40
Modelo Pedagógico para el Desaprendizaje de la Violencia TRAVESÍA… JÓVENES CONTRUYENDO CAMINO! Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud TRAVESÍA… JÓVENES CONTRUYENDO CAMINO!

Travesia. Documento de Sistematización OPS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Travesia. Documento de Sistematización OPS

Modelo Pedagógico para el Desaprendizaje de la Violencia

TRAVESÍA… JÓVENES CONTRUYENDO CAMINO!

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo

OrganizaciónPanamericana de la Salud

Oficina Regional de la

Organización Mundial de la Salud

TRAVESÍA… JÓVENES CONTRUYENDO CAMINO!

Page 2: Travesia. Documento de Sistematización OPS

TRAVESÍA… JÓVENES CONSTRUYENDO CAMINO

Modelo Pedagógico para el Desaprendizaje de la Violencia

Page 3: Travesia. Documento de Sistematización OPS

TRAVESÍA… JÓVENES CONSTRUYENDO CAMINO! Modelo Pedagógico para el Desaprendizaje de la Violencia

Pan American Health OrganizationPan American Sanitary BureauRegional Office of the World Health Organization525 Twenty-third Street, N. W. Washington, D. C.20037 United States of AmericaTeléfono: (202) 974-3000www.paho.org

Cooperación Técnica Alemana-GTZProlongación Arenales 801Lima 18, PerúTeléfono: (511) [email protected]

Esta publicación se realizó en el marco del Proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia (OPS-GTZ)

AutorMiller Machado Mosquera. Corporación Juan Bosco

Asesora en sistematizaciónRuth Varela

EditoresRalf Dillmann TrauJaime Andrés Gómez

Diseño y diagramaciónxxxxxxxxxxxx

ISBNXXXXXXXXXX

Corporación Juan Bosco.XXXXXXXXXSantiago de Cali

Page 4: Travesia. Documento de Sistematización OPS

PRESENTACIÓN ...................................................................................

CONTEXTO ...................................................................................

MODELO PEDAGÓGICO .............................................................

SITUACIÓN INICIAL ...........................................................................

3.1. Charcoazul.......................................................................................3.2. Mojica................................................................................................3.3. Elretiro..............................................................................................

PROCESO DE INTERVENCIÓN ........................................................

4.1. Fasesdeimplementacióndelmodelo...........................................4.2. ComponentesdelModeloPedagçogico........................................4.3. Factoresclaveseeldesarrollodelprocesoeducativo................4.4. Factoresdeéxito..............................................................................

SITUACIÓN ACTUAL ..........................................................................

5.1. Panoramageneral............................................................................5.2. Situacióndelosyalasjóvenesparticipantesenelproyecto.....

LECCIONES APRENDIDAS .................................................................

6.1. Análisisdelascategoríasconceptualesdelaexperiencia.........6.2. AnálisisPedagógico-Metodológico.............................................

.BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................

Contenido

5

9

13

15

151618

21

21222324

27

2729

31

3236

39

Page 5: Travesia. Documento de Sistematización OPS
Page 6: Travesia. Documento de Sistematización OPS

5

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión individual y colectivo, alrededor de una experiencia que le posibilitó a muchos jóvenes, familias, líderes comunitarios, educadores, funcionarios públicos y de instituciones privadas; e incluso jueces de menores, darse la oportunidad de pensar nuevas formas de relación, de concepción y de abordaje del fenómeno de la violencia en Santiago de Cali. Esta experiencia es TRAVESÍA… JÓVENES CONSTRUYENDO CAMINO (nombre del proyecto en la práctica), que contractualmente se llamó DESAPRENDIZAJE DE LA VIOLENCIA.

Este proyecto se desarrolló en Santiago de Cali (Distrito de Paz 3 – Aguablanca – Comunas 13, 14 y 15), en el marco del Programa de Apoyo a la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, administrado por la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad de la Alcaldía de Santiago de Cali; y fue operado por la Unión Temporal CORPORACIÓN JUAN BOSCO – FUNOF.

El proyecto estuvo dirigido a 400 jóvenes, de edades comprendidas entre los 13 y 17 años, sus familias y comunidades y pretendía la construcción y validación de una Estrategia de Resignificación de Prácticas que legitiman la Violencia Social y fue implementado entre Abril de 2003 y Diciembre de 2004.

La idea del presente documento es dar cuenta del proceso de implementación y validación del modelo, explorando en los aprendizajes que aportó en la Prevención de la Violencia en Jóvenes y se construye en el marco del Proyecto de Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia del convenio OPS y GTZ.

PRESENTACIÓN

“Sin amor no hay forma de pensar el mundo.Sobre todo, cuando queremos romper amarrasque nos atrapan a los viejos continentes y fundarArchipiélagos de Vida y Creatividad”Joaquín HerreraLos derechos humanos como producto Cultural

Page 7: Travesia. Documento de Sistematización OPS

6

Finalmente, esta experiencia y gran parte de la reflexión se hace gracias al esfuerzo anterior hecho por el Equipo Educativo del Proyecto Travesía y particularmente por el sociólogo Luis Alfredo Loaiza, coordinador de la estrategia de sistematización del proyecto.

Nombre de la Experiencia:

Fecha

Descripción de la Experiencia

Justificación

Travesía, Jóvenes Construyendo Camino (Desaprendizaje de la Violencia).

Abril de 2003 – Diciembre de 2004

El proyecto desaprendizaje de la violencia (Travesía, Jóvenes Construyendo Camino) fue implementado por la Unión Temporal entre FUNOF- Juan Bosco, con recursos de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad de la Alcaldía de Santiago de Cali, provenientes de un empréstito del BID. La experiencia fue implementada en las comunas 13, 14 y 15 del Distrito de Agua Blanca (Distrito de la Paz # 3) y pretendía el diseño y validación de un modelo pedagógico de resignificación de prácticas violentas con jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años (400 aproximadamente), sus familias (200 aproximadamente), jueves de Menores (5), Líderes Comunitarios (30 aproximadamente) y docentes (20). Los jóvenes que participaron del proceso provenían de contextos comunitarios y remitidos por los juzgados por infracciones y bajo medida de libertad asistida.

Nos parece clave la sistematización, porque es una manera de aprender de la experiencia y a partir de las lecciones aprendidas mejorar nuestra estrategia educativa. Además porque nos parecería interesante que los aportes de la experiencia aportaran a la política pública de juventud y particularmente en el abordaje de

Pres

enta

ció

n

Page 8: Travesia. Documento de Sistematización OPS

7

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

situaciones de violencia e inseguridad.Finalmente porque consideramos que podría implementarse en contextos y con poblaciones similares

General:

Identificar y caracterizar los elementos claves del proceso de implementación y validación del proceso pedagógico de resignificación de prácticas violentas, que permita dar cuenta de su efectividad en la convivencia social.

Específicos:

Identificar aciertos y desaciertos en la implementación del modelo que permita mejorar el proceso educativo.

Realizar los ajustes pertinentes al modelo de resignificación de prácticas violentas, que permita su réplica en otros espacios del Distrito de Agua Blanca y de la ciudad con características similares.

Contar con un instrumento conceptual, pedagógico y metodológico (modelo pedagógico), para la incidencia en la política de Juventud y de Seguridad en la ciudad.

