Click here to load reader
View
86
Download
1
Embed Size (px)
Estudiante: Liliana Timaure
C.I. No.: 14.590.342
Carrera: Arquitectura
Extensin: Saia Barquisimeto
Materia: Metodologa II
Tutora: Prof. Mayersy Molina
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAIA)
Junio 2014
El conocimiento es la abstraccin o la
desmaterializacin que hace cada
sujeto la realidad, es el resultado de la
lectura que hacen las personas de la
realidad, es un sinnimo de la
inteligencia, y es resultado del proceso
en que el hombre, colectivamente, se
enfrenta a la naturaleza para
garantizar su subsistencia, el
conocimiento es producto de la vida
social del hombre.
Podemos decir que el conocimiento
establece una relacin entre el sujeto y
el objeto, entendindose el sujeto como
la persona que busca el conocimiento y
el objeto como el tema o la materia que
se estudia.
Conocimiento simple o vulgar: constituye las condiciones necesarias
para orientarse adecuadamente en el
mundo que lo rodea, por ejemplo: los
nios en su primeros aos.
Conocimiento cientfico: considera esencial en primer lugar, saber que
se investiga, descubre la naturaleza
del objetivo de la ciencia, mientras
que la contestacin a la pregunta
cmo se lleva a cabo en la
investigacin, pone de manifiesto la
naturaleza del mtodo que se ha
seguido. El objetivo de la ciencia lo
constituye toda la realidad; es decir,
las diferentes formas de su reflexin
en la conciencia del hombre.
Conocimiento Cientfico Conocimiento Simple o Vulgar
Es Universal, produce un conocimiento vlido
para toda la comunidad humana.
No universal, produce un conocimiento vlido
para la resolucin de un conflicto en un contexto
determinado.
Obtiene el conocimiento a travs de un
mtodo estandarizado, mtodo cientfico, el
cual utiliza la replicabilidad y el consenso.
Utiliza la experiencia propia y de los dems,
mtodo poco estandarizado y que no utiliza la
replicabilidad y el consenso.
Amplia y acumula conocimientos, siguiendo
un conjunto de determinadas reglas, para
aplicarlo en instrumentos tiles para la
especie.
Da solucin a determinados problemas, para ello
no utiliza reglas.
Observacin directa y registro de hechos tal y
como suceden en la realidad.
Deforma la informacin a travs de prejuicios,
motivaciones personales,...
Establece una fuerte relacin entre la causa y
el efecto, ejerciendo gran control sobre las
variables de investigacin.
Establece una dbil relacin entre la causa y el
efecto al no ejercer ningn tipo de control.
Conocimiento Vulgar Conocimiento Cientfico
Saber cuando alguien miente mediante
presentimiento
Mediante mquinas que miden el pulso y
las terminales nerviosas saber si alguien
miente.
Saber si un embarazo es mujer o varn
slo por la forma de la barriga materna
de la madre.
Conocer el sexo de un embarazo
mediante ultrasonido.
Predecir que va a llover solo por
presentar dolor en los huesos de una
persona.
Predecir lluvia mediante observacin
climatolgica satelital o verificacin por
presin atmosfrica.
Detectar agua mediante el sistema
intuitivo de varas de madera
Detectar agua mediante equipo
geoelctrico para acuferos.
El trmino ciencia tiene su origen en la
palabra scire que significa saber o conocer. En trminos generales, ciencia,
es el conocimiento ordenado de los
fenmenos naturales y de las relaciones
entre estos. As como hay muchas
ciencias, existen tipos de hechos
observables.
Ciencia es el resultado de la prctica,
que posibilita que los sujetos vayan
construyendo, elaborando y
reelaborando sus saberes, hasta
ascender a los ms altos niveles de
elaboracin que encontramos en el
conocimiento cientfico y artstico. La
ciencia como conjunto de conocimiento
es verificable, sistemticamente
organizado y metodolgicamente
obtenido.
Ciencia Formal
Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales,
que son creados por el hombre, que existen en su mente y son
obtenidos por abstraccin.. Las ciencias formales son la lgica
y la matemtica. Les interesan las formas y no los contenidos,
no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de
las ciencias formales es necesaria y formal.
Ciencias Fcticas
Estas Ciencias trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un
tiempo. La palabra "fctica" viene del latn factum que significa
"hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y
sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas
por el mbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya
no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la
voluntad del hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por l.
Las naturales son la biologa, fsica, qumica, etc. Y las sociales son
sociologa, economa, psicologa, etc. La verdad de estas ciencias es
fctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutacin.