29
EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-1 8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 INTRODUCCIÓN El Plan de Relaciones Comunitarias que se presenta a continuación, tiene algunas variaciones con respecto al que se diseñó para el Estudio de Impacto Social de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y de Transporte de los Líquidos de Gas Camisea. Las variantes sujeto de este Estudio de Impacto Social, son mayormente de tipo local y no se contradicen con los lineamientos generales del plan original. Sin embargo, más allá de las variantes, han ocurrido algunos cambios que ameritan la introducción de modificaciones en el PRC. Estos están relacionados con el cambio de ubicación de los campamentos principales y en algunos casos, su eliminación y uso de hoteles, hospedajes y en general infraestructura ya existente en la zona para el alojamiento del personal y funcionamiento de los talleres y parte administrativa del Proyecto. Es importante también resaltar, que las labores en el área social, llevadas a cabo desde la elaboración del PRC original y la acumulación de mayores experiencias relacionadas con el desarrollo de talleres de consulta, negociaciones por el uso de tierras y contratación de personal para la obra, nos indican que es preferible darle cierta flexibilidad al PRC a fin de que los actores (comunidades locales, autoridades pertinentes y la empresa), mediante el diálogo y, sobretodo, mediante el consenso, permitan introducir algunos cambios a este PRC, a medida que se desarrollen las actividades del Proyecto. Independientemente de esto, las variantes han determinado que algunas zonas y poblaciones que iban a ser impactadas por la ruta original, que ya habían sido visitadas por los Coordinadores de Relaciones Comunitarias del Proyecto (CRC), y que ya se habían formado una serie de expectativas al respecto, estén ahora fuera de la zona de influencia. Esta situación, que en algunos casos puede causar cierto malestar, como alivio en otros, merece ser atendida a través de visitas de los CRC a los Grupos de Interés locales para explicar los cambios ocurridos. Estas visitas formarán parte del Programa de Comunicación y Consulta, dentro de la planificación diaria. A continuación, se hace un análisis de cada una de las variantes con respecto a la ruta original. En todos los casos se puede ver que los cambios no son realmente determinantes como para efectuar variaciones sutantivas en el PRC. 8.2 VARIANTE PACOBAMBA La variante de Pacobamba comprende zonas de sierra y ceja de selva de la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. El nuevo trazo de los ductos cubre una distancia

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8.1 …intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/camisea/estudios... · EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-1 8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Embed Size (px)

Citation preview

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-1

8.0

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

8.1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Relaciones Comunitarias que se presenta a continuación, tiene algunas variaciones con respecto al que se diseñó para el Estudio de Impacto Social de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y de Transporte de los Líquidos de Gas Camisea. Las variantes sujeto de este Estudio de Impacto Social, son mayormente de tipo local y no se contradicen con los lineamientos generales del plan original.

Sin embargo, más allá de las variantes, han ocurrido algunos cambios que ameritan la introducción de modificaciones en el PRC. Estos están relacionados con el cambio de ubicación de los campamentos principales y en algunos casos, su eliminación y uso de hoteles, hospedajes y en general infraestructura ya existente en la zona para el alojamiento del personal y funcionamiento de los talleres y parte administrativa del Proyecto. Es importante también resaltar, que las labores en el área social, llevadas a cabo desde la elaboración del PRC original y la acumulación de mayores experiencias relacionadas con el desarrollo de talleres de consulta, negociaciones por el uso de tierras y contratación de personal para la obra, nos indican que es preferible darle cierta flexibilidad al PRC a fin de que los actores (comunidades locales, autoridades pertinentes y la empresa), mediante el diálogo y, sobretodo, mediante el consenso, permitan introducir algunos cambios a este PRC, a medida que se desarrollen las actividades del Proyecto. Independientemente de esto, las variantes han determinado que algunas zonas y poblaciones que iban a ser impactadas por la ruta original, que ya habían sido visitadas por los Coordinadores de Relaciones Comunitarias del Proyecto (CRC), y que ya se habían formado una serie de expectativas al respecto, estén ahora fuera de la zona de influencia. Esta situación, que en algunos casos puede causar cierto malestar, como alivio en otros, merece ser atendida a través de visitas de los CRC a los Grupos de Interés locales para explicar los cambios ocurridos. Estas visitas formarán parte del Programa de Comunicación y Consulta, dentro de la planificación diaria. A continuación, se hace un análisis de cada una de las variantes con respecto a la ruta original. En todos los casos se puede ver que los cambios no son realmente determinantes como para efectuar variaciones sutantivas en el PRC.

8.2 VARIANTE PACOBAMBA

La variante de Pacobamba comprende zonas de sierra y ceja de selva de la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. El nuevo trazo de los ductos cubre una distancia

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-2

aproximada de 50 km, cuyo trazo es paralelo al trazo original y va desde la vertiente oriental de los Andes hacia el valle del río Apurímac en la Ceja de Selva. Geopolíticamente, la variante se sigue situando en el distrito de Anco, pero conlleva un cambio en relación a la afectación de comunidades y anexos. Anteriormente, se afectaba la comunidad de Anchihuay con sus anexos de Cerro de Oro, Buena Gana y Anchihuay – Sierra; y la comunidad de Chiquintirca con sus anexos de Paterine, Seis de Agosto y Pampa Aurora. Ahora, la variante recorre únicamente por los anexos comunales de Pacobamba, Huayllahura, Chiquintirca, Urpay Toccate, Huayrapata, San Antonio y San Martín, pertenecientes únicamente a la Comunidad Campesina de Chiquintirca. Es importante destacar que San Antonio, San Martín y Chiquintirca son los tres anexos más poblados de la comunidad de Chiquintirca. La población de estos tres anexos comparte un mismo origen étnico, actividades económicas similares y se halla subordinada a una misma organización social (C.C. madre de Chiquintirca), que tiene un patrón de asentamiento semi-urbano. Esto la convierte en un escenario más complejo, con interlocutores de mayor número e importancia que consideran deben intervenir directamente en el proceso de negociación y consulta. Las diferencias de esta variante que merecen ser destacadas son:

• La cercanía de la carretera a la nueva traza determina que el acceso a esta, tanto de la Empresa como de terceras personas, sea mucho más fácil.

• La mayor concentración poblacional hace que el número y magnitud de las demandas se incremente, lo cual puede generar mayores expectativas que en los anexos del tramo original.

8.3 VISIÓN

Por más de una década, el desarrollo de un proyecto para el aprovechamiento del gas de Camisea ha sido considerado como una prioridad nacional. Camisea es un proyecto que puede satisfacer las necesidades de energía del país por los próximos 60 años y hacer del Perú un exportador neto de hidrocarburos. Esto contribuirá al desarrollo de la industria en vez de hacer del País un exportador de materia prima. Asimismo, proveerá al país de un combustible alternativo limpio, con relación al carbón y al petróleo usado actualmente. Se facilitaría un eventual acceso al gas a otros departamentos distintos de Lima, apoyándose con dicha actividad al esfuerzo descentralizador del gobierno. Más aún, Camisea generará millones de dólares en impuestos y regalías con los cuales el gobierno podría promover otros objetivos de desarrollo. La visión de TGP es que la operación de este proyecto no solamente beneficiará al país, como un todo, sino que su implementación asegurará que aquellas familias y comunidades ubicadas en el área de influencia directa del proyecto sean beneficiadas por la realización del mismo en sus tierras. Como una forma de lograr esto, TGP se asegurará que todos los Grupos de Interés tengan la posibilidad de expresar sus expectativas y preocupaciones con relación al proyecto. TGP está comprometido a trabajar en conjunto con aquellos Grupos de Interés para asegurar que el proyecto esté considerando sus preocupaciones.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-3

Este proyecto está comenzando sin ninguna oposición por parte de las comunidades en su área de influencia. TGP pretende conducir sus actividades con un estándar que le permita construir continuamente confianza e involucramiento de los Grupos de Interés locales a lo largo de la vida útil del proyecto.

8.4 OBJETIVOS

El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) es identificar, entender y manejar los aspectos sociales claves en relación al proyecto, a fin de maximizar los potenciales impactos positivos y minimizar o eliminar los potenciales impactos negativos que se puedan generar por la realización del proyecto. Los objetivos específicos son: • Construir el entendimiento interno y externo respecto a las actividades globales del

proyecto y los temas relacionados que afectan o son afectados por el desarrollo del mismo.