Modelo pedagógico de resignificación de prácticas sociales que legitiman la violencia en las comunas 13, 14 y 15 del distrito de Paz # 3, distrito de Aguablanca, ciudad Santiago de Cali en el período de 2003 hasta junio 2005.

Proceso de implementación y validación del modelo pedagógico de resignificación de prácticas violentas.

Objetivos del proceso de

sistematización

Objeto de la sistematización (¿qué, dónde,

cuándo?)

Eje de Sistematización (aspecto central

que interesa sistematizar)

Page 9: Travesia. Documento de Sistematización OPS

8

Destinatarios Organizaciones Juveniles de la ciudad. Líderes comunitarios (mesas de concertación)

Educadores de Calle Banco Interamericano de Desarrollo Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad.

Funcionarios públicos (otras dependencias)

ONG que trabajan con jóvenes

Pres

enta

ció

n

Page 10: Travesia. Documento de Sistematización OPS

9

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

La ciudad de Santiago de Cali, es la tercera en importancia de Colombia, es la capital del Departamento del Valle y está ubicada al Sur occidente del país, muy cerca del océano pacífico.

Como la mayoría de las grandes ciudades, presenta diversas problemáticas, muy relacionadas con niveles de inequidad social, exclusión y marginalidad. El modelo económico que se ha venido implementando en el país y del cual no escapa la ciudad, generan niveles alarmantes de pobreza, que se concentran en lugares específicos de la ciudad (casi siempre en los márgenes de las mismas). Este mapa socioeconómico regularmente coincide con los mapas de morbi – mortalidad, crecimiento demográfico desbordado, bajos nivel de atención del Estado desde los servicios sociales, al igual que las tasas más altas de homicidios de la ciudad, indicador preocupante de la dinámica de violencia, en el cual los y las jóvenes participan en un 52%, de acuerdo a los estudios del Observatorio Social de la ciudad.

En este contexto, El “Programa de apoyo a la Convivencia y Seguridad Ciudadana” que lleva a cabo la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad de la Alcaldía de Cali en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, cuenta en su componente “menores infractores y en riesgo” con el proyecto Desaprendizaje de la Violencia - ”TRAVESIA: jóvenes construyendo camino”-, el cual se integra al modelo de intervención “Distritos de Paz”, y constituye una de las propuestas del área de juventud para la reducción de los índices de violencia en la ciudad de Cali.

Hacia el mes de Abril de 2003, La Unión Temporal entre la Corporación Juan Bosco y FUNOF, entidades con una amplia trayectoria de proyectos sociales en la ciudad, han asumido la labor de diseñar, implementar y validar una intervención en el Distrito de Paz No.3, es decir, en las comunas 13, 14 y 15, según los criterios de focalización establecidos por FUNDAPS como organismo ejecutor del proyecto “Distritos de Paz”.

El reto de “reducir los índices de violencia en la ciudad de Cali” implica un compromiso de todos y cada uno de los proyectos que han sido contratados con la alcaldía, desde sus líneas de acción particulares. De este modo, el objetivo del proyecto es “Diseñar e implementar una estrategia pedagógica para la resignificación de opciones de vida, con jóvenes en contextos comunitarios y en procesos de libertad

1. Contexto

Page 11: Travesia. Documento de Sistematización OPS

10

asistida del distrito de paz y convivencia No.3 Aguablanca, teniendo como referente experiencias y modelos exitosos, orientado a generar alianzas estratégicas sostenibles entre el sector público, privado y comunitario, que adelante acciones concertadas hacia la promoción de la convivencia, la seguridad y la paz”.

La preocupación de la Alcaldía de Santiago de Cali se sustenta en las estadísticas epidemiológicas sobre violencia, toda vez que el propósito de estos proyectos es afectar el perfil epidemiológico de morbi-mortalidad por violencia, demostrándose una alta participación de la población joven en estas situaciones. Según cifras de 1997 la participación de jóvenes en actos violentos fue de 66.8% como agresores y 66.2% como agredidos1, mientras que la criminalidad en los jóvenes aumentó de 1996 a 1997 en un 22.8%2 en los casos en que son agredidos y en 107% en los casos en que realizan el acto violento.

En consecuencia, el modelo de intervención deberá estar dirigido a disminuir los comportamientos violentos de jóvenes que ya han tenido prácticas violentas, pues si buscamos “revertir” significa que estamos considerando como población sujeto a aquella que ya ha ejecutado actos violentos.

Además, es necesario considerar cómo el contexto influye y constituye una particularidad al momento de la intervención, pues esta acción será realizada en un contexto geográfico, social y cultural específico. Según las estadísticas, la población del Distrito de Aguablanca, para el año 1993, representaba la cuarta parte de la población de la ciudad de Cali, se estimaba en 547.224 personas. La población entre los 10 y 24 años en el Distrito es de 107.270 personas, lo que significa que aproximadamente el 31% del total de la población de este sector está dentro del grupo etario que potencialmente podría haber estado expuesto directa o indirectamente a situaciones de violencia. Este dato resulta significativo, si a ello sumamos que las comunas 13, 14 y 15 muestran unos indicadores de violencia superiores al resto de la ciudad, siendo los jóvenes, especialmente los de sexo masculino, entre los 15 y 35 años, quienes están presentes en las estadísticas de muertes violentas en la ciudad de Cali.

La implementación del Modelo Pedagógico se desarrolla en el Distrito de Aguablanca, en la ciudad de Cali de la siguiente manera:

Comuna 13 – Charco Azul Comuna 15 – Retiro y Mojica

Co

ntex

to

1 Diagnóstico de los Jóvenes de Cali. P. 42 “En busca de la Equidad: Política Social para el Municipio de Cali”. Foro

Nacional por Colombia. 1999.

Page 12: Travesia. Documento de Sistematización OPS

11

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

Comuna 14 – Comité Interinstitucional

Escenarios

Barrial – Presencia educativa en los espacios de sociabilidad del joven y de interacción comunitaria.

Libertad Asistida – Se trabajará con jóvenes infractores y contraventores en tanto que muchas de estas prácticas suelen estar asociadas al ejercicio de la violencia y la agresión y son susceptibles de abordarse desde esta propuesta.

El Modelo Pedagógico ha considerado los siguientes criterios para definir el perfil de de los jóvenes que participan en el proceso:

+ Edades entre 13 y 17 años. + Habitantes de sectores focalizados (Mojica, Retiro y Charco Azul). + Para el caso de los Jóvenes en Libertad Asistida los que habitan en el Distrito

de Paz No.3 y que no hayan cometido homicidios.+ Con disponibilidad de tiempo para participar en el proceso.+ Con Vinculación voluntaria. + Que hayan incurrido en prácticas violentas a nivel interpersonal o social.

Estas prácticas violentas no equivalen a prácticas delictivas, ni participación en pandillas o a grupos de delincuencia organizada.

La intervención es de carácter SECUNDARIO, es decir, está dirigida a jóvenes que se encuentran en un estado inicial del problema, que ya ejercen la violencia pero que no estén vinculados a bandas, organizaciones criminales y pandillas o ponches. El riesgo consiste entonces, no ya en que el joven ejercite la violencia, sino en que se vuelva una práctica sistemática para manejar los conflictos.

