Trabajo de Ensayo Legislatividad y Normatividad

Embed Size (px)

Citation preview

1

Normatividad y legislatividad

contenido introduccion conceptos Planeacin Urbana Desarrollo Urbano Zonificacin

Ley de asentamientos humanos Ley de asentamientos humanos del Estado de Quintana Roo Sanciones Plan nacional de desarrollo urbano de Calderon POET Corredor Turistico Cancun Tulum Programa director de desarrollo urbano de akumal Programa director de desarrollo urbano de Playa del Carmen

2

Normatividad y legislatividad

IntroduccionSe analizara y se comentara sobre el plan de desarrollo urbano ,es interesante saber los planes del municipio de solidaridad ya que este esta en un proceso muy rapido en cuanto asu desarrollo e infraestructura se trata, los limites y sus importantes reservas ecologicas asi como sus acuiferos son tomados en cuenta ya que estos son vitales en su ecosistema . Se anexan mapas para poder tener una imagen clara del limite del municipio y las zonas en las cuales se asignaron un uso de suelo . Tambien observaremos el crecimiento que solidaridad a optenido y los planes de crecimiento a futuro .

3

Normatividad y legislatividad

CONCEPTOS

Planeacin Urbana Reflexiones metodolgicas sobre la elaboracin de programas de desarrollo urbano (bajo el marco UV-SEDESOL) Desarrollo Urbano el proceso de planeacin y regulacin de la fundacin, conservacin, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin. Zonificacin La zonificacin se concibe, en la prctica del planeamiento, generalmente como un esquema de subdivisin de un rea urbana con propsito de regular sus usos, la densidad de poblacin, tamao de lotes, tipo de estructuras etc

4

Normatividad y legislatividad

Ley de asentamientos humanos

Se encarga de regir, la planeacin y regulacin del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de los centros de poblacin que conforman una ciudad, estos centros forman parte del sistema nacional de planeacin democrtica, ayudan al logro de objetivos de planeacin nacional, estatal, y municipal de desarrollo. Asentamiento humano: el establecimiento de un conglomerado demogrfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un rea fsicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran. Esta ley decreta: ARTICULO 10.- Las disposiciones de esta Ley son de orden pblico e inters social y tienen por objeto: I. Establecer la concurrencia de la Federacin, de las entidades federativas y de los municipios, para la ordenacin y regulacin de los asentamientos humanos en el territorio nacional. II. Fijar las normas bsicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundacin, conservacin, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin. III. Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de reas y predios que regulen la propiedad en los centros de poblacin. IV. Determinar las bases para la participacin social en materia de asentamientos humanos.

5

Normatividad y legislatividad

ARTICULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entender por: I. Administracin Pblica Federal: las dependencias y entidades a que se refiere el artculo 10. de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal. II. Asentamiento humano: el establecimiento de un conglomerado demogrfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un rea fsicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran. III. Centros de poblacin: las reas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansin y las que se consideren no urbanizables por causas de preservacin ecolgica, prevencin de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los lmites de dichos centros; as como las que por resolucin de la autoridad competente se provean para la fundacin de los mismos. IV. Conurbacin: la continuidad fsica y demogrfica que formen o tiendan a formar dos o ms centros de poblacin. V. Conservacin: la accin tendente a mantener el equilibrio ecolgico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de poblacin, incluyendo sus valores histricos y culturales. VI. Crecimiento: la accin tendente a ordenar y regular la expansin fsica de los centros de poblacin. VII. Desarrollo regional: el proceso de crecimiento econmico en un territorio determinado, garantizando el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, la preservacin del ambiente, as como la conservacin y reproduccin de los recursos naturales. VIII. Desarrollo urbano: el proceso de planeacin y regulacin de la fundacin, conservacin,mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin. IX. Destinos: los fines pblicos a que se prevea dedicar determinadas zonas o predios de un centro de poblacin. X. Equipamiento urbano: el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la poblacin los servicios urbanos y desarrollar las actividades econmicas.

6

Normatividad y legislatividad

XI. Fundacin: la accin de establecer un asentamiento humano. XII. Infraestructura urbana: los sistemas y redes de organizacin y distribucin de bienes y servicios en los centros de poblacin. XIII. Mejoramiento: la accin tendente a reordenar o renovar las zonas de un centro de poblacin de incipiente desarrollo o deterioradas fsica o funcionalmente. XIV. Ordenamiento territorial de los asentamientos humanos: el proceso de distribucin equilibrada y sustentable de la poblacin y de las actividades econmicas en el territorio nacional; XV. Provisiones: las reas que sern utilizadas para la fundacin de un centro de poblacin; XVI. Reservas: las reas de un centro de poblacin que sern utilizadas para su crecimiento; XVII. Secretara: la Secretara de Desarrollo Social; XVIII. Servicios urbanos: las actividades operativas pblicas prestadas directamente por la autoridad competente o concesionadas para satisfacer necesidades colectivas en los centros de poblacin. XIX. Usos: los fines particulares a que podrn dedicarse determinadas zonas o predios de un centro de poblacin. XXI. Zonificacin: la determinacin de las reas que integran y delimitan un centro de poblacin; sus aprovechamientos predominantes y las reservas, usos y destinos, as como la delimitacin de las reas de conservacin, mejoramiento y crecimiento del mismo. ARTICULO 3o.- El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de poblacin, tender a mejorar el nivel y calidad de vida de la poblacin urbana y rural, mediante: I. La vinculacin del desarrollo regional y urbano con el bienestar social de la poblacin.

7

Normatividad y legislatividad

II. El desarrollo socioeconmico sustentable del pas, armonizando la interrelacin de las ciudades y el campo y distribuyendo equitativamente los beneficios y cargas del proceso de urbanizacin. III. La distribucin equilibrada y sustentable de los centros de poblacin y las actividades econmicas en el territorio nacional. IV. La adecuada interrelacin socioeconmica de los centros de poblacin; V. El desarrollo sustentable de las regiones del pas. VI. El fomento de centros de poblacin de dimensiones medias. VII. La descongestin de las zonas metropolitanas. VIII. La proteccin del patrn de asentamiento humano rural y de las comunidades indgenas; IX. La eficiente interaccin entre los sistemas de convivencia y de servicios en los centros de poblacin. X. La creacin y mejoramiento de condiciones favorables para la relacin adecuada entre zonas de trabajo, vivienda y recreacin. XI. La estructuracin interna de los centros de poblacin y la dotacin suficiente y oportuna de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. XII. La prevencin, control y atencin de riesgos y contingencias ambientales y urbanos en los centros de poblacin; XIII. La conservacin y mejoramiento del ambiente en los asentamientos humanos; XIV. La preservacin del patrimonio cultural de los centros de poblacin; XV. El ordenado aprovechamiento de la propiedad inmobiliaria en los centros de poblacin; XVI. La regulacin del mercado de los terrenos y el de la vivienda de inters social y popular; XVII. La coordinacin y concertacin de la inversin pblica y privada con la planeacin del desarrollo regional y urbano, y XVIII. La participacin social en la solucin de los problemas que genera la convivencia en los asentamientos humanos.