• Tener la seguridad que los temas identificados sean entendidos y tratados dentro de TGP y sus contratistas.

8.5 ENFOQUE

A fin de conseguir estos objetivos, TGP cuenta con una Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, cuya función será diseñar en detalle y ejecutar los diversos componentes del PRC. El diseño de los diferentes planes que conforman el PRC se basará en promover el manejo efectivo de los asuntos clave que se identificaron durante el proceso del Estudio de Impacto Ambiental:

• Manejo de expectativas y percepciones de los grupos de interés,

• Contratación por el uso de tierras,

• Manejo del empleo temporal durante la fase de construcción,

• Adquisición de productos locales,

• Minimizar la interacción entre trabajador – comunidad,

• Minimizar los impactos relacionados con la logística del proyecto,

• Minimizar los impactos relacionados a la etapa de construcción,

• Minimizar los impactos relacionados a la etapa de operación y

• Apoyo a iniciativas locales.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-4

8.6 AREA DE INFLUENCIA

Desde la perspectiva comunitaria, el área de influencia es el área total afectada por algún aspecto del proyecto. El área de influencia es dinámica y varía dependiendo de la fase del proyecto. La fase de construcción genera el área de influencia más grande debido a la logística, fuerza laboral y las actividades propias de construcción, mientras que durante la fase de operación del proyecto el área de influencia debería reducirse a un área más pequeña alrededor de la superficie de las instalaciones del derecho de paso. Mientras los asuntos sociales y ambientales se manejen de la mejor manera, el área de influencia se debe reducir más pronto durante la fase de operaciones. Debido a la diversidad de factores involucrados, el área de influencia del proyecto tendrá dos denominaciones:

• Área de influencia directa: comprende comunidad campesina Chiquintirca y sus anexos, cuyo espacio serán impactados por la traza de los ductos.

• Área de influencia indirecta: comprende el distrito, la provincia y departamentos por donde irá la ruta de los ductos.

8.7 ESTRATEGIAS GENERALES

TGP seguirá varias estrategias a fin de llevar a cabo sus objetivos y su visión en general:

8.7.1 DIVISIÓN DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN ZONAS GEOGRÁFICAS

Los ductos de la zona de la variante Pacobamba atravesarán las regiones naturales: sierra y ceja de selva. Cada una de estas regiones puede aun ser dividida en distintas sub-regiones para fines de un mejor manejo del PRC. Debido a que estas regiones presentan realidades y sensibilidades sociales, económicas y ambientales diferentes, un manejo adecuado requiere desarrollar enfoques específicos en cada una de estas realidades y tomar medidas para considerar los asuntos clave de cada región.

8.7.1.1 Sierra

Medio Ambiente: Andes. Presencia de Valles interandinos. Uso de la Tierra: Agricultura y pastoreo. Organización Social: Fuerte organización de comunidades campesinas. Idioma: Generalmente, quechua, con poco acceso a información. Propiedad de la Tierra: Tierras comunales y propiedad privada. Economía: Valles interandinos con producción orientada al mercado,

principalmente agrícola, mientras que las zonas Altoandinas tienen como principal actividad el pastoreo.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-5

En esta zona, hay poca exposición de la población a proyectos de la magnitud de Camisea, habiendo la necesidad de establecer un proceso de comunicación capaz de afrontar este reto. Hay un gran interés sobre el tema del empleo, así como sobre impactos sociales, siendo, tal vez, el área de mayor dificultad al respecto. Otro punto importante es la generación de confianza en la población, debido a experiencias negativas anteriores que causaron desconfianza en estas poblaciones. La población está menos familiarizada con procesos de negociación en esta zona.

8.7.1.2 Selva

Medio Ambiente: Bosque tropical Uso de la Tierra: Agricultura y extracción de recursos forestales Organización Social: Organización comunitaria y presencia de colonos, sobre todo en el

Alto Urubamba. Idioma: Generalmente, quechua y castellano. Propiedad de la Tierra: Tierras comunales, propiedades privadas / colonos. Economía: Agricultura de subsistencia, sobretodo en el Bajo Urubamba, con

relativa inserción en el mercado, a diferencia del Alto Urubamba que cuenta con áreas destinadas a la producción para el mercado.

En esta zona, la población ha venido escuchando del proyecto Camisea desde muchos años atrás, por tanto, están mejor enterados del mismo que las otras regiones del país. Asimismo, en esta zona existen preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales que podría generar el proyecto.

8.7.2 CONSIDERAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RELACIONES COMUNITARIAS

La conformación del equipo de Relaciones Comunitarias debe reflejar la diversidad cultural de las diferentes regiones por donde pasa el proyecto.

8.7.3 CONSULTA A GRUPOS DE INTERÉS

La base para el manejo de los asuntos sociales y las relaciones comunitarias es un claro y transparente proceso de consulta permanente con los diferentes grupos de interés. La empresa buscará y considerará proactivamente las opiniones de todos los grupos de interés relacionados con el proyecto, referente al manejo de asuntos clave y preocupaciones de la población. La empresa reconoce que las preocupaciones varían de acuerdo a las regiones, entonces, implementará diferentes enfoques, según el área. Los asuntos y prioridades referentes al tema de relaciones comunitarias, variarán dependiendo de la fase del proyecto. El equipo de Relaciones Comunitarias tendrá diferentes prioridades durante el período de pre-construcción, construcción y de operación. Una adecuada planificación requiere anticiparse a estas cambiantes necesidades y la contratación de personal con experiencia según lo requerido.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-6

8.7.4 INVOLUCRAR AL PERSONAL DE OPERACIONES

La responsabilidad del manejo de los asuntos sociales y el mantenimiento de una adecuada política de relaciones comunitarias, requiere del compromiso de cada área de TGP, así como de cada uno de sus contratistas. Por lo tanto, mientras que el área de Relaciones Comunitarias está a cargo del manejo de la relación con las comunidades, los representantes de otras áreas también participarán en el proceso de consulta. Asimismo, deberán contar con un involucramiento estructurado de las otras áreas en el trabajo de las relaciones comunitarias.

8.8 ESTRUCTURA DE MANEJO

La responsabilidad de mantener unas apropiadas relaciones comunitarias corresponde a cada área y contratista de TGP debido a que cada área y contratista se le requerirá que endose y siga las políticas, reglamentos y estándares de TGP al respecto. Solamente, con la suscripción de este compromiso, los asuntos sociales serán manejados de manera adecuada. Es de responsabilidad de la Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de TGP el manejar la relación o interface con los grupos de interés locales y asesorar al resto del proyecto sobre la mejor manera de manejar estos asuntos. El Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC) de TGP estará a cargo de ésta área e interactuará con la población local. El equipo de Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC) será el encargado de las labores de campo en esta área. Ellos, reportarán al Supervisor de Relaciones Comunitarias. Los CRC, además de reportar al SRC, también reportarán de manera simultánea a la persona encargada dentro del área de Operaciones, en caso se trate de asuntos relacionados directamente con las actividades operativas del proyecto y necesiten de una acción inmediata. Cuando el proceso de construcción empiece, es posible que los CRC tengan un fuerte nivel de coordinación directamente con los Gerentes de Construcción. Los CRC serán los únicos encargados de la interface con los grupos de interés locales, aunque en determinadas ocasiones puede suceder que personal de operaciones tenga que realizar esta función; por ejemplo, visitas al área del proyecto. En estos casos deberá haber una adecuada documentación de estas excepciones.

8.8.1 DIVISION GEOGRAFICA

El equipo de CRC estará organizado en tres grupos, uno para cada región (costa, sierra y selva). También, se espera que existan sub-divisiones dentro de cada región. Sin embargo, no se espera que los CRC sean solo asignados a una sub-región de manera específica, sino se espera que se muevan a lo largo de toda la región. Para el caso de Pacobamba, y específicamente la comunidad Chiquintirca, se propone la siguiente estructura.

8.8.1.1 Sierra

• Sede III: Huaytará

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-7

Comprende la jurisdicción de la provincia de Huaytará, hasta el límite con Vinchos, incluida la jurisdicción de Paras.

• Sede IV: Huamanga

Comprende la jurisdicción de la provincia de Vinchos, hasta la jurisdicción del distrito de Acocro.