Page 13: Travesia. Documento de Sistematización OPS
Page 14: Travesia. Documento de Sistematización OPS

13

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

El objetivo del proyecto es re significar prácticas sociales que legitiman relaciones violentas, entre jóvenes de 13 a 17 años con medida de libertad asistida y de contextos barriales que no favorecen el acceso a los derechos sociales, políticos, económicos, y culturales en el Distrito de Paz No.3 – Aguablanca de la Ciudad de Cali.

De manera consecuente con este objetivo, se ha considerado un Modelo Pedagógico en el que la intervención se apoya en una metodología que promueve la construcción conjunta de saberes, la concertación con los diferentes actores presentes en cada contexto de intervención, y el reconocimiento de los procesos comunitarios que tienen una trayectoria, por haber alcanzado resultados en el área de promoción de la convivencia. El Modelo comprende la suma de los siguientes aspectos conceptuales y teóricos:

2. Modelo Pedagógico

- Construcción social del significado

- Construcción social del sujeto

- Sujeto como agente social

- Lenguaje como constructor de sentidos

- Proceso ligado a la historia de vida del sujeto

- Construcción de significados a partir de experiencias sociales

- Uso de la violencia como modo privilegiado de relación

- Contacto directo en los espacios vitales del joven

- Establecimiento de vínculos de confianza y amistad

- Educación desde las experiencias e historias de vida del joven

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

G. H. MEAD

PROCESO DE VIOLENTIZACIÓN

L. ATHENS

EDUCAR EN LA CALLE

CORPORACIÓN JUAN BOSCO

El Modelo diseñado para intervenir por el proyecto ha retomado también el Modelo Ecológico de la Organización Mundial de la Salud, como una alternativa para iniciar la comprensión del problema, el cual permite explicar los factores que favorecen la

Page 15: Travesia. Documento de Sistematización OPS

14

Mo

delo

Ped

agó

gico aparición de la violencia.3 El modelo ecológico considera cuatro niveles para explicar

la aparición de fenómenos de violencia: el individual, que incluye los factores biológicos y de la historia personal; el de las relaciones, que incluye la familia y los grupos de pares; el de la comunidad, que incluye las relaciones sociales que se desarrollan en espacios como las escuelas, los lugares de trabajo y los vecindarios; y el de las prácticas sociales, que se refiere a la estructura de la sociedad y a las normas sociales y culturales que posibilitan la aparición de la violencia.

En esta perspectiva se concibe la violencia como resultante de la confluencia de diversos factores en los diferentes ámbitos de relación en los que se mueve el sujeto como actor social. Además, se parte de que el nivel de la sociedad, que se refiere a lo macroestructural y a la cultura determina los niveles comunitario, relacional e individual pero a la vez éstos se transforman desde los niveles micro y mezo. Es decir, implícitamente, este modelo da un lugar clave a la interacción entre los diferentes niveles para la producción de la violencia. Como lo describe el siguiente gráfico

3 OMS. “Informe mundial sobre la violencia y la salud”. Washington, 2002. Pág. 10-11.

A partir del gráfico se podría decir que un sujeto nace, crece y se desarrolla en un contexto social determinado, influido por los diferentes escenarios en los que se desenvuelve. De esta manera, el comportamiento violento no es un asunto que se pueda leer de manera unidireccional, sino que está influido por diversidad de factores que están presentes en el contexto donde se ejerce.

Bajo este enunciado, el Modelo Pedagógico propone la intervención con el individuo, su referente familiar y su comunidad y entiende que las violencias pueden ser expresiones manifiestas de conflicto, con la particularidad del uso de la fuerza física, la agresión verbal y psicológica como formas de manejarlo y que buscan causar daño.

Page 16: Travesia. Documento de Sistematización OPS

15

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

Como se ha indicado antes, el proyecto se implementó en el Distrito de Aguablanca (un escenario territorial, conformado por tres comunas de la ciudad), en tres barrios seleccionados de acuerdo a criterios técnicos definidos previamente: Charco Azul (Comuna 13), Mojica y Retiro (Comuna 15) y con el Comité de Convivencia de la Comuna 14. Estos sectores comparten características similares, en cuanto a su origen y situación; así como su riqueza artística cultural, pero también con índices preocupantes de violencia, como se indicó en la descripción del contexto.

En este momento del proceso interesa, sin embargo, ubicar algunas características particulares de los barrios, sobre los cuales el modelo pedagógico intentaba generar cambios que enriquecieran la propuesta de trabajo.

3. Situación Inicial

Es un barrio de la comuna 13, cuya población es principalmente afrodescen-diente; que surgió como asentamiento subnormal y que con el pasar del tiempo, fue legalizando su situación, hasta constituirse legítimamente como un barrio de la comuna.

La ubicación geográfica contribuye a hacer de Charco Azul un espacio “cerrado”, pues tiene en tres de sus costados un cinturón de asentamientos –cinco en total: las Torres, la Platanera, Virgilio, las Lomas, Sardy- que son percibidos por los pobladores de los barrios vecinos como peligrosos, pues allí suelen refugiarse quienes cometen los hurtos en las vías principales. Adicionalmente cuenta con pocas rutas de acceso y comunicación con el exterior -3 en total-, las que comúnmente están controladas por los delincuentes.

3.1. Charco Azul

Page 17: Travesia. Documento de Sistematización OPS

16

Por último, cabe indicar que la precariedad en la dotación de servicios públicos y sociales y la pobreza de las familias sumergen a Charco Azul y sus sectores en un grave problema de marginalidad y deterioro de la calidad de vida de sus pobladores.

Las acciones de las organizaciones comunitarias y las de instituciones estatales y actores privados resultan incipientes frente al grave problema que se presenta; máxime cuando los enfoques de intervención no superan modelos de asistencialismo y poca preocupación por la formación de Capital Social que le den continuidad y sostenibilidad a los procesos.

Estos factores llevan a plantear lo que aquí se ha denominado el bajo nivel de integración urbana de Charco Azul o la “guetización” de la zona.

Barrio Charco Azul

Es un barrio, ubicado en el extremo de la comuna 15, rodeado en ese momento, por varios asentamientos subnormales, que lógicamente le dan una particularidad a la dinámica social. Su ubicación en el centro del Distrito y rodeado por la Troncal de Aguablanca y la Avenida Ciudad

3.2. Mojica

Situ

ació

n In

icia

l

Page 18: Travesia. Documento de Sistematización OPS

17

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

La dinámica organizativa e institucional de la zona siempre ha sido muy movida, tanto por la acción de organizaciones comunitarias, culturales, pastorales y cívicas con mucha tradición e influencia en el Distrito, como por una fuerte y coordinada presencia de institucionalidad pública y privada. La dinámica establecida por “Mano Amiga” (Instancia de coordinación de organizaciones e instituciones de Mojica entre 1999 y 2004) se da como una iniciativa de organizaciones comunitarias y ONG de la zona. Hay un esfuerzo por consolidar el trabajo e ir unificando criterios que les permitan su desarrollo y fortalecimiento; su relación con “Travesía” produjo de alguna manera espacios de trabajo y reflexión en torno a la temática de juventud y violencia -la cual no habían trabajado en profundidad-; espacio que fue perdiéndose especialmente por el incumplimiento de la Alcaldía en cuanto al desembolso de los recursos del proyecto. La “red del buen trato”, convoca a entidades gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la visibilización social. Algo característico es la presencia de los actores de mano amiga en la red, multiplicando así su trabajo y de alguna manera desgastando a los actores que “caminan” varios espacios.

de Cali (dos importantes vías de la ciudad), lo hacen paso obligado y escenario clave de diversas dinámicas de desarrollo, tensión y violencia en el Distrito de Aguablanca.

