54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA Facultad DE ciencias de la educación Educación Primaria ALUMNAS: ZAMBRANO ESPINOZA ZARETH CHURA CARRIZALES JULY ANALY DOCENTE HENRY DEL CARPIO SIANCAS ASIGNATURA DESARROLLO HUMANO II TEMA DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN LA NIÑEZ SEMESTRE IV Arequipa-Perú

Desarrollo socioemocional en la niñez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo emocional, social y teorías explicativas

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE AREQUIPAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN _________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPAFacultad DE ciencias de la educacinEducacin Primaria

ALUMNAS:ZAMBRANO ESPINOZA ZARETHCHURA CARRIZALES JULY ANALY

DOCENTE HENRY DEL CARPIO SIANCASASIGNATURA DESARROLLO HUMANO IITEMA DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN LA NIEZSEMESTRE IVArequipa-Per2014

INDICE

INTRODUCCION1. DESARROLLO.10. Desarrollo y crecimiento....10. Tipos de cambio en el desarrollo..10. Actitudes de los nios hacia los cambios.20. Periodos principales del desarrollo.21. DESARROLLO EMOCIONAL.31. La Emocin.31. Desarrollo Emocional.41. Patrn del desarrollo emocional.51. Condiciones de las que depende el desarrollo emocional.61. DESARROLLO SOCIAL92. Significado del desarrollo social..92. Personas sociales y asociales...102. Importancia de las primeras experiencias sociales..102. Influencia en la familia..112. Influencias externas...122. Patrn de desarrollo social..131. TEORAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL...153. Teora psicosocial de Erik Erikson...153. Teora moral de Jean Piaget....213. Teora del desarrollo del juicio moral de Kohlberg...231. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL..294. Importancia del desarrollo socioemocional...304. Hacia dnde se tiene que orientar nuestro trabajo como docentes?...31CONCLUSIONESBIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIONLa personalidad es un mbito del desarrollo que es preciso abordar en el marco de las relaciones interpersonales y no al margen de ellas. Durante los primeros aos de la infancia, el primer contexto en el que la gran mayora de los nios y las nias crecen y se desarrollan es la familia. Los lazos afectivos y el sentirse unidos a sus padres y madres pueden ayudarles a desarrollar herramientas sociales, inteligencia emocional y confianza en s mismos. A medida que se avanza en el desarrollo, los nios y las nias, van accediendo y participando en nuevos contextos y, en consecuencia, van apareciendo nuevas fuentes de influencia en el desarrollo de la personalidad. La escuela y la familia, las dos instituciones sociales de mayor repercusin en la vida del nio, se convierten entonces en los dos contextos ms influyentes de cara a la configuracin de la personalidad infantil; los padres, los docentes y el grupo de los iguales van a jugar un papel crucial en el proceso de socializacin durante estos aos. A travs de las interacciones sociales que se establecen con todas estas personas, los nios y las nias van a aprender a comunicarse, comprendern las normas de conducta e irn asimilando y adquiriendo los valores. Estas interacciones que se producen en la escuela y en el medio familiar les permiten consolidar o modificar muchos de los aspectos del desarrollo socio personal que se haban ido definiendo en los aos anteriores.A lo largo de la presente monografa abordaremos el desarrollo emocional en la educacin primaria. Tras hacer una referencia al concepto de emocin y describir sus componentes, nos ocuparemos de lo que ocurre desde un punto de vista evolutivo en el desarrollo emocional, destacando la importancia de la comprensin de las emociones y el desarrollo de la autorregulacin emocional.

