View
252
Download
7
Embed Size (px)
TEJIDO CONECTIVOCLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVOSe divide en dos grandes grupos:
Tejido conectivo ordinario o general, se divide en:
a) tejido conectivo laxo y
b) tejido conectivo denso.
Tejido conectivo especial: Que se divide en :
a) tejido hematopoyético,
b) tejido adiposo,
c) tejido cartilaginoso y
d) tejido óseo.
Tejido óseo Es un tejido conectivo, caracterizado por ser el más resistente a la tensión y el más rígido del
cuerpo, constituye el principal reservorio de sales minerales, es un tejido muy vascularizado, vivo
y constantemente cambiante.
Se compone de células, fibras y sustancia fundamental está rodeado de una membrana
conectiva denominada periostio y tapizado por dentro por una membrana conectiva endodostio,
es vascularizado y su nutrición se realiza por difusión.
FunciónSirve de soporte para las partes blandas del organismo y en él se insertan los músculos
esqueléticos.
protege órganos vitales al formar la cavidad craneal torácica y el conducto vertebral o raquídeo.
presenta médula ósea roja la cual tiene papel hematopoyético, presenta también
presenta médula ósea amarillas que constituye una gran reserva energética y
con los músculos esqueléticos forma un sistema de palanca que hace posible el movimiento.
Tipos de célulasSe derivan de las células mesenquimatosas indiferenciadas del periostio y endodostio: Son las
células osteógenas, cuando se diferencian en presencia de capilares lo hacen hacia osteoblasto.
OsteoblastosSon células formadores de huesos, se localizan en la capa interna del periostio y en forma
desordenada en el endodostio son de núcleo excéntrico, el citoplasma contiene glucógeno
enzimas oxidativas y fosfatasa alcalina que permite la calcificación de la sustancia intercelular,
tienen retículo endoplasmatico rugoso y muy desarrollo y aparato golgi prominente. Su función es
sintetizar y secretar sustancia osteoide sus prolongaciones citoplasmáticas sirven de molde para
los canículos.
OsteocitosEs la verdadera célula ósea. La célula principal del tejido óseo se encuentran en la matriz ósea
(osteoplastos) son aplanadas, poseen numerosas prolongaciones citoplasmáticas, en los
osteoplastos hay canículos óseos que permiten la comunicación con los otros.
OsteoclastosSon células que degradan al hueso. Se originan de la fusión de monocito o macrófagos con
células gigantes que miden hasta 100 micras y contienen de 5 a 10 núcleos, se localizan en
cavidades llamadas Lagunas de Howship. Citoplasma vasculado, varios complejos golgi,
numerosos centríolos.
Sustancia intercelular o matriz óseaLa matriz ósea en la cual están sumergidas las fibras colágenas tienen un componente orgánico
y componente inorgánico.
Componente orgánico
Es formado por los osteoblastos sustancia osteoide, luego se calcifica y forma la matriz ósea,
las fibras colágenas representa el 90% - 95% pequeñas cantidades de sustancia fundamental
amorfa escaso citrato (condroitin, sulfato, querosulfato y glucoproteínas).
Componente inorgánico
Está constituido fundamentalmente por: Fosfato de calcio en 85%, carbonato de calcio,
fluoruro de calcio. El fosfato y las fibras colágenas son responsables de la dureza y
resistencia que son características del tejido.
PeriostioEs una membrana conectiva delgada que cubre las superficies óseas, excepto en las
superficies articulares presenta dos capas:
- La capa externa formada de tejido conectivo denso irregular y
- La capa interna que contiene fibras elásticas, vasos sanguíneos y osteoblastos.
