Author
leydi-johanna-rubio-medina
View
1.432
Download
2
Embed Size (px)
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
I. JUSTIFICACIÓN
Dado que la comunidad educativa está inscrita en una realidad determinada, enmarcada en una cultura cuyos sistemas simbólicos,
valorativos y expresivos la configuran; la escuela como ente social debe ser garante de la educación que imparte, para que cada
miembro que la integra comprenda, se apropie y contribuya a la transformación y desarrollo de la cultura.
Es así como el área de Filosofía encuentra su razón de ser en la formación de sujetos autónomos de lo intelectual, lo moral y lo
creativo; de igual manera se busca hacer realidad la implementación de competencias lógicas para dar respuesta a los problemas
cotidianos, pues los estudiantes de Filosofía deben ver en esta ciencia un quehacer necesario que ayuda a darle significado y
sentido a la vida diaria.
La filosofía tiene su esencia de trabajo en la lectura, reflexión y análisis del pensamiento del sujeto pensante; de esta manera el
estudiante va estructurando y conformando un verdadero esquema de pensamiento, claro, preciso, sistemático y coherente. Se
fundamenta a partir del descubrir la relación estructural que existe entre todos los tratados de la filosofía, de manera que cada uno
sea considerado como un aspecto integrante de un todo que es la vida misma.
Por tal razón la Filosofía cobra gran importancia en la medida en que debemos encontrar una respuesta a: ¿Quiénes somos? ¿Por
qué existimos?, ¿Por qué pensamos?, ¿Cómo pensamos?, ¿Qué es vivir?, ¿Qué es existir?, ¿Qué es la vida?, ¿Qué es la
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
muerte?... y otras muchas preguntas. En la búsqueda de estas verdades insaciables es donde se emprende el gran mundo de la
Filosofía, el cual surge, entonces, gracias al asombro y admiración que como seres humanos poseemos ante el mundo y la
existencia, ya que éstos siguen siendo enigmáticos. El área de Filosofía debe garantizar entonces que los estudiantes de los
grados décimo y undécimo mantengan viva su capacidad de asombro, que lleguen a transferir sus conocimientos y saberes más
allá del aula de clases, de suerte que se puedan integrar a su propia realidad y comprenderla como la base sobre la cual se
construye cualquier conocimiento que pasa a ser la guía de su actuar.
II. MARCO LEGAL
FINES DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA APLICADOS EN LA FILOSOFIA Artículo 5º Ley 115
Antropológica: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos ( Art. 5,1).
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Democrática: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad (Art.5, 2, 3,8).
Cultural: El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento
de la a unidad nacional y de su identidad (Art. 5,6).
Epistemológica: Generar conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, sociales, mediante el fomento de la
creatividad, la investigación y hábitos intelectuales.(Art.5,5-7).
Intelectual: El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,
orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.(Art.5,9).
Ecológica: Generar una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente.(Art.5,10).
III. MARCO CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
IV. DIAGNOSTICO
El panorama de la sociedad colombiana es muy complejo y sobre la forma de ser, pensar y actuar del hombre no puede haber un
trabajo terminado, ni una verdad absoluta.
Nuestra sociedad fuera de tener las complejidades propias de su nivel de desarrollo, padece contrastes entre lo que significa el
sentido común y lo que es la reflexión filosófica –sistemática, profunda, rigurosa, metódica, reflexiva y racional- es decir, no
pensamos filosóficamente, nuestra visión del mundo en que vivimos esta basada en la apariencia, la opinión y la repetición de
esquemas mentales.
Los estudiantes de la Institución Educativa Pedro Estrada y me atrevo a decir que de la mayoría de estudiantes colombianos no
son ajenos a esta problemática.
Nuestros alumnos, en un alto porcentaje carecen de motivación frente a la Filosofía, se manifiestan tímidos algunos, agresivos
otros, distraídos y dispersos en el desarrollo de sus potencialidades intelectuales. Se muestran confundidos en un entorno que no
se detiene, pero, que no ofrece muchas posibilidades para el acceso adecuado a su ritmo de transformación.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Además se observa el bajo nivel de lectura en la mayoría de ellos y esto se evidencia en su poco vocabulario y en las dificultades
que presentan en las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas cuando se enfrentan a una prueba escrita estilo
Icfes.
Son estas falencias las que un plan de Filosofía debe enfrentar y tratar de minimizar en lo posible, por tal motivo enseñar Filosofía
se convierte en un reto para cualquier docente que este inmerso en este contexto, es una ardua labor que se hace viable cuando el
docente logra definir dos cuestiones básicas: qué conocimientos transmitir al estudiante y cómo ha de hacerse esa transmisión,
con el fin de pasar verdaderamente de la ignorancia a la sabiduría.