8

Normatividad y legislatividad

Ley de asentamientos humanos del Estado de Quintana Roo

Art. 9 corresponden alos municipios en el ambito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones: I.- formular,aprobar y administrar los planes o programas municipales de desarrollo urbano de centros de poblacion y los demas que estos deriven, asi como evaluar y vigilar su cumplimiento, de conformidad con la legislacion local. x.- expedir las autorizaciones, licencias o permisis de uso de suelo, construccion, fraccionamientos,subdivisiones,fusiones ,relotificaciones y condominios de conformidad con las disposiciones juridicas locales, planes o programas de desarrollo urbano y reservas usos y destinos de areas y predios. Los municipios ejerceran sus atribuciones en materia de desarrollo urbano a traves de los cabildos de losayuntamientos o con el control y evaluacion de estos Art.21 la federacion, las entidades federativas u los municipios respectivos,deberan convenir la delimitacion de una zona conurbada.

9

Normatividad y legislatividad

Sansiones

La sancin es un trmino, en Derecho, que tiene varias acepciones. En primer lugar, se denomina sancin a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infraccin de una norma jurdica (ley o reglamento). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas. Sin embargo, habitualmente la referencia a una sancin se hace como sinnimo de pena pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo, prohibiciones para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comnmente se suele relacionar la expresin sancin con la Administracin pblica (sanciones administrativas) y el trmino pena se deja para el mbito del Derecho penal. En segundo lugar, se llama sancin al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su conformidad a un proyecto de ley o estatuto. En Espaa, por ejemplo, el Rey sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Y por extensin, adems, se denomina sancin a la aprobacin o autorizacin de cualquier acto jurdico. As, por ejemplo, en Argentina, la sancin es el acto formal mediante el cual el Congreso da fuerza de ley a una norma. En Chile, el Presidente de la Repblica a travs de la sancin, da su conformidad al Proyecto de Ley, presentado por las respectivas Cmaras de Senadores y Diputados, para dicho acto, el Presidente cuenta con una herramienta denominada Veto, con la cul podr Vetar el Proyecto de Ley.

10

Normatividad y legislatividad

Plan nacional de desarrollo urbano de Calderon

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artculo 26 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeacin. Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como nalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administracin debern regir la accin del gobierno, de tal forma que sta tenga un rumbo y una direccin clara. Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitir, por lo tanto, la rendicin de cuentas, que es condicin indispensable para un bueno gobierno. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que sern la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de ste. Elaboracin del Plan De acuerdo al art. 12 de la Ley de Planeacin, se establece el Sistema Nacional de Planeacin Democrtica, que contempla la consulta a diversos grupos sociales como fundamento para la elaboracin de este Plan. En apego a ello se realiz un proceso de consulta en la que participaron ciudadanos, legisladores, partidos polticos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades indgenas, gobiernos municipales y estatales,entre otros, quienes, a travs de distintas vas expresaron sus opiniones para la planeacin del desarrollo del pas.

11

Normatividad y legislatividad

Estructura del Plan las ciudades, como asiento principal de la mayor proporcion de la poblacion nacional y de las principales actividades economicas, presentan variadas facetas, relacionadas con la accion de diversos sectores de la vida social y de la actividad gubernamental. desde el punto de vista de la politica de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y desarrollo urbano, resaltan los siguientes: iii.1.1. ordenamiento territorial de los asentamientos humanos el ordenamiento territorial es el gran marco para propiciar un desarrollo ordenado de los asentamientos humanos. a partir de analizar y evaluar las potencialidades de desarrollo de regiones y ciudades, es posible maximizar la doble funcion de las ciudades: potenciar el desarrollo y difundirlo a sus regiones circunvecinas. el ordenamiento territorial tiene en el marco actual de concurrencia de los tres ordenes de gobierno, el apoyo al federalismo y el impulso al proceso de descentralizacion, la plataforma para contar con criterios, capacidades tecnicas, administrativas y de inversion y promocion que permitan articular adecuadamente a las ciudades, a las regiones y a los asentamientos rurales, de manera que correspondan a sus prioridades y potencialidades, con observancia de criterios de sustentabilidad del desarrollo. el gobierno federal fortalecera el marco tecnico de actuacion para consolidar el desarrollo urbano de los centros urbanos que estructuran el territorio nacional. al respecto, las zonas metropolitanas requieren fortalecerse como importantes centros especializados en la prestacion de servicios y el comercio. asimismo, el conjunto de ciudades medias y pequeas que ofrecen alternativas para la localizacion de inversion y de la poblacion, tienen un papel de primera importancia para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos en el ambito nacional. la operacion de una politica en este sentido por parte del gobierno federal solo resulta fructifera en un amplio esquema de coordinacion basado en el respeto a la autonomia de los estados y a la libertad de los municipios.

12

Normatividad y legislatividad

el ordenamiento territorial es tambien atribucion de los gobiernos locales. mientras que en la gran mayoria de los municipios se localiza a la cabecera como unico centro urbano proveedor de servicios y centro comercial, a nivel estatal el ordenamiento territorial cobra mayor importancia al tener que considerar el conjunto de asentamientos, que permita impulsar el desarrollo de la entidad. la orientacion predominante en las instancias de desarrollo urbano estatales ha sido otorgar atencion de manera casi exclusiva a lo que sucede dentro de las ciudades por ello, debe ser complementada con la atencion del ordenamiento territorial de las entidades, que se exprese en la actualizacion de los planes o programas estatales de desarrollo urbano y la consideracion clara y explicita de la dinamica economica y demografica, asi como la explotacion racional de los recursos naturales, para definir las politicas estatales de desarrollo urbano. como premisa general para orientar el desarrollo urbano en el futuro, sera necesario mejorar la capacidad de las diferentes ciudades para absorber cambios y aprovechar oportunidades, considerando las multiples diferencias interurbanas e interregionales, asi como dirigir acciones a determinadas ciudades que, por su relevancia, localizacion o especializacion, ofrecen un mayor potencial de desarrollo.

el ordenamiento territorial, como tarea concurrente en la cual los gobiernos estatales y municipales tienen atribuciones, debera estar respaldado por los planes o programas estatales de desarrollo urbano, que definiran, conforme a la decision autonoma de los estados y libre de los municipios, la jerarquia que otorgaran en sus ambitos de accion a las localidades que puedan estructurar sus respectivos territorios. esto es, debera basarse en el marco de la descentralizacion y del federalismo. iii.1.2. participacion social en el desarrollo urbano