Clasificación del tejido óseo Tejido óseo compacto (denso)
Está constituido por unidades denominadas “Sistema Haver’s u Osteonas”: Son
cilíndricos óseos largos y huecos, dispuestos longitudinalmente al hueso, a su vez este
sistema está formado por las siguientes estructuras:
- Conductos de Haver’sEs el conducto central único, contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo
laxo, estos conductos se comunican entre si con el canal medular y con superficie
externa del hueso por medio de canales transversales u oblicuos llamados
conductos de Wolkman, estos contienen vasos sanguíneos y nervios en su interior.
- Laminillas óseasSon laminillas que en número de 8 a 15 están dispuestos fundamentalmente en
forma concéntricas rodeando los canales longitudinales del conducto de Haver’s,
entre ellos están alojados en cavidades los osteocitos.
- Los conductillos óseosSon pequeños canales que atraviesan las laminillas óseas y conectan las lagunas
óseas entre si parten de los conductoS de Haver´s y transportan líquido tisular que
nutre los osteocitos
- Línea limitante o de Von EbnerDelimita el sistema de Haver’s. Localización: En la diáfisis de los huesos largos,
tabla externa e interna de los huesos planos en los huesos cortos rodea al tejido
esponjoso externamente.
Tejido óseo esponjoso o trabecularContiene una red irregular de láminas finísimas de tejido óseo las que se denominan
“trabéculas” esta es la unidad estructural fundamental del tejido esponjoso. Los
espacios existentes entre las trabéculas están ocupados por la médula roja la cual tiene
función hematopoyética, también existen pequeños espacios llamados lagunas óseas
que contienen los osteocitos. Los vasos sanguíneos del periostio penetran a través del
hueso esponjoso y los osteocitos de las trabéculas son alimentados directamente por la
sangre que circula a través del canal medular. Se localiza en la epífisis de los huesos
largos, y la zona interna de huesos planos y cortos.
TEJIDO MUSCULAR
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y FUNCIÓNEs un tejido especializado en el cual las células que los constituyen, han desarrollado
básicamente dos (2) propiedades:
La contractibilidad y
La conductibilidad haciendo posible que se efectúe los movimientos del cuerpo.
Las células musculares poseen una membrana plasmática especialmente excitable, son
alargadas con un eje longitudinal paralelo a la disección del movimiento, el apto contráctil
parece involucrar las proteínas actina y miosina.
El citoplasma se denomina sarcoplasma, hay miofibrillas en los polos de los núcleos, hay
mitocondrias aisladas, un complejo golgi, retículo endoplasmático ribosomas, glucógeno y
gotas de lípidos.
El sarcolema (plasmolema) es de aspecto trilaminar común, la mayor parte del sarcoplasma
está ocupado por miofilamentos, de lo que existen 02 tipos principales, gruesas y finas,
además un tercer tipo: intermedio.
Los filamentos finos contienen actinas, los filamentos gruesos contienen miosina y los
filamentos intermedios están en relación con las zonas densas o las placas de adhesión.
En este tejido las células o fibras musculares son las que predominan y la sustancia
intercelular es muy escasa.
Las células (miocitos) relajados son angostos y largos presentan mínima cantidad de tejido
conectivo, localizado entre células o entre los haces de las mismas, este tejido contiene
capilares que aportan nutrientes y O2 Oxígeno al tejido muscular, las fibras musculares se
encuentran siempre en estado de semicontracción, denominado tono muscular.
Función: Más importante activar los órganos del movimiento.
CLASIFICACIÓN O TIPOS DE MÚSCULOS
o TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO
Forma los órganos que conocemos como músculos cuya contracción generalmente
mueve alguna parte del cuerpo, se llama estriado porque sus fibras presentan bandas
transversas claras y oscuras que se alternan y es esquelético porque generalmente se
encuentra insertado en el esqueleto.