1. DESARROLLO 1.1. Desarrollo y crecimientoMuchas personas utilizan los trminos de crecimiento y desarrollo como sinnimos. En realidad son diferentes, aunque inseparables. Ninguno de ellos toma el lugar del otro. El crecimiento se refiere a cambios cuantitativos: aumentos de estatura y estructura. No solo se hace mayor un nio en el aspecto fsico sino que aumentan tambin el tamao y la estructura de los rganos internos y el cerebro. Como resultado del crecimiento del cerebro, el nio tiene mayor capacidad de aprendizaje, de memoria y de razonamiento; el nio crece tanto mental como fsicamente.Por el contrario, el desarrollo se refiere a cambios cualitativos y cuantitativos. Se puede definir como una serie progresiva de cambios ordenados y coherentes. Progresivo significa que los cambios son direccionales y que avanzan, en lugar de retroceder. Ordenados y Coherentes sugieren que hay una relacin definida entre los cambios que tienen lugar y los que los procedieron o los seguirn.1.2. Tipos de cambio en el desarrolloEl ser humano nunca es esttico. Desde el momento de la concepcin al de la muerte, las personas sufren cambios. Tal como lo explico Piaget, las estructuras estn lejos de ser estticas y determinadas desde el principio, en lugar de ser esttico un organismo en maduracin sufre cambios continuos y progresivos en respuesta a las condiciones de la experiencia.Elizabeth B. Hurlock divide estos cambios en cuatro categoras principales: Cambios de tamao.- Entre ellos incluyen cambios fsicos de estatura, peso, circunferencia y rganos internos, y cambios mentales de la memoria, el razonamiento, la percepcin y la imaginacin creativa. Cambios en las proporciones.- Los nios no son adultos en miniatura en sus proporciones fsicas, ni tampoco en las mentales. Su capacidad de imaginacin esta mejor desarrollada que la del razonamiento, mientras que en los adultos ocurre lo contrario. Desaparicin de caractersticas antiguas.- Cuando ciertas caractersticas fsicas, tales como la glndula timo despus de la pubertad y los dientes y el cabello de los bebs, pierde su utilidad, se atrofian gradualmente, al igual que los rasgos psicolgicos y conductuales como la locomocin de los bebs y el habla, as como las extensiones fantsticas de la imaginacin. Adquisicin de nuevos rasgos.- Algunas caractersticas fsicas y mentales nuevas se desarrollan mediante la maduracin y otras debido al aprendizaje y la experiencia. Los nuevos rasgos fsicos incluyen los dientes definitivos y las caractersticas sexuales primarias y secundarias, entre los rasgos mentales nuevos se encuentran el inters por el sexo, las normas morales y las creencias religiosas.1.3. Actitudes de los nios hacia los cambiosA medida que progresa la edad adulta, muchos hombres y mujeres les temen a los cambios, ya sea que se trate de la perdida de la visin o la acumulacin de grasa en la edad madura, que le anuncia al mundo que esta envejeciendo, o bien, las responsabilidades adicionales que lleva aparejadas a la edad. Por el contrario, los nios tienden a recibir con beneplcito todos los cambios, porque los acerca ms a los privilegios y la libertad que asocian a la edad adulta.Los estudios sobre la felicidad revelan tambin que las actitudes de los nios hacia el cambio son, en su mayor parte, favorables. Los informes retrospectivos en los que los adultos miran hacia atrs y tratan de recordar lo que sentan sobre sus propias vidas a diferentes edades, han revelado que sus recuerdos ms sobresalientes se relacionaban con sus primeras experiencias nuevas, cada una de las cuales era un smbolo del progreso hacia la madurez.1.4. Periodos principales del desarrolloAun cuando el desarrollo es continuo, hay evidencias de que, a distintas edades, resaltan algunos rasgos ms claramente que otros, puesto que su desarrollo tiene lugar a un ritmo ms rpido. Por consiguiente, es posible marcar periodos importantes, que se caracterizan por un tipo especfico de desarrollo que obscurece a todos los dems. Debido a las variaciones individuales, los lmites de edad para esos periodos solo se pueden predecir en forma aproximada. Bijou sugiri que los periodos se determinen no por la edad, sino por los eventos y los cambios biolgicos en la conducta de los individuos.Los cinco periodos principales de desarrollo en la infancia comienzan en el momento de la concepcin y concluyen cuando el nio llega a ser sexualmente maduro. Estos periodos son: Periodo prenatal (de la concepcin al nacimiento).- Antes del nacimiento, el desarrollo es extremadamente rpido. Su ndole es primordialmente fisiolgico y consiste en el crecimiento de todas las estructuras corporales. Recin nacido (del nacimiento a los 10- 14 das).- Este periodo es del neonato o recin nacido. Durante esta poca, el nio se debe ajustar a un ambiente totalmente nuevo, fuera del cuerpo de la madre. El crecimiento se detiene temporalmente. Beb (2 semanas a 2 aos).- Al principio, los bebs son completamente impotentes. Gradualmente, aprenden a controlar sus msculos, de modo que pueden depender cada vez ms de ellos mismos. Este cambio se ve acompaado por un resentimiento creciente contra los cuidados y el deseo, cada vez ms por ser independientes. Infancia (2 aos hasta la pubertad).- Por lo comn este periodo se divide en dos subdivisiones:Primera infancia (2 a 6 aos).- Es la edad preescolar o anterior a las pandillas. El nio trata de controlar su ambiente y comienza a aprender a realizar adaptaciones sociales.Segunda infancia (6 aos a 13 en nias y 14 en nios aproximadamente).- El principal desarrollo es la socializacin. Es la edad de escuela primaria o de formacin de pandillas. Pubertad (11 a 16 aos).- Se trata de un periodo yuxtapuesto: es aproximadamente dos aos coinciden con el final de la infancia y otros dos con el comienzo de la adolescencia. La pubertad se entiende de los 11 a los 15 aos en las nias y de los 12 a los 16 aos en los nios. El cuerpo infantil se transforma en adulto. (Hurlock, 1991)2. DESARROLLO EMOCIONAL2.1. La EmocinLa emocin es una estado complejo. Es una respuesta ante algo que sucede en el exterior o algo que sucede dentro de nosotros; nos impulsan para la accin, van acompaadas de reacciones fisiolgicas, fsicas, de acciones y conductas.La emocin es cualquier agitacin y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasin, cualquier estado mental vehemente excitado. Goleman (1995) utiliza el trmino emocin para referirse a un sentimiento y sus pensamientos caractersticos, a estados psicolgicos y biolgicos y a una variedad de tendencias a actuar.Los investigadores continan discutiendo sobre que emociones, exactamente, pueden considerarse primarias (el azul, el rojo y el amarillo de los sentimientos, a partir de los cuales surgen todas las combinaciones), o incluso si existen realmente estas emociones primarias. Algunos tericos proponen familias bsicas, aunque no todos coinciden en cuales son. Los principales candidatos y algunos miembros de sus familias son: Ira: furia, ultraje, resentimiento, clera, exasperacin, indignacin, afliccin, fastidio, irritabilidad, y en casos patolgicos: odio, violencia. Tristeza: congoja, pesar, melancola, pesimismo, pena, autocompasin, soledad, abatimiento, desesperacin y en casos patolgicos: depresin grave. Temor: ansiedad, nerviosismo, preocupacin, consternacin, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror y en casos patolgicos: fobia y pnico. Placer: felicidad, alegra, alivio, dicha, deleite, diversin, orgullo, placer sensual, estremecimiento, satisfaccin, euforia, y en casos patolgicos: mana. Amor: aceptacin, simpata, confianza, amabilidad, afinidad, devocin, adoracin. Sorpresa: conmocin, asombro, desconcierto. Disgusto: desdn, desprecio, aborrecimiento, aversin, disgusto, repulsin. Vergenza: culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento, humillacin, arrepentimiento, mortificacin. (Goleman, 1995)2.2. Desarrollo EmocionalPuesto que las emociones desempean un papel tan importante en la vida, es esencial saber cmo se desarrollan y afectan a las adaptaciones personales y sociales. Estudios han demostrado que todas las emociones y no solo las agradables, desempean un papel importante en la vida del nio y que cada una de ellas contribuye al tipo de ajustes personales y sociales que realizan. Los beneficios o los daos para las adaptaciones personales y sociales de los nios pueden ser fsicos o psicolgicos.2.3. Patrn del desarrollo emocional La capacidad de responder emotivamente se encuentra en los recin nacidos. La primera seal de conducta emotiva es la excitacin general, debido a una fuerte estimulacin. Esta excitacin difundida se refleja en la actividad masiva del recin nacido. Sin embargo al nacer el pequeo no muestra respuestas bien definidas que se puedan identificar como estados emocionales especficos.Con frecuencia, antes de que pase al periodo del neonato, la excitacin general del recin nacido se diferencia en reacciones sencillas que sugieren placer y desagrado. Las respuestas desagradables se pueden obtener, modificando la posicin del beb, produciendo ruidos fuertes y repentinos, impidindole los movimientos, permitindoles que lleve paales hmedos, etc. Estos estmulos provocan llanto y actividad masiva. Por otra parte, las respuestas de agrado se ponen de manifiesto cuando el beb mama. Tambin se puede fomentar, mecindolo, dndole palmaditas, proporcionndole calor o abrazarlo. El bebe muestra placer con un relajamiento general de todo el cuerpo y sonidos agradables.Incluso antes de que los bebes tengan un ao de edad, las expresiones emotivas que tienen se puede reconocer que son similares a las de los adultos. Adems, los bebes presentan un repertorio cada vez mayor de respuestas emotivas: alegra, ira, temor y felicidad.A medida que aumenta la edad de los nios, sus respuestas emocionales se hacen menos difusas, aleatorias y carentes de diferenciacin. Por ejemplo, los bebes pequeos muestras su desagrado, simplemente mediante gritos y lloros. Posteriormente, sus reacciones incluyen resistencia, el arrojar objetos, poner el cuerpo rgido, el escapar, el ocultarse y las expresiones verbales. El patrn general de emotividad no solo sigue un curso predecible, sino que tambin pronosticable, de manera similar, el patrn que corresponde a cada emocin diferente. Por ejemplo, los berrinches llegan a su punto culminante entre los dos y los cuatro aos de edad y se ven remplazados por otros patrones ms maduros de expresiones de ira, tales como la hosquedad y la displicencia.2.4. Condiciones de las que depende el desarrollo emocionalLos estudios de las emociones de los nios han revelado que su desarrollo se debe tanto a la maduracin como al aprendizaje y no a uno de esos procesos por si solo. El hecho de que cierta reaccin emotiva no aparezca temprano en la vida no constituye una prueba de que no sea innata. Puede presentarse ms tarde, al madurar el cerebro o el sistema endocrino. La maduracin y el aprendizaje estn entrelazados tan estrechamente en el desarrollo de las emociones que, algunas veces, es difcil determinar sus efectos relativos. 2.4.1. Papel de la maduracinEl desarrollo intelectual da como resultado la capacidad de percibir los significados no advertidos previamente, el que se preste atencin a un estimulo durante mas tiempo y la concentracin de la tensin emocional en un objeto. El aumento de la imaginacin, la comprensin y el incremento de la capacidad para recordar y anticipar las cosas, afectan tambin a las reacciones emocionales. As, los nios llegan a responder a estmulos ante los que se mostraban indiferentes a una edad anterior.El desarrollo de las glndulas endocrinas es esencial para la conducta emocional madura. El bebe carece relativamente de productos endocrinos que sostienen parte de la respuesta fisiolgica a las tensiones.Las glndulas adrenales, que desempean un papel importante en las emociones, muestran una disminucin marcada de tamao, poco despus del nacimiento. Cierto tiempo despus, comienza a crecer; lo hacen con rapidez hasta los cinco aos, lentamente de los cinco a los once y con mayor rapidez hasta los 16, en cuyo momento han vuelto a su tamao en el nacimiento. En tanto no se alcance ese tamao se producir y segregara muy poca adrenalina. Su influencia sobre los estados emocionales de la niez es marcada.2.4.2. Papel del aprendizajeHay cinco tipos de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de patrones emocionales durante la niez. Estos son: Aprendizaje por ensayo y error.- Incluye principalmente el aspecto de respuestas al patrn emocional. Los nios aprenden por medio de tanteos a expresar sus emociones en formas de conducta que les proporcionan la mayor satisfaccin y abandonar las que les producen pocas o ninguna. Esta forma de aprendizaje se utiliza de modo ms comn a comienzos de la infancia que ms adelante; pero nunca se abandona por completo. Aprendizaje por imitacin.- El aprendizaje por imitacin afecta tanto al aspecto del estmulo como al de la respuesta del patrn emocional. Al observar las cosas que provocan ciertas emociones a otros, los nios reaccionan con emociones similares y con mtodos de expresin similares a los de la o las personas observadas. Por ejemplo, un nio travieso puede enojarse por el regao de un maestro. Si el nio es popular entre sus coetneos, tendrn probabilidades de airearse tambin con el maestro. Aprendizaje por identificacin.- Es similar al de la imitacin en que los nios copian las reacciones emocionales de otra persona y se sienten excitados por un estmulo similar al que provoca la emocin de la persona imitada. Difiere de la imitacin en dos aspectos: en primer lugar, los nios imitan solo a quienes admiran y a las personas hacia las que estn muy enlazadas desde el punto de vista emocional; en segundo lugar, la motivacin para copiar a la persona admirada es ms fuerte que para imitar a cualquiera. Aprendizaje por condicionamiento.- Significa aprendizaje por asociacin. Es el condicionamiento, los objetos y las situaciones que, al principio, no provocan reacciones emocionales, lo hacen ms adelante como resultado de la asociacin. El condicionamiento se relaciona con el aspecto de estmulo del patrn emocional y no con la reaccin que provoca. Aprendizaje por adiestramiento.