13

Normatividad y legislatividad

la sociedad mexicana de hoy cuenta con una importante capacidad para identificar y jerarquizar sus problemas, para organizarse y para participar en la solucion de los mismos. el avance organizativo y el mayor activismo de los diversos grupos y sectores sociales da sentido y posibilita la reforma del estado. actualmente en las regiones y ciudades del pais, en mayor o menor medida, la sociedad mexicana busca mas y mejores espacios para la manifestacion de sus inquietudes y para participar en forma mas activa en la toma de decisiones sobre la solucion de los problemas que le afectan. la accion gubernamental en desarrollo urbano, en sus tres ordenes, acompaa esta movilizacion ciudadana constatando que la suma de recursos, esfuerzos y voluntades, a traves de la corresponsabilidad entre ciudadania y autoridades, es la mejor via para el ejercicio del quehacer publico, base insustituible para un gobierno democratico y legitimo en los hechos e importante catalizador del desarrollo economico y social. en consecuencia, el gobierno federal, bajo un esquema de concurrencia y coordinacion con los gobiernos estatales y municipales, ha desplegado en los aos recientes acciones para estrechar los vinculos entre gobierno y sociedad y ampliar los espacios para la expresion y la accion ciudadana en materia de desarrollo urbano. por ello, realizo intensas actividades de promocion y asistencia tecnica ante autoridades estatales y municipales, especialmente con estas ultimas, con el proposito de que en el ambito local se instauraran procesos permanentes de participacion social para la toma de decisiones para la definicion, la jerarquizacion, el seguimiento y la evaluacion de las acciones de desarrollo urbano. ademas de su valor intrinseco como democratizacion de la administracion de las ciudades, la participacion social en el desarrollo urbano contribuye a garantizar el mejor uso y aprovechamiento del suelo en las ciudades, con base en sus planes o programas de desarrollo urbano; a fortalecer la gobernabilidad de las autoridades, establecer consensos en relacion con la normatividad urbana y fomentar acciones de contraloria en su aplicacion por parte de la sociedad; a favorecer la factibilidad tecnica para la realizacion de las obras previstas en los planes o programas de desarrollo urbano, y a proporcionar certidumbre a la inversion publica y privada. los resultados obtenidos son:

14

Normatividad y legislatividad

a) la instauracion de procesos permanentes de participacion social, a traves de la integracion o refuncionalizacion de consejos consultivos y auxiliares de los gobiernos locales en materia de desarrollo urbano, y b) la realizacion periodica de foros de consulta ciudadana de amplia convocatoria. actualmente, un numero importante de ciudades del pais cuenta con estos consejos, integrados con representantes de la ciudadania y del gobierno local. en ellos participan tanto los presidentes municipales y otros miembros de los ayuntamientos como los representantes de organizaciones vecinales, de ejidatarios y comuneros, de las camaras de comercio, de la industria y de los servicios, de los colegios de profesionistas, de las organizaciones no gubernamentales, de las agrupaciones ecologistas, de los clubes de servicios y otras organizaciones sociales. con la constitucion de los consejos de desarrollo urbano se han sentado las bases para trascender la consulta esporadica a la poblacion y transformarla en un proceso sistematico y permanente de participacion de la sociedad. para ampliar los cauces de participacion ciudadana en el desarrollo urbano, los consejos tienen la facultad de realizar periodicamente foros de consulta ciudadana de amplia convocatoria y abiertos a todos los interesados. en consecuencia, se apoyo su realizacion para la definicion, actualizacion, seguimiento y evaluacion de los planes o programas de desarrollo urbano. la participacion de la ciudadania ha tenido lugar, tambien, a traves de otros mecanismos impulsados por la autoridad local, como las audiencias publicas de los presidentes municipales o las sesiones abiertas de cabildo; o bien, a traves de la ocurrencia directa ante algun organo de la administracion publica municipal, creado para recibir y canalizar las opiniones, demandas y propuestas de la ciudadania. la experiencia indica que las anteriores formas de participacion social no son excluyentes de aquellas que promueve el gobierno federal orientadas a dar cabida a la ciudadania en asuntos urbanos. por el contrario, se refuerzan y complementan. sin embargo, es preciso destacar que la operacion de los consejos para el desarrollo urbano ha permitido un

15

Normatividad y legislatividad

proceso mas intenso, permanente y potencialmente mas autonomo de participacion social en los asuntos de la ciudad y, con ello, de mayores alcances y significacion. en materia de coordinacion con los gobiernos estatales y municipales, la politica seguida hasta ahora, consistente en promover la creacion o refuncionalizacion de los consejos de participacion social en el desarrollo urbano, debera enriquecerse e intensificarse, multiplicando las acciones de promocion, asistencia tecnica y capacitacion a funcionarios locales con el objeto de continuar la integracion o refuncionalizacion de consejos de participacion ciudadana de caracter municipal, intermunicipal y estatal; mejorar el funcionamiento de los consejos creados y garantizar la permanencia de los mismos mas alla de la duracion de las administraciones que les dan origen. en el marco de estos grandes propositos, es imperativo impulsar medidas tendientes a mejorar el funcionamiento y garantizar la permanencia de los consejos de participacion social en el desarrollo urbano. entre otras medidas, se requiere que la legislacion estatal de desarrollo urbano precise la forma y los procedimientos locales que deberan observarse en el proceso de participacion social, en especial para la creacion y funcionamiento de los consejos de desarrollo urbano; el caracter y el alcance de las acciones de estos, y las formalidades para la participacion de la sociedad en la formulacion, modificacion, seguimiento y evaluacion de los planes o programas de desarrollo urbano. asimismo, es necesario que los consejos se consoliden como espacios plurales en los que confluyan los diversos esfuerzos y expresiones sociales y, al mismo tiempo, avancen hacia una mayor autonomia, en donde las decisiones y las funciones ejecutivas correspondan mayoritariamente a los representantes de la sociedad.

16

Normatividad y legislatividad

igualmente importante es la ampliacion de sus vinculos en sentido horizontal y vertical. en sentido horizontal, es conveniente el intercambio permanente de experiencias entre los consejos de desarrollo urbano de las ciudades y sus similares de diferentes sectores, como los consejos de salud y de educacion, entre otros, previstos en el plan nacional de desarrollo 1995-2000. en sentido vertical, es preciso que haya una mayor relacion de los consejos con los organos cuya actividad incide directamente en los procesos de programacion-presupuestacion y, en general, de asignacion de recursos economicos y financieros, tales como los comites de planeacion del desarrollo, estatales y municipales. mediante la plena institucionalizacion de los consejos, via su permanencia y la constante mejoria en su funcionamiento, contribuiran de manera importante en el fortalecimiento de la administracion y del gobierno municipal, para conducir de mejor manera el desarrollo urbano de las ciudades. respecto a la concertacion con organizaciones sociales, civiles y academicas, deberan continuarse los trabajos de acercamiento y accion conjunta, a fin de que estas complementen la accion de los tres ordenes de gobierno en materia de desarrollo urbano. para este efecto es necesario establecer convenios especificos con sus representaciones nacionales o de caracter regional, estatal o local.