• Sede V: La Mar

Comprende el área territorial de la provincia de Chilcas hasta el pueblo de Villa Quintiarina en el valle del río Apurímac.

8.8.1.2 Selva

• Sede VI: Alto Urubamba

Comprende parte de la cuenca del río Apurímac (CCNN Mazoquiato y Aendoshiari) y la cuenca del río Urubamba hasta el Pongo de Mainique.

• Sede VII: Bajo Urubamba

Comprende el área desde el Pongo de Mainique hasta la zona de Las Malvinas. Las actividades en esta zona, serían compartidas con Pluspetrol.

TGP contará con al menos 10 personas trabajando, en el campo, en Relaciones Comunitarias al momento de entregar el EIA. Este número podría variar, según lo requerido, durante la etapa de construcción del Proyecto.

8.8.2 ORGANIZACION DEL AREA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Para llevar a cabo el Programa de Relaciones Comunitarias, TGP deberá contar con un equipo especial dedicado exclusivamente a esta labor, el que será el único interlocutor válido entre la empresa y la comunidad. Este equipo estará conformado por:

• 01 Gerente de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias

• 01 Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC)

• Coordinadores de Relaciones Comunitarias(CRC) Tanto el SRC como los CRC son los representantes de la empresa ante las poblaciones locales en la zona de operaciones. Deberá incluirse profesionales (hombres y/o mujeres) de las diferentes regiones de influencia del proyecto, así como también, se deberá incluir la presencia de hombres y mujeres en el equipo de Relaciones Comunitarias. Los profesionales que trabajen en la zona de sierra, deberán estar familiarizados, en general, con el Quechua y aquellos que trabajen en la selva, deberán contar con una significativa experiencia anterior en dicha área, y también, al menos, algún entendimiento del Machiguenga.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-8

Los CRC son responsables de:

1. Mantener una línea abierta de comunicación con SAS, Operaciones, Recursos Humanos, Relaciones Institucionales, Compras y los Sub-contratistas.

2. Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de operaciones a través de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones con el personal del proyecto.

3. Identificar objetivos para trabajos en conjunto entre las comunidades y la empresa.

4. Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas a los grupos de interés local.

5. Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de interés local.

6. Implementar el proceso de consulta con todos los grupos de interés local en la región geográfica asignada.

7. Mantener un calendario de actividades entre las comunidades y la empresa.

8. Actualizar y manejar la información referente a los grupos de interés local.

9. Involucrar al personal de operaciones en las reuniones de consulta con los grupos de interés local, sobre las actividades de operación del proyecto.

10. Manejar la retroalimentación proporcionada por las comunidades.

11. Canalizar esta retroalimentación hacia la empresa y recomendar las acciones correspondientes.

12. Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y resultados.

13. Facilitar visitas de inspección de miembros de las comunidades a las áreas de operación.

14. Presentar a todo visitante externo ante las comunidades.

15. Coordinar transporte y la logística para representantes de las comunidades cuando se realicen visitas a los campamentos, locaciones de trabajo u otros viajes que pueda apoyar la empresa.

16. Comunicar las medidas de seguridad industrial a los visitantes de las comunidades.

17. Documentar las visitas de grupos de interés a las instalaciones del proyecto.

18. Asegurarse que todos los visitantes bajo su responsabilidad, sigan los procedimientos de SAS y PPE en los emplazamientos o en las visitas de campo.

19. Anticipar y alertar a los gerentes de línea y supervisores sobre asuntos de preocupación (situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros asuntos relacionados al área social) y recomendar un plan de acción.

20. Apoyar la capacitación en el área de operaciones y personal de construcción sobre la Guía de Relaciones Comunitarias.

21. Ayudar en el establecimiento de la metodología e identificación de las formas de compensación por cualquier daño causado y que pueda estar relacionado a las actividades de operaciones.

22. Apoyar en las negociaciones y reclamos en relación al proceso de contratos por uso de tierras.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-9

23. Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación entre la empresa y las personas afectadas.

24. Un Coordinador de Relaciones Comunitarias participará en el proceso de consulta con grupos de interés a nivel regional o nacional, según indicaciones del Supervisor de Relaciones Comunitarias.

Los CRC reportarán al Supervisor de Relaciones Comunitarias. El área de Relaciones Comunitarias tendrá las siguientes actividades principales, dependiendo de la fase del proyecto en que se encuentre El cuadro 8-1 explica el tiempo relativo que será dedicado a las diferentes tareas:

Cuadro 8-1 Tiempo Relativo para las Diferentes Tareas

Actividad Fase de Planificación

Fase de Construcción

Fase de Operación

Programas relevantes en el Plan de Relaciones

Comunitarias

Manejo de percepciones y expectativas de los grupos de interés

• Actividad alta

• Consulta permanente

• Actividad media • Actividad media

• Programa de Comunicación y Consulta

Acuerdos para el uso de tierras

• Actividad alta

• Desarrollo y negociación de contratos

• Actividad media

• Resolución de cambios en áreas

• Actividad baja

• Programa de Negociación de Acuerdos para el Uso de Tierras

Manejo del empleo temporal

• Actividad media

• Identificación de trabajadores potenciales

• Actividad media

• Monitoreo del progreso

• Ninguna actividad

• Programa de Contratación de Personal Local

Manejo de las compras locales

• Actividad media

• Identificación de abastecedores (vendedores) potenciales, a excepción de la selva

• Actividad media

• Monitoreo del progreso

• Actividad baja

Cubierta en la etapa de construcción

• Programa de Adquisición de Productos Locales

Minimizar la interacción Trabajador – Comunidad

• Actividad media

• Consulta y establecimiento de acuerdos

• Actividad alta

• Monitoreo del progreso

• Actividad baja

• Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el personal del proyecto

• Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Ambiental

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-10

Actividad Fase de Planificación

Fase de Construcción

Fase de Operación

Programas relevantes en el Plan de Relaciones

Comunitarias

Minimizar impactos en relación a las actividades logísticas del proyecto

• Actividad alta

• Consulta con las comunidades trabajando con operaciones

• Actividad alta

• Consulta con las comunidades trabajando con operaciones

• Actividad Baja

• Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Ambiental

• Plan de Emergencia Médica para Poblaciones en el Área de Influencia del Proyecto

Minimizar impactos en relación a la etapa de construcción

• Actividad alta

• Consulta con las comunidades trabajando con operaciones

• Actividad alta

• Consulta con las comunidades trabajando con operaciones

• Ninguna actividad

• Lo mismo que el anterior

Minimizar impactos en relación a la fase de operación

• Ninguna actividad • Ninguna actividad

• Actividad baja

• Lo mismo que el anterior

Apoyo a iniciativas locales

• Actividad media

• Evaluación de propuestas

• Actividad Alta

• Implementación de proyectos.

• Actividad baja

• Programa de Desarrollo Local

El Plan de Relaciones Comunitarias incluye:

• Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto.

• Programa de Contratación Temporal de Personal Local.

• Programa de Adquisición de Productos Locales.

• Programa de Comunicación y Consulta.

• Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Ambiental.

• Programa de Negociación de Acuerdos para el Uso de Tierras.

• Plan de Emergencia Médica para Poblaciones en el Área de Influencia del Proyecto.

• Programa de Desarrollo Local (PDL). Adicionalmente, se adjuntan al Plan de Relaciones Comunitarias, lo siguiente:

• Código de Conducta para Trabajadores

• Política de Campamentos Confinados Se pretende que el Plan de Relaciones Comunitarias sea periódicamente actualizado y mejorado; así como, también, adecuado a cada vez nuevos y mejores estándares posibles, a

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-11

medida que se obtenga mayores niveles de información y éstos sean aplicables a la realidad regional.

8.9 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS PARA EL PERSONAL DEL PROYECTO

Históricamente, el comportamiento de los trabajadores de un proyecto ha sido una de las fuentes más serias de impactos sociales. Casi todas las comunidades en las zonas de sierra y selva mencionaron serias preocupaciones acerca del comportamiento de la fuerza laboral del proyecto y cómo estos trabajadores deberían ser controlados. Con el propósito de manejar esta situación, TGP elaborará un Plan de Capacitación para sus trabajadores y contratistas sobre las políticas y acciones de la empresa en cuanto a temas comunitarios. Este programa tiene como objetivos, asegurar que:

• Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean al proyecto.

• Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos de TGP con relación al proyecto.

• Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y el castigo por la violación de las normas de TGP.

