20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO COMO CIENCIA Participante: Raulymar Desiree Hernández Arzola CI: 23.567.532 Profesor: Carmen Marín

Conocimiento psicológico como ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocimiento psicológico como ciencia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES 

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO COMO CIENCIA

Participante:

Raulymar Desiree Hernández Arzola

CI: 23.567.532

Profesor:

Carmen Marín

Page 2: Conocimiento psicológico como ciencia

Introducción

Para hablar de la psicología como ciencia, es importante conocer la definición de ciencia. La ciencia es una forma de obtener el conocimiento, que se

convierte en científico y pertenece a la ciencia, cuando se extrae de la realidad con métodos y herramientas precisas, integrándose en un sistema de

conceptos, leyes y teorías.

En el siglo XIX surgieron movimientos filosóficos que continúan el kantismo hasta sus últimas consecuencias, unos siguiendo la Crítica de la Razón

Pura, como los grandes idealistas, otros siguiendo la línea de la Crítica de la Razón Práctica, buscando fuera de la razón la solución de los grandes

problemas metafísicos.

Con raíces en el empirismo inglés y el fenomenismp kantiano y con la preocupación del desarrollo científico, aparece el positivismo. El positivismo es

una mentalidad muy extendida durante el siglo XIX, coincide en establece que lo único que puede y merece ser objeto de conocimiento humano

científico es lo positivo, es decir, los hechos y sus relaciones mutuas; en consecuencia  prescinde de las abstractas ideas filosoficas, que se ocupan de

supuestas realidades metafísicas, tales como las esencias, las causas y las entidades que rebasan la experiencia sensible.

En cuanto a la psicología científica, que es el tema a tratar en esta presentación, algunos historiadores se refieren a la piscofísica de Fechner como el

primer programa de investigaciones en psicología. La ley que condensa toda su investigación en este ámbito constituye una contribución definitiva a la

psicología de la percepción. Aún así, la mayoría acepta el año 1879 como el inicio de la psicología científica a consecuencua de su desprendimiento del

tronco de la filosofía. Lo que sucedió en esa épca con la iniciación del laboratorio de Leipzig fue un cambio de método o de acercamiento hacia un

objeto que  tradicionalmente  había pertenecido al ámbito de la filosofía: el estudio del alma, de la mente, de la conciencia o de la conducta, como

sucesivamente se le fue llamando.

Page 3: Conocimiento psicológico como ciencia

El Positivismo

En términos generales el positivismo es el sistema filosófico que sólo

acepta el método experimental para acceder a lo cierto o lo verdadero y

que rechaza toda noción a priori así como cualquier concepto universal o

que sea presentado como absoluto. El término “positivismo” (positivisme)

fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por Augusto Comte, pero

algunos de los conceptos positivistas se remontan al empirismo de David

Hume, al filosofo Saint-Simon y a la filosofía crítica de Immanuel Kant.

Por primera vez con Augusto Comte la filosofía abandonó la teoría del

conocimiento tradicional por una teoría de la ciencia. Más precisamente:

una teoría de la ciencia entendida como el producto de la sociedad en su

historia. Tanto en Augusto Comte como en Kant el sujeto se convierte en

el eje del conocimiento, pero además sólo se mantiene en su identidad

de sujeto cognoscente en su relación con el objeto conocido o por

conocer, que lo hacer ser, le otorga su estatus. De esta manera el sujeto

cognoscente no sólo tiene el objeto que merece, sino que además, el

objeto científico no se encuentra ya separado del tema que anuncia.

Page 4: Conocimiento psicológico como ciencia

Augusto Comte (1798-1857)

Es el expositor y representante más destacado del positivismo clásico,

nacido en Montpellier (Francia, educado como católico y monárquico,

que se declara a los 14 años no-católico y republicano. Cursó sus

estudios en la Escuela Politécnica de París y a partir de 1817, es

secretario de Saint-Simon, una colaboración fructífera de siete años. En

1826, empieza en círculos privados con sus lecciones sobre la filosofía

positivista, las que serían la base para su famoso Cours de philosophie

positive (Curso de filosofía positiva) de 1830-1842. En 1844 aparece el

Discours sur l’esprit positif (Discurso sobre el espíritu positivo) y entre

1851-1854 fue publicado el Systeme de politique positive (Sistema de

política positiva). En 1852 aparece el famoso Catéchisme positiviste

(Catecismo positivista) y en 1856 el primer tomo de una síntesis del

pensamiento positivista.