En el siguiente gráfico elaborado por los y las jóvenes, es clara la dinámica relacional de diversas procesos y actores del barrio:

Page 19: Travesia. Documento de Sistematización OPS

18

Lo anterior permite plantear una reflexión en torno a las dinámicas de trabajo establecidas por la comunidad y el ritmo de las propuestas gubernamentales y los alcances reales de procesos comunitarios. Las dinámicas de trabajo comunitarias tienen su ritmo, los tiempos de acciones, reuniones y reflexiones, se cruzan con las propuestas gubernamentales. Los tiempos son más rápidos. Las exigencias técnicas de los apoyos que se brindan a la comunidad por parte de las entidades gubernamentales, hacen ver de alguna manera, una relación desigual, en tanto se realiza sin ninguna exigencia real por parte de la comunidad. Es el caso del trabajo de las iniciativas juveniles, los ritmos en última instancia se dan por parte de la Alcaldía. Cuando éstos incumplen o merman los ritmos, no hay inconvenientes, la comunidad puede esperar; sin embargo, cuando es al contrario, la comunidad puede perder la “gran oportunidad” que se le presenta.

3.3. El Retiro

En cuanto a los procesos comunitarios, es necesario establecer el verdadero alcance de las organizaciones, en torno a su desarrollo interno y su trabajo e incidencia en la comunidad. Las personas que trabajan en estas, a veces no son las suficientes y se ven involucradas en muchas acciones y muchas convocatorias, desgastando procesos y reduciendo la capacidad de acción de la organización.

El Barrio El Retiro esta ubicado al sur oriente de la ciudad de Cali - Colombia en la comuna 15 del Distrito de Aguablanca.

Alrededor del año 1980, lo que hoy es el barrio El Retiro estaba conformado por amplias lagunas, sembradas de millo, soya y arroz. Cerca de allí existía la invasión “cinta larga”, ubicada al lado del caño de aguas servidas que atravesaba los barrios Mariano Ramos, República de Israel, Unión de Vivienda Popular, Charco Azul; del barrio Bella Vista también fueron reubicadas algunas familias, quienes fueron desalojadas

Situ

ació

n In

icia

l

Page 20: Travesia. Documento de Sistematización OPS

19

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

de dicho sitio. 140 familias se organizaron en este sector, después de haber recibido los lotes por adjudicación de INVICALI, que a su vez los compró a la Universidad del Valle.

A pesar de contar con el reconocimiento legal y haber sido adjudicado por un ente municipal, el barrio es entregado bajo condiciones reales de anormalidad, sin servicios públicos y con problemas de suelos cenagosos e inundables, y en un proceso en el cual la misma comunidad se vio obligada a ir generando las condiciones para poder habitar de manera digna el barrio.

A las precarias condiciones en la que fue creado el barrio, se le agregan en sus inicios, el haber vivido dos (2) graves inundaciones que contribuyeron a agravar la situación de los habitantes y a estancar el desarrollo de “El Retiro”.

El Retiro del Distrito de Aguablanca es un barrio urbano marginal de estrato1, cuya población pertenece en su mayoría a la etnia negra. Como muchos de los barrios del Distrito de Aguablanca este sector ha sido poblado en buena parte por migrantes de la costa pacífica. Tanto sus primeros habitantes como los que después han ido llegando al barrio provienen de Tumaco, Chocó, Buenaventura, Cauca y Medellín conformando estos últimos una colonia de personas provenientes de Antioquia y la zona cafetera del país, que han instalado panaderías, tiendas, misceláneas y graneros.

En cuanto a la dinámica organizativa e institucional de la zona, hay que decir que se presenta un gran movimiento alrededor de los temas culturales y

Page 21: Travesia. Documento de Sistematización OPS

20

artísticos. El proyecto promovió dentro de sus estrategias una instancia de coordinación entre instituciones y organizaciones de la zona, que justamente tenía este énfasis y que se denominó la MESA POR EL ETNODESARROLLO DEL BARRIO EL RETIRO y que la conformaban organizaciones comunitarias del sector. Los líderes de organizaciones como la Fundación de Formación para la Vida Mi Oportunidad, la Asociación Cultural Herencia Africana, el Grupo de Animación Hollywood, la Parroquia Nuestra Señora de los Milagros y algunos líderes comunitarios del sector se muestran mas dispuestos a coordinar esfuerzos, planear y gestionar actividades en función de objetivos comunes que proporcionen desarrollo y bienestar a su comunidad.

La instalación de la mesa se valoró positivamente por parte de sus integrantes en tanto se constituye también en una oportunidad para fortalecer otros procesos.

Situ

ació

n In

icia

l

Page 22: Travesia. Documento de Sistematización OPS

21

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

4. Procesos de Intervención

4.1. Fases de Implementación del Modelo

FASE

ACERCAMIENTO

CONVOCATORIA

CARACTERIZACIÓN

ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO

DEFINICIÓN

Se refiere al contacto directo de los educadores con los contextos donde se implementará el modelo.

Momento en que se presenta la oferta pedagógica a los jóvenes, la cual debe permitir su motivación y sensibilización frente a la necesidad de resignificar sus prácticas sociales que legitiman la violencia y considerar la propuesta de repensar su estilo y opciones de vida.

Se trata del reconocimiento de la población con la que se implementará el modelo. En esta fase se precisa el perfil de los participantes y se trabaja la cohesión y consolidación grupal. Desde la dimensión comunitaria se promueven encuentros para realizar la lectura de la violencia juvenil en el sector desde la percepción de jóvenes, adultos y agentes comunitarios.

Proceso que propicia el diálogo y la reflexión sobre aquellos aspectos en los cuales el modelo busca incidir (categorías) en cada una de las dimensiones a través de encuentros informales y acciones lúdico-formativas en los que se parte de la propia vivencia de los y las participantes.Los dispositivos pedagógicos que se despliegan son la articulación de los agentes comunitarios en torno a espacios denominados “iniciativas de convergencia para la promoción de la

Page 23: Travesia. Documento de Sistematización OPS

22

Tiene como objetivo establecer formas de comunicación convencionales y alternativas para la promoción pública del proyecto, la divulgación de información referida a los avances y resultados del proceso y el reconocimiento del mismo, tanto en los contextos intervenidos, como por fuera de ellos. Las acciones de esta estrategia son:

Diseño de la imagen corporativa Eventos de lanzamiento Foro de Ciudad Diseño y edición de materiales didácticos Evento de cierre Un evento artístico y cultural

convivencia juvenil” y la consolidación de grupos con los jóvenes participantes y referentes familiares.

Promueve entre los participantes el compromiso social individual y colectivo en la promoción de la convivencia, a través del diseño, ejecución y evaluación de iniciativas.

PROYECCIÓN(Fondo de Iniciativas

de Convivencia Social)

4.2. Componentes del Modelo Pedagógico

Estrategia de Comunicación y Divulgación

Pro

ceso

s de

Inte

rven

ció

n

Se orienta a generar alianzas estratégicas sostenibles entre el sector público, privado y comunitario que adelante acciones concertadas hacia la promoción de la convivencia, la seguridad y la paz. Las actividades son:

Vinculación a oferta de servicios de entidades del Distrito de Paz No. 3. Espacio de intercambio permanente con instituciones que trabajan

con la medida de libertad asistida.

