205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    CURSO : LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    DOCENTE : ING. JORGE ALVAREZ ESPINOZA

    ALUMNO :

    REY CESAR MUOZ CUELLAR

    ELABORACION Y CURADO DE

    PROBETAS CILINDRICAS DE

    CONCRETO EN OBRA

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    1. OBJETIVOS

    Establecer un procedimiento para la elaboracin y curado de probetas cilndricas de concreto enobra.Este resumen solamente contempla los procedimientos necesarios para preparar y curar probetas

    cilndricas de concreto compactadas mediante varillado y que adems contengan mezclas conagregado grueso de 2 como tamao mximo. La norma ASTM C31 tambin contempla losprocedimientos para obtencin de muestras tipo viga, las que se compactan mediante vibrado ytambin para el muestreo de concretos preparados con agregados de dimetros mayores a la 2

    (revisar la norma ASTM C172).

    2. REFERENCIAS NORMATIVAS

    NTP 400.002:1968 MATERIALES DE CONSTRUCCION. Terminologa y definiciones.

    NTP 339.036:1987 HORMIGON (Concreto). Toma de muestras en hormign fresco.

    NTP 339.04:1977 HORMIGON (Concreto). Mtodo de ensayo para la elaboracin y curado enobra de probetas para ensayos de flexin.

    3. SIGNIFICADO Y USO

    Esta prctica provee requisitos normalizados para la elaboracin, curado, proteccin y transporte de

    las muestras de hormign para ensayo, bajo condiciones de la obra.

    Si la preparacin de la muestra se controla como se indica, estas pueden ser utilizadas para los

    siguientes propsitos:

    Para comprobar la calidad y uniformidad del concreto durante la construccin.

    Para apreciar las condiciones de proteccin y curado del concreto o decidir sobre el momento en

    que la estructura puede ser puesta en servicio.Para evaluar el cumplimiento con las especificaciones de resistencia del concreto.

    Las indicaciones mencionadas en este documento son aplicables a la elaboracin y curado de

    especmenes en la obra empleando moldes cilndricos de 15 x 30 cm y moldes prismticos de 15 x

    15 x 60 cm, para determinar la resistencia a compresin y flexin de mezclas de concreto.

    MOLDES CILINDRICOS MOLDES PRISMATICOS

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    4. EQUIPOS Y MATERIALES

    5. PREPAPREPACION DE LA MUESTRA Y EL MOLDE

    Proporcin de la muestra

    Para el ensayo trabajaremos con el siguiente diseo de mezcla

    Material volumen peso

    Cemento 563.64 Kg

    Agregado Fino 700.76 Kg

    Agregado Grueso 1163.00 Kg

    Agua 160.00 Kg

    aire atrapado 1% 0

    Moldes Cilndricos

    Varilla de 5/8, de 60 cm

    de longitud

    Martillo de goma

    aproximado de 600gr

    Plancha de albailera

    Carretilla Balanza electrnica Recipiente Cucharon

    Mezcladora Cono de Abrams

    http://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpghttp://www.equiposjuarez.net/images/A2132.jpghttp://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/balanzas/images/balanza-hogar-pce-bsh6000.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_W46MvjPXXuk/SmdZpq1tOiI/AAAAAAAADnc/9n1skBxvxCg/s400/CON012_gr.jpghttp://www.xella.cl/imagenes/productos/martillo.jpg
  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    Dimensiones de la briqueta (h=30cm y r=7.5cm)

    Volumen de la briqueta: 0.0053m

    Volumen para tres briquetas: 0.0159m

    Fc = 210kg/cm

    Proporcin para volumen de briqueta

    Cemento: 1m 563.64 Kg0.0159m x x=5.3Kg

    Agregado Fino: 1m 700.76 Kg0.0159m x x=11.2Kg

    Agregado Grueso: 1m 1163.00 Kg0.0159m x x=18.6 Kg

    Agua: 1m 160.00 Lt0.0159m x x=2.5 Lt

    Preparacin de la muestra

    El material que se usa en la elaboracin de probetas de ensayo, se selecciona de acuerdo a la

    NTP339.036. Las probetas se deben identificar con la parte de la estructura a que corresponde el

    material a partir de la cual fueron elaborados.

