12
- Utilidad de una biometría hemática. La biometría hemática completa (BHC) es una prueba de detección básica y constituye la técnica del laboratorio que se pide con más frecuencia. Los datos que se proporcionan constituyen información diagnostico muy valioso sobre el sistema hematológico y otras partes del cuerpo, pronostico, respuesta al tratamiento y recuperación. - ¿Qué técnicas incluye a formula roja? Formula Roja: Determina los parámetros relacionados con el eritrocito. La determinación de la fórmula roja se compone de los siguientes parámetros: A. Hematocrito (Ht): Es el porcentaje de la sangre que está compuesta por eritrocitos. B. Hemoglobina(Hb): Es determinada la cantidad de esta proteína expresada en g./dl. C. Conteo eritrocítico (Eri): Es la cantidad total de eritrocitos circulantes por microlitro de sangre. - Determinación de la formula blanca. Determina los parámetros relacionados con los leucocitos. - Valores normales

Anemias

  • Upload
    gin-o

  • View
    52

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudios de Laboratorio

Citation preview

Utilidad de una biometra hemtica.La biometra hemtica completa (BHC) es una prueba de deteccin bsica y constituye la tcnica del laboratorio que se pide con ms frecuencia. Los datos que se proporcionan constituyen informacin diagnostico muy valioso sobre el sistema hematolgico y otras partes del cuerpo, pronostico, respuesta al tratamiento y recuperacin. Qu tcnicas incluye a formula roja?Formula Roja: Determina los parmetros relacionados con el eritrocito.La determinacin de la frmula roja se compone de los siguientes parmetros:A. Hematocrito (Ht): Es el porcentaje de la sangre que est compuesta por eritrocitos.B. Hemoglobina(Hb): Es determinada la cantidad de esta protena expresada en g./dl.C. Conteo eritroctico (Eri): Es la cantidad total de eritrocitos circulantes por microlitro de sangre.- Determinacin de la formula blanca.Determina los parmetros relacionados con los leucocitos. Valores normales

ndices eritrocitariosLos ndices eritrocitarios son los parmetros que relacionan el hematocrito, la hemoglobina y el nmero de glbulos rojos. Son de mucha utilidad pues permiten al mdico determinar el tipo de anemia y su posible causa. Los tres principales ndices son el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentracin de hemoglobina corpuscular media (CHCM).El volumen corpuscular medio (VCM) mide el volumen promedio de todos los glbulos rojos. Un volumen corpuscular medio bajo significa que las clulas son ms pequeas de lo normal, esto normalmente es causado por la deficiencia de hierro o por enfermedades crnicas.El volumen corpuscular medio mide el tamao promedio de los glbulos rojos, mientras que el anlisis de distribucin de los glbulos rojos (RDW), mide la distribucin de tamaos de estos describindose como el coeficiente de variacin de la distribucin de tamao de los glbulos rojos. El RDW puede ayudar a diagnosticar anemia o deficiencias vitamnicas.La hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentracin de hemoglobina corpuscular media (CHCM) miden la cantidad y la concentracin de hemoglobina en una clula promedio. El CHCM indica la proporcin que representa la hemoglobina respecto al total de sustancias contenidas en el glbulo rojo, valores bajos de HCM indican baja carga de hemoglobina en los glbulos rojos y unido a microcitosis sugiere ferropenia o talasemia minor. NDICES ERITROCITARIOS DE WINTROBE

1.- VCM (Volumen Corpuscular Medio): volumen de cada eritrocito expresado en fL.RF Adulto: 89,5 5 fL u 82 a 95 fL , RF RN: 85 110 fL , VR Lact.: 72 95fL, VR PE: 72 86 fL, VR Escolar: 75 86 fL, VR Adoles.: 78 93 fL.