Este programa es de aplicación a todos los trabajadores de TGP o sus contratistas involucrados en cualquier actividad de campo asociada con el proyecto. Este programa incluirá: • Elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC). En este manual quedarán

plasmados los lineamientos y medidas de manejo de los aspectos comunitarios del proyecto. El manual estará dirigido a los trabajadores de TGP y de las contratistas. El documento será de fácil lectura y transporte para el personal del proyecto.

El manual contendrá:

- La política de responsabilidad social de la empresa.

- Una explicación de antecedentes de malas relaciones entre proyectos de extracción de recursos y poblaciones locales y las causas.

- Las características de la población en las zonas de impacto del proyecto.

- El Código de Conducta para Trabajadores.

- La Política de Campamentos Confinados. • Realización de un Plan de Capacitación para los trabajadores de la empresa y sus

contratistas sobre los temas señalados en el Manual de Relaciones Comunitarias. Para este plan de capacitación, se distribuirá dicho manual a cada participante, se presentarán

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-12

sus contenidos, se absolverán las consultas y se tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca de medidas de manejo social no previstas.

• El Manual de Relaciones Comunitarias será completado antes de iniciar la capacitación a

los trabajadores para la fase de construcción. El poco personal del proyecto que se encuentra en el campo antes del inicio de la fase de construcción, recibirá una inducción especial por parte del equipo de Relaciones Comunitarias de TGP. Esta inducción inicial, servirá para establecer el curso del entrenamiento para el resto del proyecto.

8.10 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

Una de las expectativas de la población local, en el área del proyecto, se refiere a las oportunidades de empleo. Esto fue expresado repetidas veces por los grupos de interés locales en toda el área de influencia, pero especialmente en la zona de sierra. Sin embargo, las actuales oportunidades son mucho menores que las expectativas de la población. Esta realidad presenta riesgos adicionales de movilización de personas desempleadas en busca de trabajo hacia las áreas del proyecto, lo cual contribuiría a generar adicionales impactos sociales. A fin de enfrentar estos asuntos, TGP está desarrollando un Programa de Contratación Temporal de Personal Local. Los objetivos de este programa son:

• Maximizar el número de personal local contratado en el área de influencia directa del proyecto.

• Minimizar las expectativas locales en relación con empleos potenciales.

• Prevenir el arribo de personas foráneas hacia los campamentos y áreas de trabajo en búsqueda de trabajo.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

• Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones directamente impactadas por el proyecto, siempre y cuando califiquen técnicamente.

• Para la selección de personal local, previamente, se solicitará a la población una relación de las personas que estén aptas para trabajar y que tengan residencia permanente en el área en los últimos dos años. En el caso de las comunidades nativas y campesinas, la directiva comunal, mediante un oficio, presentará a sus candidatos dejando constancia que son comuneros hábiles y que tienen residencia en la comunidad en los últimos dos años. Si el candidato no es comunero hábil, la comunidad deberá confirmar que dicha persona reside permanentemente en la comunidad.

• TGP comunicará las condiciones y restricciones laborales que aplicará para la contratación de trabajadores locales. Se explicará cuantos trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo de experiencia requerida y las condiciones laborales. Se difundirán dichas condiciones y restricciones por los medios de comunicación más utilizados en cada localidad, especialmente la radio.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-13

• TGP comunicará claramente las oportunidades limitadas de trabajo a fin de manejar adecuadamente las expectativas referentes a este punto. Esto, incluirá una clara explicación sobre las posiciones de trabajo disponibles y la duración de este trabajo.

• TGP viene realizando y seguirá una campaña de difusión en algunas capitales de distrito y capitales provinciales y departamentales más cercanas, sobre las restricciones a la contratación de mano de obra no local para las actividades de la apertura de la ruta de los ductos. El objetivo será evitar la inmigración de personas foráneas al área.

• TGP realizará un examen médico y vacunará a los trabajadores del proyecto contra las enfermedades más frecuentes en el área (malaria, fiebre amarilla, rabia, influenza, entre otras).

Adicionalmente, para la contratación de personal local TGP reconoce los principios y derechos laborales del Convenio 169 de la OIT y establecerá:

a. Trato igualitario y no discriminatorio entre nativos y colonos; b. Prioridad en la contratación de personal local de las comunidades nativas y/o

asentamientos rurales más próximos al área de trabajo de cada una de las empresas contratistas.

Los requisitos mínimos que deberá cumplir el poblador local para trabajar son: libreta electoral y/o DNI; chequeo médico a cargo del empleador; certificado de vacunas. TGP incluirá en todos los contratos de trabajo, tanto de la fase de construcción como de operación del gasoducto, una cláusula que establezca la obligación y compromiso del contratista de cumplir con la legislación vigente en materia laboral. En ese sentido los trabajadores serán contratados bajo el régimen de construcción civil, con todos los beneficios laborales que la legislación nacional establece.

8.11 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

De forma similar al caso de las expectativas por empleo, también hay expectativas de que la empresa comprará la producción local en las regiones por donde pase la ruta de los gasoductos, a fin de abastecer sus operaciones. Sin embargo al igual que en el caso de empleo, la decisión de comprar productos localmente bajo ciertas circunstancias, puede generar impactos negativos.) Como consecuencia de esto, TGP necesitará continuar detallando un plan con los siguientes objetivos:

• Maximizar las oportunidades de compra de productos a nivel regional.

• Minimizar las expectativas locales en referencia a potenciales compras locales de productos.

8.11.1 LINEAMIENTOS

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-14

• Compra de productos en los mercados regionales.

• Estará prohibida la compra de productos agrícolas, pescado, animales menores o animales silvestres en cualquier lugar de la ceja de selva durante el período de construcción.

• Comunicar claramente la política de la empresa a todos los grupos de interés.

• Explicar claramente a los grupos de interés locales el nivel de demanda adicional que la empresa generará, así como la duración de esta demanda y los eventuales subcontratistas que estarán a cargo de estas compras locales.

• Durante la operación del proyecto, cuando haya solamente un pequeño grupo de personal operativo en algunas locaciones, la empresa podrá considerar la opción de hacer algunas variaciones en su Programa de Adquisición de Productos Locales a fin de realizar pequeñas compras de productos locales.

Este programa será revisado y actualizado antes de comenzar la etapa de construcción. El manejo de expectativas referentes a este tema, empezarán a ser tratados inmediatamente.

8.12 PROGRAMA DE COMUNICACION Y CONSULTA

La Consulta constituye una herramienta fundamental en el manejo de asuntos sociales y en la promoción de relaciones positivas con las comunidades y otros grupos de interés. TGP está absolutamente comprometida a un claro, transparente y continuo proceso de consulta con los grupos de interés, a través de toda la vida del proyecto. Los objetivos de la consulta son los mismos que los objetivos para todo el Plan de Relaciones Comunitarias:

• Construir el entendimiento interno y externo respecto a las actividades globales del proyecto y los temas relacionados que afectan o son afectados por el desarrollo del proyecto.

• Asegurarse de que los temas identificados sean entendidos y tratados dentro de TGP y sus contratistas.

• Visitar a los grupos de interés y población en general de las zonas que debido a la variante no se verán afectadas por la obra, a fin de informarles de la nueva situación.