El fin último de la enseñanza de la Filosofía es afianzar la capacidad para explicar, justificar y aplicar el nacimiento, la estructura y
la problemática de la filosofía, con el fin de percibirla como ciencia de las causas últimas, que pretende cambiar no solo el
pensamiento de los estudiantes, sino también el nuestro, de sentido común por uno más seguro, riguroso y exhaustivo que nos
permita desenvolvernos en la sociedad actual.
V. METODOLOGIA Y EVALUACION
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Al diseñar la metodología se hace necesario una certera fundamentación y orientación de nuestra labor formativa, en la cual las
distintas formas de enseñanza tengan el acervo didáctico que les corresponda; de esta manera, se debe contemplar no solo
, el cómo, sino también el, por qué de los contenidos. Por ese motivo la metodología no solo esta íntimamente ligada con el saber
pedagógico sino también con los saberes disciplinares.
Teniéndose presente el contexto en cual se circunscribe la realidad social de nuestra institución en la cual están en juego un sin
numero de circunstancias condicionantes, quiérase o no, de la estructura de familia, la realidad social en la que se desenvuelve el
educando y de la manera como construye sus imaginarios, ideales, intereses, y valores.
El niño y joven que nos llega a nuestra institución, viene cargado con el peso acumulado de unas experiencias que determinan de
una u otra manera su vida.
El docente no puede obviar esto, y es la Filosofía una de las áreas del conocimiento que más puede confrontar al educando con
su propia realidad y ayudarle a afrontarla positivamente, con criticidad y propositividad.
De aquí que se requiera implementar una estrategia metodológica viable y pertinente con las exigencias demandadas desde la
realidad social e institucional.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Al hablar del desarrollo integral del ser humano la Filosofía juega un papel fundamental, es por ello que las entidades educativas
la contempla en su currículo como asunto de vital importancia y la institución así lo ha entendido siendo consecuente con la misión
y visión, brindándole a los estudiantes elementos esenciales y alternativas en la solución de conflictos para una vida sana y en
armonía.
Partiendo de este punto les ayuda no solo a adquirir conocimientos, sino que contribuye a un proceso de desarrollo integral, se
aventura en fortalecer la capacidad de pensar en el estudiante, permitiéndole ser un joven autónomo, libre, independiente que
respete y valore la diferencia de pensamiento y las distintas formas de ver el mundo, además le permite conocer la realidad dentro
de la que vive, y opinar con el otro, hacer sus propios análisis, expresar sus opiniones de manera crítica y argumentativa, lo cual
le facilita encontrar una solución coherente a sus problemas y tener una mejor claridad en sus expectativas.
Las prácticas pedagógicas más utilizadas de forma general en la enseñanza de la Filosofía son las siguientes:
Clase dirigida, enfatizando en la aclaración de conceptos y en la utilización de términos concernientes al área, se parte desde una
pregunta problematizadora básica que permite la participación del estudiante a través de exploración de saberes previos,
generando así debates que enriquece el tema tratado.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
La reconstrucción del conocimiento se complementa con exposiciones preparadas por los alumnos sobre distintos temas y
mesas de discusión conducidas por ellos.
Trabajo práctico que es realizado en los talleres. En esta dirección son muy importantes los trabajos en grupo, entendidos
como pequeños embriones de discusión que conlleven a discusiones generales en el curso sobre los temas tratados.
Ejercicios de lógica y de inferencia donde se ponga en juego la capacidad de abstracción y de coherencia en el razonamiento.
VI. RECURSOS
HUMANOS:
Profesores, padres de familia, monitores, conferencistas de universidades, alumnos, especialistas.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
FÍSICOS:
Aula de clase, aula múltiple, biblioteca.
DIDÁCTICOS:
Textos, cuadernos, fotocopias, libros, revistas, folletos, volantes, periódicos, documentos,
ECONÓMICOS:
Presupuesto asignado por la institución y colaboración de los estudiantes y padres.
TÉCNICOS:
Televisor, computador, cámara fotográfica, grabadoras, videos, video-beam
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
VI. BIBLIOGRAFIA
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115. Bogotá, Ediciones FECODE.
RESOLUCIÓN NÚMERO 2343 DE junio 5 de 1996
DECRETO REGLAMENTARIO 1860 de agosto 3 de 1994.
DECRETO REGLAMENTARIO 1290
TEXTOS ESCOLARES:
Pienso… Filosofía y su historia I y II. Editorial Voluntad.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Filosofía 10 y 11. Editorial Santillana.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Grado: 10 Nombre del área: Filosofía. Objetivo del nivel: La importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos
los aspectos que nos rodean y que permiten nuestra realización.
