5
ANEMIA. La anemia es un trastorno de la sangre. Existe anemia cuando hay una disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de Hb. Circulantes en el organismo por debajo de unos límites considerados normales para la persona, como los factores: Edad, sexo, condiciones medioambientales Posibles signos y síntomas de la anemia: - Cansancio o debilidad - Piel palida o amarillenta - Desaliento o mareo - Sed en exceso - Pulso débil y rápido; respiración rápida - Sensación de falta de aliento - Calmabres en la parte inferior de las piernas - Síntomas de problemas de corazón ( ritmos cardiacos anormales, soplos, aumento de tamaño de corazón, insuficiencia cardiaca). SANGRE: liquido esencia para la vida que el corazón bombea constantemente por todo el cuerpo atreves de las venas y las arterias ERITROCITO: eritrocitos contienen la hemoglobina que se encarga de la fijación del oxígeno y el dióxido de carbono en los glóbulos rojos. - Disminución eritrocitos: anemia - Elevado eritrocitos: policitemia: alta de oxígeno. En caso de falta de oxígeno, el cuerpo incrementa una hormona, la llamada eritropoyetina, que estimula la formación de nuevos eritrocitos. La alta proporción de eritrocitos debe compensar la falta de oxígeno. ADINAMIA: Es la incapacidad de realiar un movimiento, que consecuentemente podría llevar a un estado de postración ASTENIA: Es la perdida o falta de fuerza física, conocida también como debilidad generalizada, aun después de descansar APENDICITIS: Proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal que obedece a múltiples causas. La mayor causa es la : obstrucción de la luz apendicular, favoreciendo la proliferación bacteriana Comienzo: epigastrio o pre umbilical Traslada: la FID (6 hr). TRIADA DE MURPHY. FRECUENCIA CARDIACA: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. FREUENCIA RESPIRATORIA: 12 a 18 respiraciones por minuto. TEMEPERATURA: 36.5-37.2° C SOPLO SISTOLICO: soplo del corazón que ocurre durante una contracción del músculo cardíaco. Los soplos sistólicos se dividen en soplos de eyección (debidos a que la sangre fluye a través de un vaso estrechado o de una válvula irregular) y soplos de regurgitación. SOPLO DIASTOLICOsoplo del corazón que ocurre durante la relajación del músculo cardíaco entre los latidos. Los soplos diastólicos son causados por un estrechamiento (stenosis) de las válvulas mitral o tricúspide o la regurgitación de las válvulas aórtica o pulmonar. Examenes de laboratorio: ENFERMEDAD Val. Normales HEMOGLOBINA 6,20 g/dl 13.8 a 17.2 HEMATIES 3 450 mm x mm3 4.500.000-5.900.000 RETICULOCITOS 5% 0.5 a 1.5%.

Adina Mia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adina MiaAdina Mia

Citation preview

Page 1: Adina Mia

ANEMIA.La anemia es un trastorno de la sangre. Existe anemia cuando hay una disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de Hb. Circulantes en el organismo por debajo de unos límites considerados normales para la persona, como los factores: Edad, sexo, condiciones medioambientales

Posibles signos y síntomas de la anemia:

- Cansancio o debilidad- Piel palida o amarillenta - Desaliento o mareo- Sed en exceso- Pulso débil y rápido; respiración rápida- Sensación de falta de aliento- Calmabres en la parte inferior de las piernas- Síntomas de problemas de corazón ( ritmos cardiacos anormales, soplos, aumento de tamaño de corazón,

insuficiencia cardiaca).

SANGRE: liquido esencia para la vida que el corazón bombea constantemente por todo el cuerpo atreves de las venas y las arterias

ERITROCITO: eritrocitos contienen la hemoglobina que se encarga de la fijación del oxígeno y el dióxido de carbono en los glóbulos rojos.

- Disminución eritrocitos: anemia - Elevado eritrocitos: policitemia: alta de oxígeno. En caso de falta de oxígeno, el cuerpo incrementa una

hormona, la llamada eritropoyetina, que estimula la formación de nuevos eritrocitos. La alta proporción de eritrocitos debe compensar la falta de oxígeno.

ADINAMIA: Es la incapacidad de realiar un movimiento, que consecuentemente podría llevar a un estado de postración

ASTENIA: Es la perdida o falta de fuerza física, conocida también como debilidad generalizada, aun después de descansar

APENDICITIS: Proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal que obedece a múltiples causas. La mayor causa es la : obstrucción de la luz apendicular, favoreciendo la proliferación bacteriana Comienzo: epigastrio o pre umbilicalTraslada: la FID (6 hr). TRIADA DE MURPHY.