El proceso de consulta comenzó durante la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Además de los grupos de interés nacionales, ha habido más de 100 reuniones con los grupos de interés locales, entre Diagnósticos Rurales Participativos y entrevistas con personajes clave, dentro del área de influencia del proyecto. La consulta continuará con individuos y grupos a nivel local, regional y nacional a lo largo de las fases de construcción y operación del proyecto. Además de las reuniones directas, el proceso de consulta utilizará otros métodos para estimular la discusión y el diálogo como a través de la radio, periódicos y Notas Informativas enviadas directamente a los grupos de interés.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-15

La consulta es un proceso en curso y se programarán reuniones regulares con los grupos de interés locales clave a lo largo del proyecto. Habrá varias reuniones con cada comunidad antes de que se inicie el proceso de construcción. Adicionalmente, se programará reuniones con la población y grupos de interés que ya no se verán afectados debido a las variantes introducidas en la ruta original sujeto del primer EIA. El cronograma y la frecuencia de estas reuniones serán determinados en conjunto con cada comunidad basados en los temas que ellos o la empresa quisieran discutir. Sería contra productivo pre-establecer el cronograma o cantidad de consulta que se llevará a cabo. En vez de ello, cualquiera que sea el nivel de consulta que se requiera para manejar los compromisos sociales del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias, será implementado. Los temas discutidos serán la amplia gama de temas relacionados al proyecto. Ellos están relacionados con contratos para el uso de tierras, transporte y logística, empleo local, e impactos y monitoreo sociales y ambientales, compras regionales, apoyo a iniciativas locales, así como otros temas o percepciones generales en relación con el proyecto. Además, muchos de los impactos identificados se refieren a las percepciones que la población pueda desarrollar con relación al proyecto. Independientemente de si las percepciones tienen o no sustento en la realidad, ellas pueden generar acciones concretas de las poblaciones a favor o en contra del proyecto. Por lo tanto estas percepciones también serán tratadas. La Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias se encargará de la ejecución del Programa de Comunicación y Consulta. Los representantes del área de Relaciones Comunitarias estarán a cargo de las reuniones de información y diálogo con las poblaciones. En los casos que se requiera, el área de Relaciones Comunitarias convocará a otros funcionarios de la empresa para que faciliten información más detallada sobre aspectos técnicos. Puesto que las reuniones directas con las comunidades locales son consideradas por TGP dentro de las más importantes del proceso de consulta, se usarán las siguientes pautas:

• Se invitará a toda la población a participar en las reuniones de consulta de manera que exista la máxima difusión sobre el proyecto y las medidas de manejo de impactos sociales y ambientales. Se cursarán invitaciones especiales a las autoridades y representantes de las organizaciones sociales de la zona.

• Se diseñarán los mecanismos de comunicación apropiados para convocar a la consulta. Se priorizará el uso de la radio comunicación para convocar a poblaciones alejadas.

• Los objetivos y la agenda de las reuniones de consulta se discutirán y acordarán previamente con los dirigentes de cada localidad. Dichos objetivos y agendas serán flexibles para poder incluir temas no previstos que surjan en las mismas reuniones. Los objetivos y agendas de la consulta se transmitirán a la población con anterioridad.

• Los días, horas y lugares de reunión más apropiados para la consulta se discutirán previamente con las autoridades de cada localidad.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-16

Todas las reuniones de consulta serán documentadas con relación al tiempo, localidad y participantes de la reunión, así como de los temas tratados y los acuerdos a los cuales se hayan arribado. Estas medidas, servirán para asegurar un fácil monitoreo de todas las actividades. Antes que comience la fase de construcción, la presencia de representantes del área de Relaciones Comunitarias se dividirá por zonas en cada región (costa, sierra y selva). En general, los CRC trabajarán tanto a lo largo de la costa, sierra o selva en alguna de las subdivisiones de cada región.

8.13 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO-AMBIENTAL

Además de la empresa, grupos de interés y el gobierno, la participación en el cumplimiento de la implementación y monitoreo de las normas socio-ambientales del proyecto, será propuesta a las comunidades como parte de sus responsabilidades. Los objetivos de este programa, son:

• Mejorar el entendimiento de los impactos actuales por parte de las comunidades.

• Generar un sentimiento de asociación o de mutua responsabilidad entre la compañía y las comunidades locales en el manejo de los impactos socio-ambientales.

• Mejorar la percepción de la responsabilidad social de la empresa.

• Mejorar el rendimiento del manejo social. El plan específico de monitoreo de una comunidad en particular será desarrollado de una manera participativa con la misma comunidad, en paralelo con la creación de los contratos para el uso de tierras. El proceso desarrollará un programa estándar de monitoreo, metodologías e indicadores de rendimiento para múltiples comunidades. Este plan identificará a los individuos, comités, organizaciones u otros consejeros designados por la comunidad que serán los responsables de monitorear tanto las actividades que se requerirán para la capacitación como el cumplimiento del contrato. La actividad de monitoreo por parte de la comunidad, se llevará a cabo fuera del área de construcción a menos que específicamente se acuerde por adelantado con la coordinación de las operaciones del proyecto y el acompañamiento de alguien del equipo del proyecto. La seguridad de la comunidad es la principal consideración. Ningún miembro de la comunidad debe estar dentro del derecho de paso ni en la vecindad inmediata del trabajo del equipo de operaciones, sin la aprobación respectiva. El presente requerimiento se explicará claramente durante el proceso de consulta con la comunidad.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-17

8.13.1 TEMAS PARA MONITOREO

Existen muchos temas básicos que estarán abiertos para este monitoreo. La lista global variará dependiendo de la realidad socio ambiental e intereses particulares de cada comunidad a lo largo de la ruta de los gasoductos. A continuación, se presentan algunos de los temas potenciales que han sido identificados durante el EIA y que probablemente requerirán de la participación de la comunidad en el monitoreo.

8.13.2 ASPECTOS AMBIENTALES

• Calidad de agua de los ríos y arroyos.

• Tierras tomadas más allá de los límites establecidos por el derecho de paso.

• Manejo de desechos.

• Actividades de restauración.

Con respecto a los temas ambientales, se propondrá a los representantes de la comunidad que se involucren en la evaluación de algunas de las condiciones de la línea de base del proyecto. Además de la línea de base ambiental, en la evaluación de la condición previa de toda la infraestructura social que podría ser impactada de manera adversa por el proyecto, tales como cercos, caminos, sistemas de irrigación y drenaje. Esto será importante en el monitoreo de las actividades de restauración.

8.13.3 ACTIVIDADES LOGISTICAS

• Uso de rutas de tráfico asignadas (aéreo, fluvial (NOTA: sacar), terrestre).

• Medios de acceso al derecho de paso.

• Derecho de paso y otra infraestructura de transporte.

8.13.4 RELACIONES COMUNITARIAS

• Campamentos Confinados.

• Cumplimiento del Manual de Relaciones Comunitarias. Mas aún, con el objetivo de generar una relación de transparencia y de lograr las metas de manejo de impactos socio-ambientales, TGP propondrá a las poblaciones locales una activa participación en los siguientes aspectos:

• Reforzar y monitorear el cumplimiento de la Política de Campamentos Confinandos.

• Vigilancia de la apertura temprana durante la primera etapa de la construcción y la fase de abandono de la misma hasta la siguiente temporada para la continuación del tendido

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-18

de los ductos, cuando este trabajo se realice por etapas en diferentes épocas del año. La Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias, en coordinación con el área de operaciones de la empresa, dará las facilidades a las Brigadas de Vigilancia de las comunidades nativas, Comités de Autodefensa de las comunidades campesinas y Consejos Menores para efectuar esta labor. La empresa realizará consultas con dichas organizaciones para determinar las medidas de prevención necesarias para evitar la infiltración de personas indeseadas en las localidades.

Adicionalmente al monitoreo por parte de la comunidad, se harán los mejores esfuerzos para involucrar a otras instituciones en programas de monitoreo.

8.14 PROGRAMA DE NEGOCIACION DE ACUERDOS PARA EL USO DE TIERRAS

La contratación del uso del suelo y el derecho de paso, no son únicamente una fuente potencial de beneficios, sino también, de ser implementado inapropiadamente, puede convertirse en una fuente significativa de impactos negativos y de fricción social. Los objetivos de este plan, son los siguientes:

• Asegurar un proceso de negociación transparente y el acuerdo de un precio justo.

• Generar confianza en la población local, de que el proceso se llevará a cabo de una manera justa y transparente.

• Generar y aprovechar toda oportunidad para arribar a acuerdos con todos los propietarios de terrenos y evitar la acción del gobierno hacia una involuntaria imposición de servidumbre por el uso de sus tierras.

• Completar el proceso en las fechas planificadas, a fin de iniciar las actividades de construcción según el cronograma previsto.

8.14.1 REQUERIMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE USO DE TIERRAS

Se requerirá un derecho de paso de 25 m para la construcción de los ductos. Una vez concluida la construcción, se establecerá un derecho de paso de aproximadamente 15 m para la etapa de operación. Adicionalmente al derecho de paso, será necesario comprar tierras para las instalaciones permanentes. Asimismo, se alquilarán tierras para las instalaciones e infraestructura temporales: • Las instalaciones permanentes incluyen: estaciones de bombeo, estaciones reductoras de

presión, estaciones catódicas de protección y caminos de acceso permanentes.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-19

• Las instalaciones temporales incluyen: canteras, áreas para colocar temporalmente suelo removido, áreas de acopio de tubos, zona de campamentos y caminos temporales de acceso.