17

Normatividad y legislatividad

POET Corredor Turistico Cancun TulumEl Programa de Ordenamiento Ecolgico del Corredor Cancn-Tulum deber sujetarse a un proceso de revisin y evaluacin en un plazo no menor a tres aos ni mayor a cinco aos, segn la ley. Uno de los pendientes que deja el gobierno saliente en materia ambiental ser la actualizacin del Programa de Ordenamiento Ecolgico Territorial (POET) del corredor turstico Cancn-Tulum. La ltima actualizacin fue en 2001, y por decreto, debi hacerse otra cinco aos despus, es decir, en 2006. Sin embargo, la actualizacin no pudo llevarse a cabo, quedndose con el 70 por ciento de avances, siendo responsabilidad del prximo gobierno terminarla; se requiere por lo menos de un ao ms.

La segunda revisin al POET era necesaria porque as fue acordado y porque desaparecera para dar vida al Programa de Ordenamiento Local (POEL) que sera exclusivo para Solidaridad. El decreto por el que se expide el POET para la regin conocida como el corredor turstico Cancn-Tulum fue publicado en el Peridico Oficial del Estado el 16 de noviembre del 2001, ese mismo da entr en vigor. El programa de ordenamiento es la herramienta que define los criterios para la urbanizacin de la regin, la cual incluye a los municipios de Benito Jurez, Solidaridad y Cozumel, mediante el cual se asignan las vocaciones de los terrenos; es decir, de acuerdo a la zona se le asigna el nmero de cuartos por hectrea que se pueden construir. Cabe mencionar que este POET fue creado en 1994 y actualizado por primera vez ocho aos despus. De acuerdo a lo planteado en la ltima actualizacin de este instrumento regulador, entre los ambientes naturales ms frgiles en el corredor Cancn?Tulum se encuentran los ecosistemas marinos, que se ven afectados principalmente por la sobre explotacin, la infraestructura y operacin turstica.

18

Normatividad y legislatividad

Entre otras problemticas ambientales se encuentran: disminucin de reas naturales debido al crecimiento turstico y urbano desordenado, insuficiencia de infraestructura y servicios para cubrir el crecimiento urbano y contaminacin de suelo y agua por el inadecuado manejo y disposicin final de residuos slidos y lquidos. Por tal motivo se incorpor el concepto de desarrollo sustentable para que se eviten este tipo de problemticas, a la vez que se permita el crecimiento econmico a travs de la integracin de diversas actividades y se proteja el medio ambiente. Felipe Ornelas Pin, director municipal de Proyectos Especiales, inform que se necesita un ao ms para que pueda terminarse el proceso de revisin del POET y la incorporacin de nuevos criterios para la preservacin del medio ambiente y la regulacin urbana del municipio. Se lograron avances en 70 por ciento con la recopilacin de informacin que servir para crear POET, el 30 por ciento restante ser el ms difcil porque habr que discutir las densidades entre ambientalistas y grupos de empresarios. Digamos que esta parte ser ms poltica que tcnica, siendo necesaria la negociacin, y ello requerir por lo menos un ao ms, manifest Ornelas Pin. El funcionario pblico asever que entre los temas ms rspidos estar decidir si el umbral de construccin de la Riviera Maya se quede o no en 80 mi cuartos de hotel para los prximos 20 aos. Entra las propuestas que se debern discutir est tambin la inclusin de una poltica para restringir la construccin temporal o definitiva de cualquier obra con cimentacin de 75 metros, despus de la Zona Federal Martima Terrestre (Zofemat), con la intencin de respetar las dunas costeras y por ende evitar la erosin de playas.

19

Normatividad y legislatividad

Programa director de desarrollo urbano municipal de akumal

En el momento actual se cuenta con dos instrumentos orientados al control del desarrollo urbano de esta zona: El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin Ciudad Aventuras. (PDUCP) ste se encuentra vigente desde el 1 de abril de 2002. Durante los aos que han transcurrido desde su publicacin en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, este centro de poblacin ha tenido variaciones importantes en su desarrollo urbano, que han propiciado algunos problemas como asentamientos irregulares y problemas de incompatibilidad de usos del suelo y falta de normatividad en las zonas de nuevos asentamientos, por lo que se ha vuelto una necesidad impostergable contar con un PDU para esta rea. Por su parte, el actual Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin de Akumal (PDUCP) se encuentra vigente desde el 13 de diciembre de 2007. Sin embargo, como ya se mencion este PDU corresponde en mayor medida a las nuevas zonas de desarrollo que formaron parte de la poblacin de Akumal (antes ubicada en el Municipio de Solidaridad) pero que con la segregacin de parte de su territorio para la formacin del nuevo Municipio de Tulum, la parte correspondiente al antiguo poblado de Akumal qued ubicada en el municipio de Tulum. Por lo que es fundamental realizar un nuevo Programa de Desarrollo Urbano de Akumal en su parte correspondiente al municipio de Solidaridad.

20

Normatividad y legislatividad

Estructura general del documento El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin Aventuras-Akumal, Municipio de Solidaridad se compone de una memoria descriptiva y un anexo grfico. La memoria tcnica consta de cinco captulos. Captulo I. Antecedentes. En donde se establecen los antecedentes del Programa, el rea de aplicacin, se plantean las leyes que otorgan al Programa el fundamento jurdico y el marco legal a nivel federal y estatal. Adems, en este captulo se realiza el anlisis correspondiente a: antecedentes histricos, medio econmico y social, medio fsico natural y medio fsico transformado, desarrollando un pronstico en materia urbana, considerando aptitudes de suelo, perspectivas de crecimiento demogrfico, demandas de suelo urbano, demandas de infraestructura, demandas de equipamiento urbano y opciones de desarrollo; considerando, por ltimo, fortalezas, debilidades y otros conceptos fundamentales para el ordenamiento urbano. Captulo II. Normatividad. Contiene el marco de referencia en materia de ordenamiento territorial y asentamientos humanos, as como las bases y objetivos del programa emanados del anterior anlisis y de la conceptualizacin del ordenamiento urbano especfico para los centros de poblacin de Aventuras y Akumal del Municipio Solidaridad. Captulo III. Polticas y Estrategia. Contiene el planteamiento de las estrategias generales urbanas, as como las polticas de desarrollo, uso de suelo y estructuracin urbana que permite el cumplimiento de los objetivos planteados en el nivel anterior. Captulo IV. Programacin y Corresponsabilidad Sectorial. Describe las metas especficas a travs de programas que soportan las soluciones fsico espaciales determinadas en las estrategias, conteniendo sus aspiraciones y visiones, sealando las acciones, los plazos y los organismos que debern intervenir para su consecucin. Captulo V. Instrumentacin.