Page 5: Conocimiento psicológico como ciencia

El principio positivista

"Positivo" significa para Comte:

1. Lo que es "dado" o "puesto" como evidente: El conocimiento "positivo" es sólo el conocimiento de los hechos o fenómenos observados y de las

leyes que coordinan y describen los fenómenos. El positivismo restringe el conocimiento a los hechos empíricos, a lo que "positivamente" se puede

describir.

2. Lo que es útil: Cada conocimiento verdadero se caracteriza por la utilidad concreta para el progreso social de la humanidad. Comte formula así un

principio que iba a ser de gran envergadura para la Revolución Industrial y tecnológica. El conocimiento nunca es un fin en sí, sino siempre un

instrumento para mejorar las condiciones de vida y para avanzar en la misión histórica de la humanidad. 

3. Lo que permite la predicción: El conocimiento positivo se caracteriza por su capacidad de predecir fenómenos, tanto naturales como sociales,

como consecuencia de un sinnúmero de datos empíricos. Las ciencias tienen que estar al servicio de la "planificación" de la sociedad y de la vida

humana, por lo tanto requieren de criterios que permitan "predecir" el futuro en base a los datos empíricos, leyes u proabilidades.

Page 6: Conocimiento psicológico como ciencia

Leyes de los tres estadios

Estadio teológico

Las últimas causas son las voluntades de unos seres sobrehumanos o dioses. Lo que ocurre en la naturaleza es considerado como manifestación de divinidades, y lo que está vigente en una cierta sociedad es la consecuencia de una "ley divina".

Estadio positivo

Estadio metafísico

Con el avance de las ciencias, ya no es necesario recurrir a explicaciones sobrenaturales para poder entender la realidad. El verdadero conocimiento positivo es real, cierto y útil. La disminución del teísmo y el incremento del ateísmo es una consecuencia necesaria de la madurez de la humanidad.

Los fenómenos ahora son explicados en términos de entidades abstractas como materia, ser, fuerza, causalidad, atracción y repulsión. Aunque el mundo ya no es sujeto al capricho de "dioses", sin embargo, es gobernado por "principios sobrenaturales y no por categorías empíricias.

Page 7: Conocimiento psicológico como ciencia

Ideario característico del positivismo entendido como actitud filosófica general

• No todo lo que existe puede ser objeto del conocimiento humano. Es decir, los dominios de la realidad y de la conciencia (conocimiento) no son

coextensivos.

• El dominio de los objetos del conocimiento científico está determinado por hechos observables y relaciones regulares entre ellos inferidas con rigor

lógico.

• La reducción del ámbito del conocimiento al de la factibilidad, realizada con rigor lógico, permite disponer de una instancia intersubjetiva de control y

garantiza la precisión y exactitud conceptuales. Se pretende con ello excluir del lenguaje científico el peligro de arbitrariedad representacional y los

falsos problemas subsecuentes.

• La actitud "metafísica" debe ser superado por dos razones: por sus elevadas pretensiones y por su deficiente forma de razonar y argumentar. Se

propugna a la vez más rigor y una mayor humildad en cuanto a los medios fines del conocimiento.

• Seguir estos principios es seguir un método científico, de suerte que la expresión "seguir un método científico" designa la forma de explicar el

mundo más racional, solvente y humanamete útil.

• Este nuevo tipo de explicación de la realidad es el imperante en la ciencia moderna, por lo que, de hecho, confirmando la ley de los tres estados, la

filosofía metafísica ha sido superada ya por la ciencia, por definición "positiva".