8.14.2 PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN DE USO DE TIERRAS

TGP debe implementar un plan de contratación de uso de tierras que incluya los siguientes principios:

• Dar a los propietarios una explicación clara de las actividades del proyecto, el área afectada, los impactos potenciales, la duración de la construcción y operación de los ductos, y las leyes que regulan las actividades de la empresa.

• Entregar a los propietarios una propuesta que incluya los derechos y obligaciones de la empresa, así como los suyos.

• Calcular las compensaciones por el uso de la tierra y la afectación de cultivos, basándose en una metodología clara y transparente. El uso de la tierra (servidumbre), se pagará a los propietarios, y la afectación de cultivos y otras mejoras (indemnización), a los posesionarios

• Las negociaciones con propietarios comunales, deben llevarse a cabo en las comunidades, en el idioma que la comunidad elija o se sienta más cómoda.

• La empresa debe considerar el pago de afectaciones adicionales no previstas inicialmente.

• El proceso de negociación debe considerar un adecuado espacio de tiempo para la discusión interna de la propuesta entre los comuneros y su consulta con sus asesores.

• La empresa debe estar preparada para colaborar en la solución de disputas por la propiedad de la tierra.

• En caso de que los pagos previstos sean en forma de obras o proyectos de desarrollo, en el contrato debe detallarse claramente las características de ubicación, dimensiones, materiales y otros conceptos que no dejen ninguna duda sobre este tema y que pueda ser causal de conflictos futuros.

• En el caso que el pago a la comunidad se realice en efectivo, éste debe ser entregado en una Asamblea Comunal.

• En el caso de las comunidades campesinas y nativas, principalmente, es conveniente establecer mecanismos de monitoreo de algunas actividades del proyecto, por parte de las comunidades, de forma paralela al proceso de contratación del uso de tierras.

• A fin de estar preparados para auditorías futuras, todo el proceso debe estar completamente documentado.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-20

8.14.3 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDOS PARA EL USO DE TIERRAS

8.14.3.1 Visita Inicial para la Contratación del Derecho de Paso Sobre la Franja del Gasoducto

a. Identificarse como representantes de TGP y explicar las características del Proyecto en caso de que el propietario no esté debidamente enterado. Es importante hacer una explicación de la real magnitud de las obras, aclarando que se tiene contemplado trabajos de restauración para devolver el sitio lo más próximo a su estado original.

b. Explicar el proceso de contratación de tierras con mucho detenimiento. Debe tenerse

en cuenta que muchos de los propietarios pueden ser personas con poca educación o de un estrato social y cultural diferente, lo que puede dificultar su comprensión de lo que pretende explicársele. La explicación debe incluir la exposición de los siguientes 3 puntos:

• El alquiler inicial de una franja de 25 metros durante 30 años, a pagarse a la firma

del contrato, lo antes posible. • El alquiler (poco antes de que se inicie la construcción en su sector) de los terrenos

que se afectarán en su propiedad, durante el tiempo que dure la construcción. • El pago por todos los cultivos y otros bienes que se afecte durante la construcción.

c. Explicar que la firma del contrato de alquiler inicial por 30 años implica que se

compromete a dejar ingresar a las cuadrillas de trabajo en la etapa de construcción y para cualquier otra labor de mantenimiento que pudiera ser requerida por la empresa, y que esto aparecerá en el contrato.

d. Explicar que todos los pagos se harán de acuerdo a una valoración que realice la

empresa, que se ofrecerá en todos los casos un justiprecio, y que tienen derecho de consultar las propuestas que se les hacen antes de firmar cualquier contrato.

e. Explicar claramente cuales son las limitaciones posteriores del uso de sus tierras

(viviendas, árboles de raíz profunda, etc), y que el pago por el derecho de uso por 30 años considera estas limitaciones.

f. Explicar que la firma del contrato debe hacerse con los propietarios y que para ello

deben presentar sus documentos de identidad y todos los documentos que los acrediten como tales.

g. Proponer un recorrido del terreno para identificar claramente los límites de la franja

que se alquilará y para mostrar de la manera más aproximada, cual sería el área adicional que se requeriría afectar para la construcción.

h. Establecer una fecha para presentarle el contrato, explicando que pueden consultar a

las personas que crean conveniente y que estas pueden estar presentes durante la firma del contrato.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-21

8.14.3.2 Visita Posterior para Realizar la Contratación del Uso de Terrenos Durante la Construcción y Cálculo del Valor de los Cultivos Afectados

a. Se realizará con la debida anticipación, pero tratando de aproximarse al inicio de la construcción en los terrenos en cuestión.

b. Se debe explicar que en esta oportunidad se viene a contratar el uso de los terrenos

adicionales que se afectará durante el tiempo que dure la construcción, y el pago por la afectación de sus cultivos y otros bienes.

c. Se debe proponer recorrer el terreno para identificar el área adicional que se afectará

durante la construcción, y hacer una evaluación de los cultivos y otros bienes posiblemente afectados. Es positivo hacer saber a los propietarios que pueden hacerse acompañar por quien deseen. En el caso de propiedades comunales, es recomendable que estén presentes miembros representativos de la comunidad reconocidos por todos y algunas autoridades o miembros de instituciones reconocidas localmente.

d. Explicar que la Empresa se compromete a pagar cualquier afectación no contemplada,

de acuerdo con los mismos criterios que se aplicó para el pago previo.

8.14.3.3 Especificaciones Adicionales

a. Para el derecho de paso de los ductos, la empresa establecerá contratos con las respectiva comunidad campesina, según sea el caso. Los contratos comprenderán un pago por el uso del terreno y otro adicional en el caso que se dañen cultivos u otros recursos o bienes.

b. El pago por afectación de cultivos o bienes, se hará directamente a los propietarios o

poseedores. c. Para el caso de comunidades campesinas, el territorio es de propiedad comunal, por lo

cual el pago de la compensación por el derecho de paso se hará a la comunidad. Dentro de este territorio existen parcelas que son de usufructo de los comuneros, siendo éstos los que recibirían la indemnización por el daño a cultivos.

d. Como parte del Programa de Comunicación y Consulta, muchas comunidades han

manifestado su deseo que el pago de compensaciones se haga en obras que beneficien a la comunidad en su conjunto y no en dinero que podría, al contrario, generar disputas dentro de los miembros de las comunidades. Esta situación está siendo debidamente evaluada por la empresa a fin de proceder de la mejor manera durante la etapa de negociaciones por el derecho de paso de los ductos.

e. Por otro lado, la empresa cuenta con una Política de Campamentos Confinados, la cual

impide a los trabajadores salir del área de trabajo y a su vez, su interrelación con la poblaciones sensibles por ejemplo: comunidades nativas del Bajo Urubamba. Asimismo, está prohibido la caza y pesca y el consumo de productos silvestres, siendo el abastecimiento desde las ciudades principales, a fin de no competir con el consumo de proteínas a nivel de las poblaciones locales.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-22

8.15 PLAN DE EMERGENCIA MÉDICA PARA POBLACIONES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Se coordinará con el área de Salud y Seguridad de la empresa, un Plan de Emergencia Médica en caso ocurrieran epidemias en las comunidades. El objetivo será asegurar la disponibilidad de un equipo de profesionales de la salud capacitados para vacunar y atender a las poblaciones que pudieran sufrir alguna epidemia o ser afectadas por accidentes provocados por el proyecto. Este equipo contará con las medicinas y equipo necesarios para responder ante la eventualidad de una emergencia. Durante el proceso del EIA, algunos grupos de interés externos, mencionaron su preocupación con relación a la posibilidad de encuentros con poblaciones de reciente contacto, durante las futuras etapas operacionales del proyecto. Por tanto, es importante prever y proponer medidas de manejo adecuadas. El objetivo de dichas medidas, es el de minimizar cualquier riesgo inmediato, en dicha población, así como minimizar el riesgo que la situación pueda producir en los trabajadores del proyecto.