La fibra muscular estriada descripción histológica: las fibras son de forma
cilíndricas y de extremos ahusados, la mayoría, mide de 1 a 4 cm. de longitud, de
diámetro 10 – 100 micras, es multinucleado con uno o dos nucleolos que se sitúan en la
periferie del citoplasma,
Cada fibra está envuelta por tejido conectivo fino llamado endomisio que contiene
capilares que proporcionan O2 a las células musculares, los nutrientes y al mismo
tiempo eliminan CO2. Al agruparse en haces o fascículos las fibras musculares y su
endomisio se rodea de una vaina de tejido conectivo que se llama permisio y a su vez
el tejido conectivo que rodea al músculo entero recibe el nombre de epimisio.
Descripción de la membrana celular de la fibra o miocito del tejido muscular estriado esqueléticoLa fibra muscular estriada posee la siguiente estructura:Sarcolema: Membrana celular, eléctricamente excitable que a su vez consta de:
- Placa motora: Une la fibra muscular a la rama terminal de la fibra nerviosa
- Receptores: Ocupados por un neurotransmisor (Acetil colina, adrenalina)
- Tubérculos T: Sarcotúbulos, son invaginaciones tubulares de sarcolema.
o TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
Se encuentra solamente en el miocardio y en las paredes de los grandes vasos
adyacentes al corazón.
Descripción de la fibra muscular cardiacaSe compone de varias células musculares cardiacas unidades en sus extremos por
uniones celulares, presentan el mismo patrón general de estrías que las estriadas, pero,
atravesadas a intervalos por unas estructuras denominadas “discos intercalares”, la
mayor parte de estas células poseen un solo núcleo grande ocupando una posición
central. Las miofibrillas del miocardio se anastomosan y son diámetro variable, cada
célula muscular cardiaca presenta estriación idéntica, los filamentos de actina y miosina
limitadas a células musculares individuales.
En el sarcoplasma de las fibras cardiacas de los aurículos en los polos del núcleo se
observan gránulos secretorios auriculares que producen una hormona “peptídica” que,
participa en la regulación de la P.A. y volumen sanguíneo.
Los discos intercalares, son líneas oscuras transversales que representan complejos
de unión que se encuentran entre dos células miocárdicas adyacentes, son uniones que
aparecen como líneas rectas o muestran aspectos de escalera. Sus funciones:
Aportan la unión resistente que se requiere entre las células que componen la fibra
cardiaca.
Transmiten la fuerza de tracción , y
Permite la comunicación eléctrica entre dichas células de modo que el impulso de
contracción se disemine por el corazón de una célula a otra.
o TEJIDO MUSCULAR LISO
La contracción del músculo liso es más lenta que en los demás tipos de músculo. El
músculo liso esta compuesto por células con forma de hueso con núcleo alargado
central, con extremos afilados.
Este músculo es involuntario, se distribuye sobre todo en las vísceras y forma la porción
contráctil de la pared del tubo digestivo de la parte media del esófago al ano, aparatos
respiratorio, urinario y genital, en arterias, venas linfáticas mayores; en la dermis, en el
iris y el cuerpo celiar del ojo; en esos lugares actúan regulando y conservando el
diámetro de la luz de las vísceras huecas.
En el sarcoplasma que rodea al núcleo hay elementos del retículo granuloso y algunos
ribosomas libres, un pequeño aparato de golgi, glucógeno y en gotitas de lípido, el
resto del sarcoplasma está ocupado por miofilamentos de dos tamaños organizados en
haces paralelos y longitudinales de miofibrillas; los filamentos gruesos muestran puentes
transversales, los filamentos delgados son semejantes al músculo estriado, son más
abundantes que los filamentos gruesos se parece a los discos Z, contiene proteínas
alfa-actina.
El sarcolema es trilaminar y es sostenido por un lámina basal y por microfibrillas
colágenas.