- El adiestramiento o el aprendizaje con orientacin y supervisin, se limita al aspecto de respuesta del patrn emocional. Se les ensea a los nios el modo aprobado de respuesta, cuando se provoca una emocin dada. Mediante el adiestramiento se estimula a los nios a que respondan a los estmulos que fomentan normalmente emociones agradables y se les disuade de toda respuesta emocional a los estmulos que provocan emociones desagradables. Esto se realiza mediante el control del ambiente siempre que es posible.Sea cual sea el mtodo que se utilice, los nios deben estar listos, desde el punto de vista del desarrollo, antes de que pueda producirse el aprendizaje. Por ejemplo, los recin nacidos no pueden expresar ira, excepto mediante el llanto. Al madurar el sistema nervioso y los msculos, desarrollan el potencial para otras reacciones ms diferenciadas. Sus experiencias de aprendizaje determinaran cuales de las reacciones potenciales utilizaran en realidad para mostrar su enojo.Tanto la maduracin como el aprendizaje influyen en el desarrollo de las emociones; pero el aprendizaje es ms importante, principalmente porque se pueden controlar. Tambin la maduracin se puede controlar hasta cierto punto; pero solo por medios que afectan a la salud fsica y al mantenimiento de la homeostasis, o sea, por medio del control de las glndulas cuyas secreciones se ven estimuladas por las emociones.Por el contrario, hay muchos modos de controlar las cosas a las que los nios aprenden a responder en forma emocional. Esto se puede lograr mediante la enseanza y la orientacin directa, el control del ambiente para asegurarse de que se establezcan patrones emocionales convenientes y la ayuda profesional para eliminar patrones indeseables de respuestas, antes de que se conviertan en hbitos bien establecidos.Por ejemplo, se ha descubierto que los cambios ambientales afectan directamente a las emociones de los nios. Los nios acostumbrados a tener la atencin no compartida de la madre pueden resentir amargamente su preocupacin por un nuevo bebe y expresar su ira y sus celos mediante explosiones emocionales frecuentes e intensas. Estas se pueden evitar, procurando que los nios obtengan una parte justa de la atencin de la madre. Mediante la enseanza y orientacin se le puede ayudar a entender la razn por la que hay momentos en los que un beb necesita el tiempo de la madre.El control sobre el patrn de aprendizaje es una medida tanto positiva como preventiva. Una vez que se aprende una respuesta emocional indeseable y se incluye en el patrn del nio, no solo es probable que persista, sino que se haga cada vez ms difcil de modificar a medida que aumente su edad. Puede persistir incluso hasta la vida adulta y necesitar ayuda profesional para modificarse. Por esto se puede decir que la niez es un periodo crtico para el desarrollo emocional.3. DESARROLLO SOCIALHay pocas evidencias de que las personas nazcan ya sociables, asociales o antisociables y, por el contrario, existen muchas pruebas de que adoptan esas caractersticas mediante el aprendizaje. Sin embargo, el aprender ser una persona social no se logra de la noche a la maana. Los nios aprenden por medio de ciclos, con periodos de mejoramiento rpido, seguidos por mesetas en las que hay pocos avances o incluso puede producirse una regresin a niveles conductuales inferiores en lo que se refiere a lo social.3.1. Significado del desarrollo social El desarrollo social significa la adquisicin de la capacidad para comportarse de conformidad con las expectativas sociales. El socializarse incluye tres procesos, que aunque estn separados y son distintos, se encuentran estrechamente interrelacionados de tal modo que el fracaso en cualquiera de ellos har que se reduzca el nivel de socializacin del individuo. Estos principios son:3.1.1. Como aprender a comportarse de formas aprobadas socialmenteCada grupo social tiene sus normas respecto a las conductas aprobadas para sus miembros. Para socializarse los nios no solo deben saber cules son las conductas aprobadas, sino modelar sus propias conductas segn lneas aprobadas.3.1.2. Desempeo de papeles sociales aprobadas.Cada grupo tiene sus propios patrones de conducta habitual que se definen cuidadosamente y esperan los miembros del grupo. Por ejemplo, hay reglas aprobadas para los padres y los nios y para los maestros y alumnos.3.1.3. Desarrollo de actitudes socialesPara socializarse, a los nios les debe gustar las personas y las actividades sociales si es as realizaran buenas adaptaciones sociales y se vern aceptados como miembros del grupo social con el que se identifican.3.2. Personas sociales y asocialesLos trminos social y asocial se utilizan en forma tan libre en el lenguaje cotidiano que a menudo es difcil saber exactamente lo que se refiere decir al usarlos.Para distinguir entre esas categoras tenemos: Personas sociales.- Son aquellas cuya conducta refleja el xito en los tres procesos de socializacin. Como resultado de ello encajan en el grupo con el que se identifican y los aceptan como miembros. Las personas gregarias.- Son las que ansan la presencia de otras y se sienten solitarias cuando se quedan solas. Simplemente se satisfacen con estar con otros, sea cual sea la naturaleza de sus contactos. Las personas no sociales.- Son aquellas personas cuya conducta no refleja el xito en los tres procesos que caracterizan a una persona social. Las personas asociales.- Son personan no sociales que ignoran todo que espera el grupo social, y como resultado de ello se conducen de un modo que no satisface las expectativas de dicho grupo. Debido a esto, no los aceptan y se ven forzadas a pasarse gran parte de sus tiempos solos. Las personas antisociales.- Son las no sociales lo que saben lo que el grupo espera de ellos; pero que, por sus actitudes antagnicas hacia las personas, violan las costumbres y las normas del grupo. Como resultado de ello se les desdea o rechaza.3.3. Importancia de las primeras experiencias socialesPuesto que durante los aos formativos de la infancia se establecen patrones conductuales, sociales o asociales, las primeras experiencias sociales determinan en gran parte el tipo de adultos que se convertirn los nios. Predominantemente las experiencias felices animan a los pequeos a buscar otras y a convertirse en personas sociales. El exceso de experiencias infelices tendr probabilidades de conducir a actitudes poco adecuadas hacia todas las experiencias sociales y la gente en general. Animaran al nio a hacerse social o antisocial.Las primeras experiencias sociales pueden producirse con miembros de la familia o personas fuera del hogar. Por regla general las experiencias en el hogar son importantes durante los aos preescolares, mientras que las tenidas por personas del exterior adquieren gran importancia despus de que los nios entran a la escuela.3.3.1. Influencia en la familiaLas relaciones no solo con los progenitores, sino tambin con los hermanos y los abuelos afectan las actitudes de los nios hacia las personas del exterior .Por ejemplo, si sostienen relaciones de friccin con los abuelos, afectarn sus actitudes hacia las personas ancianas externas.No obstante, ningn miembro de la familia, ningn aspecto especfico de la vida familiar es responsable de la socializacin de los nios. Si el ambiente general en el hogar favorece el desarrollo de buenas actitudes sociales, habr posibilidades de que los nios se conviertan en personas sociables y viceversa. Los estudios de adaptacin social han revelado que las relaciones personales en el hogar tienen una gran influencia: Las relaciones entre los padres, entre los nios y sus hermanos y entre ellos y sus progenitores. La posicin del nio en la familia, si el mayor o el mediano, el ms joven o el hijo nico, es tambin sumamente importante. Los nios mayores o los que tiene hermanos con grandes diferencias de edad o de sexo tienden a ser ms retrados cuando se encuentran con otros nios. Los pequeos con hermanos del mismo sexo consideran difcil asociarse con otros nios del sexo opuesto; pero fcil en relacionarse con los de su propio sexo. El tamao de familia en la que crecen los nios no solo afecta sus experiencias sociales tempranas sino que deja tambin marcas sobre sus actitudes sociales y sus patrones de conducta. Por ejemplo, los hijos nicos obtienen mayor atencin que la que les conviene. Como resultado de ello llegan a esperar un trato similar de las personas del exterior y resienten el hecho de no recibirlo. La conducta social y las actitudes de los nios reflejan el trato que reciben en el hogar. Los nios que sienten que los rechazan sus progenitores o hermanos, pueden adoptar actitudes de mrtires fuera del hogar y llevar dichas actitudes a su vida adulta. Esos nios pueden volverse hacia su propio interior y hacerse introvertidos. Por el contrario, los padres cariosos y que aceptos a sus hijos fomentan la extroversin en los nios. Las expectativas de los padres motivan a los nios a dedicar los esfuerzos necesarios para aprender a comportarse de un modo socialmente aceptable. Por ejemplo: conforme los nios van creciendo, descubren que tienen que superar la agresividad y distintos patrones de conductas no sociales, para poder tener la aprobacin de sus padres. En los primeros aos de vida, la influencia ms importante sobre la conducta social de los nios y sus actitudes tiene probabilidades de proceder del mtodo de crianza que utilicen los padres. Los nios que se cran en hogares democrticos son los que realizan mejores adaptaciones sociales, son activos y comunicativos. Por otra parte, los que reciben mucha tolerancia, tiene hacerse inactivos y retrados. Los nios sometidos a mtodos de crianza autoritarios tienden a ser calmados y a no ofrecer resistencia y su curiosidad y creatividad se ven limitadas por las presiones de los progenitores.En resumen el hogar es la sede del aprendizaje para las habilidades sociales. Cuando los nios tienen relaciones sociales satisfactorias con miembros de su familia, pueden gozar plenamente las relaciones sociales con personas del exterior, desarrollar actitudes sanas hacia la gente y aprender a funcionar con xito en el grupo de coetneos.3.3.2. Influencias externasLas experiencias sociales tempranas fuera de la casa complementan las experiencias del hogar y son determinantes importantes de los patrones conductuales y las actitudes sociales de los nios. Si las relaciones que sostienen con los compaeros y los adultos fuera del hogar son agradables, gozaran con los contactos sociales y desearan repetirlos. Por otra parte si esos contactos son desagradables y provocan temor, los nios los evitaran y dependern para sus contactos sociales de los miembros de su familia.3.4. Patrn de desarrollo socialEl desarrollo social sigue un patrn, una secuencia ordenada de conductas sociales que es similar para todos los nios dentro de un grupo cultural. Hay tambin patrones en las actitudes de los nios hacia las actitudes sociales y el inters por ellas, as como tambin para la eleccin de los compaeros. Debido a esto es posible describir un calendario para la socializacin.En este calendario, la verdadera edad de socializacin comienza con el ingreso formal a la escuela, ya sea. Normalmente, los nios pasan por las diversas etapas de socializacin aproximadamente a la misma edad. La falta de oportunidades para los contactos sociales y para aprender como extenderse bien con otros, retrasan tambin el desarrollo normal.3.4.1. Desarrollo social en la segunda infanciaAl nacer los bebs son gregarios, en tanto satisfagan sus necesidades corporales, no tendrn ningn inters por las personas. Las primeras respuestas emocionales de los bebs se dirigen a los adultos, porque estos son los primeros contactos sociales que se establecen con ellos.De los dos a los seis aos de edad, los nios aprenden a realizar contactos sociales y a entenderse con las personas fuera del hogar, sobre todo con nios de su propia edad. Aprenden a adaptarse a otros y a cooperar en las actividades de juegos. Se le denomina comnmente edad anterior a las pandillas. En esta poca el nmero de contactos que tienen los pequeos con otros de su edad aumenta, lo que determina en parte, el modo en que progresara su desarrollo social. Los que asisten a guarderas o jardines de nios, tienen un nmero mayor de contactos sociales con coetneos y realizan mejores adaptaciones sociales que los nios que no tienen esa experiencia escolar.Despus de que los nios entran a la escuela y tienen contacto con ms pequeos que durante los aos preescolares, comienza a desaparecer el inters por las actividades familiares. Al mismo tiempo, los juegos individuales ceden su lugar a los colectivos, puesto que requieren un gran nmero de participantes, el crculo de amigos de los nios mayores se ampla gradualmente al cambiar los intereses por los juegos se produce un deseo creciente a estar con los nios fuera del hogar y verse aceptados por ellos.Al iniciar la escuela, los nios entran a la edad de pandillas, cuando se desarrolla con rapidez la conciencia social. El socializarse es una de las principales tareas de desarrollo de este periodo. Los nios se hacen miembros del grupo de compaeros que sustituirn gradualmente a la familia en sus influencias sobre las actitudes y conductas. Pandillas infantilesEs un grupo local espontneo que no tiene autorizacin del exterior ni metas socialmente aprobadas. Aun cuando los adultos pueden saber que se est organizando, la forman los nios mismos, sin el respaldo de los padres, los maestros y/o lideres juveniles. Es un intento que hacen los pequeos para crear una sociedad adecuada para satisfacer sus necesidades. Como tal se trata de un substituto de la sociedad de los adultos, para obtener lo que esta ltima no les proporciona.La pandilla tpica es un grupo de juegos constituido por nios que tiene intereses comunes; su finalidad es primordial es pasar bien el tiempo, aunque a veces, el divertirse puede conducir a la realizacin de maldades. A la edad de seis o siete aos, los nios y nias, encuentran placer creciente al estar en grupos de su propio sexo. Como resultado de ello, las pandillas son casi siempre unisexuales. Todos los nios tienden a perder inters en la vida de las pandillas al llegar a la pubertad.Modo como las pandillas socializan a los niosLas pandillas ayudan a los nios a aprender a entenderse con sus coetneos y a comportarse de modos socialmente aceptables para ellos.La pandilla puede ayudarles a los nios a desarrollar una conciencia racional y una escala de valores para completar o sustituir a los de sus padres, que los nios tienden a aceptar como una conciencia autoritaria. Mediante experiencias en las pandillas, los nios aprenden actitudes sociales apropiadas, tales como a sentir agrado hacia las personas y a gozar de la vida social y las actividades colectivas.La pandilla puede contribuir a la independencia personal de los nios, proporcionndoles una satisfaccin emocional derivada de su amistad con compaeros. (Hurlock, 1991)4. TEORAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL4.1. Teora psicosocial de Erik EriksonErik Homburger Erikson o Erik Erikson naci el 15 de junio de 1902 en Frncfort del Meno, Alemania y muri el 12 de mayo de 1994 en Harwich, Massachusetts, Estados Unidos, psiclogo estadounidense de origen alemn, destacado por sus contribuciones en psicologa del desarrollo. Fue discpulo de Freud, discrep de l, no obstante, en dos aspectos bsicos: que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, ms que pasivos esclavos de impulsos y en otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.Al igual que Piaget, Erikson sostuvo que los nios se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, l estaba interesado en cmo los nios se socializan y cmo esto afecta a su sentido de identidad personal. Elabor una Teora del desarrollo de la personalidad a la que denomin "Teora psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas). Segn la teora, la terminacin exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los dems. El fracaso a la hora de completar con xito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con xito en el futuro. Confianza frente a desconfianza (nacimiento a 18 meses).Los nios comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los dems basndose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con xito, el nio/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando est amenazado. No completar con xito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensacin de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensacin excesiva de desconfianza en el mundo. Autonoma frente vergenza y duda ( 18 meses a 3 aos)Entre el primer y el tercer ao, los nios comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qu juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los nios en esta etapa, se vuelven ms confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los dems, carecer de autoestima, y tener una sensacin de vergenza o dudas acerca de sus propias capacidades. Iniciativa frente a culpa ( 3 a 6 aos)Alrededor de los tres aos y hasta los seis, los nios se imponen o hacen valer con ms frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los nios desarrollan una sensacin de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crtica o el control, los nios desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los dems y por lo tanto, seguirn siendo seguidores, con falta de iniciativa.