8.16 PLAN DE MANEJO PARA CASOS DE ENCUENTROS CON GRUPOS INDIGENAS DE RECIENTE CONTACTO

Un adecuado plan de manejo deberá ser diseñado, desarrollado y puesto en práctica para los casos de encuentros con grupos indígenas de reciente contacto. Dicho plan deberá contener los siguientes elementos:

1. Todos los trabajadores de campo, sin excepción, deberán cumplir con el plan de vacunaciones de la empresa.

2. Traductores nativos de la misma familia lingüística de los nativos de reciente contacto, serán los encargados de transmitir el mensaje del motivo de la presencia de la empresa, en caso de producirse un encuentro con ellos.

3. En caso de un eventual encuentro con nativos de reciente contacto, éstos deberán ser informados que el propósito del trabajo de campo del proyecto es pacífico, temporal y no causará daño alguno. Asimismo, se informará que no se llevarán a cabo ningún tipo de actividades de cacería, pesca o apertura de chacras.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-23

Un médico, capacitado para enfrentar epidemias en poblaciones indígenas, deberá estar presente de manera permanente en la base o campamento donde exista la posibilidad de encuentros eventuales con nativos de reciente contacto. El médico, deberá estar disponible y equipado para enfrentar una epidemia.

8.17 PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Como parte de sus actividades en el proyecto Camisea, TGP considera que más allá de las compensaciones e indemnizaciones que se deberán pagar por el derecho de paso de los ductos, también apoyará algunas iniciativas locales de los diferentes grupos sociales presentes en la zona de influencia directa del proyecto. La motivación nace de la propia estrategia de gestión del proyecto con relación a las medidas de mitigación ambiental y social (respeto y participación de las culturas indígenas). El proyecto desarrollará diversas estrategias durante las fases de pre-construcción, construcción y operación para mitigar los potenciales impactos ambientales y sociales. La estrategia respecto al tema social será contribuir al Desarrollo Local, apoyando la ejecución de algunas iniciativas locales. Estas iniciativas deberán ser identificadas y jerarquizadas dentro de un proceso de consulta a desarrollarse antes del inicio de la construcción de los ductos. En dicho proceso deberán participar los miembros de la comunidad y sus autoridades, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Asuntos Indígenas (SETAI- PROMUDEH). El tema del apoyo a las iniciativas locales se sustenta en la existencia de pueblos con identidad y cultura, que poseen un conjunto de conocimientos y habilidades que son relevantes para el desarrollo local y la sostenibilidad de sus espacios. Apoyar estas iniciativas contribuirá a mitigar las actividades no sostenibles que actualmente se vienen dando en la región antes del inicio de las actividades de construcción y operación del Proyecto: creciente proceso de colonización que generan un uso no sostenible de los recursos, deforestación, contaminación de los recursos hídricos, apertura de campos agrícolas y pecuarios en zonas cuyos suelos no tienen vocación agropecuaria, etc. El apoyo a las iniciativas locales se enmarca dentro de la participación activa y aportes de la comunidad. El objetivo es la sostenibilidad de sus propuestas y la autogestión de las mismas. Es importante mencionar que la empresa, con estas ayudas puntuales, no pretende, sustituir al Estado en su rol de promotor del desarrollo de dichos pueblos. Por otro lado, TGP considera que como parte de su PDL, se podrían catalizar algunas alianzas estratégicas con diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas a las comunidades locales. Algunos criterios que deberán manejarse para el PDL:

• Deberá beneficiar a toda la comunidad o grupo social.

• Deberá contribuir al desarrollo sostenible local y/o regional.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-24

• Este proceso, deberá ser participativo y debe originarse con las iniciativas de las mismas comunidades y de manera responsable.

• Deberá contar con la participación activa de las comunidades beneficiadas.

Entre las entidades del estado con las que TGP ha venido sosteniendo reuniones, cuenta las siguientes: Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas del PROMUDEH, Defensoría del Pueblo, Universidades, Direcciones Regionales de Educación, Salud y Agricultura, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente del Cusco, Consejo Nacional del Ambiente, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Ministerio de Energía y Minas – DGAA- DGH. En líneas generales dichas entidades han manifestado su interés en participar en las actividades a ser desarrolladas con las poblaciones ubicadas en el área de influencia del Proyecto.

8.18 CÓDIGO DE CONDUCTA PARA TRABAJADORES

A lo largo del proceso de consulta los grupos de interés repetidamente han manifestado preocupaciones con relación al impacto potencial de los trabajadores del proyecto tanto en las comunidades locales como en el medio natural. Mientras las mayores preocupaciones fueron presentadas en la selva y sierra, las poblaciones a lo largo del proyecto, demostraron una clara familiaridad con una gama de impactos sociales y ambientales potenciales que pueden ser traídos por los visitantes. Las poblaciones locales ya han indicado una experiencia significativa frente a muchos de estos impactos. Como resultado de las preocupaciones de las comunidades locales así como las preocupaciones por parte de los reguladores, los socios del consorcio y otros grupos de interés, se diseñó el Código de Conducta para Trabajadores, a fin de minimizar y, cuando sea posible, eliminar los impactos negativos asociados con la fuerza laboral del proyecto en la comunidad local y el medio ambiente.

8.18.1 REGLAS DEL TRABAJADOR

Las siguientes reglas se aplican a todos los trabajadores de TGP y sus contratistas durante las etapas de pre-construcción, construcción y operación de los gasoductos:

• Los trabajadores no pueden dejar los campamentos o áreas de trabajo durante los turnos de trabajo sin una autorización escrita del supervisor.

• Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa en todo momento, excepto los días libres.

• Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier tipo de servicio personal. Todas las contrataciones de gente local serán realizadas por un representante designado de TGP o sus contratistas y será hecha con el involucramiento del personal del área de Relaciones Comunitarias.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-25

• Los trabajadores tienen prohibición de comprar bienes de cualquier comunidad local indígena o de la sierra. Cualquier compra local será realizada por un representante designado de TGP o sus contratistas y será hecha con el involucramiento del personal del área de Relaciones Comunitarias.

• En el caso de un pago a la comunidad local por la compra de cualquier bien o servicio por parte de un representante designado de TGP o su contratista, el pago deberá ser totalmente documentado.

• Los trabajadores tienen prohibición de establecer cualquier relación con mujeres de las comunidad campesina Chiquintirca.

• Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de construcción o campamento el trabajador lo dirigirá respetuosamente al gerente senior o al representante de Relaciones Comunitarias en la locación.

• Los trabajadores tienen prohibición de comprar o poseer animales silvestres o realizar cualquier tipo de interferencia a la vida normal de éstos.

• No se permite a los trabajadores tener mascotas en los campamentos.

• Los trabajadores tienen prohibición de poseer o consumir bebidas alcohólicas. El uso de drogas o medicinas debe ser llevado a cabo con la autorización del personal médico en la locación.

• Los trabajadores tienen prohibición de recolectar, comprar o poseer plantas, frutas, o productos forestales locales del área que circunda el derecho de paso, otros campamentos o locaciones de trabajo.

• Los trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso personal y si un trabajador encuentra cualquier posible pieza arqueológica durante el trabajo de excavación o construcción, el trabajador deberá interrumpir el trabajo y notificar a su Supervisor.

• Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o cualquier otro tipo de arma.

• Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y retirar todos los desperdicios de las locaciones de trabajo temporal o permanente.

• Los trabajadores deben ser vacunados contra las enfermedades comunes que podrían ser transmitidas a las comunidades en la ceja de selva,ó sierra; asimismo, deberán reportar al personal médico cualquier enfermedad potencial.

• En los raros casos en que no se encuentren disponibles instalaciones sanitarias, los trabajadores deberán enterrar todos los desechos lejos de ríos y arroyos.

• En los días libres, los trabajadores pueden visitar o quedarse en Lima, Lurín, Cañete, Pisco, Huamanga, Quillabamba y Cusco además de su ciudad natal. Los trabajadores no pueden quedarse o visitar cualquier otra comunidad, pueblo o distrito que abarque la ruta de los gasoductos hasta que se termine la construcción.

En relación con todos los trabajadores del proyecto involucrados en el transporte vial, se aplican las siguientes reglas:

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-26

• No detener camiones o vehículos en cualquier comunidad a lo largo de la ruta de los gasoductos excepto en caso de emergencia.

• Está prohibido manejar desde las 20:00 hrs. hasta las 5:00 hrs. y se desalentará fuertemente el manejar después de que oscurezca. Los choferes deberán bajar la velocidad y poner especial cuidado al manejar después de que oscurezca.

• Los choferes no están autorizados para transportar cualquier pasajero que no sea empleado del proyecto.