Estrategia Gestión y Coordinación interinstitucional

Page 24: Travesia. Documento de Sistematización OPS

23

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

Este proceso se implementa en sitios que, como se indicó antes, tienen dificultades objetivas, no sólo para los pobladores que se encuentran en altas condiciones de vulnerabilidad social, sino, además, para la implementación de programas de promoción de la convivencia. En medio de este contexto hay elementos que facilitan la implementación del modelo pedagógico y las acciones educativas.

La presencia durante varios años de la CORPORACIÓN JUAN BOSCO, en un proceso de promoción con jóvenes; construyendo e implementando en la cotidianidad la estrategia educativa EDUCAR EN LA CALLE.

El Reconocimiento de la CORPORACIÓN JUAN BOSCO, entre la población juvenil específicamente, así como entre las organizaciones y comunidad en generas de los sectores en los que se implementó el proyecto.

El proceso de concertación de la implementación del modelo, que implicó el cambio radical del enfoque del proceso, así como en muchos sentidos la redefinición de acciones, fue realmente sencillo, gracias a la disposición del Equipo Interventor (UCM – Unidad Coordinadora Municipal), de la Secretaría de Gobierno. En la implementación propiamente del modelo, dicha disposición persistió y además se hicieron aportes claves, gracias a los elementos conceptuales y metodológicos que manejaban en ese momento los interventores, así como la comprensión de lo que los operadores estábamos haciendo.

4.3. Factores Claves en el Desarrollo del Proceso Educativo

Factores Facilitadores

Factores que dificultaron la implementación del modelo pedagógico

En un primer momento en las zonas en las cuales se implementaron este proyecto y los demás del Programa de Apoyo a la Convivencia en la ciudad, se presentó mucha tensión entre las instituciones que desarrollaban los proyectos y las organizaciones comunitarios, pues reclamaban del gobierno municipal el derecho a implementar los proyectos; acreditando su experiencia de muchos años, que los hacía competentes culturales y técnicos para dicho propósito. La ejecución del proyecto por parte de organizaciones de la comunidad no fue posible, por los estándares de calidad que exige tanto la Alcaldía como el Banco Interamericano de

Page 25: Travesia. Documento de Sistematización OPS

24

Desarrollo. Sin embargo, se implementaron iniciativas de convivencia, que fueron administradas por las organizaciones y que al final del proyecto, permitieron su protagonismo directo en el tema del manejo de recursos, lo que favoreció el clima de relaciones entre unos y otros.

En determinados momentos, la situación de violencia de las zonas, se constituyó en un elemento que afectó directamente el proyecto, en tanto se dificultó la realización de algunas actividades, especialmente de proyección comunitaria; además que puso en riesgo la integridad física de los educadores y educadoras del proyecto.

Pro

ceso

s de

Inte

rven

ció

n

Hay varios elementos de diverso índole, que en la implementación del modelo actuaron de forma articulada y potenciaron la capacidad de incidencia de la experiencia, no sólo en la vida de los jóvenes, sino también en sus familias y su comunidad.

4.4. Factores de Éxito

Los y las Jóvenes como SUJETOS SOCIALES EN DERECHO!

En la relación pedagógica con jóvenes en dinámicas de violencia, asumirlos como SUJETOS SOCIELES EN DERECHO, implica ir más allá de procesos de “rehabilitación” o “reeducación”, generando procesos para pensar y

resignificar la violencia como opción vital; pero además en su formación como AGENTES DE TRANFORMACIÓN DE LA REALIDAD.

Un elemento clave del proyecto fue replantear la manera como se concibe el SUJETO DE LA ACCIÓN. Esta concepción definirá en gran medida la relación pedagógica y educativa que se establece y los resultados de dicha relación.

En el caso de Travesía, los y las jóvenes, más allá de beneficiarios,

Page 26: Travesia. Documento de Sistematización OPS

25

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

usuarios o destinatarios, son PARTICIPANTES ACTIVOS en calidad de SUJETOS SOCIALES EN DERECHOS.

En este sentido, la propuesta pedagógica que se implementa, tiene más allá de pretensiones rehabilitadoras o reeducadoras, de supuestos “sujetos desa-daptados”; la formación de “agentes de transformación” de las realidades individuales y colectivas.

En el proceso, hay un elemento indispensable para el éxito del modelo y esencial para cualquier acción educativa. Nos referimos a la RELACIÓN EDUCATIVA entre los y las jóvenes, sus familias y sus comunidades, con el Educador o Educadora de Calle.

La relación educativa, una RELACIÓN DE IGUALES!

EDUCAR, EDUCÁNDOSE sería el arte de intercambiar saberes en una RELACIÓN DIALÉCTICA, que además del reconocimiento del otro y la otra, se asume que es EDUCADORA y referente para el cambio y la transformación. Es aquí donde lo pedagógico tiene el peso y la capacidad de transformar Relaciones de Dominación Hegemónica en Relaciones Horizontales..

En el proceso, hay un elemento indispensable para el éxito del modelo y esencial para cualquier acción educativa. Nos referimos a la RELACIÓN EDUCATIVA entre los y las jóvenes, sus familias y sus comunidades, con el Educador o Educadora de Calle.

Este elemento, significa que la postura del Educador o Educadora de Calle, resignifica la Relación Educativa, partiendo de reconocer en la cotidianidad, no solo el valor y el conocimiento del otro (en este los y las jóvenes, sus familias y sus comunidades), sino la capacidad de transformación que tiene de sí mismo en la interacción del día a día.

Page 27: Travesia. Documento de Sistematización OPS

26

En este sentido, la acción educativa es una relación dialéctica en la que el educador y la educadora se educan cuando se implementan las acciones cotidianas en la comunidad; en el reconocimiento permanente que tiene el otro o la otra, no sólo de pensar y de actuar, sino de transformarse mutuamente.

“Estamos orgullosos de cantar esta canción, Por el cambio de nuestros hijos es la razón. Le agradecemos a Travesía que lo hicieron con el corazón. Que

ellos en el futuro cumplan su misión.” (Estrofa de Canción Compuesta - Por los Padres de los jóvenes participantes del barrio el Retiro. Encuentros

Intergeneracionales – Centro Recreativo Comfenalco Valle del Lilí.Febrero 8 de 2004)

La coherencia y la integralidad del modelo!

Pro

ceso

s de

Inte

rven

ció

n

Las “intervenciones” sociales, centran cada vez más sus acciones en poblaciones específicas (sectorizando y focalizando de acuerdo a criterios técnicos y a situaciones específicas de las poblaciones). Si bien esto permite de alguna manera responder a necesidades específicas de poblaciones diferenciadas y aplicar el principio de Discriminación Positiva, Sin embargo y sin perder esta perspectiva, pensamos (y así lo hicimos) que las acciones deberían estar en el marco del modelo ecológico, es decir, una propuesta que permitiera el diálogo intergeneracional de los y las jóvenes, con sus familias y su comunidad.

