Click here to load reader
View
216
Download
0
Embed Size (px)
e-publicaciones
SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES
Informe 2006
Crditos
MINISTERIO DE ECONOMA Y HACIENDA
SECRETARA DE ESTADO DE ECONOMA
DIRECCIN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES
MINISTERIODE ECONOMAY HACIENDA DIRECCIN GENERAL
DE SEGUROS Y FONDOSDE PENSIONES
SECRETARA DE ESTADODE ECONOMA
2007
SEGUROSY FONDOS
DE PENSIONES
INFORME 2006
3
PRESENTACIN
Un ao ms la Direccin General de Seguros y Fondos de Pensiones presenta su Informe del sector recogiendo los principales datos sobre la evolucin de los sectores de seguros, reaseguros, planes y fondos de pensiones en el ejercicio 2006. Entre los objetivos de este Centro Directivo se encuen-tra la realizacin de estudios sobre el mercado que favorezcan la transparencia en el mismo. En cumplimiento de este deber y con un amplio enfoque de la actividad en dichas reas del sector financiero, se ha elaborado una memoria que aportar un conocimiento general de la situacin de los mercados, sin perjuicio de la publicacin de posteriores anlisis para detallar o actualizar con mayor periodicidad los datos presentados.
La evolucin de la actividad aseguradora y del sistema de fondos de pensiones en el ao 2006 puede considerarse positiva, con unos niveles de crecimiento que se mantienen en cotas superiores a los del conjunto de la economa espaola y una tasa de penetracin de los diferentes instrumentos que progresa continuamente. La estabilidad de estos mercados en un contexto general de desarrollo positivo en el mbito financiero, permiti que a lo largo del pasado ao se afrontaran importantes proyectos con objeto de disear un futuro ms moderno y competitivo para las entidades y garantizar la proteccin de los derechos de los consumidores de estos productos. Todas estas cuestiones son abordadas en el contenido de esta memoria, analizndose tambin los elementos y variables que han condicionado el desarrollo del sector en Espaa y en los pases de nuestro entorno, principalmente en el mbito de la Unin Europea.
En el presente documento se incluye tambin un captulo relativo a la actividad de la Direccin General de Seguros y Fondos de Pensiones como supervisor del sistema, con el fin de incrementar la publicidad de nuestras propias actuaciones y de acercar nuestra labor a las entidades y ciudadanos. La vocacin de servicio pblico es la que nos impulsa a actualizar constantemente nuestros mtodos de trabajo y a perfeccionar, estimular y reasignar los medios de que disponemos. Informar y hacer partcipe de sta dinmica tanto al propio sector como a la sociedad en su conjunto, no slo forma parte de nuestras responsabilidades, sino que constituye un medio imprescindible para afrontarlas con suficientes posibilidades de xito. Adems teniendo en cuenta la creciente globalizacin de los mercados y la pertenencia de Espaa a la Unin Europea, junto con el impulso al desarrollo del mercado nacional, la participacin en foros y proyectos a nivel internacional tiene cada vez una importancia mayor para el desempeo de las funciones de supervisin y regulacin del mercado, aspecto al que tambin la Direccin General orienta su actividad y que es necesario difundir.
Por ltimo, en relacin con el contenido de este documento, hay que destacar que se mantiene la segregacin de la informacin relativa a la actividad desarrollada por este Centro Directivo con objeto de atender las consultas, quejas o reclamaciones de los usuarios de productos financieros, que es objeto de una memoria independiente.
4
Seguros y fondos de pensiones. Informe anual 2006
Al mismo tiempo y con la finalidad de favorecer la eficiencia del mercado tambin se est realizando un esfuerzo notable para mejorar la cantidad, calidad y frecuencia en el suministro de informacin a travs de la propia pgina web de la Direccin General de Seguros y Fondos de Pensiones. Por este motivo se continuar poniendo a disposicin del pblico a travs de ella el Boletn trimestral, la Memoria anual y diversos estudios sobre aspectos especficos del sector que permiten un conocimien-to estadstico ms profundo de su realidad, al ampliar la informacin presentada en este documento y utilizar novedosas tcnicas de anlisis.
Para finalizar me gustara manifestar mi pblico agradecimiento a las entidades y personas que ofrecen los datos incluidos en este Informe y a quienes han participado en su elaboracin, sin cuya colaboracin su presentacin resultara imposible.
Ricardo Lozano AragsDirector General de Seguros y Fondos de Pensiones
N D I C E
Pgina
CAPTULO I ANLISIS DE MERCADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. El registro administrativo de entidades aseguradoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1. Entidades espaolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.1. Variaciones en el registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1.2. El capital extranjero en el sector asegurador espaol . . . . . . . . . . . . . . . 131.1.3. Operaciones societarias y concentracin del mercado . . . . . . . . . . . . . . 151.1.4. Actividad de entidades espaolas en el Espacio Econmico Europeo . . . . 16
1.2. Entidades extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.2.1. Acceso al mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191.2.2. Operaciones societarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.2.3. Actividad realizada por entidades del Espacio Econmico Europeo en Espaa 22
2. Sector planes y fondos de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232.1. Fondos de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232.2. Planes de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252.3. Entidades gestoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.4. Entidades depositarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3. Mediacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.1. Registro de corredores de seguros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.2. Registro de sociedades de corredura de seguros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
B) ANLISIS DE ACTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1. Datos econmicos del sector asegurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351.1. Desagregacin de frmulas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351.2. Aspectos macroeconmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.3. Datos globales del sector asegurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371.4. Ramo de Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441.5. Ramos distintos del seguro de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.5.1. Datos agregados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491.5.2. Seguros de automviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561.5.3. Seguros Multirriesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581.5.4. Seguros de enfermedad y asistencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611.5.5. Ramo de Responsabilidad civil general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641.5.6. Ramo de decesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5
JGONZALEZBCuadro de texto9
6
Seguros y fondos de pensiones. Informe anual 2006
2. Datos econmicos de planes y fondos de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672.1. Fondos de pensiones: patrimonio de los fondos de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . 672.2. Planes de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.2.1. Cuenta de posicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702.2.2. Aportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712.2.3. Prestaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722.2.4. Partcipes de los planes de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742.2.5. Comisiones de gestin y depsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.3. Contratos de seguro colectivos que instrumentan compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782.3.1. Provisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 792.3.2. Primas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802.3.3. Contratos de seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802.3.4. Empresas tomadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812.3.5. Asegurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822.3.6. Prestaciones y beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3. Media