• No se permite que los CRC transporten personas ajenas al Proyecto.

• No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados.

• No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.

• No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.

8.19 POLÍTICA DE CAMPAMENTOS CONFINADOS

Se están tomando varias medidas importantes para minimizar el contacto potencialmente indeseable entre las actividades de construcción y las comunidades vecinas. Estas medidas son las siguientes:

• Los trabajadores del proyecto deben adherirse estrictamente a un Código de Conducta que los limita a un contacto absoluto mínimo con la población vecina. Durante sus días libres, a menos que el trabajador del proyecto sea de una comunidad local, sólo puede visitar las ciudades y pueblos de Lima, Lurín, Cañete, Pisco, Huamanga, Quillabamba o Cusco dentro del área de influencia directa del proyecto.

• Todos los visitantes que lleguen al campamento o al área de trabajo con el fin de una inspección de la locación u otro asunto oficial deben venir como parte de una visita pre-arreglada y deben estar acompañados por un CRC o un Jefe del área de Construcción. Los visitantes que llegan a un campamento o locación de trabajo debido a una emergencia también deberán ser acompañados por un CRC o un Jefe del área de Construcción. Todos los Campamentos tendrán una habitación separada disponible para recibir a los visitantes y todos los visitantes pasarán por una rápida capacitación de SAS en la locación. Sin embargo, el acceso de las personas que no estén involucradas directamente con el Proyecto, será restringido.

• El reclutamiento y la contratación de la fuerza laboral no se realizará desde los campamentos o locaciones de trabajo, sino desde ciudades y pueblos seleccionados en una región en particular. Sólo un pequeño número de miembros de las comunidades locales se reclutarán localmente.

• La compra de productos locales por parte de representantes designados del proyecto en la sierra no tendrá lugar en los campamentos o locaciones de trabajo ni cerca de ellos.

• Las operaciones del proyecto no proporcionarán acceso a los servicios médicos en la locación para miembros de las comunidades locales excepto en caso de emergencias. Las operaciones del proyecto asistirán en una respuesta de emergencia a una situación de salud

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-27

pública si el Ministerio de Salud lo requiere y las operaciones del proyecto asistirán en la evacuación de ciudadanos locales a Lima o cualquier otro pueblo con instalaciones de emergencia adecuadas sólo a solicitud del Ministerio de Salud.

• Esta Política de Campamentos Confinados, se comunicará claramente y será anunciada por toda el área de operación para prevenir la inmigración de personas en busca de empleo en las áreas del proyecto.

La presente política se desarrolló siguiendo las preocupaciones y sugerencias planteadas por las comunidades locales. Será revisada con cada comunidad local e incorporada como una condición de todos los acuerdos de uso de tierras de las comunidades en la sierra y en la selva. Además, como parte de estos contratos, se propondrá a las comunidades que no permitan a los comerciantes vender ya sea bienes o servicios en las áreas de trabajo o locaciones del campamento. Más aún, se solicitará a las comunidades que se comprometan a monitorear las violaciones a esta política por parte de sus miembros o de los trabajadores del proyecto. El cuadro 8-2, nos muestra las medidas a implementarse en cada campamento en referencia a la Política de Campamentos Confinados de TGP.

Cuadro 8-2 Política de Campamentos Confinados según Ubicación

Ubicación e Instalaciones de

Campo Actividades

Las Malvinas

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • Coordinador de Relaciones Comunitarias (CRC) en el ámbito de las actividades del proyecto.

Chimparina

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

Kepashiato

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

San Antonio

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

Santa Catalina

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

Vinchos

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-28

Ubicación e Instalaciones de

Campo Actividades

Rumichaca

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

Huaytará

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

El Encanto

• Política de Campamentos Confinados: No habrá contacto directo trabajador-comunidad. Todos los trabajadores externos (no locales) permanecerán en el campamento, todos los trabajadores locales pernoctarán en su comunidad, siempre y cuando ésta se encuentre próxima al campamento.

• Compras Locales: No se realizarán compras locales. • CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

Pisco Base Central

• Es la sede central de la Empresa constructora para el funcionamiento de oficinas administrativas y técnicas. Las instalaciones se ubican en el ámbito urbano en el local de una empresa industrial fuera de funcionamiento. No habrá campamento, el personal se alojará en hoteles e infraestructura de alojamiento existente en la ciudad de Pisco. Todos los trabajadores locales pernoctarán en sus comunidades.

• CRC en el ámbito de las actividades del proyecto.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol III 8-29

8.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .....................................................................................8-1 8.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8-1 8.2 VARIANTE PACOBAMBA ......................................................................................................... 8-1 8.3 VISIÓN ........................................................................................................................................ 8-2 8.4 OBJETIVOS................................................................................................................................. 8-3 8.5 ENFOQUE.................................................................................................................................... 8-3 8.6 AREA DE INFLUENCIA ............................................................................................................. 8-4 8.7 ESTRATEGIAS GENERALES ..................................................................................................... 8-4

8.7.1 DIVIsión dEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN ZONAS GEOGRÁFICAS .........8-4 8.7.1.1 Sierra...................................................................................................................................................................8-4 8.7.1.2 Selva....................................................................................................................................................................8-5

8.7.2 CONSIDERAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE RELACIONES COMUNITARIAS...........................................................................................................8-5 8.7.3 CONSULTA A GRUPOS DE INTERÉS ..................................................................................8-5 8.7.4 INVOLUCRAR AL PERSONAL DE OPERACIONES..............................................................8-6

8.8 ESTRUCTURA DE MANEJO ...................................................................................................... 8-6 8.8.1 DIVISION GEOGRAFICA.....................................................................................................8-6

8.8.1.1 Sierra...................................................................................................................................................................8-6 8.8.1.2 Selva....................................................................................................................................................................8-7

8.8.2 ORGANIZACION DEL AREA DE RELACIONES COMUNITARIAS .......................................8-7 8.9 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS PARA EL PERSONAL DEL PROYECTO.................................................................................................................................. 8-11 8.10 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL ............................ 8-12 8.11 PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES ............................................... 8-13

8.11.1 LINEAMIENTOS .................................................................................................................8-13 8.12 PROGRAMA DE COMUNICACION Y CONSULTA................................................................. 8-14 8.13 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MONITOREO Y MANEJO SOCIO-AMBIENTAL............................................................................................................................ 8-16

8.13.1 TEMAS PARA MONITOREO...............................................................................................8-17 8.13.2 ASPECTOS AMBIENTALES ................................................................................................8-17 8.13.3 ACTIVIDADES LOGISTICAS ..............................................................................................8-17 8.13.4 RELACIONES COMUNITARIAS..........................................................................................8-17

8.14 PROGRAMA DE NEGOCIACION DE ACUERDOS PARA EL USO DE TIERRAS .................. 8-18 8.14.1 REQUERIMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE USO DE TIERRAS ............................8-18 8.14.2 PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN DE USO DE TIERRAS............................................8-19 8.14.3 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDOS PARA EL USO DE TIERRAS ................8-20

8.14.3.1 Visita Inicial para la Contratación del Derecho de Paso Sobre la Franja del Gasoducto .....................8-20 8.14.3.2 Visita Posterior para Realizar la Contratación del Uso de Terrenos Durante la Construcción y Cálculo del Valor de los Cultivos Afectados .................................................................................................................................8-21 8.14.3.3 Especificaciones Adicionales.....................................................................................................................8-21

8.15 PLAN DE EMERGENCIA MÉDICA PARA POBLACIONES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.................................................................................................................................. 8-22 8.16 PLAN DE MANEJO PARA CASOS DE ENCUENTROS CON GRUPOS INDIGENAS DE RECIENTE CONTACTO....................................................................................................................... 8-22 8.17 PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL................................................................................. 8-23 8.18 CÓDIGO DE CONDUCTA PARA TRABAJADORES................................................................ 8-24

8.18.1 REGLAS DEL TRABAJADOR..............................................................................................8-24 8.19 POLÍTICA DE CAMPAMENTOS CONFINADOS ..................................................................... 8-26

CUADRO 8-1 TIEMPO RELATIVO PARA LAS DIFERENTES TAREAS .......................................... 8-9

CUADRO 8-2 POLÍTICA DE CAMPAMENTOS CONFINADOS SEGÚN UBICACIÓN................... 8-27