Page 28: Travesia. Documento de Sistematización OPS

27

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

La situación de la ciudad de Santiago de Cali en 2006, desde el punto de vista de las estadísticas del Observatorio Social de la Secretaría de Gobierno de Cali, es mucho mejor que hace unos años atrás, si partimos del indicador de muertes violentas y específicamente en lo que tiene que ver con homicidios. Aunque esta reducción se explica por las múltiples acciones en prevención y control de la violencia en la ciudad.

Las comunas en las cuales se implementó la experiencia, gozan además de “cierta tranquilidad” en el orden público, de acuerdo a lo expresado por jóvenes y líderes de los barrios en los cuales se desarrollaron las actividades.

Estos datos objetivos y subjetivos de la situación de la ciudad y del Distrito de Aguablanca, por supuesto no corresponden de forma directa al proyecto TRAVESÍA; es el resultado de diversos factores que han actuado para ofrecer un mejor panorama de la Convivencia y la ciudad de Santiago de Cali.

Sin embargo y en función de este ejercicio de Sistematización que hemos venido adelantando, es fundamental indicar varios elementos que puedan articularse a la reflexión que venimos haciendo y que aportan al documento y a los aportes particulares que la experiencia TRAVESÍA puede hacer a la ciudad, a las comunidades en general y específicamente a los y las jóvenes.

En este orden de ideas y sobre la situación actual de la ciudad, de las comunas y de los sectores en los que se implementó la experiencia, podríamos hacer las siguientes reflexiones:

5. Situación Actual

Actualmente, en la ciudad se viene implementando un modelo que articula lo represivo, con algunos programas pedagógicos que intentan fortalecer redes sociales que promuevan nuevas relaciones sociales, en medio de la crisis de gobernabilidad que ha sufrido la ciudad en

5.1. Panorama General

Page 29: Travesia. Documento de Sistematización OPS

28

Situ

ació

n A

ctua

l los últimos años y que se agravó con los escándalos de corrupción en el gobierno municipal. Continúa una débil presencia del Estado Local en la dinámica de la ciudad y que no logra generar cambios significativos en la calidad de vida de caleños y caleñas, a nivel de las Políticas de Convivencia y Seguridad ciudadana,. En este entramado de acciones, se encuentra TRAVESÍA, como un aporte pedagógico de atención integral a jóvenes en dinámicas de violencia.

Muchos de los factores que desataron entre los años 2003 y 2004 una dinámica inusitada de violencia en la ciudad y en la que estuvieron involucrados, como lo indicaba la población joven en un porcentaje preocupante de entre el 50 y el 52%, correspondían a lógicas no relacionadas directamente con las relaciones cotidianas. Se encontró, por ejemplo, que muchas de la estadística de homicidio se explican por vendettas entre grupos de narcotraficantes del norte, centro y sur del Valle del Cauca, en un proceso de reconfiguración del fenómeno del narcotráfico en la región y en la ciudad.

En estos momentos, sería impensable relacionar directamente a los y las jóvenes como responsables de la dinámica de violencia de la ciudad, asumiéndolos como “Chivos Expiatorios”, como sucedía común y constantemente en años anteriores, situación que dio lugar en su momento a medidas extremas y absurdas como el “toque de queda para menores de edad”. Por el contrario y de acuerdo a lo que expresa el Consejero de Paz de la ciudad al Programa Presidencial Colombia Joven en un artículo publicado en su página web, desde la institucionalidad pública se reconoce la necesidad de pensar en Políticas Públicas, que garanticen que esfuerzos de esta naturaleza impacten de forma real la dinámica de convivencia de la ciudad: “este tremendo esfuerzo institucional no se puede quedar en el papel, debe ser acogido y aprovechado evitando tantas improvisaciones que a veces se dan con la población juvenil, a la ciudad le ha costados mucho producir estos resultados y estamos en total disposición desde DESEPAZ y la OFICINA DEL COMISIONADO DE LA JUVENTUD para liderar cualquier acción a favor de la convivencia ciudadana.”

Page 30: Travesia. Documento de Sistematización OPS

29

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

La situación de las y los jóvenes que participaron del proyecto, es similar a la de los cientos de miles que habitan las calles del Distrito de Aguablanca y que se debaten entre la angustia y la esperanza. Muchos y muchas jóvenes se encuentran vinculados a organizaciones culturales y deportivas.

Este elemento de la participación de jóvenes en grupos, resulta un indicador muy interesante del proyecto, pues las mismas comunidades pueden ofrecer espacios para que puedan darle continuidad a la posibilidad de construir sus proyectos de vida por fuera de las dinámicas de violencia y asumiendo de forma creativa y educativa los conflictos cotidianos a los que se enfrentan.

Un porcentaje de jóvenes aún persiste en dinámicas de violencia, tanto a nivel comunitario como en sus familias y en las relaciones interpersonales, tal como lo registra la evaluación de impactos adelantada por el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle y las mediciones posteriores hechas por los profesionales de la estrategia interna de Evaluación y Sistematización del Proyecto. Sin embargo, estos y otros jóvenes expresan que esta experiencia los marcó profundamente en sus vidas. Señalan, y esto es lo más interesante, que fueron tenidos en cuenta como personas.

El carácter investigativo y de validación de la experiencia, necesaria para la construcción del Modelo Pedagógico; tiene una debilidad que se expresa en la vida de jóvenes que participan de la experiencia y que no encuentran continuidad inmediata de las acciones; de hecho solo hasta casi dos años después de terminar formalmente las actividades, se está pensando en la implementación del modelo diseñado.

Finalmente, si bien la experiencia fue una oportunidad de promoción de los y las jóvenes, sus familias y comunidades, la situación de marginalidad y exclusión que son estructurales persisten, haciendo que la experiencia en términos reales de impacto, pierda profundidad e incidencia, no sólo en la vida de los barrios, sino en la ciudad. En otras palabras, es preciso que estas acciones tengan un lugar claro en la Agenda Pública y puedan influir en el diseño de Políticas, tanto sectoriales (en este caso de juventud), como en términos generales de ciudad, es decir Políticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que implique el mejoramiento continuo y efectivo de las condiciones reales de vida de las comunidades.

5.2. Situación de los y las Jóvenes Participantes en el Proyecto

Page 31: Travesia. Documento de Sistematización OPS
Page 32: Travesia. Documento de Sistematización OPS

31

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

Para poder pensar en las lecciones aprendidas, es preciso retomar los elementos centrales que dinamizan la presente sistematización, es decir los objetivos que nos propusimos alcanzar, así como el objeto y el eje del proceso, por un lado y por otro el objetivo que la experiencia se propuso; elementos éstos que permitan ubicar las CATEGORÍAS CLAVES, así como los ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS, que hemos venido siguiendo a lo largo de este documento y puedan precisar los aportes concretos de la experiencia a la Prevención de la Violencia.

Estas categorías, desde la perspectiva de los actores de la experiencia; jóvenes, sus familias, los líderes comunitarios, los educadores y los funcionarios que participaron de la experiencia.

6. Lecciones Aprendidas

Interesa hacer una reflexión PEDAGÓGICA – METODOLÓGICO que ubique aquellas cosas que en términos prácticos deben MANTENERSE Y POTENCIARSE y aquellas que deben DESCARTAR o AJUSTAR, para la continuidad o réplica de la experiencia.