• El método científico, que es la culminación de la evolución individual y colectiva del conocimiento, constituye también la (por fin verdadera) filosofía,

que, liberada de la teología y la metafísica, debe unificar todas las ciencias, incluidas las ciencias morales y sociales.

• El conocimiento disponible, unificado sobre bases intersubjetivas, debe ser culturalmente socializado, lo que tendrá beneficios para todos los

órdenes de la vida individual y su organización colectiva.

Page 8: Conocimiento psicológico como ciencia

El empirismo inglés

John Stuart Mill (1806-1873)

Convierte la psicología en una ciencia positiva, lo cual consigue suprimiendo

el alma como entidad metafísica y considerando tan sólo los hechos o

fenómenos de conciencia, y estos hechos son estudiados con el método de

las ciencias naturales. Hay que considerar como aportación positiva el

perfeccionamiento de los métodos de inducción empírica como son los de

concordancia, diferencias, residuos y variaciones concomitantes.  

Herbert Spencer (1820-1903): 

Considera que sólo los hechos y fenómenos de la experiencia pueden ser

objeto del conocimiento científico. Subraya sobre todo el carácter relativo del

conocimiento; en realidad éste se reduce a conocer relaciones de

semejanzas y diferencias, coincidencias y oposición, precedencias y

consecuencias. Lo relativo supone una realidad absoluta, pero lo absoluto no

puede conocerse; el conocimiento lo relativiza; es, pues, incognoscible. Este

absoluto incognoscible puede ser objeto de la religión, pero no de la ciencia.

Page 9: Conocimiento psicológico como ciencia

El positivismo lógico

El término "positivismo lógico" refleja, por un lado, la idea de que en el proceso de obtención de proposiciones científicas correctas el papel principal no

lo asume la intuición intelectual, sino la percepción a través de los sentidos, la observación; por otro, la idea de que existe una adecuación entre la

estructura lógica del lenguaje y la estructura, igualmente lógico-racional, de la realidad y de la que proviene un análisis del lenguaje ideal, consistente

en la clarificación del lenguaje científico poniéndolo en relación con un lenguaje formal cuya forma lógica y cuyos procedimientos son controlables,

claros y definidos. El éxito de la ciencia se debe a que la estructura formal de la misma refleja objetivamente la estructura del mundo a través del

lenguaje y ofrece una descripción literal de lo real. El análisis de la ciencia puede realizarse por tanto a través del análisis de los procesos mentales de

inferencia lógica mediante el cual los científicos preservan y transmiten la estructura de lo real.

Page 10: Conocimiento psicológico como ciencia

Aspectos más relevantes del proceso científico del positivismo lógico

• Toda investigación se origina en la observación real o la experiencia sensorial.

• Las observaciones y experiencias adquieren la forma de hipótesis primarias. Con ello, el positivismo lógico se mantiene dentro de los cánones del

empirismo.

• Por medio del análisis lógico se llega desde las hipótesis primarias a la formulación de teorías generales. El análisis lógico incorpora al positivismo

lógico los preceptos del racionalismo.

• Las teorías obtenidas son contrastadas por medio de algún metodo observacional o experimental, con el fin de verificar sus implicaciones.

• Si el contraste es positivo, la teoría es aceptada, por el contrario, si es negativo, la teoría es descartda.

Page 11: Conocimiento psicológico como ciencia

La psicofísica

Se da el nombre de psicofísica a cierta vertiente de la fisiología de los

sentidos que destacaba la experiencia subjetiva en el estudio de las

relaciones entre los estímulos y las sensaciones. Como grupo, los

psicofísicos examinaron las sensaciones desde puntos de vistas

diversos. Las consideraban una manifestación del problema de mente y

cuerpo, más que una cuestión de mero estudio anatómico y físico. Pero

al mismo tiempo no eran psicólogos, porque no buscaban una nueva

disciplina general. Por el contrario, se mantuvieron en las disciplinas

tradicionales que estudiaron (fisiología, física o filosofía natural).