21

Normatividad y legislatividad

Se refiere a los instrumentos jurdicos, administrativos, financieros, de coordinacin y concurrencia de acciones, de participacin social y de divulgacin necesarios para la ejecucin del programa.

Polticas de Desarrollo Urbano El Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Solidaridad (en donde se ubica el centro de poblacin Aventuras-Akumal) contiene una estrategia de desarrollo integral de gran visin, en un horizonte de planeacin que abarca hasta el ao 2050. En concordancia con lo anterior, para la instrumentacin de las polticas, estrategias y acciones previstas en este Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin Aventuras-Akumal, se han considerado tres etapas de desarrollo: la primera, correspondientes al corto plazo, cubre el periodo 2010-2020; la segunda etapa, correspondiente al mediano plazo, cubre el periodo 2021-2035; y la tercera etapa al largo plazo correspondiente al periodo 2036-2050. La consideracin respecto a la autorizacin de proyectos y obras, se ajustar a la programacin establecida en el Programa de Desarrollo Urbano y en su esquema de etapas de desarrollo. Sin embargo la autoridad municipal podr hacer modificaciones a estos criterios bsicos ante dos situaciones: Cuando, la dinmica de crecimiento en el periodo haya sido ms acelerada que lo previsto y se hayan realizado con antelacin las inversiones presupuestadas de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos para esa etapa, la autoridad podr autorizar proyectos y obras

22

Normatividad y legislatividad

correspondientes a la siguiente etapa, siempre y cuando stos puedan ser acompaados de las inversiones en infraestructura, equipamiento y servicios urbanos requeridos en la nueva etapa de desarrollo. Cuando la dinmica de crecimiento en el periodo haya sido ms lenta que lo previsto lo cual genera que la reserva territorial no haya sido ocupada plenamente y los elementos de urbanizacin no se hayan generado conforme a lo previsto, y se llegara al final del periodo, la autoridad podr reservarse el derecho de no autorizar nuevos proyectos y obras previstos para la etapa siguiente, considerando antes la posibilidad de realizar las obras y acciones de urbanizacin inherentes a los predios no desarrollados en la etapa previa. Se deber fomentar la vinculacin de los diversos instrumentos de poltica ambiental y urbana que se aplican en Aventuras y Akumal, como el Ordenamiento Ecolgico y los Programas de Desarrollo Urbano y Planes Parciales; para ello es importante que no se contrapongan unos con otros en su aplicacin, sino que sean complementarios como parte de una estrategia territorial integral que considere aspectos ambientales, econmicos y sociales para el desarrollo del centro urbano de Aventuras - Akumal. Se deber buscar la creacin de reas de Reserva Urbana de manera anticipada, para que en caso de que la dinmica poblacional sea mayor a la estimada (lo cual har necesario una mayor superficie de suelo urbano) se habiliten estas reservas para satisfacer la mayor demanda de suelo.

23

Normatividad y legislatividad

Una poltica esencial para el desarrollo urbano es que cada vez exista una mayor superficie de metros cuadrados de reas verdes y espacios abiertos por habitante en la localidad; esto redundar en una mejora considerable en la calidad de vida de sus habitantes y contribuir de manera significativa a consolidar el atractivo turstico y urbano de Aventuras - Akumal. Para ello, se debern crear corredores y paseos amplios en donde se localicen equipamientos de recreacin, reas verdes y reservas ecolgicas con la presencia de flora y fauna nativa, que adems ayudarn a que no se altere el clima.

Estrategia General Fomentar el desarrollo urbano sustentable consiste en proteger el ambiente natural (que corresponde a los recursos naturales prioritarios) y regular el ambiente construido (que corresponde a la infraestructura que se crea para llevar a cabo las actividades sociales, y la organizacin que se tiene en el territorio para minimizar la afectacin del ambiente natural) a travs de la inclusin de criterios ambientales en la planeacin y gestin del centro urbano de Aventuras - Akumal. La sustentabilidad urbana hace referencia a las condiciones que permiten la funcionalidad de la ciudad lo que a su vez refleja y determina la calidad de vida de sus habitantes, ya que est estrechamente relacionada con los riesgos para el medio ambiente y la salud de sus pobladores. Esa funcionalidad se expresa en las realidades materiales que ofrece el medio

24

Normatividad y legislatividad

urbano como: la dotacin y calidad de servicios pblicos bsicos, el equipamiento urbano, las vialidades, los espacios pblicos, y un medio ambiente limpio. Elementos que permiten condiciones apropiadas de vida y el desarrollo de los potenciales humanos y productivos con base en su entorno natural. La problemtica ambiental de las ciudades se genera, en buena medida, por una inadecuada prestacin de servicios como: el transporte, el aprovisionamiento del agua, el drenaje y la recoleccin de residuos. Por lo tanto, la forma como stos se producen y gestionan, desde diferentes niveles de la administracin tiene, entonces, implicaciones importantes para el medio ambiente y un sano desarrollo urbano. Se debe buscar una mayor equidad y equilibrio en la funcin y el crecimiento de AventurasAkumal. Las autoridades de Aventuras-Akumal dedicadas a la administracin del desarrollo urbano y la prestacin de los servicios municipales, deben contar con parmetros de calidad de los servicios, y monitorear que no slo la infraestructura sino la calidad y cantidad de estos servicios sean equitativas en las distintas zonas de la ciudad. El Programa de Ordenamiento Ecolgico Local (POEL) de la zona determina que debido al crecimiento poblacional que se espera con el desarrollo urbano de Aventuras- Akumal, y otras localidades municipales, se debe considerar el aumento de la demanda de materiales ptreos para la construccin, as como el sitio en el que deber establecerse la disposicin final de los residuos slidos.

25

Normatividad y legislatividad

Es muy importante la vinculacin de este Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacin Aventuras-Akumal que se presenta, con la Bitcora Ambiental de Ordenamiento Ecolgico, ya que este instrumento permite dar la ejecucin, la evaluacin y el seguimiento del Ordenamiento Ecolgico, a travs de indicadores ambientales, sociales y econmicos que nos permitirn saber si las perspectivas de desarrollo que se plantearon se estn dando y sobre todo si las estrategias ambientales que se determinaron estn siendo efectivas, sin poner en riesgo la salud del ecosistema. Definicin de Red de Parques Lineales en Aventuras Akumal La Red de Parques Lineales en Aventuras Akumal es un proyecto innovador en el diseo de ciudades en el estado para mantener un equilibrio entre el crecimiento urbano con los espacios verdes dotando de espacios de carcter medio ambiental y de integracin familiar que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la poblacin, basndose en la agrupacin y alineamiento entre lmites de parcelas las donaciones de los predios de manera tal que, a lo largo de los centros de cada Supermanzana se construya este proyecto teniendo una continuidad con las Supermanzanas colindantes, dando como resultado un corredor verde urbano totalmente interconectado e integrado con el desarrollo de la ciudad.