Industriosidad frente a inferioridad (6 a 12 aos)Desde los seis aos hasta la pubertad, los nios comienzan a desarrollar una sensacin de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempean un papel creciente en el desarrollo del nio.Si se anima y refuerza a los nios por su iniciativa, comienzan a sentirse trabajadores y tener confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los padres o profesores, el nio comienza a sentirse inferior, dudando de sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.Esta etapa corresponde a la de latencia, o aquella comprendida entre los 6 y 12 aos de edad del nio escolar. La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los nios deben domesticar su imaginacin y dedicarse a la educacin y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad. Aqu entra en juego una esfera mucho ms social: los padres, as como otros miembros de la familia y compaeros se unen a los profesores y otros miembros de la comunidad. Todos ellos contribuyen; los padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compaeros deben aceptar. Los nios deben aprender que no solamente existe placer en concebir un plan, sino tambin en llevarlo a cabo. Deben aprender lo que es el sentimiento del xito, ya sea en el patio o el aula; ya sea acadmicamente o socialmente. Una buena forma de percibir las diferencias entre un nio en el tercer estadio y otro del cuarto es sentarse a ver cmo juegan. Los nios de cuatro aos pueden querer jugar, pero solo tienen conocimientos vagos de las reglas e incluso las cambian varias veces a todo lo largo del juego escogido. No soportan que se termine el juego, como no sea tirndoles las piezas a su oponente. Un nio de siete aos, sin embargo, est dedicado a las reglas, las consideran algo mucho ms sagrado e incluso puede enfadarse si no se permite que el juego llegue a una conclusin estipulada. Si el nio no logra mucho xito, debido a maestros muy rgidos o a compaeros muy negadores, por ejemplo, desarrollar entonces un sentimiento de inferioridad o incompetencia. Una fuente adicional de inferioridad, en palabras de Erikson, la constituye el racismo, sexismo y cualquier otra forma de discriminacin. Si un nio cree que el xito se logra en virtud de quin es en vez de cun fuerte puede trabajar, entonces para qu intentarlo?. Una actitud demasiado laboriosa puede llevar a la tendencia mal adaptativa de virtuosidad dirigida. Esta conducta la vemos en nios a los que no se les permite ser nios; aquellos cuyos padres o profesores empujan en un rea de competencia, sin permitir el desarrollo de intereses ms amplios. Estos son los nios sin vida infantil: nios actores, nios atletas, nios msicos, nios prodigio en definitiva. Todos nosotros admiramos su laboriosidad, pero si nos acercamos ms, todo ello se sustenta en una vida vaca. Sin embargo, la malignidad ms comn es la llamada inercia. Esto incluye a todos aquellos de nosotros que poseemos un complejo de inferioridad!. Por ejemplo, a muchos de nosotros no nos ha ido bien en matemticas, entonces nos morimos antes de asistir a otra clase de matemticas. Otros fueron humillados en el gimnasio, entonces nunca harn ningn deporte. Otros nunca desarrollaron habilidades sociales (la ms importante de todas), entonces nunca saldrn a la vida pblica. Se vuelven seres inertes. Lo ideal sera desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga sensiblemente humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia. Identidad frente a confusin de papeles (12 a 20 aos)Durante la adolescencia, la transicin de la niez a la edad adulta es sumamente importante. Los nios se estn volviendo ms independientes, y comienzan a mirar el futuro en trminos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este perodo, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basndose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido de quines son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensacin de confusin sobre s mismos y su papel en el mundo. Intimidad frente a aislamiento (21 a 40 aos )En la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los 40 aos, las personas comenzamos a relacionarnos ms ntimamente con los dems. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos ms largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensacin de compromiso, seguridad, y preocupacin por el otro dentro de una relacin. Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con xito al problema de la intimidad: afiliacin (formacin de amistades) y amor (inters profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresin. Generatividad frente a estancamiento (40 a 60 aos)Durante la edad adulta media, en una etapa que dura desde los 25 hasta los 60 aos aproximadamente, establecemos nuestras carreras, establecemos una relacin, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensacin de ser parte de algo ms amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organizacin de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la sensacin de no ser productivos.No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es montona y vaca, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apticos y cansados.Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para su propio bien y el de los dems; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien. Integridad del yo frente a desesperacin (60 aos hasta la muerte)Mientras envejecemos y nos jubilamos, tendemos a disminuir nuestra productividad, y exploramos la vida como personas jubiladas. Durante este periodo contemplamos nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que hemos llevado una vida acertada.Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos culpables por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperacin, que a menudo da lugar a depresin.ETAPA PSICOSOCIAL O DE CRISISEDAD APROXIMADARASGOS DE PERSONALIDAD SI SE FRACASARASGOS DE PERSONALIDAD ANTE EL XITOEQUIVALENCIA PSICOSEXUAL

