ANESTSICOS LOCALES
Dr Xavier Vil i JustribHospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
Historia
AGENTES INTERRUMPEN LA CONDUCCION NERVIOSA.
Anestesia local: Falta de sensibilidad en zona del cuerpo.
Accion primaria: Inhibicin local de los procesos exitatorios en los nervios.
Administracin sistmica. Fme, Fml, msculo esqueltico, SNC y conduccin cardiaca. (Determina accin terapetica y las complicaciones)
Vas ascendentes duales
Spinal Cord
Mid Brain
Thalamus
Sensory Cortex
Limbic Cortex
AscendingPathways
PeripheralNociceptor
DorsalHorn
SensoryFiber
EfferentFiber
DescendingPathways
Slide courtesy of Raymond Sinatra, MD
Dolor fisiolgico
Spinal Cord
Mid Brain
Thalamus
Sensory Cortex
Limbic Cortex
AscendingPathwaysNociceptor
DorsalHorn
SensoryFiber
EfferentFiber
Slide courtesy of Raymond Sinatra, MD
Analgesia Multimodal
Local anesthetics (LA) infiltrationAcetaminophenAnti-inflammatory agents, COX-2 inhibitor
LA via peripheralnerve catheters
Local anestheticsOpioids 2-AgonistsNMDA antagonistsCOX-2 Inhibitors
Opioids 2-Agonists AcetaminophenN-methyl-D-aspartate (NMDA) antagonists
Slide courtesy of Raymond Sinatra, MD and modified for educational purposes
AFERENTE PRIMARIA RAIZ DORSAL
TRANSMISIN
VAS ASCENDENTES
MODULACIN
VAS DESCENDENTES
TRANSDUCCIN
REPRESENTACIN ESQUEMTICA DE LOS FENMENOS DEL PROCESO NOCICEPTIVO
PERCEPCIN
Estmulonociceptivo
CLASIFICACIN A. REGIONAL
Impulso nervioso se puede inhibir a cualquier nivel de transmision. Periferico - Central.
1.-TOPICA.2.-INFILTRACION:
-EXTRAVASCULAR.-INTRAVASCULAR.
3.-BLOQUEO N. PERIFERICO:-NERVIOSO MENOR.-NERVIOSA MAYOR (Plexos).
4.-BLOQUEO NEURAL CENTRAL:-INTRADURAL.-EPIDURAL.
INDICACIONES ANESTESIALOCO-REGIONAL
Procedimientos quirrgicos. Alivio dolor crnico o agudo. Fines diagnsticos y terapeticos.
ANATOMIA DEL N. PERIFERICO Axon: Axolema, axoplasma, organelas,microtubulos y
neurofilamentos
N. no mielinicos estan envueltos en la vaina de la cel. de Schwan
N. mielinicos estan rodeados de varias capas de mielina: mb plasmaticas cel. Schwan se enrollan alrededor del axon. Nodulos de Ranvier: interrupciones periodicas en las vainas de mielina.
Mielina: -Aumenta velocidad conduccin-Aisla axolema
Canales ionicos: Favorecen generacin y propagacin del impulso. Se concentran a nivel nodulos Ranvier y a lo largo del axon de las fibras no mielinicas
N. periferico compuesto por axones y fascculosenvueltos en capas de tejido conjuntivo:
endoneuro, perineuro y epineuro
El A.L. ejerce accin a nivel del axon, debe atravesar todas estas capas
N. perifericos se clasifican segun tamao fibrasy propiedades fisiolgicas
Estructura axonal
Fibra nerviosa
ESTRUCTURA MB AXONALCapa bimolecular lipidica + Proteinas incrustadas
-Fosfolipidos anfifilicos: .Colas de ac grasos hidrofbicos . .Cabezas hidroflicas polares: Fosfatidilcolina...
-Proteinas..Superficie exterior: Glucosiladas con hidratos carb. .Superficie interior: Esqueleto celular.
Movilizacin interna Proteinas y Lpidos
Proteinas fijas, especificas de la Mb: Canales Na.
Interaccin Mb y citoplasma. R Hormonales.