Esta constituido por fibras alargadas que miden entre 20 y 200 um de longitud, en el
útero gestante puede medir hasta 600 um de longitud y 5 a 10 mm de diámetro no
poseen estrías transversales, el núcleo suele ser alargado y central sus extremos son
redondeados y tiene uno o dos nucleolos. La fibra contiene filamentos de actina miosina
y tropomiosina que están dispuestos en dirección longitudinal en la célula, pero no
ordenados regularmente. Las fibras se disponen en grupos formando láminas
homogéneas (arterias) o en haces en diferente dirección (útero) y en láminas en
distintas direcciones y opuestas (opuestos). Se localiza: En la porción media del
esófago hasta el ano, en las paredes arterias y venas, en la piel, etc.
Los filamentos intermedios tienen un diámetro de aproximadamente 10 mm, están
compuestos de proteínas, siempre están en las zonas densas o placas de adhesión
donde forman el citoesqueleto
HistogenésisLas células del músculo liso se desarrollan a partir de células mesenquimáticas en el
feto, durante la diferenciación las células y surgen miofilamentos en el citoplasma es
decir, se forman mioblastos que gradualmente se diferencian hasta células del músculo
liso.
Tipos de músculos lisoSon dos tipos funcionales de músculos lisos:
Músculos liso visceral (Músculos liso unitario)Es el más abundante y ésta presenta en forma de vainas envolventes en las
paredes de las vísceras huecas como el estómago, intestino, útero, vejiga sus
fibras están dispuestas íntima aposición.
Músculos liso unitarioEstán constituidos por fibras musculares individuales donde cada una presenta
terminaciones nerviosas motoras, semeja al esquelético, se localiza en las paredes
de los vasos sanguíneos, conductos deferentes, músculos del iris y músculo
erector del pelo.
TEJIDO NERVIOSO
CARACTERÍSTICAS Y ORIGEN El sistema nervioso tiene una amplia distribución en el cuerpo y con pocas excepciones todos
los órganos incluyen componentes nerviosos. Es un sistema de comunicación del cuerpo
porque recoge los estímulos los transforma o traduce a estímulos eléctricos y los envía a una
zona altamente especializada que los interpreta y luego elabora respuestas adecuadas.
Es un tejido altamente especializado, constituido por células nerviosas (neuronas), células de
sostén (astrositos), células inmunitarias (microglias) y células epiteliales (ependimales) y
muchos vasos sanguíneos.
Estas funciones son realizadas por células especializadas llamadas neuronas, las que tiene
muy desarrolladas las propiedades de irritabilidad y conductividad.
El sistema nervioso incluye las neuronas, sus células de sostén y una cantidad limitada de
tejido conectivo que contiene abundantes vasos.
Anatómicamente el sistema nervioso se divide en:
- Sistema Nervioso Central (SNC) Encéfalo, Médula y Conducto raquídeo.
- Sistema Nervioso Periferico (SNP) incluye el resto del tejido nervioso
En el SNC las neuronas están sostenidas por una variedad de células llamadas neuroglias.
En el SNP las células de sostén son las células de Scharwann y las células satélite.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)Comprende todo tejido nervioso fuera del encéfalo y la médula espinal, se compone de grupos
de células nerviosas denominadas: glanglios, entrecruzamientos de fibras nerviosas; plexos y
grupos de fibras nerviosas; nervios o raíces nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)Está compuesto por el encéfalo encerrado en el cráneo y la médula espinal ubicada en el
conducto raquídeo generalmente cuando los cuerpos celulares de las neuronas se encuentran
agrupadas en racimos se denominan: núcleos si están agrupadas en capas láminas y si están en
hileras longitudinales; columnas.
FunciónLas neuronas se encargan de la generación y propagación del impulso nervioso, este tejido ha
desarrollado al máximo las propiedades de irritabilidad y conductibilidad.
OrigenProviene del ectodermo, con excepción de las microglias que derivan del mesodermo.
Tipos de CélulasPueden ser dos: Neuronas o células nerviosas, propiamente dichas y Neuroglía o glía o célula
de sostén.