26

Normatividad y legislatividad

Programa director de desarrollo urbano de Playa del Carmen

Municipio de solidaridad

Desde la integracion del territorio de quinta roo el actual municipio de solidaridad pertenecio ala delegacion de cozumel y mas tarde con la creacion del estado de quintana roo pertenecio al municipio de cozumel,hasta que en 1993 por decreto del congreso estatal se crea el municipio de solidaridad, que comprende el territorio de la parte continental que pertenecia al municipio de cozumel, en excepcion de una pequea franja en calica y otra en xel-ha.

27

Normatividad y legislatividad

PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-1 II.- NORMATIVIDAD 2.1 Objetivos y Metas 2.1.1.- Objetivos Generales y Especficos Como se menciona en el captulo anterior, el objetivo principal para la elaboracin del presente Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Solidaridad, Quintana Roo, es: Formular la estrategia de desarrollo urbano del Municipio de Solidaridad, en donde se establezcan las acciones a seguir para impulsar el desarrollo turstico de calidad, socialmente incluyente, ambientalmente sustentable y territorialmente ordenada, as como el proponer la infraestructura, el equipamiento y los servicios de apoyo necesarios para el impulso y consolidacin de esta actividad. Y en seguimiento a este objetivo se llev a cabo el Taller de Planeacin Estratgica, mencionado en el captulo anterior, cuyo objetivo general fue el siguiente: Con base en la expresin duradera del Municipio Solidaridad (Misin) y su futuro deseado (Visin) y a partir de la identificacin de las fuerzas, limitaciones, oportunidades y amenazas, establecer objetivos, estrategias y programas especficos que permitan el logro de la Misin y Visin. A partir de la identificacin de las fuerzas, limitaciones, oportunidades y amenazas que se enumeran en el captulo I, se determinaron cuatro Ejes Rectores fundamentales para el

28

Normatividad y legislatividad

desarrollo urbano del Municipio en los que se plantearon los objetivos especficos, estrategias y la determinacin de programas y acciones. Los objetivos se plantearon bajo las siguientes premisas: Son resultados que se pretenden alcanzar para el logro de la Visin y de la Misin; Requieren por lo general de esfuerzos interdisciplinarios (deben especificar el qu y el cundo, no el porqu ni el cmo). Y con las siguientes caractersticas: Iniciar con verbo infinitivo; Especificar un resultado medible y verificable; Ser realista y alcanzable, con una fecha de cumplimiento. Ejes Rectores para el Desarrollo Municipal Eje 1. Desarrollo Turstico Objetivos: Difundir y ampliar instrumentos para el fomento turstico y la conservacin ambiental; Generar nichos de mayor gasto y menos agresin al ambiente; Crear una ciudad educadora; Generar eventos tursticos nicos y permanentes; PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-2 Crear un fondo para la promocin cultural; Conocer la opinin del turista de manera directa; Promocionar el destino; Promover y desarrollar la infraestructura turstica; Fomentar el ecoturismo; Crear un fondo municipal para el desarrollo turstico y hotelero (museos, etc.). Aportacin voluntaria e impuestos; Edificar hotelera verde; Crear instrumentos de servicios para personas con capacidades diferentes; Salud y atender las situaciones de emergencia de salud de los turistas;

29

Normatividad y legislatividad

Fomentar educacin ambiental y conocimientos del entorno natural local; Difundir la cultura ambiental en los medios de comunicacin; Involucrar a las OSC, empresas, trabajadores, prestadores de servicio y autoridades para promover y dar a conocer los atractivos; Fomentar el turismo local y social; Obtener los ms altos ndices de calidad en la prestacin de servicios. Eje 2. Desarrollo Socioeconmico Objetivos: Promover actividades de industria no contaminante; Destinar reservas territoriales para el desarrollo habitacional a favor de la poblacin menos protegida no asalariada; Atender oportunamente las necesidades de vivienda y servicios e infraestructura en comunidades rurales y zonas urbanas; Generar legislacin que promueva e imponga impuesto para la dotacin de servicios e infraestructura; Reducir la inseguridad; Fomentar actividades deportivas; Fomentar la creacin de talleres artesanales y capacitacin; Fomentar la participacin social para el mejoramiento de su entorno; Fomentar la participacin social para la expresin artstica tradicional, deportiva y recreativa. (cultural); Crear espacios pblicos con infraestructura para la expresin cultural y la convivencia social (inseguridad); Crear cadenas productivas sustentables; PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-3 Turistn, crear un fondo para el turismo; Diversificar actividad econmica para no depender 100% del turismo;

30

Normatividad y legislatividad

Ampliar oferta turstica; Fomentar actividad agropecuaria; Fomentar las actividades comerciales y de servicios (no tursticos, indirectos); Infraestructura carretera y de comunicacin. Eje 3. Medio Ambiente Objetivos: Conservar medio ambiente; Conservar mantos acuferos; Rescatar; Educar y fomentar la cultura ambiental; Promover y fomentar la investigacin en materia ambiental; Tratamiento y disposicin de desechos slidos y lquidos; Impulsar cultura de separacin de residuos slidos municipales; Seguimiento de los programas de manejo en reas de aprovechamiento de desarrollos privados y mantos acuferos; Articulacin de las acciones de la PROFEPA con el municipio para evitar dao; Evitar la contaminacin del mar y aguas subterrneas, arrecifes, manglares y zona de humedales por descargas clandestinas; Reforestacin urbana en todos los sitios donde exista despalme y desmonte; Impulsar que el PDU y programas tengan visin de reforestacin y proyectos privados tambin; Creacin de parques verdes, incluyendo zonas habitacionales. Pulmones de la ciudad; Involucrar inversionistas, desarrolladores, hoteleros, industriales para la reforestacin de reas; Fomentar fuentes alternativas de energa (elica, solar, etc.); Educar para el ahorro de energa y agua; Creacin de huertos orgnicos;

31

Normatividad y legislatividad

Conservacin del rea urbana costera; Promover e impulsar la utilizacin de azoteas y muros verdes; PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 20102050 II-4 Eje 4. Desarrollo Urbano e Infraestructura Objetivos: Planeacin de instrumentos; Generar elementos de identidad; Destinar reas para espacios pblicos y equiparlas; Generar un plan de vialidades a largo plazo que asegure la conectividad; Evitar la fragmentacin de la ciudad equilibrando los servicios y mejorando toda la imagen; Promover una poltica de vivienda ms digna y acorde al medio natural; Establecer transporte pblico adecuado; Ofertar tierra para trabajadores no asalariados; Construccin de espacios educativos y culturales; Desarrollo y construccin de equipamiento urbanos; Rescatar y tecnificar espacios deportivos; Establecer un control urbano estricto; Difusin de los instrumentos urbanos aplicables; Incentivar la investigacin y el desarrollo urbano; Involucrar organizacin de gobierno; Crear reas de reservas territoriales. 2.1.2.- Metas Realizar el ordenamiento integral del territorio municipal atendiendo a las necesidades socio-culturales y econmicas de la poblacin acorde a una distribucin geogrfica, armnica con el medio ambiente. Fomentar el respeto y rescate de usos y costumbres de las comunidades indgenas asentadas en el municipio.