De hecho, sólo a posterior, con el conocimiento de la aparición

subsecuente de la psicología, adquiere la psicofísica coherencia como

movimiento. De cualquier manera, operó como transición crítica entre el

estudio de los componentes físicos y fisiológicos de las sensaciones y el

surgimiento de la propia psicología.. Así, los pensadores del movimiento

psicofísico fueron los precursores inmediatos de la psicología moderna.

Page 12: Conocimiento psicológico como ciencia

     Ernst Heinrich Weber (1795-1878)

Entre las contribuciones de Weber se encuentra una investigación

exhaustiva del sentido del tacto. Estableció una orientación metodológica

que pareció demostrar la posibilidad de cuantificar las operaciones

mentales o psicológicas. Distinguía tres manifestaciones del tacto:

sensaciones de temperatura, presión y ubicación. La temperatura se

dividía en sensaciones positivas y negativas de frío o calor, que a Weber

le parecían equivalentes a las de luz y oscuridad de la visión. En sus

investigaciones de la presión, presentó una innovación metodológica

conocida como el umbral de dos puntos, en pocas palabras empleaba un

compás con dos puntas y medía la sensibilidad de la piel por la distancia

mínima entre ambas que podía sentir el sujeto. Este método lo llevó a

estudiar la discriminación del peso, y al cabo, a formular la ley que lleva

su nombre por iniciativa de su colega Fechner. Weber descubrió que la

diferencia mínima detectable entre dos pesos se expresa por la razón de

diferenca entre los pesos, relativa al valor absoluto de los pesos, y es por

ello que la razón es independiente de los valores absolutos de los pesos.

Page 13: Conocimiento psicológico como ciencia

Gustav Theodor Fechner (1801-1887)

El principal defensor de la psicofísica, se dedicó a explorar a fondo las

relaciones entre sensaciones y percepciones. Le dio nombre al movimiento

con sus Elemente der Psychophysik (Elementos de psicofísica, 1860), que

pretendía que fuera la ciencia exacta de las relaciones funcionales entre el

cuerpo y la mente.  Influido por Herbart, sabía que para desarrollar una

ciencia exacta de la mente debía ser capaz de medir los fenómenos

mentales. La clave para la medida de las sensaciones estaba en los

incrementos de energía estimular, por lo que se dedicó a medirlas de forma

indirecta, comparando las que eran producidas por estímulos de diferente

magnitud. En sus experimentos, Fechner constató que mientras que el

estímulo crece en progresión geométrica, la sensación lo hace en

progresión artimética. Sus investigaciones partían del postulado de que si

bien la sensación no puede medirse directamente, era legítimo preguntarle

a un individuo si la sensación existió o no, o bien, si una sensación era más

intensa que otra, es decir, consideraba que como las respuestas

encubiertas a los estímulos no son directamente accesibles para la

investigación psicológica, pero las respuestas manifiestas sí lo son, habría

que llegar a las sensaciones por medio del reporte verbal del sujeto,

Page 14: Conocimiento psicológico como ciencia

Importancia de la psicofísica para la psicología

La creación de la psicofísica tuvo una enorme importancia, pues sus trabajos demostraron la posibilidad, entrevista ya (por Herbart) desde principios del

siglo XIX, de utilizar métodos cuánticos en las investigaciones psicológicas, es decir, aplicar la matemática a la psicología. El extenso uso que se hace

actualmente de la estadística en el estudio de los problemas psicologicos demuestra la fecundidad del método matemático en la psicología

experimental.

Fechner y Weber son dos de los nombres más representativos de la fisiología sensorial germana del XIX, un campo de investigación que forma parte

esencial del embrión que da lugar al nacimiento de la psicología experimental. Kant había negado la posibilidad del estudio científico de la mente por la

imposibilidad de adecuar su actividad al modelo de las regularidades matemáticas que debe adoptar toda investigación científica. Menos de noventa

años después, Fechner demuestra que, manipulando de manera sistemática los estímulos a que el sujeto se expone, es posible detectar correlaciones

entre la graduación cuantitativa de estos estímulos y las regularidades cualitativas percibidas por el sujeto.  

