Author
others
View
0
Download
0
Embed Size (px)
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _DANZAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: _____SEXTO_______
.
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
· Identificará las principales características en relación con las secuencias y los pasos básicos de la región Pacífica.
· Ensayará de manera constante las secuencias y pasos básicos de la región Pacífica.
· Considerará la disciplina como elemento fundamental en la ejecución de la danza.
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
1. Folclore Colombiano
2. Danzas Representativas
3. Secuencias y pasos básicos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Realiza un friso con gráficas, donde se muestren las diferentes danzas representativas del folclore colombiano.
· En un pliego de cartulina realiza un mapa de Colombia con la división regional ubicando con graficas las danzas representativas de cada región con sus respectivos trajes típicos.
· Realiza un escrito en hojas (con normas APA) sobre la identidad cultural. ( concepto, ejemplos, identidad cultural colombiana, ejemplos y dibujos)
EVALUACIÒN:
Sustentará cada una de las actividades desarrolladas, de forma oral o escrita. No se reciben trabajos incompletos
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _DANZAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: _____SEPTIMO_______
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
- Identificará y se apropiará de las diferentes características folclóricas de la región pacífica.
- Fomentará la preservación de la cultura desde su conocimiento de la misma.
- Apreciará la variedad cultural Colombiana.
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
· Folclore Colombiano
· Secuencias y pasos básicos
· Danzas Representativas
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Realiza un friso con gráficas, donde se muestren las diferentes danzas representativas del folclore colombiano.
· En un pliego de cartulina realiza un mapa de Colombia con la división regional ubicando con graficas las danzas representativas de cada región con sus respectivos trajes típicos.
· Realiza un escrito en hojas (con normas APA) sobre la identidad cultural. (Concepto, ejemplos, identidad cultural colombiana, ejemplos y dibujos)
· Graba un video estilo tutorial, donde enseñes a bailar una de las danzas representativas de la región Orinoquia. La entrega del video debe ser en CD.
EVALUACIÒN:
No se recibirán trabajos mal presentados, en otros formatos a los requeridos, ni trabajos incompletos. (Cartelera, friso, trabajo escrito y C.D) SUSTENTACION EN LA CLASE.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _DANZAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: _____OCTAVO_______
.
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
-Señalará las principales características de las danzas de la región Caribe.
- Ejemplificará por medio de su trabajo coreográfico las características de las danzas de la región Caribe.
- Considerará la importancia de la danza como medio de expresión.
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
· Folcklore Colombiano
· Danzas Representativas
· Secuencias y pasos básicos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Realiza un friso con gráficas, donde se muestren las diferentes danzas representativas del folclore colombiano.
· En un pliego de cartulina realiza un mapa de Colombia con la división regional ubicando con graficas las danzas representativas de cada región con sus respectivos trajes típicos.
· Realiza un escrito en hojas (con normas APA) sobre la identidad cultural. (Concepto, ejemplos, identidad cultural colombiana, ejemplos y dibujos)
· Graba un video estilo tutorial, donde enseñes a bailar una de las danzas representativas de la región Caribe. La entrega del video debe ser en CD.
EVALUACIÒN:
No se recibirán trabajos mal presentados, en otros formatos a los requeridos, ni trabajos incompletos. (Cartelera, trabajo escrito y C.D) SUSTENTACION EN LA CLASE.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _DANZAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: _____NOVENO_______
.
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
- Conocerá de forma detallada las características coreográficas y culturales que enmarcan el folclore colombiano.
- Investigará constantemente para hacer relaciones coreográficas culturales.
- Valorará la importancia de la coreografía como medio técnico para la ejecución de danzas.
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
· Coreografías y Planimetrías
· Región Atlántica
· Montajes coreográficos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Realiza una bitácora donde se registren planimetrías de la región atlántica. (Cumbia, mínimo de 12 pasos) y dibujos del vestuario típico de cada danza.
· Realiza un escrito de mínimo 2 páginas con normas APA sobre la apropiación de la tradición de la danza colombiana.
· En un pliego de cartulina realiza un mapa de Colombia con la división regional ubicando con graficas las danzas representativas de cada región con sus respectivos trajes típicos.
· Graba un video estilo tutorial, donde muestres una danza representativa de la región atlántica de Colombia. La entrega del video debe ser en CD.
EVALUACIÒN:
No se recibirán trabajos mal presentados, en otros formatos a los requeridos, ni trabajos incompletos. (Cartelera, trabajo escrito y C.D) SUSTENTACION EN LA CLASE.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _DANZAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: _____DÉCIMO _______
.
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
- Conocerá de forma detallada las características coreográficas y culturales que enmarcan el folclore colombiano.
- Investigará constantemente para hacer relaciones coreográficas culturales.
- Valorará la importancia de la coreografía como medio técnico para la ejecución de danzas.
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
· Coreografías y Planimetrías
· Región Atlántica
· Montajes coreográficos
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
· Realiza una bitácora donde se registren planimetrías de la región andina. (carranga, mínimo de 12 pasos) y dibujos del vestuario típico de cada danza.