LA NEURONAEs la célula nerviosa altamente especializada en la transmisión de impulsos nerviosos y con la
conducción de las respuestas a los estímulos es la unidad genética, anatómica y funcional del
tejido nervioso, conforme maduran pierde su capacidad de reproducción, en el sistema
nervioso maduro no se observa división de neuronas. Forma es muy variable, generalmente
estrellada, periforme y de forma piramidal, el tamaño es muy variable según su cuerpo celular
miden hasta 200 um de diámetro las pequeñas miden 5 um de diámetro y según el axón llegar
1 mt de largo.
LocalizaciónSe encuentran distribuidas a lo largo del sistema nervioso vegetativo en los órganos de los
sentidos y en los ganglios.
EstructuraPosee dos partes:
Cuerpo celular- El cuerpo celular soma o pecarión, posee membrana celular o neurolema, núcleo y
gran cantidad de citoplasma tiene forma y dimensiones variables.
- El CitoplasmaUna parte en el soma y el resto distribuidos en las prolongaciones contiene los cuerpos o
granulaciones de Nissil (cúmulos de retículo endoplasmático rugoso (RER)). Numerosas
mitocondrias en gran Apto Golgi cerca del núcleo, lisosomas, microtúbulos,
neurofilamentos, ribosomas libres, vesículas e inclusiones: melanina y lipofucsina.
Las prolongaciones celulares son de dos tipos: Dendritas y Axon o Cilindro Eje.
- Las dendritas (Dendron)Son prolongaciones neuronales son generalmente cortas y se ramifican como las ramas
de un árbol extendiéndose desde el soma y se vuelven más finas en la medida que se
ramifican presentan retículo endoplasmático rugoso (RER) ribosomas y pequeñas
proyecciones a manera de espinas que corresponden a puntos de contacto sináptico. La función de las dentritas:- Aumenta considerablemente la superficie celular.
- Hace posible el contacto con numerosos teledrendones de otras células y
- Conducen impulsos nerviosos eferentes es decir de la superficie al soma.
- Axon cilíndrico eje o neuritaCada neurona posee un solo axón, que es un cilindro largo y delgado su membrana
celular se denomina axolema y su citoplasma axoplasma, tiene un diámetro constante y
terminan presentando una ramificación terminal llamada: Teledrendon. Su función: Es
la prolongación funcional más importante de la neurona y transmite los impulsos
nerviosos eferentes, es decir del soma a la superficie.
Clases de neuronasSe clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: por su estructura y por su función:
Por su estructura: Las neuronas pueden ser:
- Neurona unipolar (monopolar)Presentan una sola prolongación celular, solo tiene un axon abundan en el sistema
nerviosos en desarrollo, en los ganglios craneales.
- Neurona bipolar Presentan dos prolongaciones: Un axon y una dendrita. Se localiza en los ganglios y
vestibular, retina y la mucosa olfatoria.
- Neurona seudopolar Presentan un axon que se divide en dos ramas: Una se dirige hacia la periferie y otra
hacia el sistema nervioso central. Se localiza en los ganglios espinales.
- Neurona multipolar Son las más numerosas, poseen más de dos prolongaciones celulares: Un axon y varias
dendritas. Ej. Neuronas de la médula espinal, células piramidales de la corteza cerebral
y células de Purkinje de la corteza cerebeloza.
Por su función: En las neuronas el impulso nervioso va desde los receptores cutáneos y
órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central, son de:
a. Conducción centrípeta Ej.: Neurona de los ganglios craneales y raquídeos,
b. Neuronas motoras o eferentes Son multipolares: Conducen el impulso nervioso desde los centros superiores
(S.M.C.) hasta los órganos efectores como músculos o glándulas. Ej.: Neuronas
motoras del asta anterior de la médula espinal.
c. Neuronas intercalar o asociativa, es bipolar :Transmiten impulsos desde las neuronas sensoriales a las motoras. Ej.: Se
localizan en el encéfalo y la médula espinal.