Es probable que Fechner no estuviera muy complacido con sus propios aportes a la psicología, que en gran parte fueron metodológicos. No obstante,

sin tratar de iniciar una nueva disciplina estableció un área sistemática de investigación que ya no cuadraba en la fisiología de los sentidos ni de la

física. Quienes después quisieron definir una nueva ciencia de la psicología, reconocieron la importancia de la psicofísica de Fechner y la adoptaron.

Page 15: Conocimiento psicológico como ciencia

Aportes de Wilhelm Wundt

El primer laboratorio formal de psicología lo fundó en 1879 Wilhelm

Wundt, psicólogo y filósofo de la Universidad de Leipzig en Alemania. Su

meta era desarrollar los métodos que le permitieran descubrir las leyes

naturales que rigen la mente humana. A Wundt le interesaba sobre todo

la percepción. Por ejemplo, cuando vemos un plátano de inmediato

pensamos en que “es una fruta, algo que podemos morder y comer”.

Pero estas asociaciones se basan en nuestra experiencia anterior. Lo

único que realmente vemos es un objeto largo y amarillo. Wundt y sus

estudiantes emprendieron la tarea de eliminar todas las asociaciones de

la percepción para encontrar los elementos más fundamentales, o

“átomos” del pensamiento. Se adiestraron en el arte de la introspección

objetiva: mientras escuchaban un metrónomo registraban el detalle más

insignificante de sus pensamientos, de sus sentimientos, de su

frecuencia cardíaca y respiratoria. Actualmente todo esto puede parecer

primitivo, pero la insistencia de Wundt en medir y experimentar

caracterizaron la psicología como ciencia desde su nacimiento.

  

Page 16: Conocimiento psicológico como ciencia

Características del sistema de Wundt

• Es conciencialista: Wundt se propuso como tarea el análisis de la conciencia

para descubrir los elementos que entran en la formación de los fenómenos

conscientes. Entre estos elementos figuraban, en primer término, las

sensaciones y las imágenes.

• Es elementalista: Los procesos psíquicos complejos se forman por la fusión

de los elementos mentales, lo cual da origen a una síntesis psíquica. La

psicología se cuenta como una química mental.

• Es una psicología sensacionista: entre los elementos de la vida psíquica

incluía Wundt las sensaciones. De la fusión de estas resultan las

percepciones, las cuales son ya fenómenos psíquicos de relativa complejidad.

• Es asociacionista: Los elementos psíquicos se unen por asociación unos

con otros.

• Es experimental: Sostiene la imposibilidad de experimentar directamente,

con el fenómeno psíquico pero, apoyándose en el hecho conocido de que

todo acto de esa clase se produce siempre acompañado de condiciones

físicas y fisiológicas, creyó posible introducir el método experimental en la

psicología de una manera indirecta, sometiendo esas condiciones a los

requisitos de la experimentación.

Page 17: Conocimiento psicológico como ciencia

Wundt y la psicología de los pueblos

Desde su época en Heidelberg, Wundt sospechaba que la actividad

psicológica superior estaba ligada a los complejos procesos histórico-

sociales en los que se veía envuelto el ser humano, pero todavía no

descartaba utilizar el método experimental como un medio pertinente

para analizar tales actividades. Con el tiempo, profundizó en la idea de

que éstas estaban inevitablemente impregnadas por la naturaleza

cultural e intersubjetiva de la condición humana. La historia y cultura

aportaban procesos y contenidos que participaban tempranamente en la

emergencia y configuración de la conciencia individual, aspectos

intrincados que no podían desentrañarse por medio de la mera auto-

observación experimental.

Wundt consideraba que la naturaleza del espíritu o la actividad humana

tiene una dimensión genérica y universal compartida por toda la especie,

si bien toma formas diferentes en las diversas etapas históricas y en los

distintos pueblos. En cualquier caso, no quería renunciar a un estudio

científico de este principio colectivo. Por eso lo dotó de una naturaleza

psicológica y lo convirtió en objeto de la Volkerpsychologie (Psicología de

los Pueblos).