· Realiza un escrito de mínimo 2 páginas con normas APA sobre la apropiación de la tradición de la danza colombiana.
· En un pliego de cartulina realiza un mapa de Colombia con la división regional ubicando con graficas las danzas representativas de cada región con sus respectivos trajes típicos.
· Graba un video estilo tutorial, donde muestres una danza representativa de la región atlántica de Colombia. La entrega del video debe ser en CD.
EVALUACIÒN:
No se recibirán trabajos mal presentados, en otros formatos a los requeridos, ni trabajos incompletos. (Cartelera, trabajo escrito y C.D) SUSTENTACION EN LA CLASE.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTES PERIODO_2_ 2019
DOCENTE: __LILIANA MARCELA PÁEZ CRISTANCHO ______ AREA: _MATEMATICAS__
ESTUDIANTE: ________TODOS__________ GRADO: ___QUINTO_______
.
Este plan especial de mejoramiento (PEM), se plantea para brindar una oportunidad de superar los logros en donde los estudiantes presentan dificultades, para fortalecer los conocimientos vistos y poder así nivelar su rendimiento académico en la asignatura y contribuir al logro de los aprendizajes básicos propuestos para en grado.
LOGROS PROPUESTOS PARA EL PERIODO:
· Identificará la radicación y la logaritmación como operaciones inversas a la potenciación.
· Determinará el conjunto de los múltiplos y divisores de un número.
· Reconocerá cuando un número es primo o compuesto
· Comprenderá que la potenciación es una operación que resulta al realizar multiplicaciones de un mismo factor en forma reiterativa.
· Identificará la radicación como la operación inversa de la potenciación.
· Identificará la logaritmación como operación inversa a la potenciación
TEMAS BÁSICOS DE ESTUDIO:
· Criterios de divisibilidad
· Números primos y compuestos
· Descomposición de un número en factores primos
· M.C.M
· M.C.D
· Potenciación
· Radicación
· Problemas de variación
· Logaritmación
· Los polígonos regulares.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Se pueden revisar diferentes artículos sobre la clasificación de la danza según las regiones folclóricas de Colombia, para esto puedes consultar en internet (principales danzas de la región pacifica de Colombia y pasos básicos) y para reforzar puedes visitar el buscador de videos YouTube, donde encontraras diferentes grabaciones de danzas folclóricas de esta región. Para esto puedes usar las mismas palabras que en la consulta inicial.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Desarrolla la guía.
EVALUACIÒN:
Sustentará cada una de las actividades desarrolladas, de forma oral o escrita. No se reciben trabajos incompletos
FECHA DE PRESENTACIÓN: 3 y 4 de julio 2019
FECHA DE SUSTENTACIÓN: DURANTE LA CLASE
GUIA DE MATEMATICAS 2P
NOMBRE _____________________________________
1. Calcula el conjunto de los diez primeros múltiplos de los siguientes números:
M43 = {_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____}
M61 = {_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____}
M10 = {_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____}
2. Une, con una línea, según corresponda.
{0, 5. 10, 15, 20, 25, 30,…} M16
{0, 12, 24, 36, 48, 60,…} M5
{0, 16, 32, 48, 64, 80,…} M14
{0, 14, 28, 42, 56, 70,…} M12
3. Halla el conjunto de números de los siguientes divisores:
D12 = {___, ___, ___, ___, ___, ___}
D30 = {___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___}
D72 = {___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___}
D24 = {___, ___, ___, ___, ___, ___, ___, ___}
4. Halla el M.C.D de los siguientes números: (realiza la descomposición en factores primos)
a. Mcd (20, 24) = ________
b. Mcd (5, 25) = ________
c. Mcd (42, 28) = _______
d. Mcd (4, 28) =______
5. Toma la medida con el transportador de los siguientes ángulos:
6. Construye un polígono que corresponda a cada caso
DECÁGONO HEPTÁGONO
7. Completa cada conjunto de divisores. Luego marca con una X en la tabla según corresponda.
D5 = {_______________________________}
D6 = {_______________________________}
D8 = {_______________________________}
D10 = {_______________________________}
D11 = {_______________________________}
NÚMERO
COMPUESTO
PRIMO
5
6
8
10
11
8. Descompón los siguientes números en factores primos usando el procedimiento de divisiones sucesivas.
24 35 40 63
24 = _________________________________
35 = _________________________________
40 = _________________________________
63 = _________________________________
9. Escribe cada producto como una potencia.
* 2 x 2 x 2 = ______
* 4 x 4 x 4 x 4 x 4 = ______
* 5 x 5 = _______
* 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 = ________
* 7 x 7 x 7 x 7 x 7 = _______
10. Halla el mcm de cada par de números.
12 16 15 25 14 21
11. Halla el mcd de cada par de números.
10 21 11 33 8 27
Calle 17ª N° 10_32 Teléfonos 7813811 – 7323083
E- MAIL coleugeniodiaz1.gmail.co