VCM = Hto x 1000/ RGR(x 10 12/L)

2.- CHCM (Concentracin de Hemoglobina Corpuscular Media): Concentracin media de Hb por litro de una masa de hemates. Se expresa en g/L g/dl. VR para todas las edades: 32 2 g/dl.CHCM = Hb / Hto3.- HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): Hb contenida en un hemate. Se expresa en pg. VR RN: 31 36 pg, VR Lact.: 28 36 pg, VR PE y E: 24 30 pg, VR Adulto: 26 32pg 30,5 2 pg.HCM = Hb / RGR4.- RDW (Distribucin por anchura de los eritrocitos). Se eleva cuando hay poiquilocitosis. VR 13 1,5 %.RDW = DS/Media x 100 Anemia Es una afeccin en la cual el cuerpo no tiene suficientes glbulos rojos sanos. Los glbulos rojos le suministran el oxgeno a los tejidos corporales Clasificacin etiolgica

Clasificacin morfolgica 1-.Anemias macrocticas: -Las relacionadas a la deficiencia de vitamina B12 cido flico (anemias megaloblsticas macrocticas). -Donde hay actividad intensa de la mdula sea y en otras circunstncias (anemias macrosticas no megaloblsticas), -Reticulosis, (anemia aguda posthemorragica, anemias hemolticas y anemia normocticas). 2-.Anemias hipocromicas, microciticas: Deficiencia de hierro por: perdida crnica de sangre, ingestin insuficiente de hierro, junto con absorcin defectuosa, y demanda excesiva de hierro (crecimiento, menstruacin, embarazos) 3-Anemias Normocticas: -Por perdida aguda de sangre, destruccin de sangre, padecimientos crnicos, insuficiencia de la medula sea. Morfologia Anemias post hemorrgicas: Las enfermedades locales sangrantes o las ditesis hemorrgicas ocasionan este tipo de anemia. Las hemorragias pueden ser agudas o crnicas. Anemias Agudaspost hemorrgicas Crnicas Anemias hemolticas: La destruccin anormal de hemates puede deberse a dos mecanismos: 1) Defectos intrnsecos de los hemates que los vuelve frgiles: Anemias hemolticas intracorpusculares.2) Hemates normales que son destruidos por alteraciones extrnsecas a ellos: Anemias hemolticas extracorpusculares. IntracorpuscularesAnemias hemolticas:Extracorpusculares 1) Anemias intracorpusculares: Los hemates se vuelven frgiles por : a) Falla en la funcin de la membrana celular: Anemia microesferoctica hereditaria de Chauffard Minkovskib) Defectos enzimticos del citoplasma eritrocitario que alteran el metabolismo: favismo (anemia por la ingestin de habas), porfiria.c) Hemoglobinas anormales, inestables que no se mantienen en suspensin en el citoplasma celular, precipitan y llevan a la hemlisis: talasemia, anemia drepanoctica, hemoglobinuria paroxstica. 2) Anemias extracorpusculares: Los hemates son normales pero existe un medio ambiente a su alrededor que los destruye por: a) Agentes txicos: plomo, venenos de serpientes, toxinas bacterianas (clostridium perfringens), parsitos (plasmodios del paludismo).b) Factores mecnicos: irregularidades y anfractuosidades en el aparto circulatorio que traumatizan los eritrocitos y los rompen: anemia hemoltica microangioptica de algunas vasculitis y anemia hemoltica por prtesis cardacas o vasculares.c) Anticuerpos que se unen a antgenos eritrocticos y los destruyen:Autoanticuerpos como en la anemia hemoltica autoinmune primaria y anemia hemoltica secundaria a Lupus eritematoso sistmico.Anticuerpos inducidos por drogas que funcionan como haptenos de constituyentes del hemate e inducen la produccin de anticuerpos: antibiticos betalactmicos o macrlidos, alfa metil dopa, fenotiazinas, ranitidina, sulfas, isoniazida, etc.d) Secuestracin de hemates en el bazo: hiperesplenismo. Cualquier enfermedad que produzca esplenomegalia puede producir este tipo de anemia como por ejemplo las cirrosis hepticas. Anemias arregenerativas: La mdula sea es incapaz de producir hemates por: 1) Desaparicin de las clulas progenitoras de hemates nicamente o de todas las lneas medulares (granulocitos y plaquetas) : Anemia aplstica por: txicos industriales (benceno), drogas (cloranfenicol, dipirona, AINES, citostticos antineoplsicos) radiaciones ionizantes) y de causa desconocida (anemia aplstica primaria).2) Invasin de la mdula sea por clulas extraas que reemplazan las clulas progenitoras por: leucemias, metstasis de carcinomas, granulomas inflamatorios como TBC o sarcoidosis, tejido conectivo fibroso (mieloesclerosis). Esta son las anemias mieloptsicas.3) Las clulas progenitoras proliferan pero no maduran ni se diferencian a hemates y son destruidas en la misma mdula sea (eritropoyesis ineficaz). Estas son anemias mielodisplsicas. Este tipo de anemia se puede producir por drogas antineoplsicas o radiaciones. En circunstancias se instalan sin causa aparente, en forma primaria o idioptica.4) Las clulas eritropoyticas son normales pero no reciben material suficiente para producir eritrocitos. Son las anemias carenciales. Las carencias pueden ser de: a) Hierro: sideropnicas por falta aporte o con aporte normal pero incapacidad de utilizar el hierro como sucede en algunas enfermedades crnicas inflamatorias no infecciosas e infecciosas (artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, TBC, osteomielitis ) b) Vitamina B12 y/o cido flico: Anemias megaloblsticas. c) Hormonas: hipotiroidismo, hipopituitarismo, hiposuprarrenalismo, hipogonadismo masculino, eritropoyetina en la insuficiencia renal. AplsticasAnemias Mieloptsicasarregenerativas MielodisplsicasCarenciales