Categoría central

Categorías claves

Categorías transversales

Resignificación de Prácticas Sociales, que legitiman la violencia

- Resignificación- Prácticas Sociales- Violencia.- Convivencia Social

- Incidencia Política.- Sostenibilidad de la Experiencia- Género

Page 33: Travesia. Documento de Sistematización OPS

32

Partiendo de la categoría central de RESIGNIFICACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIALES QUE LEGITIMAN LA VIOLENCIA, en un proceso vivido con jóvenes, sus familias y comunidades, nos preguntamos cómo los y las jóvenes construyen SU PROYECTO DE VIDA, desde la cotidianidad. La experiencia debía impactar justo la forma como los y las jóvenes, los Referentes Familiares y los Líderes comunitarios conciben las relaciones, para poder desde un

“Pienso que el programa ha sido una cosa muy buena, porque antes yo iba por el camino malo y probablemente ya estaría en un cementerio o en una silla de ruedas, pero gracias a Kathy, a Lewis y a Travesía he cambiado y le he hecho caso a mi mamá y ahora estoy estudiando y no me falta mucho para terminar el bachillerato y quiero tener una carrera.[joven del proceso barrio Charco Azul]

6.1. Análisis de las Categorías Conceptuales de la Experiencia

Lecc

ione

s A

pren

dida

s

ejercicio pedagógico Resignificar (Dar un nuevo sentido) a la vida cotidiana.

En este sentido, un elemento clave que ubica el proyecto como indicador es la capacidad que tienen los y las jóvenes, para pensar un futuro distinto, en un contexto que definitivamente no ofrece mayores oportunidades.

La intención del programa, lejos de enfoques de rehabilitación o reeducación de personas, familias y comunidades violentas, hace el énfasis y centra sus esfuerzos en la realización de los sueños que todos y todas las jóvenes tienen, desde una perspectiva clara de Derechos y en la construcción de Sujetos Sociales en Derecho.

Así como diferenciamos entre Conflicto y Violencia, resulta fundamental establecer la distancia entre VIOLENCIA y HOMICIDIOS, este último indicador clave de los enfoques Epidemiológicos y cuantitativos. Esta precisión es clave, pues siendo TRAVESÍA una experiencia que abordaba el tema de la Prevención de la Violencia

He cambiado en el respeto, no era violenta, sino que era muy

recochera con mis palabras. Yo lo hago con reírme y todas

esas cosas hago sentir mal a las personas. Y en el proyecto

Travesía nos han enseñado que antes de actuar tenemos que pensar y eso me ha servido

mucho para mi aptitud [Joven barrio Mojica]

Page 34: Travesia. Documento de Sistematización OPS

33

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

en el nivel Secundario, lo que interesa es desde la Resignificación que los y las jóvenes piensen el prácticas cotidianas que generan violencia y que es justamente en la reflexión de estos códigos de relación, en los que se modifican los comportamientos violentos.

Como podemos observar, no es suficiente con pensar en nosotros mismos; en este caso los y las jóvenes piensan en el otro y la relación que establecen con él.

Pensar la PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA JUVENIL, en un proceso de Resignificación de Prácticas Violentas, es darle un lugar muy distinto a los y las jóvenes. Partimos pues de los y las jóvenes como Sujetos Sociales en Derecho, como dinamizadores de sus vidas, las de sus familias y comunidades, siempre en RELACIONES DIALÉCTICAS y en doble vía en los que nos influenciamos mutuamente.

Llegar a las comunidades con la motivación de afectar la violencia, es desde el punto de vista técnico totalmente lógico, así como desde el punto de vista político, completamente ético; sin embargo, de fondo no nos aleja del ENFOQUE DE RIESGO, en el que los y las jóvenes y los pobres son y ejercen violencia. Ésta es una verdad a medias porque, además de las “dinámicas de violencia” en las que se mueven, también existen otras

“Con el grupo hemos ascendido como en una escalera. Los primeros objetivos se cumplieron, reunirnos en grupo, hablar y ya empezamos

hablar con el otro a compartir y a trabajar juntos. Después el objetivo de la responsabilidad que era grande que confiaban en nosotros y no

defraudamos, bacano porque uno siente que ustedes creen en uno y si alguien cree en mi yo no tengo por qué defraudarlo. Un objetivo que creo

no está todavía completo es qué va pasar después que estén y yo sé que van a ver muchos que van a decir si no hay personal ya para que eso, no voy a ir para allá a gastar mi tiempo y por eso quiero que nos enseñen más madurez

para cuando ustedes nos falten podamos seguir reunidos que podamos ayudar.” [Joven barrio de Mojica]

formas de relacionarse y de acercarse a los conflictos; lo que significa que en términos pedagógicos el punto de partida debe ser LO POTENCIAL, lo positivo si queremos llamarlo así.Juan Bosco, en el siglo XIX, dijo que “por más perdido que esté el joven, tiene en su corazón la semilla del bien”. Los elementos pedagógicos que los educadores y educadoras ponen en práctica y que son la herramienta cotidiana y privilegiada en el acto educativo son: Hacer crecer desde

Page 35: Travesia. Documento de Sistematización OPS

34

Adentro, Educar en Positivo y Ganar el Corazón. Es claro aquí que la violencia, el consumo de sustancias psicoactivas, el maltrato en el hogar son situaciones en las que están inmersos jóvenes y adultos, pero no son el signo de su identidad relacional.

Pero la resignificación no es un proceso solo de los y las jóvenes, implica CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS FAMILIARES Y COMUNITARIAS, ahí también fue clave la experiencia, en la posibilidad que los padres y madres pensaran que es necesario hacer cambios que fortalezcan y consoliden los cambios vividos por los y las jóvenes. Éste es un elemento clave que, además, es transversal, pues un propósito claro era recuperar el diálogo intergeneracional.

…la relación con mis hijos ha cambiado mucho, aunque ellos no han sido tan violentos, pero desde que están viniendo a este programa, han cambiado mucho, me hablan del programa y veo que sí están cambiando más de lo que eran. Yo también ya estoy cambiando con ellos y esto fue por participar en lsa actividades recreativas y de encuentro con mi hijo…” [Madre barrio Charco Azul]

“…Ha sido una buena experiencia y es muy bonito que haya gente que

se preocupe por la juventud porque este barrio que lo tienen como

muy discriminado y no lo tienen en cuenta que hay gente buena pero

también gente falta de orientación. Donde hay personas como ustedes

que dan la oportunidad que esos muchachos cambien y que lleguen hacer personas de bien, me parece

muy bueno. También fue bueno el hecho de haber compartido

entre padres y ya nos conocemos, podemos trabajar juntos…” [Padre

del barrio el Retiro]

Como podemos observar, la mirada del adulto, no deja de centrarse en que este tipo de experiencias son sólo para cambiar a los y las jóvenes; de todas formas el reconocimiento de las oportunidades que genera el proyecto, amplía el proceso en el marco del modelo ecológico, ubicándolo como una posibilidad de desarrollo comu-nitario.

Finalmente, desde que iniciamos la experiencia teníamos presente la necesidad de trascendencia,

Lecc

ione

s A

pren

dida

s

no sólo en los y las jóvenes que participaran directamente en ella, sus familias y comunidades, sino que pudiera, además, ser SOSTENIBLE en el tiempo, en la manera como el Estado Local venía asumiendo el tema de los y las jóvenes que participan en dinámicas de violencia, máxime en un contexto en el que se le da tanta importancia a los datos epidemiológicos,

Page 36: Travesia. Documento de Sistematización OPS

35

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

en los cuales, como se ha indicado varias veces en el presente documento, los y las jóvenes salían definitivamente muy mal librados.