FISIOLOGIA CONDUCCIONNERVIOSA
Potencial de Reposo: -60 -90 mV entre superficie e interior celular.Diferencia potencial mantenido bomba Na-K
-K: Ion predominio intracelular: Extraccin activa, retencin por las proteinas-Na: Ion extracelular.
Potencial accin: Cambio transitorio permeabilidad selectiva Na y K, el potencial de membrana se positiviza.
Despolarizacion Mb: Abertura CANALES NA Y K.
El Na entra en el interior celular. Posterior desactivacin, a la vez que canales K se abren lo suficiente para modificar la corriente: Repolarizacion Mb.
Zona refractaria: Canales Na inician desactivacin; algunos canales K activados
Impulso se propaga a lo largo del axon: Acoplamientoregiones excitadas y no excitadas.
Corriente ionica circular, entra por zona excitada, fluye por el citoplasma y sale por la mb circundante
Corriente unidireccional
Axones mielinicos: Nodulos Ranvier son despolarizados de forma secuencial aumentando la V. despolarizacion
Clasificacin Nervios Perifericos
Anestsicos locales: Bloqueo diferencial
FARMACOLOGIA QUMICA Los A.L. se dividen en 2 grupos, segun su
estructura qumica
-LIDOCAINA: Aminoamida-PROCAINA: Aminoester
AMINA TERCIARIA separada GRUPO AROMTICO( Gral bencnico) por una CADENA
INTERMEDIA que contiene enlace ESTER ( -C-) o AMIDA
ANESTESICOS LOCALES
CLASIFICACION:Son bases dbiles y constan de 3 partes:
Grupo aromticoAmina terciariaUnin intermedia
tipo ESTER o AMIDA
Amina. Parte hidrofilica, base receptora de protones, parcialmente ionizada, Carga + a Ph fisiologico. La Base no cargada atraviesa la Mb mas fcilmente. Cation cargado + se une a la membrana axonal y
determina la actividad del A.L.
Anillo aromatico. Parte lipofilica. Capacidad para unirse a las Mb
Cadena intermedia contribuye a la potencia, metabolismo y complicaciones.
Clasificacin 1.-ESTERES
-Procaina-Clorprocaina-Tetracaina
2.-AMIDAS-Lidocaina-Mepivacaina-Levobupivacaina-Bupivacaina-Etidocaina-Ropivacaina
PROPIEDADES FSICO-QUMICASRelacin: Estructura-Actividad.Los A.L. se diferencian. Solubilidad, PKa y unin proteinas.
LIPOSOLUBILIDAD Tendencia asociarse con las mb lipidicas
Aumento de tamao molcula. Sustitucin alquilo sobre amina terciaria, cerca de ella o en el anillo aromtico..
Mas potentes. Mayor duracin-Etidocaina/ lidocaina: 3C en la amina .
x 4potencia , x 5 duracin-Bupivacaina/ mepivacaina: Grupo butilo en amina-Tetracaina/ procaina: Grupo butilo parte aromtica.
CONCENTRACION H+
Equilibrio quimico entre la forma basica no cargada con la cationica cargada. ( PH fisiolgico, ligeramente ionizado)
PKa: Concentracion H+ en la que la concentracion A.L. esta en equilibrio inico.
Determina la cantidad de frmaco presente en estado ionizado y no ionizado. Cuanto mayor PKa menor concen-tracion de base no ionizada.
Solo el frmaco no ionizado puede atravesar las mebranas: Mas bajo el PKa, inico de accin mas rpido.
Depende: T, fuerza inica y el medio
PH del medio influye % farmaco ionizado y en su actividad
UNIN PROTEINAS
No existe relacin. Potencia, grado unin y mecanismo de accin
Correlacin: Potencia- hidrofobia- duracin.