Cuadro clnico

Cansancio Fatigabilidad Debilidad muscular Palidez Disnea Palpitaciones Soplos funcionales Mtodos de diagnostico.La anemia es un sndrome producido por mltiples causas de significado pronstico y tratamiento diferentes. DiagnosticoLa realizacin de la historia clnica y la exploracin fsica, constituyen siempre el primer paso en el estudio de una anemia. Descartada una hemorragia o enfermedad subyacente que justifique la anemia, su estudio debe iniciarse con la consideracin del sexo, la edad y el origen tnico del paciente, as como su forma de presentacin (aguda o crnica, tiempo de evolucin y existencia de antecedentes).Pruebas de laboratorioPara confirmar el diagnstico de anemia es preciso demostrar primero el descenso de la concentracin de hemoglobina en sangre. Para ello se realiza un anlisis de sangre, llamado hemograma, que determina los niveles de hemoglobina en la sangre junto con otros parmetros que indican la morfologa y tamao de los hemates. Adems, el hemograma nos informa de posibles alteraciones en otras clulas sanguneas como son los glbulos blancos y las plaquetas.Adems del hemograma, se suele solicitar un frotis sanguneo en el que se ve la sangre directamente al microscopio. Esta prueba puede dar mucha informacin sobre la causa de la anemia. Segn la sospecha diagnstica se pueden solicitar otras muchas pruebas, como los niveles de hierro y ferritina (depsitos de hierro del organismo), niveles de vitamina B12 y cido flico, niveles de reticulocitos (clulas precursoras de los hemates), distintos autoanticuerpos, etctera.En anemias arregenerativas, en las que la causa de la anemia est dentro de la mdula sea, muchas veces es necesario solicitar un estudio de la mdula sea por medio de un aspirado o de una biopsia de mdula sea. El aspirado es una puncin en la que se toman clulas de la mdula sea, y que se suele realizar en el esternn. La biopsia es una puncin con una aguja ms gruesa, en la que se toma un cilindro de hueso, lo que permite un estudio ms exhaustivo de la mdula sea. Se suele realizar en la cresta iliaca, que es el reborde de hueso que tenemos por encima de la cadera.TratamientoEltratamiento de la anemiadepende de la causa que la provoca. Sea cual sea, el objetivo ser incrementar el nivel de oxgeno que la sangre es capaz de transportar, ya sea mediante el aumento de glbulos rojos o la concentracin de hemoglobina. Por supuesto, habr que tratar tambin la causa o enfermedad que pueda haber provocado la anemia.En general bastar con la reposicin de hierro por va oral en casos de anemia ferropnica; o devitamina B12yacidoen casos de anemia megaloblstica.Cuando se deba a prdidas importantes de sangre se realizar una transfusin de sangre. Y en casos ms especficos (como sndromes hereditarios) puede plantearse el trasplante de mdula sea.

