Click here to load reader
View
104
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
conocimiento cientifico y ciencia
Seminario de tesis
LA CIENCIA
Dra Rina Alvarez Becerra
LA CIENCIA EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO: REPRESENTACIN DE LA REALIDAD QUE EL SER HUMANO CONSTRUYE EN SU MENTE. SIEMPRE ES UNA ABSTRACCIN, UNA CONSTRUCCIN MENTAL; NO ES LA REALIDAD OBJETIVO O NO ES LA REALIDAD TOTAL, PERO LA CONSTITUYE.Dra Rina Alvarez Becerra
TIPOS DE CONOCIMIENTO Situacin problema (hijo) 4 respuestas: lo que el chiquillo necesita es que alguien le de un par de bofetadas, est muy consentido; mira lo que el nio necesita es ir a la iglesia, ir a misa; un amigo ms joven le recomienda que lo lleve donde un mago o hechicero, ya que ellos trabajan ese tipo de problemas; un amigo incrdulo no me dirs que con sesiones de espiritismo quita los problemas. Otro dice, parece mentira que estemos en el siglo XXI y todava crean en esas cosas, mira yo creo que lo ms sensato es que lleves a tu hijo a buen psiclogo.Dra Rina Alvarez Becerra
TIPOS DE CONOCIMIENTO ANTE UN PROBLEMA DETERMINADO LA GENTE BUSCA CONSEJOS EN MBITOS MUY DIFERENTES. LA ESPECIE HUMANA HA IDO ACUMULANDO INFORMACIN ACERCA DE LA NATURALEZA Y DE S MISMO LOS MODOS DE ACUMULAR, ORGANIZAR Y TRASMITIR LOS CONOCIMIENTOS NO Becerra SIDO HAN Dra Rina Alvarez NICOS.
Tipos de conocimiento DEL VALOR O IMPORTANCIA QUE LES DEMOS A CADA UNO DE ELLOS DEPENDER NUESTRO CRITERIO. CADA UNO DE ESTOS TIPOS DE CONOCIMIENTO (VULGAR, RELIGIOSO, PARACIENTFICO Y CIENTFICO) TIENEN SUS PROPIAS REGLAS Y MBITOS DE APLICACIN. EN CONSECUENCIA EL CONOCIMEINTO CIENTFICO ES UN SUBCONJUNTO DEL CONOCIMIENTO HUMANO.Dra Rina Alvarez Becerra
TIPOS DE CONOCIMIENTOExisten diferentes formas del conocimiento, entre ellas tenemos : a) El intuitivo ( aprehensin directa de la esencia de las cosas), b) El sentido comn, el emprico ( relacin pragmtica o utilitaria con la realidad), c) El mgico ( producto sobre o extranatural), d) El cientfico. e) Otros.Dra Rina Alvarez Becerra
Tipos de conocimiento Todos expresan diferentes necesidades y condiciones humanas . Cada uno tendra fracciones de validez y verdad. SIN EMBARGO, PARA CIERTOS FINES: EL CONOCIMIENTO CIENTFICO ES EL QUE ADQUIERE MAYOR EFICACIA Y RANGO EN LA JERARQUADra Rina Alvarez Becerra
TIPOS DE CONOCIMIENTO MARIO BUNGE: Distingue el conocimiento ordinario ( saber popular, sentido comn) del conocimiento cientfico y afirma que ambos estn relacionados, incluso sugiere que el primero est contenido en el segundo y que es su inicio; pero sostiene que el conocimiento cientfico es de otra calidad, porque aborda problemas y situaciones que el sentido comn no abarca o no es capaz de conocer verdaderamente.Dra Rina Alvarez Becerra
En el pensamiento moderno , lgico y racional :El conocimiento cientfico tiene mayor rango en la jerarqua sobre los dems. Se justifica por su mtodo , que implica verificabilidad racional, objetiva y emprica en las ciencia naturales o fcticas en general.
Dra Rina Alvarez Becerra
El conocimiento cientfico Por lo expuesto, la ciencia se ha convertido en un paradigma de validez y verdad, en un conocimiento de creciente universalidad, postergando o negando el valor de otras formas de conocimiento llamadas precientficas, ordinarias
Dra Rina Alvarez Becerra
Respecto a la ciencia: Mario Bunge afirma, que la ciencia proporciona el mejor conocimiento de la realidad, an cuando sea imperfecto.
Dra Rina Alvarez Becerra
El conocimiento cientficoCONOCIMIENTO CIENTFICO
Conocimiento emprico Conocimiento intuitivo Conocimiento mgico Conocimiento religioso Conocimiento mtico
Precientfico
El conocimiento cientfico tiene mayor rango en la jerarqua sobre los demsDra Rina Alvarez Becerra
El conocimiento cientfico Lo ms caracterstico del conocimiento cientfico , es que ste trata de alcanzar leyes de mayor generalidad posible sobre la naturaleza y la especie humana y el modo en que lo hace es utilizando un mtodo ms o menos estandarizado, en el que stos tratan de alcanzarseDra Rina Alvarez Becerra
La razn Segn Vela, la razn es la facultad humana que nos ofrece una forma de pensar de manera satisfactoria para conocer o resolver problemas de la realidad. Esta forma de pensar fundamenta los juicios y elecciones que evitan las falacias , concuerdan con la conciencia y satisfacen necesidades. El carcter racional es el distintivo moderno del conocimiento cientfico que lo diferencian de las creencias, la revelacin, la tradicin, el mito , entre otros.Dra Rina Alvarez Becerra
Qu es la ciencia?