FRECUENCIA CARDIACA: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. FREUENCIA RESPIRATORIA:  12 a 18 respiraciones por minuto. TEMEPERATURA: 36.5-37.2° C SOPLO SISTOLICO: soplo del corazón que ocurre durante una contracción del músculo cardíaco. Los soplos sistólicos se

dividen en soplos de eyección (debidos a que la sangre fluye a través de un vaso estrechado o de una válvula irregular) y soplos de regurgitación.

SOPLO DIASTOLICOsoplo del corazón que ocurre durante la relajación del músculo cardíaco entre los latidos. Los soplos diastólicos son causados por un estrechamiento (stenosis) de las válvulas mitral o tricúspide o la regurgitación de las válvulas aórtica o pulmonar.

Examenes de laboratorio:

ENFERMEDAD Val. NormalesHEMOGLOBINA 6,20 g/dl 13.8 a 17.2 HEMATIES 3 450 mm x mm3 4.500.000-5.900.000

RETICULOCITOS 5% 0.5 a 1.5%.

HEMOGLOBINA:

El nivel de hemoglobina baja puede deberse a:

Anemia debida a la destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (anemia hemolítica). Anemia (varios tipos). Sangrado del tubo digestivo o la vejiga; periodos menstruales abundantes. Enfermedad renal crónica.

Page 2: Adina Mia

Médula ósea que no puede producir nuevas células sanguíneas. Esto puede deberse aleucemia, otros cánceres, toxicidad por drogas, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea.

Nutrición deficiente. Bajo nivel de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina B6. Otras enfermedades crónicas, como la artritis reumatoidea.

HEMATIES: Niveles bajos: el número de hematíes desciende de forma importante cuando hay hemorragias (por ejemplo a causa de menstruaciones abundantes), y esto hace que no llegue suficiente oxígeno a las demás células del cuerpo, que es lo que se conoce como anemia. Todas las células sanguíneas se producen en la médula ósea, por lo que los fallos del recuento celular pueden reflejar una alteración a este nivel

RETOLEUCOCITOS: Un resultado normal para adultos sanos que no son anémicos es alrededor de 0.5 a 1.5%.

Un conteo de reticulocitos superior al normal puede indicar:

Anemia debido a que los glóbulos se destruyen más pronto de lo normal (anemia hemolítica) Sangrado Trastorno sanguíneo en un feto o en un recién nacido, conocido como eritroblastosis fetal Enfermedad renal con aumento en la producción de una hormona llamada eritropoyetina

ANISOCITOSIS: se refiere a anomalías en el tamaño de los glóbulos rojos. Normalmente significa que la sangre mostraría glóbulos de diferentes tamaños en vez de que todos ellos tuvieran un tamaño relativamente uniforme.

CAUSAS:

Anemia. Las condiciones anémicas afectan a la producción de glóbulos rojos. Algunas enfermedades anémicos que pueden causar variación en el tamaño de células de la sangre incluyen anemia sideroblástica, anemia diseritropoyética congénita, formas congénitas de anemia y la talasemia.

SINTOMAS:

Cuando las personas tienen anisocitosis, pueden tener una variedad de síntomas. El más obvio de ellos puede ser el cansancio o agotamiento. Las personas también pueden obtener fácilmente sin aliento. Algunas personas también sufren de golpes o latidos rápidos del corazón.

Los tres síntomas anteriores, principalmente, proviene del hecho de que las diferencias de tamaño de las células rojas de la sangre significan oxígeno se realiza con menos eficiencia a los tejidos del cuerpo.

POIQUILOCITOSIS: Es un trastorno de carácter inespecífico consistente en la desigualdad o variabilidad en la forma de los hematíes en una misma muestra o frotis.

CELULAS FALCIFORMES

trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Las personas con enfermedad de células falciformes tienen una

hemoglobina anormal, llamada hemoglobina S o hemoglobina falciforme, en sus glóbulos rojos.

“Hereditario” significa que la enfermedad es transmitida de los padres a sus hijos a través de los genes.  La

enfermedad de células falciformes no es contagiosa. Una persona no la puede contraer de otra como un resfriado o

una infección.