Un aspecto clave del proceso era poder generar niveles de apropiación por parte de los y las participantes, tanto los y las jóvenes, como de las organizaciones comunitarias. Esto podría darle SOSTENIBILIDAD a la propuesta, al tiempo que se iba configurando en las dinámicas comunitarias una forma particular y distinta de relacionarse con el mundo juvenil, que asumiera desde lo local la inclusión y lo INTERGENERACIONAL.

Definitivamente estas ideas no fueron lo suficientemente fuertes en la cotidianidad de la implementación del proyecto. De hecho, el tema de la INCIDENCIA POLÍTICA, se asumía como un elemento para otras fases del proceso o para otro tipo de intervención de acuerdo a los documentos y planes que hizo el equipo ejecutor.

Las dimensiones FAMILIAR Y COMUNITARIA, si bien tuvieron un lugar en la implementación del proyecto, se dieron con muchas dificultades. En el primer caso las actividades fueron muy escasas y aunque se registraron cambios significativos, como lo hemos visto en los testimonios de padres y madres de familia, lo más significativo es el cambio en los y las jóvenes que en las dinámicas familiares.

En la dimensión comu-nitaria, a pesar de que las MESAS DE CON-CERTACIÓN con organi-zaciones de adultos y en general con líderes de la comunidad fueron no sólo permanentes sino muy dinámicas en la implementación del proyecto, al iniciar el proceso la expectativa por recursos para iniciativas de convivencia hizo ruido durante todo el proceso y no permitió que se cumpliera el objetivo

“...Creo que el proceso se cumplió, pero se necesita que los muchachos tengan

alguien que los patrocine en un futuro. Ustedes están unos dos o tres meses y de ahí se van y ahí queda todo, entonces los niños quedan en las mismas. Para mi sería

importante que hubiera como un taller donde se les pudiera enseñar algo que a

ellos les ayude en la mañana y así evitamos tanta cosa. Que haya algo que los mantenga

ocupados, que si terminaron la enseñanza, eso no se quede ahí, sino que ellos tengan algo qué hacer, porque si no con esto pasa

lo mismo que con la política: llegan y hablan y nada de nada y por eso hay mucha

delincuencia en el barrio, porque salen del colegio, se gradúan y no tienen en qué

ocupar la mente y entonces salen a fumar o robar porque hay falta de trabajo y empleo para estos jóvenes… [Madre barrio Retiro]

Page 37: Travesia. Documento de Sistematización OPS

36

de Resignificar no solo la re-lación con el mundo joven, sino cuestionar y replantear la prácticas comunitarias, que en ciertas ocasiones no distan del clientelismo y la corrupción que contribuye a que la situación de las comunidades y particularmente de los y las jóvenes no avancen y mejoren.

En este apartado vale la pena hacer un recuento de lo planteado hasta el momento para decir qué se debería repetir y/o mantener en experiencias de este tipo y qué definitivamente debería no tenerse en cuenta porque, por lo menos a este tipo de proyectos, no le aportó nada e incluso pudo haber sido contraproducente para el proceso.

Lo significativo, que marcó diferencia en el proyecto

“Pensábamos en construir, en innovar juntos una forma de hacer, una forma de interactuar, de intervenir, no desde la rigidez de un modelo, a pesar de que partimos de un modelo, teniendo en cuenta la historia, la etnia, la cultura de los contextos”. (educadora)

La relación educativa, en la que los educadores y educadoras se constituyeron EN REFERENTES SIGNIFICATIVOS para los y las jóvenes, sus familias y los líderes comunitarios. Esta postura educativa no sólo abrió las puertas y los corazones de los actores comunitarios, sino que mostró una ruta para la construcción del modelo pedagógico, que iba desde la experiencia hacia la complejidad de esta nueva estrategia educativa.

En esta misma línea, un elemento clave fue la RIGUROSIDAD con la que los educadores, en una dinámica de conversación con los actores sociales y comunitarios, fueron registrando la experiencia en la cotidianidad, para luego analizarla en equipo. Estas jornadas permitieron comprender, sistematizar y validar la experiencia, desde la experiencia misma.

Desde la perspectiva PEDAGÓGICA, el modelo ecológico, estableció un enfoque de integralidad, en la que el compromiso de comprender la

6.2. Análisis Pedagógico - Metodológico

Lecc

ione

s A

pren

dida

s

Page 38: Travesia. Documento de Sistematización OPS

37

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

realidad y transformarla, particularmente en lo referente a las dinámicas de violencia, no son la responsabilidad del joven, sino que el proceso de resignificación implica a todos y a todas. Fue éste un punto clave de encuentro con la estrategia educativa EDUCAR EN LA CALLE, que asume el proceso de acompañamiento del SUJETO JOVEN, que está en relación permanente con el mundo adulto y que en una relación dialéctica de intercambio de saberes, se confrontan y transforman recíprocamente.

El DIÁLOGO INTERGENERACIONAL, que se promueve no sólo en la dinámica de familia (Tertuliaderos), sino con todo el mundo adulto (Encuentros Intergeneracionales); logra un elemento clave y es permitir un espacio para que la comunidad, tanto los y las jóvenes como los adultos, reasuman un rol educativo en el diálogo que implica partir de lo que existe y que seguramente los divide, pero que debe llegar a puertos de concertación y acuerdos, sin perder la naturaleza cada lugar.

Finalmente, una pedagogía que parta del RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y LA OTRA, siempre tendrá buenos resultados: Educar en Positivo, Hacer Crecer desde Adentro y Ganar el corazón (Principios de la Pedagogía Bosconiana – Educar en la Calle), son sin duda alguna, no solo una posibilidad pedagógica y metodológica; sino que van configurando una ética de la relación entre iguales.

Lo que se debe replantear o desechar de este tipo de procesos.

“De ninguna manera hemos perdido el entusiasmo por lo que hacemos. Lo que si debemos preguntarnos es, hasta qué punto es más importante lo formal y rígido de las demandas externas, que el mismo proceso pedagógico que se vive en los contextos, en los que cada vez más aprendemos a conocer e interpretar.” (educador)

Si asumimos el modelo ecológico como guía pedagógica y metodológica, en la que la integralidad está en una acción directa y pensada con diversos actores; jóvenes, referentes familiares, líderes comunitarios, funcionarios institucionales; entonces tendremos que poner atención a implementar de forma equitativa las diversas actividades. No podemos pensar la interacción sólo desde los y las jóvenes, sin considerar las demás dimensiones con las que está permanentemente relacionado.

Page 39: Travesia. Documento de Sistematización OPS
Page 40: Travesia. Documento de Sistematización OPS

39

TRA

VES

ÍA…

VEN

ES C

ON

STR

UYE

ND

O C

AM

INO

! M

ode

lo P

edag

ógi

co p

ara

el D

esap

rend

izaj

e de

la V

iole

ncia

Diagnóstico de los Jóvenes de Cali.

“En busca de la Equidad: Política Social para el Municipio de Cali”. Foro Nacional por Colombia. 1999.

BIBLIOGRAFÍA