Metabolismo del hierro/ utilizacin en el eritrocito

El hierro es un elemento esencial para la vida, puesto que participa prcticamente en todos los procesos de oxidacin reduccin.

HierroEl hierro es un componente de la sangre de vital importancia y una de las sustancias minerales ms importantes. Normalmente un cuerpo sano contiene de 2,5 a 5 gramos de hierro. Est en un 70% en la hemoglobina y en la mioglobina, el depsito de oxgeno de los msculos.Como los glbulos rojos tienen que renovarse constantemente, es necesario que el cuerpo disponga siempre del hierro suficiente.La sangre enriquecida con el suficiente hierro puede abastecer al organismo con el oxgeno suficiente y de este modo mantener las funciones vitales.El hierro como complemento de la alimentacin sirve para prevenir y mejorar los sntomas carenciales de hierro y sus consecuencias. Anemia por deficiencia de hierro cuadro clnicoUas quebradizas, hinchazn y dolor de la lengua, grietas en las comisuras de la boca, aumento de tamao del bazo e infecciones frecuentes. Alimentos tiles para la deficiencia de anemiaUnadieta para la anemiadebe incluir estas fuentes de hierro. Las cantidades de hierro se expresan en mg por cada 3 onzas (85 gramos) de cada alimento: Almejas: 23.8 mg Hgado de pollo: 8 mg Ostras: 7.8 mg Hgado de vaca: 5,8 mg Mejillones: 5.7 mg. Sardinas: 2.4 mg. Piernas de pavo: 1.6 mg Huevos: 1.2 mg por 2 huevos grandes Cereales integrales: 18 mg por taza. Semillas de calabaza: 8.6 por cuarta taza. Tofu: 8 mg por 3/4 taza. Frijoles blancos: 5.8 mg por 3/4 taza de frijoles cocidos Lentejas: 4.9 mg por 3/4 taza. Papa al horno con cscara: 2.7 mg. Castaas de caj: 1.7 mg. Almendras: 1.4 mg. Fruta seca: un promedio de 1.4 mg por media taza.

Acido Flico en los eritrocitos

Lasvitaminasen general son elementos indispensables para que se lleven a cabo en el organismo multitud de procesos metablicos bsicos que dan como resultado la obtencin de energa o la sntesis de protenas y/o cidos nucleicos (ADN y ARN de las clulas).La vitamina B12 tiene un papel esencial precisamente en la sntesis de ADN (material del ncleo celular que contiene los genes). Cuando existe una carencia seria de esta vitamina se deteriora la capacidad de sntesis de ADN de las clulas de nuestro organismo, capacidad que en principio es esencial para que exista multiplicacin celular. As pues la carencia de vitamina B12 conlleva una ralentizacin de la produccin de las clulas tanto ms acusada cuanto ms proliferacin celular exista en el tejido del que se trate. Tejidos con gran proliferacin son la mdula sea en donde se estn formando continuamente los glbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas, y otros como la piel y las mucosas.El dficit de vitamina B12 acarrea por tanto anemia (escasez de glbulos rojos), leucopenia (escasez de glbulos blancos) y trombocitopenia (dficit de plaquetas). Tambin pueden darse lesiones en la lengua y en las mucosas de la boca. La vitamina B12 es tambin indispensable para el mantenimiento de las vainas de recubrimiento de los nervios, que estn bsicamente formadas por clulas cargadas de una sustancia llamada Mielina. Por ello, cuando se da una deficiencia grave de B12, puede sobrevenir una enfermedad seria en los nervios y producirse como consecuencia la degeneracin de la mdula espinal, e incluso lademencia.Resumiendo, la carencia acusada y prolongada de vitamina B12 determina una peor produccin en general de las clulas de la sangre y un dao progresivo del sistema nervioso. Alimentos tiles para la deficiencia de B12En pescadoCarnesHuevoLcteos