Las personas que tienen enfermedad de células falciformes heredan dos genes anormales de hemoglobina, uno del

padre y otro de la madre. En todas las formas de enfermedad de células falciformes, al menos uno de los genes

anormales hace que el cuerpo de una persona produzca hemoglobina S. Cuando una persona tiene 2 genes de

hemoglobina S, hemoglobina SS, la enfermedad se llama anemia de células falciformes. Este es el tipo más común y

por lo general más grave de enfermedad de células falciformes.

Algunas formas de la enfermedad de células falciformes

Hemoglobina SS

Hemoglobina SC

Hemoglobina Sβ0 talasemia

Hemoglobina Sβ+ talasemia

Hemoglobina SD

Hemoglobina SE

Page 3: Adina Mia

Resumen general

Las células de los tejidos necesitan un constante suministro de oxígeno para funcionar bien. Normalmente, la

hemoglobina en los glóbulos rojos transporta el oxígeno de los pulmones a todos los tejidos del cuerpo.  

Los glóbulos rojos que contienen hemoglobina normal tienen forma de disco (se ven como rosquillas o “donas” sin el

agujero en el centro). Esta forma les permite ser flexibles de manera que se puedan mover a través de los vasos

sanguíneos grandes y pequeños para llevar el oxígeno.

La hemoglobina falciforme no es como la hemoglobina normal. Puede formar barras rígidas dentro del glóbulo rojo,

cambiando su forma a una medialuna u hoz de hoja curva (es decir, tienen una forma similar a la letra “C”).

Estas células falciformes no son flexibles y se pueden pegar a las paredes de los vasos sanguíneos, causando una

obstrucción que disminuye o detiene el flujo de la sangre. Cuando esto sucede, el oxígeno no logra llegar a los

tejidos cercanos. 

Glóbulos rojos normales y células falciformes

La falta de oxígeno en los tejidos puede causar ataques de dolor repentino e intenso llamados crisis dolorosas. Estas

crisis dolorosas pueden ocurrir sin aviso, y usualmente la persona debe ir al hospital para recibir tratamiento

efectivo.  

La mayoría de los niños con enfermedad de células falciformes no tienen dolor entre una crisis dolorosa y la

próxima, pero los adolescentes y los adultos también pueden tener dolor crónico constante. 

Page 4: Adina Mia

La combinación de la forma de medialuna de los glóbulos rojos y la falta de oxígeno a los tejidos también puede

causar daño a los órganos. A lo largo de la vida, la enfermedad de células falciformes puede lesionar el  bazo, el

cerebro, los ojos, los pulmones, el hígado, el corazón, los riñones, el pene, las articulaciones, los huesos o la piel de

una persona.

Las células falciformes no pueden cambiar de forma fácilmente, así que tienden a reventarse ohemolizarse. Los

glóbulos rojos normales viven aproximadamente de 90 a 120 días, pero las células falciformes solo duran de 10 a 20

días.  

El cuerpo siempre está produciendo nuevos glóbulos rojos para sustituir los viejos. Sin embargo, cuando se tiene la

enfermedad de células falciformes, el cuerpo comienza a tener problemas produciendo glóbulos rojos nuevos con la

rapidez suficiente para reemplazar a los que mueren. Por esta razón, el número de glóbulos rojos es usualmente

menor de lo normal. Esto se llama anemia, y puede hacer que la persona tenga menos energía.

Pronóstico

La enfermedad de células falciformes es una enfermedad que dura toda la vida. La gravedad de la enfermedad varía

mucho de una persona a otra.

En los países de alto ingreso económico como los Estados Unidos, la expectativa de vida de una persona con

enfermedad de células falciformes actualmente es de 40 a 60 años. En 1973, la duración promedio de la vida de una

persona con enfermedad de células falciformes era solo 14 años. Los avances en el diagnóstico y cuidado de la

enfermedad de células falciformes han hecho posible esta mejoría.

Al presente, un trasplante de células madres hematopoyétcas, es la única cura para la enfermedad de células

falciformes. Desafortunadamente, la mayoría de las personas son demasiado viejas para un trasplante o no tienen

un familiar que sea  genéticamente idóneo para servirles como donante. Para tener la mayor probabilidad de un

trasplante exitoso, es necesario tener un donante que sea sumamente compatible. 

Hay tratamientos que pueden disminuir los síntomas y alargar la vida. El diagnóstico temprano y cuidado médico

regular para prevenir complicaciones también contribuyen a un mayor bienestar.