32

Normatividad y legislatividad

Propiciar la integracin de dichas comunidades al desarrollo cultural y econmico de la Regin. Promover la incorporacin de la infraestructura bsica y equipamiento para la integracin de los centros de poblacin existentes y comunidades indgenas de todo el municipio. Preservar la ecologa y medio ambiente en las reas no edificables as como promover la proteccin de la flora y fauna nativa. Propiciar que las actividades econmicas y sociales se ubiquen en relacin con los recursos naturales. Promover el ecoturismo, el turismo sustentable y las actividades productivas como la agroindustria, forestacin o acuacultura siempre y cuando se trate de actividades sustentables. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-5 2.2 Condicionantes de otros niveles y sectores de Planeacin Nivel Federal Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Los ejes fundamentales de poltica pblica establecidos en este Plan que inciden en el presente Programa Municipal de Desarrollo Urbano, as como sus objetivos y estrategias inherentes, son los siguientes: Eje 2. Economa competitiva y generadora de empleos En el captulo de Productividad y competitividad en el numeral 2.8 referente al Turismo, se plantea que: El sector debe ser reconocido como una pieza clave en el desarrollo econmico del pas.

33

Normatividad y legislatividad

Asimismo, se debe garantizar que el crecimiento del sector respete los entornos naturales, culturales y sociales. El papel del sector como detonante del desarrollo local implica que el desarrollo de infraestructura y de servicios debe incluir aquellos orientados a dotar de capacidades a la poblacin local. Slo de esa forma puede consolidarse una mejora en el bienestar de las poblaciones locales que les permita ser participes plenos del proceso de desarrollo. Adems, se establecen los siguientes objetivos y estrategias: Objetivo 12 Hacer de Mxico un pas lder en la actividad turstica a travs de la diversificacin de sus mercados, productos y destinos, as como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional. Para convertir a Mxico en un pas lder en el sector turismo y aumentar en un 35% el nmero de visitantes internacionales al ao es necesario poner en marcha las siguientes estrategias: Estrategia 12.1 Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos tursticos competitivos. Crear condiciones de certeza jurdica para las nuevas inversiones en los destinos tursticos del pas, as como acciones para consolidar las existentes. La poltica turstica considerar programas de desarrollo de una amplia gama de servicios tursticos, incluyendo turismo de naturaleza, turismo rural y turismo de aventura, con la participacin de las secretaras y organismos del gobierno

34

Normatividad y legislatividad

federal que apoyan proyectos de desarrollo turstico en las zonas rurales e indgenas. En este proceso se deber hacer converger programas como el financiamiento y capacitacin a MIPyMEs. Estrategia 12.2 Mejorar sustancialmente la competitividad y diversificacin de la oferta turstica nacional, garantizando un desarrollo turstico sustentable y el ordenamiento territorial integral. Orientar los esfuerzos de la poltica turstica y de las actividades de las entidades pblicas del gobierno federal que incidan directa o indirectamente en el desarrollo del turismo hacia la competitividad nacional e internacional de las empresas, productos, y atractivos tursticos del pas, en un marco de sustentabilidad econmica y social y coordinacin con el sector privado. Estrategia 12.3 Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios tursticos y la satisfaccin y seguridad del turista. Desarrollar programas de promocin en los mercados y segmentos tursticos de mayor rentabilidad fortaleciendo los programas de informacin, asistencia y seguridad al turista. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-6 Estrategia 12.4 Actualizar y fortalecer el marco normativo del sector turismo. Promover junto con el Poder Legislativo, las comunidades y las empresas del sector, la actualizacin del marco legal para el desarrollo sustentable del sector e impulsar normas que garanticen la prestacin de servicios tursticos competitivos. Estrategia 12.5 Fortalecer los mercados existentes y desarrollar nuevos mercados. La poltica

35

Normatividad y legislatividad

turstica nacional promover acciones de desarrollo y apoyo a la comercializacin de productos competitivos para los diferentes segmentos de los mercados actuales y potenciales, nacionales y extranjeros. Se disearn programas de mercadotecnia puntuales para cada segmento, consolidando los productos actuales e impulsando nuevos productos de calidad, accesibles y competitivos para nuevos segmentos y nichos del mercado. Estrategia 12.6 Asegurar un desarrollo turstico integral. El sector turstico requiere de estrategias que permitan aprovechar todo el potencial de crecimiento. Para ello, es necesario que el desarrollo del sector sea incluyente en lo referente a las condiciones de vida de las poblaciones locales donde se ubique la actividad. El numeral 2.13 referente a Construccin y Vivienda establece que: La construccin mantiene una vinculacin directa con el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente y con la produccin de satisfactores para demandas sociales como la vivienda. Adems, plantea que: Durante la presente administracin, la poltica de vivienda tendr un sentido preponderantemente social y buscar, en todo momento, ampliar el acceso de las familias de menores recursos a una vivienda, atendiendo sus necesidades, preferencias y prioridades a lo largo de su ciclo de vida. Adems se buscar promover herramientas de poltica pblica para garantizar la seguridad jurdica de los proyectos de construccin y de vivienda, permitiendo un mayor acceso a fuentes de financiamiento formales. Contar con una vivienda propia permite a los ciudadanos adquirir y heredar un patrimonio a sus hijos.

36

Normatividad y legislatividad

Adems, se establecen los siguientes objetivos y estrategias: Objetivo 17 Ampliar el acceso al financiamiento para vivienda de los segmentos de la poblacin ms desfavorecidos as como para emprender proyectos de construccin en un contexto de desarrollo ordenado, racional y sustentable de los asentamientos humanos. Estrategia 17.2 Ampliar la cobertura de atencin y las opciones de financiamiento a la vivienda y construccin. Asimismo, es necesario fomentar el desarrollo de nuevos instrumentos y opciones de financiamiento que permitan a las empresas del sector conseguir los recursos suficientes para sus proyectos, as como diversificar el riesgo asociado a los mismos. El gobierno federal apoyar esta estrategia mediante el otorgamiento de seis millones de crditos para la construccin, adquisicin o remodelacin de vivienda. Estrategia 17.3 Incrementar la disponibilidad de suelo apto para el desarrollo econmico y para la construccin de vivienda. Para desarrollar esta estrategia se requiere impulsar los mecanismos financieros para la creacin de reservas territoriales tanto con vocacin econmica como habitacional, en los tres rdenes de gobierno, sujetos a disposiciones que garanticen el desarrollo de proyectos de construccin y habitacionales en un entorno urbano ordenado, con certidumbre jurdica, con infraestructura adecuada y servicios sustentables. Otras estrategias que plantea el Plan Nacional de Desarrollo que inciden en el presente