PRIMER PERIODO
EJE CURRICULAR : 1. La filosofía nace del asombro: orígenes de la reflexión filosófica.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Expreso posiciones personales argumentadas y autónomas frente a controversias y problemas personales, sociales y culturales, apoyándome en la reflexión filosófica.
COMPETENCIAS: Comprender los principales fenómenos y circunstancias que llevan a las personas a plantearse problemas filosóficos. Desarrollar el pensamiento crítico para interpretar y analizar razonadamente textos argumentativos. Manifestar actitudes de apertura frente al dialogo y la discusión filosófica. COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA: ¿Es importante la filosofía para nuestra vida en el mundo de hoy?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño genérico para
NEE Comprende y explica qué es la filosofía y cuál es su propósito. Identifica con claridad el
Expone y redacta disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y
Reconoce ser una persona pensante y actuante que requiere estar en actitud crítica frente
Identifica el sentido y la importancia de pensar filosóficamente en las circunstancias actuales de nuestro mundo.
Es capaz de plantearse preguntas sobre si mismo y el mundo que lo rodea.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
sentido y la importancia de la reflexión filosófica en las circunstancias actuales de nuestro mundo a través de la historia. Comprende e interpreta documentos sobre el sentido y la utilidad de la filosofía. Reconoce e identifica las ramas de la filosofía.
problemas filosóficos significativos. Identifica la conclusión de un razonamiento filosófico en un texto dado. Elabora planteamientos y problemas filosóficos y trata de darles una explicación coherente.
a su realidad y frente a su vida. Manifiesta interés y respeto por el pensamiento y las opiniones de los otros. Confronta y valora diferentes planteamientos filosóficos y determina nuevas maneras de abordar y resolver los problemas cotidianos.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
SEGUNDO PERIODO
EJE CURRICULAR : 2. La Cosmología: “El Universo, todo lo que existe incluso nosotros mismos”
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Explico con argumentos las diferencias entre las diversas concepciones del mundo entre los primeros filósofos y determina los niveles de acercamiento a las concepciones actuales.
COMPETENCIAS Determinar los diferentes caminos por los cuales es posible llegar a explicaciones acerca del origen del mundo, su constitución y leyes que lo rigen. COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA: ¿Es posible acceder a una explicación clara y precisa sobre el origen del Universo?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño
genérico para NEE Reconoce las principales teorías sobre el origen del universo y su relación con el desarrollo del pensamiento filosófico. Comprende el sentido que tenían los mitos en las primeras explicaciones respecto al origen del mundo. Argumenta en torno a la importancia de cada
Elabora un paralelo comparativo entre una narración mítica y una narración filosófica. Realiza una disertación coherente y argumentada sobre la relación del hombre con la naturaleza.
Reflexiona sobre su situación personal y social a partir de sus conocimientos sobre cosmología. Asume una posición crítica personal con respecto al origen del mundo como un problema filosófico y compara las distintas cosmovisiones que se dan a través de la historia.
Fundamentar las diferentes explicaciones que se dieron en la antigüedad sobre el origen y la constitución del mundo mediante disertaciones claras y argumentadas.
Demuestra habilidades para interpretar textos que describen las distintas cosmovisiones dadas en distintas épocas de la historia de la humanidad
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
planteamiento de los físicos y filósofos griegos sobre los elementos que constituyen el mundo.
Clasifica los planteamientos de la cosmología con los pensadores y las escuelas o corrientes correspondientes.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
TERCER PERIODO
EJE CURRICULAR 3. Antropología
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Determino el sentido y el quehacer del ser humano en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones sociales e históricas en las que está inmerso
COMPETENCIAS Determinar los diferentes caminos por los cuales es posible llegar a explicaciones acerca del origen del mundo, su constitución y leyes que lo rigen. COMPETENCIAS:
Comprender y comparar las diferentes formas como se ha concebido filosóficamente al ser humano en los distintos momentos de la historia.
PROBLEMA¿Qué es el hombre? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en el mundo?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño
genérico para NEE Interpreta cada uno de los planteamientos filosóficos respecto al sentido y el quehacer del ser humano en el mundo. Formula argumentos en pro o en contra de las afirmaciones que hace la antropología filosófica respecto de la concepción del ser humano.
Relaciona y ubica los planteamientos de la antropología con los principales pensadores, escuelas o corrientes. Hace una disertación coherente y argumentada sobre su propia imagen.