    Cuando el volumen de material fresco es transportado en recipientes de ms de un cuarto de metrocubico, la muestra se prepara mezclado porciones de diferentes partes del contenido del recipiente

    elaborando las probetas de ensayo con esa mezcla.

    La muestra no se considera representativa del material, cuando ha transcurrido ms de una hora

    entre se seleccin y el momento en que el agua fue aadida al cemento.

    Para la toma de muestras referentes a concretos premezclados vase el mtodo de muestreo de

    hormign fresco NTP339.036.

    Preparacin de molde

    El molde con su base deben presentar un aspecto limpio y su superficie interior debe estar

    cuidadosamente aceitada. Solo se permite el uso de aceites minerales y otros productos adecuados

    para este efecto.

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    PROCEDIMIENTO

    1) La elaboracin de la probeta debe comenzar no ms tarde de diez minutos despus delmuestreo y en una zona libre de vibraciones.

    2) Pesamos los agregados, se pesa el cemento para el total de la mezcla 5.3Kg, a su vez elagregado grueso 18.6Kg para todas las briquetas y 11.2Kg de agregado fino para las 02briquetas,

    3) Se colocan en la mezcladora los agregados, se hecha una pequea cantidad de agua.

    4) Una vez obtenida la mezcla se procede a realizar la prueba de revenimiento, para saber elSLUMP, cabe resaltar que el asentamiento no se pudo medir, pero segn observaciones delIng. responsable es aceptado y la muestra obtenida es trabjale.

    Se prende la mezcladora

    y se procede a colocar el

    cemento mas el agua

    tomando en

    consideracin que se

    reduce la cantidad de

    agua, debido a que elagregado fino se

    encontraba

    parcialmente mojado y

    contena humedad

    Cono de Abrams

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    En aquellas mezclas donde hayan sido usados agregados con un tamao mximo mayor que la

    tercera parte de la menor dimensin del molde, estos sern retirados manualmente

    inmediatamente antes de realizar el ensayo.

    CURADO DE LA PROBETA

    Cubrimiento de la probeta despus de moldearse: para prevenir la evaporacin del agua de la

    superficie del concreto no endurecido de las probetas, se cubren estos inmediatamente despus de

    moldeados, preferiblemente con una placa no absorbente y no reactiva o una lmina de plstico

    durable. Tambin se puede usar para el cubrimiento, trapos o lienzos humedecidos, pero debe

    cuidarse de mantenerlos hmedos hasta que las probetas se desmolden.

    Curado inicial: antes del llenado, se colocan los moldes sobre una superficie horizontal rgida libre

    de vibraciones. Luego sern protegidos del viento y del sol o de otra causa que pueda perturbar al

    concreto.

    Durante las primeras 24 horas despus del moldeo, se almacenaran todas las probetas bajocondiciones que mantengan la temperatura ambiente 16c y 27c y que prevengan toda prdida de

    humedad. Las temperaturas de almacenamiento pueden ser reguladas por medio de ventilacin o

    por evaporacin de agua, arena hmeda o trapos humedecidos, o por el uso de dispositivos

    elctricos de calentamiento.

    Con las probetas ya obtenidas se

    procede a golpear los costados con

    el martillo de goma, luego se

    procede a darle el acabado, para

    posteriormente abrirlas dentro de 24

    horas y realizar el curado

    correspondiente.

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-con

    ENVIO DE LAS PROBETAS AL LABORATORIO

    Cuando sea necesario enviar las probetas a un laboratorio fuera de la obra, debern remitirse entre

    las 48 y 72 horas previas a la rotura, embaladas en cajas de madera o material rgido, con

    separaciones para cada probeta y protegidas con arena hmeda. En lo posible, el interior de la caja

    estar revestido con plancha de zinc. El transporte no exceder de 4 horas.