Frmaco permanece mas tiempo en la lipoproteina de la mB ms duracin (Bupivacaina >etidocaina >tetracaina)
Potencia bloqueadora de la conducin relativa, in vitro, y propiedades fsico qumicas de los anestsicos locales
Frmaco Potencia bloqueadora conducin
PKa Hidrofobia
Baja PotenciaProcaina 1 8, 9 100
Potencia intermedia
MepivainaPrilocainaClorprocainaLidocaina
1.51.832
7.78.09.17.8
130129810366
Potencia elevadaTetracainaBupivacainaRopivacainaLevobupivacainaEtidocaina
88888
8.48.18.08.17.9
58223420352034557320
MECANISMO ACCIONDisminucin de la conductancia de la membrana para los
iones Na, disminucion velocidad despolarizacion durante potencial de accion hasta bloqueo completo(estabilizacin de la membrana).
Bloquean los receptores situados en la obertura interna: CANALES del Na+, impiden la apertura, mantienen estado polarizacin .
Otros lugares de accin: Receptores situados obertura externa canales del Na, Absorcin inespecifica en los lipidos mb celular, expansion Mb y
difusin de la base no cargada, Neutralizacion cargas de la superficie de la membrana.
FARMACOCINTICA.La concentracin A.L. en sangre depende:
Frmaco: -Dosis inyectada-Velocidad absorcin-V. Distribucin-V. Biotransformacin-V. Excrecin
Paciente: -Edad-Estado cardiovascular-Funcionalismo heptico.
ABSORCIN. 1.-Lugar inyeccion y dosis.
Relacin lineal. Dosis - niveles maximos. N. Intercostal > Epidural > Subcutaneo ( reas mstxicas)
2.-Administracion VC. Adrenalina. Disminuye V absorcin, disminuye toxicidad.
Disminuye (Plasm) lidocaina y mepivacaina A nivel epidural No modifica niveles BupivacainaDisminuye la dosis en bloqueos perifericos.
3.-Perfil farmacologico.Lidocaina absorcion mas rapida. Efecto VD.Etidocaina liposoble: secuestro tej. adiposo.liberacion lenta.
DISTRIBUCIN Modelo bi - tricompartimental.
-Fase desaparicin rapida (alfa): Extracin tejidos alta perfusin-Fase lenta (beta, gamma): Distribucin hacia tejidos pobre perfusin, biotransformacin y excrecin
Distribucin en todos los tejidos. Altas concentraciones en msculo esqueltico (Reservorio).
BIOTRANSFORMACION Y EXCRECION
-AminoesteresHidrolizadas por seudocolinesterasasVida media breve ( 1 mint).Producto degradacin: Ac. p-aminobenzoico.Eliminacin orina: metabolitos, 2% sin modificar.
-AminoamidasDegradacin enzimatica. Pral hgado. N-delquilacin-hidrlisis. Mltiples metabolitos.Vida media de eliminacin: 2 -3 horasExcrecin renal metabolitos, 5% inalterado.Hepatopatias: Aumento efectos 2. No afectacin en I.Renal.
ESTADO PACIENTE.
Edad.
Hepatopatias. Disminucion flujo hepatico.
ICC. Aumento concentracin y toxicidad. Disminucin V. distribucin y V. aclaramiento
plasmtico.
PREPARADOS COMERCIALES
PH cido. Aumenta estabilidad.-Solucin simple. PH:6-Solucin con VC. PH:4 Disminuye tiempo latencia. ( Inestable, aadir adrenalina en el momento del bloqueo).
Viales multidosis: Conservantes antimicrobianos
Anestesia N. Central deben usarse soluciones sin conservantes. Prevenir efecto neurotxico
FACTORES MODIFICAN ACTIVIDAD A.L.
1.-DOSIFICACION
Aumento dosis, disminuye latencia.Aumenta xito, duracion y profundidad del bloqueo.
Dosis total: Volumen x Concentracion. Praldeterminante perfil A.L.
2.-ADICCION DE VASOCONSTRICTORES
Pral Adrenalina ( 5mcg/ml), disminuye velocidad absorcin vascular, aumenta duracin y profundidad del bloqueo.
Aumento tiempo bloqueo depende: Tipo A.L, lugar inyeccin y la concentracin-Aumenta duracin A. infiltracion y bloqueo N. periferico de todos los A.L.-No prolonga bloqueo epidural prilocaina,bupivacaina, etidocaina. -Concentraciones bajas Bupiv:0.25% mejora y prolonga el bloqueo sensitivo. (Bupiv. 0,5%-0,75% aumenta bloqueo motor, sin alargar el bloqueo sensitivo)
Disminuye toxicidad sanguinea.