Ander Egg: La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metdicamente, sistematizado y verificable.
Dra Rina Alvarez Becerra
Qu es ciencia? Silva Santistevan, 1985: Es una creacin social y cognoscitiva del hombre. Aparece como un esfuerzo colectivo de grupos de personas que se dedican a ella, y que en medio de perodos de progresos y crisis va logrando e incrementando el conocimiento del munco y sus objetos ontolgicos. El producto de la actividad del investigador: las hiptesis, leyes, teoras, los mtodos de contrastacin, entre otras, se cristalizan lingsticamente en un sistema de teoras de carcter pblico y abierto a la crtica y a la auto-correccin.Dra Rina Alvarez Becerra
Concepciones sobre Ciencia: Ciencia Positivista: (Iniciada por Comte,Crculo de Viena,Carnap y Hempel ). Sostiene que la ciencia est compuesta de enunciados empricos y enunciados tericos o constructos hipotticos. Ej. de enunciado emprico: la tiza es blanca porque se refiere a un objeto observable. Ej. De enunciado terico o constructo: la nacin peruana es multitnica porque se refiere a una realidad que no podemos observar directamente. Becerra Dra Rina Alvarez
Concepciones sobre ciencia: El falsacionismo, refutacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemolgica fundada por Karl Popper. Sostiene que la Ciencia jams se verifica, sino que se refuta. Quiere decir que muchos hechos u objetos del mundo pueden verificar una teora pero basta un solo contra ejemplo para refutar dicha teora. Por tanto no es garanta que una teora sea verificada por mltiples acontecimientos del mundo.Dra Rina Alvarez Becerra
Para Popper contrastar una teora significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teora queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. El problema de la induccin nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experienciaDra Rina Alvarez Becerra
Contina Karl Popper: Ejemplo : Se dice que toda la nieve es blanca , porque la experiencia as lo ha probado, es decir, podemos observar en los lugares donde existe nieve que sta siempre es blanca. Sin embargo Popper dira: Pero quin garantiza que no aparezca en algn momento nieve de otro color? Por ello, dice que una real teora cientfica es aquella que da pautas para contrastarla.Dra Rina Alvarez Becerra
Contina Karl Popper: Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que "todos los cuervos son negros". En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar "No todos los cuervos son negros". Por esa razn Popper introduce como criterio de demarcacin cientfica el falsacionismoDra Rina Alvarez Becerra
Contina Karl Popper: La falsacin propuesta por Popper se sustenta en el Modus Tollendo Tollens de la lgica simblica. Conforme a lo planteado por (Suppes y Hill, 1983, p. 53-56) se define como "la regla que tiene el nombre Modus Tollendo Tollens se aplica tambin a las proposiciones condicionales si... entonces... - pero en este caso, negando el consecuente, se puede negar el antecedente de la condicional"Dra Rina Alvarez Becerra
Contina Karl Popper:Ejemplo: Premisa 1: Si tiene luz propia, entonces el astro es una estrella Premisa 2: El astro no es una estrella Conclusin: Por tanto no tiene luz propia.Dra Rina Alvarez Becerra
Mtodo Falsacionista Las hiptesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto significa que deben ser suceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condicin, las hiptesis deben ser lo ms generales posible y lo ms claras y precisas posible. Una hiptesis no falsable sera "Maana tal vez llueva", ya que en ningn caso se puede falsar.Dra Rina Alvarez Becerra
Mtodo Falsacionista Una hiptesis falsable sera "el planeta Mercurio gira en una rbita". Una hiptesis ms general y por lo tanto ms falsable sera "todos los planetas giran en una rbita". Y una hiptesis ms precisa y por lo tanto tambin ms falsable sera "todos los planetas giran en una rbita elptica".Dra Rina Alvarez Becerra
El falsacionismo se apoya en el Mtodo hipottico deductivo
Dra Rina Alvarez Becerra
Thomas Samuel Kuhn Thomas Samuel Kuhn (18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996) fue un destacado epistemlogo estadounidense autor de La estructura de las Revoluciones cientficas
Dra Rina Alvarez Becerra
En l, expona la evolucin de las ciencias naturales bsicas y responda a preguntas tales como: porqu la realizacin de la ciencia concreta, es anterior a los diversos conceptos, leyes, teoras y puntos de vista que pueden abstraerse de ella?; frente a varios problemas, cul es el ms significativo para resolver, por una comunidad cientfica?, cul es el proceso por el cual, un candidato a paradigma reemplaza a su predecesor?, qu hace que un grupo cientfico abandone una tradicin de investigacin a favor de un nuevo paradigma?; porqu debe progresar continuamente la ciencia?Dra Rina Alvarez Becerra
Thomas Samuel Kuhn Elabora conceptos como "paradigma", para darle nombre a lo que consideraba soluciones universales; "crisis", "revolucin cientfica", para explicar como evoluciona la ciencia, a la que consideraba como algo abierto y en constante evolucin.Dra Rina Alvarez Becerra