Page 18: Conocimiento psicológico como ciencia

Aportaciones de Wundt

1. Concentra la experimentación en psicología en la estandarización de las condiciones y la precisión de la medición, y enfatiza la importancia de

realizar las observaciones de todos los sujetos bajo condiciones tipificadas.

2. Contextualiza a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica, y por tanto, separada de la filosofía.

3. Postula el método experimental para el estudio de la conciencia, ya que todo elemento de ésta se deriva directa o indirectamente de la

sensación y toda idea compleja es una combinación asociativa de elementos más simples.

4. En aras de la objetividad, limita sus observaciones a los procesos más elementales de la conciencia, tales como tiempo de reacción,

sensaciones auditivas y visuales, percepción, psicofísca, reacciones motrices simples y asociación, al considerar que los fenómenos mentales

más como el pensamiento no podrían ser estudiados en el laboratorio

Page 19: Conocimiento psicológico como ciencia

Conclusión

En el siglo XIXI, la psicología no podía ser otra cosa que un híbrido compuesto por el método de la física aplicado al estudio de lo psíquico. Había una

posibilidad de hacer de la psicología una ciencia y era que ésta se constituyese en ciencia natural, siguiendo el modelo de la física, la matemática, y de

las nuevas ciencias que se venían desarrollando sobre esa misma base. Pero, para llegar a esto había que resolver el problema fundamental del

referente empírico: encontrar el dato observable, medible y cuantificable que exigía la ciencia natural. En ese momento los temas fundamentales de

estudio eran la sensación y percepción, y ambos eran datos de la experiencia subjetiva aprehensible sólo a través de la instrospección, no menos

subjetiva.

En ese momento, la psicofísica fue uno de los pilares experimentales en los que se apoyó la psicología para alcanzar su estatuto epistemológico de

ciencia natural. Esta disciplina se dedicó a estudiar la relación matemática entre la intensidad de los estímulos físicos y la magnitud de las

correspondientes sensaciones provocadas en el sujeto, y desde entonces, constituye uno de los capítulos obligatorios de la psicología experimental. La

Ley de Fechner es una de las principales que la psicología puede esgrimir para legitimizar su condición de ciencia experimental, y ello constituye, sin

duda alguna, un acontecimiento importante. 

Una figura crucial en la evolución de la psicología fue Wilhelm Wundt, quien en 1879 fundó el primer laboratorio formal dedicado a la psicología

experimental, en Leipzig, Alemania. Las investigaciones en el laboratorio fueron principalmente sobre sensación, percepción, tiempos de reacción y

atención, pero también propuso una teoría sobre los sentimientos, abordó y focalizó su interés en lo que hoy llamaríamos psicología sociocultural,

interés que desembocó en la realización de su Volkerpsychologie (psicología de los pueblos). La vigencia de los hallazgos concretos de Wundt es

escasa, probablemente reducida a un valor histórico. Su entendimiento de la psicología como un saber independiente en el marco de la ciencia, su

influencia en la determinación de los métodos y problemas que la psicología abordó en su primera etapa y fuerza personal para constituirse como

psicólogo hacen que su legado sea considerado como uno de los más importantes de la historia de la psicología.

Page 20: Conocimiento psicológico como ciencia

Referencias Bibliográficas

Brennan, J. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología. Disponible en

https://books.google.co.ve/books?id=Q4CEsW3yiU8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Brunet Icart, I y Pastor Gosálbez, I. (2003). Ciencia, sociedad y economía. Disponible en 

https://books.google.co.ve/books?id=J0sLd5YFVQ8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Moreno Villa, M. (1999). Filosofía. Sevilla, España: MAD. 

Morris, Ch y Maisto, A. (2001). Introducción a la Psicología (10ma Ed.). Disponible en 

https://books.google.es/books?id=5S1dyNo96zUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pacho, J. (2005). Positivismo y Darwinismo. Disponible en 

https://books.google.co.ve/books?id=aC29BwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Velazquez, J. (2001). Curso Elemental de Psicología. Disponible en 

https://books.google.co.ve/books?id=ozVsbOtgKvkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false