Disminuye hemorragia sanguinea
Dosis prueba
Adicin adrenalina a soluciones simples:1 ml 1/1000 en 20 ml A.L.
No superar dosis 10 mcg/Kg en nios y 200-250 mcg en adultos
Contraindicada:-Bloqueos N. perifericos en areas deficiente flujosanguineo colateral-Bloqueo Regional endovenoso-Coronariopatias, arritmias, Htart mal controladas, hipertiroidismo, insuficiencia utero-placentaria.
3.-CARBONATACIONUso clnico controvertido.
Bicarbonato Na aumenta PH- aumenta concentracin base libre no ionizada- aumenta velocidad de difusin -aumenta inicio bloqueo.
10 ml lidocaina + 1 meq bicarbonato Na10 ml bupivacaina + 0.1 meq bicarbonato Na
(evitar precipitacin)
Disminuye latencia bloqueo epidural y plexo braquial
Disminuye el dolor a la inyeccin
4.-LUGAR DE INYECCIN
Intratecal y subcutaneo: mas rpido y menor duracin
Bloqueo plexo braquial mas prolongado
Depende anatomia de la zona
5.-MEZCLAS DE A.L.Cuestionadas. Bloqueo impredecible.Lidocaina/ Bupivacaina
6.-EMBARAZODisminucin dosisAumenta extensin y profundidad bloqueo epi-dural e intraduralDepende factores mecnicos y hormonales.
7.-ANCIANOSDisminucin dosis
FARMACOLOGIA CLNICA
Exito de A.L. requiere conocimiento de las propiedades farmacologicas de los A.L. y de la habilidad tcnica.
Requerimiento A.L. varian segun tipo bloqueo, procedimiento y el estado paciente.
Perfil A.L. estara determinado por sus caracte-risticas fisico-quimicas
1.-POTENCIA ANESTESICAHidrofobia: Penetracin A.L. en las membranasNo correlacin clnica:Hidrofobia y potenciaFactores: VD y redistribucin tisular ( Lidoc: VD,
Etidocaina: Muy liposoluble: mayor extraccin)
2.-INICIO ACCINDosis y concentracin A.L.
3.-DURACINEfectos vasculares perifricos
Procaina - Clorprocaina: corta duracinLidocaina - Mepivacaina: intermedia duracinBupivacaina - Etidocaina: larga duracin
4.-BLOQUEO DIFERENCIAL
Bupivacaina: Actividad antinoceptiva sin inhibicion profunda actividad motora. Util analgesia obsttricaEtidocaina: Bloqueo motor profundo.
Segun eleccin A.L. y concentracin podremos realizar un bloqueo diferencial
Se bloquean mas fcilmente las fibras mas delgadas y las mielnicas. Secuencia bloqueo:
-VD perifrica, aumento T-Perdida sensibilidad trmica y dolorosa-Prdida propiocepcin-Prdida tacto y sensibilidad a la presin-Parlisis motora
Secuencia regresin bloqueo es inverso a la instauracin
ELECCION A.L. 1.-ANESTESIA POR INFILTRACION.
Localizacin SC o intrarmico. Cualquier A.L
Inicio rpido. Todos los A.L.
Duracin segun frmaco. Adrenalina aumenta duracin todos A.L. ( +marcado lidocaina)
Dosis segun extensin, rea y duracin
Dolor tras la inyeccin 2 acidez del A.L.
2.-ANESTESIA REGIONAL ENDOVENOSA.A.L. a nivel lecho vascular. Difusin retrgradaFrmaco eleccin Lidocaina.Procedimientos:
-Miembro superior: Lido 0.5% 40 ml-Miembro inferior:Lido 0.25% 50-100 ml.
Tromboflebitis clorprocaina. Colapso cardiovascular bupivacaina
3.-BLOQUEO N PERIFERICOInh conduccin fibras SNPBloqueos menores:
-1 nervio: Cualquier A.L. Inicio rapido-Bloqueos mayores >1 nervio o plexo. Eleccion AL segun dosis
Aumento bloqueo con adrenalina.