Neuroglias o gliasSon células que aparecen rodeando a las neuronas proporcionándoles sostén, son
células no conductoras que están en contacto con las neuronas.
Clasificación- Oligodendrocitos (oligo=poco, dendron=ramificación)
Son las llamadas células satélites, poseen núcleo grande y gran cantidad de
microtúbulos. Se encuentran en los ganglios periféricos. Son de tres clases: Claros,
medios y oscuros
Situación: dispuestos en filas entre las fibras mielínicas.
- Astrositos (Astroglias) (astron=estrellas)
Son neuroglías grandes, sus ramificaciones se dirigen hacia los vasos sanguíneos
aumentando su grosor en sus porciones terminales formando pies vasculares. Puede
ser de tres tipos: Astrositos fibrosos, protoplasmáticos y mixtos. Función: nutrición y
sostén a la neurona y forman parte de la barrera hematoencefálica.
- MicrogliasEstán muy desparramadas en las sustancias blancas y gris con el ME Se descubre que
los cuerpos celulares y salientes contienen un poco de RER Y cuerpos densos.
Son las neuroglias más pequeñas, son las únicas que se encuentran en la sustancia
blanca y gris.
- Células ependimariasSe derivan del revestimiento interno del tubo neural, sus células tienen forma cilíndrica
bajas y cuboides presentan prolongaciones basales además de cilios y
microvellosidades, su citoplasma contiene abundantes mitocondrias y haces
filamentosos intermedios. Se localizan, revistiendo los ventrículos del encéfalo y están
relacionadas con la secreción y reabsorción y transporte de productos del líquido
cefalorraquídeo (tanicitos= células ependimarias).-
- Células de SchawannEstán localizadas en el sistema nervioso periférico (SNP) en el cual envuelven a los
axones que puede ser de dos tipos mielínicos y no mielínicos, son células aplanadas y
su citoplasma contiene núcleo aplanado, un aparato Golgi pequeño con unas cuantas
mitocondrias cada célula está cubierta por una lámina basal. Los axones que tienen
mielina envuelta a su alrededor se conocen como nervios mielínicos.
Fibras nerviosasEstán constituidas por un axon, dendritas y sus membranas envolventes (mielina) la que
contribuyen a la transmisión más rápida del impulso nervioso. La fibra nerviosas puede ser de
tres tipos: a)Nervios sensitivos formando solo por fibras sensitivas, b)Nervios motores
formado por fibras motoras y c)Nervios mixtos.
SINAPSIS (Gr: enganchar)Es una zona especializada de contacto entre dos neuronas a través del cual se
permite la transmisión del impulso nervioso, también se considera como sinapsis a
la terminación nerviosa en células efectoras. La sinapsis no es una unión de
continuidad, sino de contigüedad (unión química).
Clases de SinapsisSegún la naturaleza de la membrana pre y post sináptica:
AxodentríticasEs la sinapsis que se ocurre entre el axón y la dendrita.
AxosomáticaEs la que ocurre entre el axón y el cuerpo neural
AxoxónicaEs la que ocurre entre axón y axón.
DendrodendríticasEs la que ocurre entre dendrita y dendrita.
DendrosomáticasEs la que ocurre entre la dendrita y el cuerpo neural.
NeurotransmisoresSon moléculas pequeñas que se unen con moléculas receptores específicas en la
membrana post-sináptica. Pueden ser de tres tipos principales: Acetilcolina
estimula la inteligencia (no es derivado de aminoácido), los aminoácidos como la
glicina, glutamato, las aminas biógenas como: la serotonina; y las tres
catecolaminas: Dopamina (aumenta el razonamiento), Noradrenalina y Adrenalina;
La Epinefrina libera endorfinas y disminuye la adrenalina.
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO OSEO Y SU ESTRUCTURA
TEJIDO OSEO AL MICROSCOPIO
NEURONA
SINAPSIS
TEJIDO NERVIOSO