    6. CONCLUSIONES

    Segn lo estipulado y pedido en el anterior diseo de mezcla podemos concluir con losiguiente: al observar que despus de someter nuestra mezcla al cono de Abrams nosdamos cuenta que el asentamiento esta en el intervalo pedido.

    Cabe resaltar que en la evaluacin para el asentamiento con el cono de Abrams el procesode chuseo debe realizarse con mucho cuidado y control sobre el numero de repeticiones enlos golpes aplicados con cada libre.

    Al hacer el calculo de la cantidad de mezcla a usarse en el ensayo hicimos la correccin conrespecto al numero de probetas preparamos cantidad de mezcla suficiente para 3 probetaspara que al momento del llenado no falte concreto (recalcando que este se presenta alestado fresco).

    Para prevenir la segregacin de los elemento componentes de nuestra mezcla debemostener muy en cuenta que las probetas una vez llenadas deben estar en estado de reposodurante un mnimo de 24 horas ya que el movimiento vibracin o sacudimiento de estasprovocara que el agregado grueso se altere cambiando de posicin y desplazndose a labase y as nuestro posterior concreto perder consistencia.

    Para poner desmoldar con mayor facilidad nuestras probetas cilndricas de concretodebemos usar el aceite como aislante y as poder separar el concreto de dicha probeta.

    Al realizar el ensayo debemos tener en cuenta que la cantidad de agua vara de acuerdo altipo de material; muchas veces tendremos exceso de agua y en otras ocasiones nos faltara

    agua, para el ensayo que hicimos en laboratorio excedi la cantidad de agua (130ml).

    El diseo que se realiza en teora es solo como una referencia, ya que hay variaciones decantidades de material al momento de llevar a la prctica; puede que falte o exceda el

    material.

    Tras evaluar y conocer el asentamiento procederemos al llenado de las probetas. Antes del llenado de las probetas estas debern ser correctamente engrasadas con aceite

    sucio u otra sustancia similar, para que al momento de realizar el rompimiento de las

    probetas se torne fcil.

    El llenado de las probetas se realizara de la siguiente forma se llenara hasta una terceraparte del molde y se golpeara con la barrilla haciendo el chuseo correspondiente para las

    tres terceras partes de las probetas.

    Una vez llenadas las probetas se procede con el acabado para que tenga mayorpresentacin.

  • 5/21/2018 205932750 Elaboracion y Curado de Probetas Cilindricas de Concreto en Obra - ...

    http:///reader/full/205932750-elaboracion-y-curado-de-probetas-cilindricas-de-co

    7. RECOMENDACIONES

    Se recomienda tener mas cuidado al momento del chuseo porque de este depender queel asentamiento sea el adecuado.

    El agregado grueso se deber encontrar limpio de sustancias orgnicas e inorgnicas, yaque estas perjudican en el ensayo como por ejemplo en el secado con la franela..

    Se recomienda realizar el ensayo siguiendo las reglas de las normas tcnicas peruanas.

    8. BIBLIOGRAFIA

    TOPICOS DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO -(CIP)- Ing. enrique Pasquel http://blogs.utpl.edu.ec/mfvalarezo/files/2009/05/cilindros.pdf http://www.ficunfv.com/articulos/46-articulos/229-probetas-de-concreto-norma-astm-c31 NORMAS TECNICAS PERUANAS DE LA CONSTRUCCION

    http://blogs.utpl.edu.ec/mfvalarezo/files/2009/05/cilindros.pdfhttp://www.ficunfv.com/articulos/46-articulos/229-probetas-de-concreto-norma-astm-c31http://www.ficunfv.com/articulos/46-articulos/229-probetas-de-concreto-norma-astm-c31http://blogs.utpl.edu.ec/mfvalarezo/files/2009/05/cilindros.pdf