4.-BLOQUEO N. CENTRALCualquier A.L.
Bloquyeo epidural: Bupivacaina produce bloqueo sensitivo mas eficaz. Etidocaina bloqueo motor mas profundo.
5.-ANESTESIA TPICALidocaina, Tetracaina, Benzocaina
Analgesia eficaz. Corta duracin
EMLA.
La eleccion A.L. depender.
Lugar accin, Naturaleza, Duracin acto Quirrgico, Tipo de Anestesia Caracteristicas del paciente Farmacologia del A.L.
ANESTESICOS LOCALESAnestsico Tipo
1Lipofiliarelativa
pKa Latencia(min.)
Duracin(h)
T1/2(h)
Conc2 Dosis mxima3S/V C/V
BupivacanaRopivacainaLevobupivacaina
A 30 8,1 5' 6-8 2,7 0,25-0,5 150 100
Clorprocana E 0,6 9,1 9' 0,5-1 0,1 1-3 800 600
Etidocana A 140 7,7 4' 4-9 2,5 0,5-1,5 300 300
Lidocana A 3,5 7,8 3' 1-2 1,5 0,5-2 500 300
Mepivacana A 2 7,7 4' 2-3 2 0,5-2 500 300
Prilocana A 2 7,8 2' 1-3 1,5 0,5-3 600 400
Procana E 0,6 8,8 10' 0,7-1 0,1 1-2 750 500
Tetracana E 80 8,4 15' 3-5 - 0,25-1 300 200
Notas.- (1) E= Ester; A= Amida. (2) Concentracin habitualmente utilizada. (3) Expresada en miligramos (mg), S/V= Sin vasoconstrictor; C/V= Con vasoconstrictor.
Mepivacaina 1%. 2%
Latencia corta Penetracin grande Duracin media (90 120 min)
PRILOCAINA 2%. 5%
Latencia corta Penetracin grande Duracin media 1 hora 2 horas 5% raquianestesia 50 75 mgr Formacin Metahemoglobinemia
LIDOCAINA 2% 5%
Latencia corta Penetracion grande Duracin corta Anestesia tpica: -Gel 2%
-Pomada 5%-Aerosol 10 %
Antiarrtmico Antitusigeno y Broncodilatador 1.5 mgr/ Kg Analgsico. Dolor origen central. Perfusin
BUPIVACAINA 0.25% 0.5% 0.75%
Latencia media Penetracin media Duracin muy larga ( Superior a tres horas) Mayor Potencia sensitiva que motora. Dosis mxima 1.5 mgr/ Kg - 150 mgr Dosis mxima dia 400 mgr/ 24 h. Dosis convulsivante 1.6 mgr/ Kg Niveles plasmticos toxicos SNC 1-2 mcg/ ml Niveles plasmticos segn dosis
150 mg = 1.5 mcg/ ml
LEVOBUPIVACAINA 0.2% 0.5% 0.75%
Farmacocintica igual que bupivacaina Misma dosis bupivacaina Dosis toxica mayores que bupivacaina.
Mas segura que bupivacaina. Mayor bloqueo sensitivo. Menor bloqueo
motor ( ) bajas. Bloqueo motor mas prolongado Mas cara?
ROPIVACAINA 0.2 % 0.75%
Farmacocintica parecida bupivacaina Mayor bloqueo sensitivo que motor Dosis toxicas mayores que la bupivacaina
PROCAINA 0.5% 1% 2%
Latencia media ( 5 a 15 min) Penetracin media Duracin anestesica corta ( 45 90 min) Actividad vasodilatadora. Tto espasmo
arterial
TETRACAINA
Latencia larga (> 15 min) Penetracin poca Duracin muy larga ( 90 min 3 h) Buen anestsico topico
Cornea 0.25%ringe 0.5% - 1%
Neuralgia postherptica
Nuevos Anestsicos locales
Bupivacana liposomal Aumenta la duracin del bloqueo Misma toxicidad que la bupivacana
TOXICIDAD
No existen grandes diferencias en la toxicidad de dosis equipotentes de A.L.
