resumen: El amor y cuidado de los adultos para con la niñez, no es un favor ni obligación, es parte de la sensibilidad del ser humano y en su conciencia lo que debe pre-valecer en todos sus actos.
Resumen: Derechos de los Niños: Fue proclamado por la asamblea el 20 de noviembre de 1959 y se reafirman en el cuidado, protección, educación, salud como ejes fundamentales para desarrollar aptitudes físicas e intelectuales.
Derechos de los niños
proclamado cuidado, protección
20 de nov. 1959 reafirmen
DERECHOS DE LOS NIÑOS (AS)
humano
sensibilidad
DEBERES Y DERECHOSDE LOS NIÑOS
parte
prevalecer
conciencia
actos
todos