ConfianzaVs.DesconfianzaDe 0 a 12 mesesDesconfiado, pesimista, frustradoConfiado, optimista REALIZACIN DE LA ESPERANZAEtapa oral

AutonomaVs.VergenzaDel primero a los 3 aosPrecavido en exceso, indeciso.Independiente,REALIZACIN DE LA VOLUNTADEtapa anal

IniciativaVs.CulpaDe los 3 aos a los 6 aosInhibido, con sentimiento de culpa, celoso, sexualmente torpePropositivo, audaz, dinmicoREALIZACIN DE LA FINALIDADEtapa flica

LaboriosidadVs.InsuficienciaDe los 6 aos a los 12 aosEvita la competencia, pierde el tiempo, ineficazTrabajador, exitoso, competenteREALIZACIN DE LA COMPETENCIAEtapa de latencia

IdentidadVs.DispersinDe los 12 aos a los 20 aosInseguro, sensacin de falsedad e inconsistenciaSeguro, confiado, con rol sexual definidoREALIZACIN DE LA FIDELIDADEtapa genital

IntimidadVs.SoledadDe los 20 aos a los 40 aosAislado, distanteAbierto, amistosoREALIZACIN DEL AMORNo existe

GeneratividadVs.EstancamientoDe los 40 aos a los 60 aosImproductivo,rebasadoProductivo, interesado en lo actualREALIZACIN DEL CUIDADONo existe

IntegracinVs.DesesperacinDe los 60 aos en adelanteAmargadoAnaltico, de su vida, integrado en sus conviccionesNo existe