Mejor utilizar A.L. de baja toxicidad si se requieren dosis altas.
Conocer dosis toxicas A.L, complicacionesy el tratamiento.
D0SIS MAXIMAS A.L.
Prilocaina 5 6 8 - 9Mepivacaina 5 6 6 - 8Lidocaina 3 4 6 - 7Bupivacaina 2 2.5Ropivacaina ?
Levobupivacaina ?
EQUIPOTENCIAS A.L.
Mepivacaina 2% 1% 0.5%Lidocaina 2% 1% 0.5%Bupivacaina 0.5% 0,25% 0.125%Ropivacaina 0.75 % 0.2 %
Levobupivacaina 0.75% 0.5% 0.2 %
TOXICIDAD SISTMICA Inyeccion intravascular accidental o sobredosis
1.-Depende:-Dosis.-Lugar inyeccin. sitios vascularizados.-Farmaco empleado. Menos txicos:
Prilocaina - Mepivacaina - Procaina.-Velocidad de inyeccin.-Agregado de adrenalina.
2.-Prevencion:-Evitar dosis excesivas:
-No sobrepasar dosis toxicas.-Si se precisan volumenes altos
- Concentracion bajas que proporcionen bloqueo sensitivo
-Aumentar tiempo total de administracin. -En ancianos y embarazadas, disminuir dosis. (Anest.
L-R central).
-Evitar absorcin rapida.-Aadir VC. Adrenalina ( Si no esta contraindicado).-Inyeccin lenta.-Aspirar antes de inyectar.-Mantener contacto verbal.
INTOXICACIN I.-SNC
Dosis clinicas muy por debajo concentraciones toxicas.Depresin de la conduccin neuronal.Toxicidad cerebral antes que la toxicidad cardiovascular.
Sntomas leves a graves. Aparecen progresivamente.-Adormecimiento boca, lengua.-Mareos. Acufenos.-Transtornos visuales. Conducta y lenguaje irracional.-Contracciones musculares, escalofrios, nistagmus.-Perdida de conciencia.-Convulsiones tonico-clonicas. -Coma.
BUPIVACAINA. l A.L. mas txico
Hipoxia, hipercapnia y acidois la potencia
Relacin POTENCIA - TOXICIDAD SNC.
Bupivacaina. 14 12.Lidocaina. 2 3.Mepivacaina. 2 2.Tetracaina. 10 8.Etidocaina. 4 6.
CARDIOVASCULARES Accin directa sobre corazon y vasos sanguineos. Aumenta PR, QRS, bradicardia sinusal, paro sinusal.
taquicardia ventricular, fibrilacin ventricular y paro cardiaco.
Inotrpico negativo dosis dependiente ( Bloqueo canales Ca).
HipoTA por bloqueo simptico extenso.
A.L. mas potentes son mas toxicos: Bupivacaina (Lidocaina toxicidad intermedia.Procaina baja toxicidad).
Cardiotoxicidad farmacos mas potentes: BUPIV.
REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD Los A.L. tipo ester: alergia al metabolito: P-aminobenzoico.
Los A.L. tipo amida NO provocan reacciones Alergicas. Indicacion clinica.
Reacciones hipersensibilidad local: Urticaria, dermorreaccin, broncoconstriccin...
Reacciones hipersensibilidad sistmica menos frecuentes: eritema, urticaria, edema, hipoTA, broncoconstriccin, hipotensin.
Si existen dudas hipersensibilidad no administrarlos
INTOXICACION INTRAARTERIALInyeccion intraarterial rapida: Sincope, paro.
INHIBICION RECAPTACION CATECOLA-MINAS. Cocaina.HipoTA. Fibrilacion Ventricular.
METAHEMOGLOBINEMIA. Prilocaina). Acumulacion metabolito O-Toluidina, antioxidante convierte HB en meta HB.
TOXICIDAD HISTICA LOCALNi los A.L. ni los conservantes tienen efecto neurotoxico.
ALTERACIONES MUSCULARES.Administracion I.M. Reversibles, regeneracion muscular rapida.