Valora la antropología y la asume como parte de su diario vivir, de manera que le permita entenderse y construirse como persona. Reflexiona sobre su situación personal y social a partir de sus conocimientos sobre antropología.
Integra las propuestas antropológicas con sus reflexiones cotidianas y con las explicaciones del ser, el quehacer y el sentido de su propia vida, con argumentos consistentes.
Se hace preguntas sencillas en cuanto a su condición como ser humano.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
CUARTO PERIODO
EJE CURRICULAR : 4. Lógica
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Aplico los postulados y principios lógicos en mi vida cotidiana evidenciando la construcción de un pensamiento claro y preciso Fundamento mis ideas y lenguaje desde los contenidos propuestos por la lógica
COMPETENCIAS: Desarrollar postulados que cumplan las reglas mínimas de la lógica para establecer una comunicación clara y correcta
COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA¿Qué importancia tiene la lógica en nuestras vidas? ¿Es indispensable la lógica para estructurar el pensamiento humano y establecer relaciones de comunicación en forma clara y coherente?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Indicador de desempeño genérico
para NEE Reconoce los conceptos básicos que se manejan en el lenguaje lógico a nivel general. Identifica los principales principios lógicos y los aplica en contextos particulares.
Explica con coherencia y con argumentos construidos de manera lógica diferentes problemas y situaciones que se le plantean. Elabora correctamente silogismos aplicando las leyes dadas para esto.
Valora la lógica como una herramienta vital para la comunicación y la interrelación con los otros. Reflexiona sobre la importancia de la lógica en la solución de problemas de la vida diaria.
Reconoce los alcances de los postulados lógicos como estructuras formales del pensamiento que le permiten tener una mayor certeza en sus juicios y afirmaciones, al interactuar con los otros y con su entorno.
Aplica los elementos mínimos de la lógica para la solución de problemas cotidianos.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Conoce y usa de manera correcta las leyes, las normas y los principios de la lógica para desarrollar planteamientos coherentes.
Entre varios razonamientos dados identifica cuales obedecen a un razonamiento correcto y cuales no.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
Grado: 11 Nombre del área: Filosofía. Objetivo del nivel: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos.
PRIMER PERIODO
EJE CURRICULAR : 1. Ontología.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Comprendo, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los entes universales y el problema de la existencia y la naturaleza de un mundo externo independiente del sujeto que lo conoce.
COMPETENCIAS: Comprender los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, desarrollados por los principales representantes del pensamiento ontológico. Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas
COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA ¿Qué es el ser? ¿Es el ser el más universal de los conceptos? ¿por qué?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Indicador de desempeño genérico
para NEE Identifica algunos rasgos del ser expuestos por la tradición filosófica de occidente. Distingue la relación
Presenta opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el
Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en las diferentes posturas filosóficas, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento.
Comprender y analiza los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, identificando los principales representantes y ubicándolos en el contexto
Comprende y analiza algunos de los elementos básicos de la reflexión sobre el ser de las distintas visiones dadas por los distintos filósofos a través de la historia.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
entre el ser y la vida humana establecida por la ontología actual, como crítica a la filosofía tradicional. Analiza sobre los principales problemas de la ontología con su propia experiencia y con su propia realidad.
ser tratados por los filósofos a través de la historia. Expone las razones que explican por qué en autores como Parménides “lo mismo es el pensar que el ser”. Elabora reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por la ontología.
Valora la importancia de la reflexión ontológica con respecto al ser y la realidad de las cosas. Asume una actitud crítica frente a las distintas concepciones del ser en diferentes contextos y trata de establecer puntos de encuentro
histórico determinado.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
SEGUNDO PERIODO
EJE CURRICULAR : 2. Epistemología.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Argumento las diferentes posiciones filosóficas y tengo claridad acerca de los puntos de acuerdo y desacuerdo entre su mi posición personal y la de los filósofos, respecto del conocimiento científico.
COMPETENCIAS: Comprender la epistemología como la doctrina encargada de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico. Fundamentar con argumentos los criterios de validez y de verdad del conocimiento científico a través de la historia. Plantear las diferentes formas de entender y de explicar los fundamentos de las ciencias
COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA ¿Cuáles son los criterios para que un conocimiento sea considerado como científico y como verdadero?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño
genérico para NEE Identifica los principales postulados de la epistemología y los aplica en casos concretos. Reconoce que las ciencias requieren de un método y de unos fundamentos válidos para ser consideradas como tales y para determinar sus límites y sus
Relaciona algunos planteamientos de la Epistemología con los pensadores y las corrientes correspondientes. Hace una disertación coherente y argumentada sobre la relación entre ciencia, técnica y producción.
Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos. Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la misma.
Fundamenta con argumentos consistentes las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas.
Aprecia los elementos básicos de una teoría científica.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
alcances. Determina los alcances de la epistemología respecto de los criterios de verdad y de validez del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas.
Establece relaciones entre las diferentes formas filosóficas de abordar el problema del conocimiento científico a través de la historia y plantea los alcances y los límites de cada propuesta.
Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una posición crítica personal al respecto.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
TERCER PERIODO
EJE CURRICULAR : 3. La Ética.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Reconozco los principios y los fundamentos morales en cada uno de los planteamientos éticos a través de la historia de la filosofía.
COMPETENCIAS Argumentar en torno al sentido y la utilidad de una serie de normas morales presentes en su comunidad de vida. Comprender la ética como la reflexión sobre las actuaciones humanas y como el camino que permite a las personas descubrir la vía que las conduce a la felicidad. Reflexionar sobre la necesidad de unas normas mínimas para garantizar la convivencia y el desarrollo de la vida personal. COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA ¿Qué tipo comportamiento debemos tener para actuar de manera virtuosa, alcanzar la felicidad y vivir en armonía con nuestros semejantes?
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño
genérico para NEE Interpreta cada uno de los planteamientos éticos desarrollados por los diferentes pensadores a través de la historia y logra
Relaciona los planteamientos de la Ética con los pensadores, las escuelas o las corrientes correspondientes. Compara los diferentes
Propone formas alternativas de comportamiento humano para superar las situaciones de conflicto que vive nuestra sociedad. Da razones acerca de la importancia de integrar la reflexión sobre las normas de comportamiento para comprender mejor la forma como debe actuar dentro de la sociedad. Reflexiona sobre sus conductas sociales y es
Argumenta en torno al sentido de la ética como doctrina filosófica que propicia el mejoramiento de la convivencia entre los seres humanos.
Valora la importancia de la ética para establecer relaciones personales con sus pares y la comunidad en general.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
realizar su propio planteamiento como base para su proyecto de vida. Explica con fundamentos claros y sólidos la necesidad de unas normas mínimas para garantizar la convivencia y el desarrollo de la vida personal. Analiza la situación de su comunidad y plantea salidas consensuadas frente a las situaciones de conflicto que vive nuestra sociedad.
códigos morales de las distintas culturas y valora sus aspectos positivos, asimilándolos y proponiéndolos como elementos que enriquecen nuestra vida. Elabora escritos coherentes utilizando valores y razonamientos éticos.
consciente de que sus actuaciones tienen un sentido y una razón de ser dentro de su proceso de vida y realización.
CUAERTO PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
EJE CURRICULAR : 4. Estética y sociopolítica.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA Comprendo lo bello y lo sublime y las manifestaciones de nuestras sensaciones, emociones sentimientos a través del arte.
COMPETENCIAS Reconocer en la estética y en los sistemas socio-políticos, formas alternativas que permitan acceder a niveles de vida cada vez más dignificantes. Saber ubicarse en el contexto estético y sociopolítico del mundo contemporáneo y explicar su posición con fundamentos argumentados
COMPETENCIAS: Ciudadana: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas. (integradora) Laboral: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar
PROBLEMA ¿Qué es lo bello y que función tiene en la vida del hombre? ¿De que manera somos afectados por la vida política del mundo en que vivimos y cómo se ha dado dicho proceso a través de la historia?.
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO Indicador de desempeño
genérico para NEE Comprende, mediante argumentos, los problemas conceptuales que implica la definición de lo que es la obra de arte, la experiencia estética y la naturaleza del artista. Comprende, a partir de argumentos, el
Realiza una comparación sustentada de los diversos cánones de belleza que se han dado a través de la historia. Relaciona y ubica los planteamientos de la estética con los principales pensadores, escuelas o corrientes. Establece puntos de
Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella. Da razones de la importancia de comprometerse con una sociedad en proyectos políticos que busquen y que realicen el bien común.
Reconoce su participación en el proceso de construcción social y política y su punto de vista frente a la realidad que lo circunda. Descubre en la estética un mundo de pensamiento diverso y con nuevos presupuestos, muy distinto al pensamiento riguroso y racional.
Comprende los elementos básicos de la reflexión estética y política y valora su importancia para la sociedad.
INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE FILOSOFIA
problema de definir la naturaleza de la justicia, la libertad política, la democracia y el Estado, junto con los diversos problemas prácticos y conceptuales que implica la aplicación de esos conceptos.
acuerdo y de comparación entre los diferentes sistemas sociopolíticos y determina sus ventajas y su aplicación a nuestro contexto.