4.2. Teora moral de PiagetNaci en Suiza en 1896 y fallece en Ginebra en 1980. Psiclogo suizo. Jean Piaget se licenci y doctor en biologa en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inici su trabajo en instituciones psicolgicas de Zurich y Pars, donde desarroll su teora sobre la naturaleza del conocimiento. En 1932, Piaget public "El juicio moral del nio", uno de las primeras obras que hablan sobre la moral de los nios en lugar de la de los adultos. Basado en las etapas del desarrollo cognitivo, Piaget teoriz que el comportamiento moral de un nio podra ser comprendido en el contexto de la etapa del desarrollo cognitivo actual en la que el nio se encuentra y que la primera experiencia de ese nio con las reglas sociales son las reglas impartidas por los padres u otras figuras de autoridad. Los nios ven a estas reglas como leyes fijas al estar en los primeros estadios del desarrollo cognitivo porque an no se han desarrollado lo suficiente intelectualmente para entender que las reglas son productos de contratos sociales alentados por la cooperacin entre los seres humanos. (Martin, 2010)Piaget concibe la moralidad como el respeto por las reglas sociales y la justicia fundamentada en la reciprocidad e igualdad entre los individuos. Para Piaget el desarrollo moral tiene estricta relacin con el desarrollo cognitivo del sujeto. Por lo tanto, los procesos de maduracin de las capacidades cognitivas son decisivos e indispensables para el desarrollo de la conciencia moral. Y ste necesita ineludiblemente de las relaciones personales y sociales.A continuacin se exponen las tres etapas de la moral desarrolladas por Piaget: la heteronoma, la etapa intermedia y la autonoma. Heteronoma o moralidad de la prohibicin:Es la moral de las primeras etapas infantiles y se desarrolla en conjunto con la etapa pre operacional del desarrollo cognitivo. Se origina por la presin del adulto sobre el nio, al imponer ste las normas e impulsa el avance al realismo moral: s o no, bien o mal, justo o injusto. El nio cree que las reglas no pueden ser cambiadas, ya que son sagradas y vienen dadas por los mayores, por lo mismo, el respeto es unilateral. No existe una conciencia de las reglas sino ms bien una prctica de estas.En la heteronoma la conducta es correcta o incorrecta y cualquier ofensa merece un castigo severo, a menos que el propio nio sea el ofensor. Se hace el bien para que no se le castigue o para obtener una recompensa. En esta moral surge la responsabilidad objetiva, en donde se juzgan los actos segn su resultado material. Por ejemplo, en los estudios realizados por el autor, se expone la situacin: Hay dos nios, uno est en el escritorio de su padre y se da cuenta que a la lapicera de ste le falta tinta, e intenta llenrsela. Al hacerlo se le da vuelta todo el frasco sobre la mesa. El otro nio tambin est frente al escritorio de su padre, ve el frasco de tinta y se pone a jugar con l, manchando finalmente la mesa, pero menos que el primero. Aqu se le pide a un nio que determine cul de los dos es ms culpable, y el nio responde que aqul al que se le dio vuelta todo el frasco de tinta sobre el escritorio. Por lo tanto, el nio evalu cul de los dos involucrados provoc el mayor dao a la mesa, sin pensar cul de los dos estaba tratando de realizar una buena accin. Etapa intermedia:Es el estado de paso de la Heteronoma a la Autonoma. Es la fase de interiorizacin y de generalizacin de las reglas y las consignas. El papel de la presin de los adultos se reduce, dando paso a cierto relativismo moral basado en la cooperacin entre iguales. Autonoma o moralidad de cooperacin:Esta moral se despliega aproximadamente a partir de los 10 aos, en conjunto con la etapa de las operaciones concretas del desarrollo cognitivo. Se origina a partir de la cooperacin entre pares, el nio piensa menos egocntricamente, por lo tanto, en esta moral se genera un respeto mutuo, en donde el otro tiene derechos y faltarle el respeto es faltrmelo a m tambin. En esta etapa se evidencia la capacidad para valorar las normas y las conductas, la regla ya no slo se practica, sino que ms bien se concientiza, y el nio las juzga en funcin de sus propios criterios.En la moral de la autonoma surge la responsabilidad subjetiva, en donde el nio juzga los actos por las intenciones. Un ejemplo de esto son distintos problemas que plantea Piaget y los nios juzgan segn su criterio. Un nio fue llamado a cenar. Al entrar al comedor abre la puerta y no se da cuenta que detrs de sta hay una bandeja con quince tazas, l no poda saber que estas estaban ah y al abrir la puerta, bota y quiebra las quince tazas. Otro nio, un da que su mam no estaba, se subi sobre una silla para intentar sacar confituras que estaban en un mueble, pero estas estaban tan alto que no las pudo alcanzar y en su afn pas a llevar una taza, sta cay y se rompi Frente a este problema, se le pide a una nia de 10 aos responder cul es el ms culpable y ella responde: el primero no es malo, porque l no saba que haba tazas y el segundo quera robar una confitura y quebr la taza. A cul castigaras ms? Y la nia responde: al que rob las confituras (1984, 102:108). Por lo tanto, aqu la nia evala la situacin a partir de las intenciones evidenciadas por cada nio de los problemas descritos y no evalu el resultado final: que, en este caso, lo ms grave o malo seran las quince tazas que quebr el primer nio.4.3. Teora del desarrollo del juicio moral de KolbertghLawrence Kohlberg (19271987) era un psiclogo norteamericano que, tras completar sus estudios secundarios, se alista en la marina mercante con la cual viaja por todo el mundo. Posteriormente vuelve a Estados Unidos y estudia en Chicago, obtiene el ttulo de Bachelor of Arts y el doctorado en filosofa. En 1958 defiende su tesis doctoral en la que se resea la reflexin que posteriormente realizar sobre el desarrollo del juicio moral.Una vez doctorado, comienza su docencia en Chicago, despus en Yale y vuelve a Chicago hasta 1968. En ese ao se incorpora a la Escuela Universitaria de Educacin de la Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta universidad desarrolla la parte ms importante de su reflexin acerca del desarrollo moral.Para su investigacin, parte de las aportaciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la psicologa. Su trabajo se continu en el Centro para el Desarrollo y la Educacin Moral fundado por l en Harvard.Kohlberg defini el razonamiento moral como los juicios sobre aceptacin o desviacin a la norma. Sus estudios de razonamiento moral estn basados en el uso de dilemas morales o situaciones hipotticas en las que una persona debe tomar una decisin. Kohlberg defini el nivel de razonamiento moral a partir de la solucin de los dilemas. Not que el desarrollo moral estaba relacionado a la edad y estableci tres niveles con 2 etapas cada uno. De estas seis etapas, muchas personas progresan slo hasta la cuarta o la quinta.Tambin hay que decir que son universales, es decir, son vlidas para cualquier era y cultura, adems de irreductibles. Por otro lado, van apareciendo segn el nio interacta con el entorno social. Los estadios son lineales, es decir, siguen un orden invariante en el desarrollo de cada individuo. Del mismo modo, los estadios o etapas no son acumulativos ya que ninguna persona puede pertenecer a dos estadios a la vez. Por lo tanto, cada uno de ellos es un todo indivisible.Plantea una serie de estadios en el desarrollo moral: Nivel I: Moralidad Pre convencional (de los 4 a los 10 aos)Los actos son buenos o malos para el nio en base a sus consecuencias materiales o las recompensas o castigos que le reportan.El nio es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno y malo, justo o injusto, pero interpreta estas etiquetas en funcin bien sea de las consecuencias fsicas o hedonistas de la accin (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en funcin del poder fsico de aquellos que emiten las normas y las etiquetas. El nivel se divide en los dos estadios siguientes: Estadio 1: La orientacin de obediencia por castigoLa mente del nio juzga en base a los castigos y la obediencia. Las consecuencias fsicas de la accin determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias. La evitacin del castigo y la deferencia incuestionable hacia el poder se valoran por s mismas y no en funcin del respeto a un orden moral subyacente apoyado en el castigo y en la autoridad. Es decir, las personas obedecen las reglas para evitar el castigo. Estadio 2: La orientacin instrumentalrelativista u orientacin por el premio personalLa accin correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente las necesidades de los otros. Las relaciones humanas son vistas en trminos mercantilistas. Los elementos de igualdad, de reciprocidad y del mutuo compartir estn presentes, pero siempre son interpretados en una forma prctica. La reciprocidad es un asunto de me das y te doy no de lealtad, gratitud o justicia. Con lo cual, las necesidades personales determinan la aceptacin o desviacin. Se devuelven favores a partir del intercambio si te ayudo, me ayudars. Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13 aos)Los nios ahora quieren agradar a otras personas. Todava observan los patrones de otros pero los han interiorizado en cierta medida. Ahora quieren ser considerados buenos por gente cuya opinin es importante para ellos. Son capaces de asumir los papeles de figuras de autoridad lo suficientemente bien como para decidir si una accin es buena segn sus patrones. Con lo cual, tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y sus leyes sobre un dilema moral. En este nivel hay los estadios siguientes: Estadio 3: La orientacin de concordancia interpersonal o de nio buenonia buena.La buena conducta es la que agrada a los otros o les proporciona ayuda siendo as aprobada. La conducta empieza a ser valorada por sus intenciones.La orientacin de concordancia interpersonal de buen chico - buena chica. El buen comportamiento es aquel que complace y ayuda a los otros y recibe su aprobacin. Hay una gran conformidad con las imgenes estereotipadas en relacin con el comportamiento mayoritario o natural. Frecuentemente se juzga el comportamiento en virtud de la intencin. Tiene buena intencin" es algo que, por primera vez, tiene importancia. Uno gana la aprobacin siendo agradable. Estadio 4: La orientacin de ley y orden.La conducta recta consiste en cumplir con el deber, mostrar respeto a la autoridad y acatar el orden social. Hay una orientacin hacia la autoridad las normas fijas y el mantenimiento del orden social. El comportamiento justo consiste en cumplir con el deber propio, mostrar respeto por la autoridad y mantener el orden social dado porque es valioso en s mismo. Nivel III: Moralidad de los principios morales autnomos (de los 13 aos en adelante, si acaso)En este nivel se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos. El control de la conducta es interno ahora, tanto en los patrones observados como en el razonamiento acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los juicios estn basados en lo abstracto y por principios personales que no necesariamente estn definidos por las leyes de la sociedad. Estadio 5: La orientacin legalstica o de contrato social.Lo preside una concepcin contractual, con un cierto tono utilitario. La accin recta es la que se ajusta a los derechos generales de los individuos consensuados por la sociedad. Es posible cambiar la ley.La orientacin legalista, socio contractualista, generalmente con rasgos utilitarios. La accin justa tiende a definirse en funcin de derechos generales e individuales y de pautas que se han examinado crticamente y aceptado por toda la sociedad. Existe una conciencia clara del relativismo de los valores y las opiniones personales y se da la importancia correspondiente a las normas procedimentales como medio para alcanzar el consenso. Aparte de los acuerdos constitucionales y democrticos, lo justo es un asunto de valores y opiniones personales. El resultado es una importancia mayor concedida al punto de vista legal, subrayando la posibilidad de cambiar la ley en funcin de consideraciones racionales de utilidad social. Fuera del mbito de lo jurdico, el acuerdo libre y el contrato son los elementos vinculantes de la obligacin. Esta es la moralidad oficial del Estado y la Constitucin. Estadio 6: La orientacin de principios ticos universales.La tica universal. Lo recto es una decisin tomada en conciencia por cada persona de acuerdo con unos principios de justicia, reciprocidad, igualdad de derechos, respeto a la dignidad de la persona, etc.La orientacin de principios ticos universales. Lo justo se define por una decisin de la conciencia de acuerdo con principios ticos que ella misma ha elegido y que pretenden tener un carcter de amplitud, universalidad y consistencia lgicas. Estos principios son abstractos y ticos (la regla de oro, el imperativo categrico), no son normas morales concretas, como los Diez Mandamientos. En esencia, stos son principios universales de justicia, reciprocidad e igualdad de los derechos humanos y de respeto por la dignidad de los seres humanos como individuos.EJEMPLO:Un padre solicitaba a su hijo dinero para irse de pesca, y el hijo slo poda darle el dinero que haba ganado para irse de campamento, lo cual le haba prometido el padre.