TRATAMIENTO.Reconocer complicaciones.Tener preparado el material adecuado.Monitorizacin adecuada
-OXIGENO. VENTILACIN ASISTIDA.-CONVULSIONES:
-Tiopental Na.-Benzodiacepinas.Si persisten SuccinilColina + IOT.
-HIPOTENSION ARTERIAL-Sueroterapia.-Alfa, Beta adrenergicos: Efedrina...
-SHOCK: Medidas de reanimacin cardiopulmonar.-HIPERSENSIBILIDAD. Antihistamnicos, Adrenalina.
Intoxicacin leve: Vigilancia del enfermo y esperar el metabolismo del frmaco.
TRATAMIENTO. Emulsin lipidica
TRATAMIENTO. Emulsin lipidica
TRATAMIENTO. Lipids Emulsion
Manejo clnicoUtilizar A.L menos txico
Lidocaina, Mepivacaina ( Scandicain)
Anestesia por infiltracin: volmenes altos y concentraciones bajas de A. L.Mepivacaina 1 % - 0.5%. Diluir 1 ampolla de mepivacaina al 2% (10 ml ) en
10 ml de suero fisiolgico.
No pasar de las dosis txica: 2 ampollas de Mepivacaina 2% , Lidocaina 2%, Bupivacaina 0,5%
Bloqueos por infiltracin y N.perifricos no es preciso bloqueo motor
Concentracin del A.L: bloqueo diferencial:-Primero se bloquea el Sistema simpatico: Calor en la zona-Segundo bloqueo sensitivo termico y doloroso-Por ultimo aparece bloqueo motor
La regresin del bloqueo es inversa a su instauracin
Conocer las concentraciones equivalentes de A.LMepivacaina 2% 1% 0.5%Lidocaina 2% 1% 0.5%Bupivacaina 0.5% 0,25% 0.125%Levobupivacaina 0,5% 0,25% 0,125%
ANESTSICOS LOCALESHistoriaNmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8CLASIFICACIN A. REGIONALINDICACIONES ANESTESIA LOCO-REGIONALANATOMIA DEL N. PERIFERICONmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13ESTRUCTURA MB AXONALNmero de diapositiva 15FISIOLOGIA CONDUCCIONNERVIOSANmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Clasificacin Nervios PerifericosFARMACOLOGIA QUMICAANESTESICOS LOCALESNmero de diapositiva 22ClasificacinPROPIEDADES FSICO-QUMICASNmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Potencia bloqueadora de la conducin relativa, in vitro, y propiedades fsico qumicas de los anestsicos localesMECANISMO ACCIONNmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33FARMACOCINTICA.ABSORCIN.DISTRIBUCINBIOTRANSFORMACION Y EXCRECIONESTADO PACIENTE.PREPARADOS COMERCIALESFACTORES MODIFICAN ACTIVIDAD A.L.Nmero de diapositiva 41Nmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45FARMACOLOGIA CLNICANmero de diapositiva 47Nmero de diapositiva 48ELECCION A.L.Nmero de diapositiva 50Nmero de diapositiva 51Nmero de diapositiva 52ANESTESICOS LOCALESMepivacaina 1%. 2%PRILOCAINA 2%. 5%LIDOCAINA 2% 5%BUPIVACAINA 0.25% 0.5% 0.75%LEVOBUPIVACAINA 0.2% 0.5% 0.75%ROPIVACAINA 0.2 % 0.75%PROCAINA 0.5% 1% 2%TETRACAINANuevos Anestsicos localesTOXICIDADD0SIS MAXIMAS A.L.EQUIPOTENCIAS A.L.TOXICIDAD SISTMICANmero de diapositiva 67INTOXICACINNmero de diapositiva 69CARDIOVASCULARESREACCIONES HIPERSENSIBILIDADNmero de diapositiva 72TRATAMIENTO.TRATAMIENTO. Emulsin lipidicaTRATAMIENTO. Emulsin lipidicaTRATAMIENTO. Lipids EmulsionNmero de diapositiva 77Nmero de diapositiva 78Manejo clnico