Estadio 1: La orientacin de obediencia por castigoANDRS (8 AOS): Juan debe dar dinero a su padre porque debe hacer lo que l dice. Por qu? Porque es su padre y tiene que obedecerle. Tiene que obedecerle siempre? S. Por qu? Porque su padre es el que manda. Te parece bien que el padre sea el que manda? S. Por qu? Porque es el padre.

Estadio 2: La orientacin instrumental relativista u orientacin por el premio personalENRIQUE (9 AOS): Juan no debe darle el dinero a su padre. Por qu? Porque el dinero es de Juan. l se lo ha ganado con su trabajo y puede hacer lo que quiera con su dinero. Si el padre quiere irse de pesca que trabaje y se gane su propio dinero.

Estadio 3: La orientacin de concordancia interpersonal o de nio buenonia buena.ALBERTO (13 AOS): Juan debe darle el dinero a su padre. Por qu? Para demostrarle que es un buen hijo y que le quiere. El padre espera que se lo d y si no lo hace le defraudara. Qu te parece el comportamiento del padre en esta situacin? No me parece muy bien... No se lo debera haber pedido. Pero como lo ha hecho, lo mejor es que Juan se lo d. As, a lo mejor el padre comprende que se ha portado mal.

Estadio 4: La orientacin de ley y orden.RAMN (18 AOS): Juan debe negarse y dar el dinero a su padre. Por qu? Porque el padre est abusando de su autoridad. En una situacin as el padre no debe pedirle el dinero a su hijo. Le haba prometido que ira al campamento y debe mantener su promesa. Juan tiene derecho a utilizar el dinero en aquello para lo que lo ha ganado. Y el padre, sin embargo, no tiene derecho a pedrselo para un capricho...Se merece, por eso, que Juan se niegue. Para Juan es incluso una manera de hacerse respetar. Cuando el padre le pide el dinero olvidndose de su promesa no est respetando los derechos de su hijo y es importante que Juan se lo haga saber. Y lo primero para que se entere es negarse a obedecer. Si el padre no abusara de su autoridad y respetara los derechos de Juan entonces la situacin sera muy diferente; si le pidiera el dinero para algo muy necesario, para algo vital, entonces Juan debera drselo.

En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los mdicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacutico est cobrando diez veces lo que le ha costado a l hacerla. l pag 200 por radio y est cobrando 2000 por una pequea dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo para pedir prestado dinero, pero slo puede reunir unos 1000 que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacutico que su esposa se est muriendo y le pide que le venda el medicamento ms barato o le deje pagar ms tarde. El farmacutico dice: No; yo lo descubr y voy a sacar dinero de l. Heinz est desesperado y piensa atracar el establecimiento para robar la medicina.

Estadio 5: La orientacin legalstica o de contrato social.MARA (25 AOS): Heinz debe robar la medicina por ser su mujer o por cualquier otra persona porque el derecho de cualquier ser humano a la vida es superior que el derecho de propiedad... Y la ley as debera defenderlo. Sin embargo, en este caso la ley defiende al farmacutico. Por eso es injusta. Se debe hacer todo lo posible por obedecer la ley? Cuando es justa s. Pero si es injusta hay que modificarla. Por qu? Porque la ley la crea el hombre y debe adecuarla a la justicia. Cundo es justa la ley? Cuando defiende los derechos de las personas. Y en el caso de que exista conflicto entre varios, los derechos ms importantes.Cmo afecta esto al deber de Heinz? En su caso, el conflicto est entre la ley de la propiedad, que defiende los derechos del farmacutico, y el derecho a la vida de la mujer. Desobedeciendo la ley escrita, Heinz defiende otra ley moral mucho ms importante.

Estadio 6: La orientacin de principios ticos universales.FILSOFO: Lo que hizo Heinz no estaba mal. La distribucin de medicamentos escasos debera estar regulada por principios de justicia. En ausencia de dichas reglas, el farmacutico estaba en su derecho legal, pero en tales circunstancias no tena queja moral. Aun as, estaba dentro de su derecho moral, a no ser que en su sociedad se desaprobase fuertemente. Mientras que lo que hizo Heinz no estaba mal, no era su deber hacerlo? En este caso, no est mal que Heinz robe el medicamento, pero est ms all de su obligacin.

5. DESARROLLO SOCIOEMOCIONALEl desarrollo socioemocional es la capacidad de un nio de comprender los sentimientos de los dems, controlar sus propios sentimientos y comportamientos y llevarse bien con sus compaeros. Para que los nios puedan adquirir las habilidades bsicas que necesitan, tal como cooperacin, seguir instrucciones, demostrar control propio y prestar atencin, deben poseer habilidades socioemocionales. Los sentimientos de confianza, seguridad, amistad, afecto y humor son todos parte del desarrollo socioemocional de un nio. Una relacin positiva de un nio con adultos que le inspire confianza y seguridad, es la clave para el desarrollo socioemocional exitoso.El desarrollo socioemocional implica la adquisicin de un conjunto de habilidades. Entre ellas las ms importantes son la capacidad de: Identificar y comprender sus propios sentimientos Interpretar y comprender con exactitud el estado emocional de otras personas Manejar emociones fuertes y sus expresiones de una forma constructiva Regular su propio comportamiento Desarrollar la capacidad para sentir empata por los dems Establecer y mantener relacionesCada una de estas habilidades se desarrolla a un ritmo propio y se sustentan una sobre la otra. El fundamento del desarrollo socioemocional se inicia en la infancia. Un bebe de dos meses de edad se tranquiliza y sonre al or la voz de uno de sus padres. Cuando la persona que cuida al nio le habla, el/ella fija su atencin en la cara de la persona amada. Saber leer las seales de su nio y prestarle atencin desde el momento en que nace, da inicio a la formacin de su desarrollo socioemocional. Desarrollando as una relacin de seguridad, confianza y amor.5.1. Importancia del desarrollo socioemocionalEl desarrollo socioemocional de un nio es tan importante como su desarrollo cognitivo y fsico. Es importante saber que los nios no nacen con habilidades socioemocionales. El rol de sus padres, las personas que los cuidan y sus maestros, es ensear y promover estas habilidades.El desarrollo socioemocional provee al nio un sentido de quin es l en el mundo, cmo aprende y le ayuda a establecer relaciones de calidad con los dems. Esto es lo que impulsa a un individuo a comunicarse, conectarse con otros y lo que es an ms importante, le ayuda a resolver conflictos, adquirir confianza en s mismo y lograr sus metas. Establecer una firme base socioemocional desde la niez ayudar al nio a prosperar y ser feliz en la vida. Estar mejor preparado para manejar el estrs y perseverar durante los momentos difciles de su vida adulta. En el pasado, los educadores han hecho nfasis en las habilidades acadmicas para determinar el xito de un nio. Esos das anticuados pasaron hace mucho y ahora sabemos la importancia que tiene el desarrollo socioemocional. El mtodo para ensear el desarrollo socioemocional es ms incierto que el desarrollo fsico o cognitivo, pero existe una cantidad cada vez mayor de investigaciones disponibles para apoyarlo. Dicho esto, nosotros como educadores debemos aprender a interpretar las seales emocionales de nuestros nios, para que podamos ayudarlos a identificar sus emociones; ser un ejemplo de comportamiento; interactuar con ellos en forma afectuosa; demostrar consideracin por sus sentimientos, deseos y necesidades; expresar inters en sus actividades diarias; respetar sus puntos de vista; expresar orgullo por sus logros y motivarlos y apoyarlos durante los momentos de estrs. (Moore, 1992)La inteligencia acadmica no ofrece prcticamente ninguna preparacin para los trastornos o las oportunidades- que acarrea la vida. Sin embargo, aunque un CI elevado no es garanta de prosperidad, prestigio ni felicidad en la vida, nuestras escuelas y nuestra cultura se concentran en las habilidades acadmicas e ignoran la inteligencia emocional, que tambin tiene una enorme importancia para nuestro destino personal. La vida emocional es un mbito que, al igual que las matemticas y la lectura, puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular conjunto de habilidades. Y saber hasta que punto una persona es experta en ellas es fundamental para comprender por qu triunfa en la vida, mientras otra con igual acaba en un callejn sin salida. Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tambin tienen ms probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.Los educadores preocupados desde hace tiempo por los bajos rendimientos de los escolares en matemtica y lectura, estn comenzando a advertir la existencia de una deficiencia diferente y ms alarmante: el analfabetismo emocional. Y en tanto se realizan loables esfuerzos para elevar los niveles acadmicos, no se hace casi nada por este analfabetismo. Como lo expresara una maestra, el nfasis puesto actualmente sobre algunos aspectos de la enseanza sugiere que nos preocupa saber ms si los alumnos pueden leer y escribir correctamente, que saber si estarn vivos la semana entrante.Este no es solo un fenmeno norteamericano, sino mundial, con una competencia internacional empeada en bajar costos laborales, lo que desencadena fuerzas econmicas que presionan a la familia. Vivimos una poca en la que las familias se encuentran econmicamente sitiadas, en las que ambos progenitores trabajan muchas horas, por lo que los nios quedan solos o al cuidado de una niera, una poca en que cada vez ms nios crecen en medio de la pobreza, en la que las familias uniparentales ya se estn convirtiendo en un lugar comn, en que cada vez mas nios y bebes quedan durante el da al cuidado de alguien tan poco idneo, que la situacin se asemeja al abandono, todo esto afecta gravemente al desarrollo emocional y por consiguiente social. (Goleman, 1995) 5.2. Hacia dnde se tiene que orientar nuestro trabajo como docentes?El desarrollo emocional saludable sienta las bases para el desarrollo del pensamiento. Por ello, es importante que a los sentimientos de los nios y nias se les d el mismo nivel de atencin que a su pensamiento.El bienestar emocional y la competencia social proveen una base slida para las nuevas habilidades cognitivas; juntos son los cimientos del desarrollo humano. La salud emocional y fsica, las habilidades sociales y las capacidades cognitivo-lingsticas que surgen en los primeros aos de vida son todas importantes y prerrequisitos para tener xito en la escuela y ms tarde en el lugar de trabajo y la comunidad.Para que los nios desarrollen las competencias y capacidades vinculadas al desarrollo personal, social y emocional, las docentes tenemos que: Ser sensibles y responder adecuadamente a las necesidades que nos expresan, en sus propias formas. Es decir, no siempre van a expresarse de manera oral. A travs del lenguaje no verbal, nos estarn diciendo lo que les molesta, los inquieta, asusta, o los pone tristes. Acompaar a los nios de manera respetuosa, es decir, aceptndolos, comprendindolos y ayudndolos a enfrentar sus sentimientos de dolor, rabia, angustia, tristeza, etc. Darles el tiempo que cada uno necesita para expresarse, tomar conciencia de sus emociones, para afrontar un conflicto y para hacer las cosas de acuerdo con sus posibilidades. Darles oportunidades para que se relacionen con otros. recordemos que el desarrollo personal, social y emocional se da en la interaccin cotidiana con los dems, y que los servicios de inicial son espacios en los que los nios se desarrollan en un ambiente de relaciones. Los momentos de recepcin de los nios, de juego libre en espacios internos y externos, de refrigerio y de actividades que forman parte de los proyectos posibilitan el desarrollo de estas competencias y capacidades. (Minedu, 2013)A continuacin, presentamos un cuadro que muestra cmo los nios suelen expresar algunas emociones y la respuesta que tendra que dar, en cada caso, la docente:4

CONCLUSIONESPRIMERA.-Todas las emociones desempean papeles importantes en las vidas de los nios, mediante la influencia que tienen sobre sus adaptaciones personales y sociales.SEGUNDA.-Aun cuando el patrn de desarrollo emocional es similar para todos los nios, existen variaciones.TERCERA.-El desarrollo emocional se ve controlado por la maduracin y el aprendizaje, cuyas cinco formas ms importantes son el aprendizaje por ensayo y error, por imitacin, por identificacin, por condicionamiento y por adiestramiento.CUARTA.-El desarrollo social emocional del nio es muy importante para su inclusin en la sociedad, ya que desde muy pequeo el nio est sometido a las normas y comportamientos de la sociedad en la que se desarrolla.QUINTA.-El desarrollo socioemocional es tan importante como el desarrollo fsico y cognitivo.SEXTA.-El hogar es la sede del aprendizaje para las habilidades sociales.SEPTIMA.-Una relacin positiva de un nio con adultos que le inspire confianza y seguridad, es la clave para el desarrollo socioemocional exitoso.OCTAVA.-El bienestar emocional y la competencia social proveen una base slida para las nuevas habilidades cognitivas; juntos son los cimientos del desarrollo humano.

BIBLIOGRAFIA

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Ediciones B Argentina.Hurlock, E. B. (1991). Desarrollo del nio. Mexico: Interamericana de Mexico.Martin, A. (2010). ehowenespanol. Recuperado el 22 de Setiembre de 2014, de http://www.ehowenespanol.com/teoria-del-desarrollo-moral-cognitivo-piaget-sobre_87728/Minedu. (2013). Rutas del Aprendizaje - Desarrollo Social, Personal y Emocional. Lima: Corporacin Grfica Navarrete S.A.Moore, S. (1992). El papel de los padres en el desarrollo de competencias. Illinois: ERIC Clearinghouse.

34