37

Normatividad y legislatividad

Programa Municipal de Desarrollo del Municipio de Solidaridad son: PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 20102050 II-7 Estrategia 5.2 Fomentar el ecoturismo como herramienta para la conservacin de la riqueza natural y el desarrollo econmico en las zonas rurales. Estrategia 9.3 Propiciar el desarrollo ordenado, productivo y corresponsable y la recuperacin de los suelos nacionales con criterios de sustentabilidad, para aprovechar eficientemente su potencial a partir de su vocacin. Estrategia 12.1 Promover el manejo adecuado y el aprovechamiento de residuos slidos con la participacin del sector privado y la sociedad. Programa Sectorial de Turismo 2007 - 2012 Este programa se sustenta en algunas condicionantes planteadas por los distintos agentes del sector turismo, enfocadas al impulso y desarrollo de esta rama de la economa, entre las que destacan: Regionalizacin en la aplicacin de los instrumentos de la poltica turstica: inversin pblica en infraestructura, fomento a la inversin privada y social, promocin, coordinacin, informacin, y capacitacin mediante planes maestros de desarrollo turstico regionales y de destino, de largo plazo y con carcter de obligatoriedad. Creacin de un marco legal que d cabida efectiva a la concurrencia entre dependencias del gobierno federal y entre rdenes de gobierno y sectores, que d certidumbre jurdica a travs de una mejora regulatoria moderna, ordenada y competitiva. Adems, plantea una serie de objetivos sectoriales entre los que destaca: Objetivo sectorial de desarrollo regional

38

Normatividad y legislatividad

Aprovechar de manera sustentable el potencial de los recursos culturales y naturales y su capacidad para transformarse en oferta turstica productiva, creando servicios y destinos competitivos, dando opciones de desarrollo y bienestar para los individuos de las comunidades receptoras urbanas, rurales y costeras, as como para las empresas sociales y privadas. En cuanto a los indicadores y metas el Programa Sectorial de Turismo especifica lo siguiente: Plantea pasar de 140.6 millones de turistas domsticos en 2006, a 165.8 millones en 2012, es decir, incrementar 4.2 millones de turistas por ao. Pasar de 21.4 millones de turistas internacionales en 2006 a 28.9 millones en 2012., esto es, incrementar 1.25 millones de turistas cada ao. Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007 -2012 De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social la Secretara de Desarrollo Social, la poltica social tiene, entre otros, los siguientes principios rectores: Justicia distributiva: Garantiza que toda persona reciba de manera equitativa los beneficios del desarrollo conforme a sus mritos, sus necesidades, sus posibilidades y las de las dems personas; Sustentabilidad: Preservacin del equilibrio ecolgico, proteccin del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, para mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, sin comprometer la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras; tomando en cuenta lo establecido en la Estrategia Nacional de Cambio Climtico y lo que se defina en el programa especial correspondiente. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050

39

Normatividad y legislatividad

II-8 Integralidad: Articulacin y complementariedad de programas y acciones que conjunten los diferentes beneficios sociales, en el marco de la Poltica Nacional de Desarrollo Social; Participacin social: Derecho de las personas y organizaciones a intervenir e integrarse, individual o colectivamente en la formulacin, ejecucin y evaluacin de las polticas, programas y acciones de desarrollo social; De esta manera, el Plan establece como algunos de sus principales Objetivos y Estrategias: Objetivo 3. Disminuir las disparidades regionales a travs del ordenamiento territorial e infraestructura social que permita la integracin de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y detone las potencialidades productivas. Para avanzar hacia el desarrollo es necesario considerar las relaciones complejas que existen entre los aspectos sociales, econmicos, ambientales y fsico espaciales, con un enfoque integrado. El mejoramiento por separado de cada uno de esos aspectos no es suficiente y frecuentemente provoca resultados adversos. La consideracin explcita del territorio con referencia al mbito nacional, regional, estatal, municipal, de ciudad o de barrio, contribuye a articular las estrategias y los procesos de gestin de los diferentes sectores que promueven el desarrollo. Las regiones son sistemas integrados, en los que el desarrollo no se limita al econmico, sino que se refiere a un enfoque multidimensional que considera tambin los aspectos ambientales, culturales, sociales, institucionales y de desarrollo humano.

40

Normatividad y legislatividad

Los principales instrumentos para lograr este objetivo son de infraestructura y servicios bsicos as como mejoramiento de las condiciones de la vivienda. Objetivo 4. Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con nfasis en los grupos sociales en condicin de pobreza, a travs de la provisin de infraestructura social y vivienda digna, as como consolidar ciudades eficientes, seguras y competitivas. El desarrollo urbano adecuado debe garantizar el acceso a un patrimonio propio con la certeza jurdica que les permita vivir dentro de la legalidad, as como el acceso a infraestructura, equipamiento y servicios urbanos bsicos en zonas seguras. Es indispensable generar las condiciones propicias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas competitivas, sustentables y menos costosas; frenar la expansin desordenada de las ciudades, proveer de suelo apto y facilitar el acceso a servicios y equipamientos para el desarrollo apropiado. Su ordenamiento adecuado permitir disminuir la proporcin de la poblacin que habita en asentamientos precarios y que enfrenta condiciones adversas para su salud y bienestar, disminuyendo los factores que agudizan las condiciones de pobreza y marginacin. Asimismo, la seguridad jurdica de la propiedad es fundamental para lograr un crecimiento ordenado en condiciones de legalidad. Estrategia 4.1. Propiciar la incorporacin equitativa sustentable de la poblacin que habita en zonas urbanas marginadas y con alta concentracin de pobreza, al desarrollo de las ciudades. Polticas y lneas de accin:

41

Normatividad y legislatividad

Los desafos de la pobreza y la marginacin urbana sern enfrentados mediante el mejoramiento de la infraestructura bsica y el equipamiento de las zonas marginadas con alta concentracin de pobreza, con la entrega de servicios sociales y acciones de desarrollo comunitario. Se buscar mejorar tanto el tejido social como el entorno fsico de los asentamientos urbanos en situacin de pobreza. De manera prioritaria se llevarn a cabo acciones en ciudades y zonas metropolitanas mayores de quince mil habitantes, en las que residen siete de cada diez mexicanos. A su interior, los esfuerzos institucionales se dirigirn a zonas urbanas marginadas con alta concentracin de pobreza, identificadas por la SEDESOL, y que cuenten con la validacin de los estados y municipios. En las acciones dirigidas al combate de la pobreza urbana se promover la participacin de los tres rdenes de gobierno y de los propios beneficiarios, con responsabilidades especficas y, en su caso, con aportaciones de recursos. Se fomentar que los municipios sean los principales ejecutores de las obras y acciones apoyadas con subsidios federales. Con el propsito de mejorar las condiciones de vida de las familias asentadas en las ciudades, y particularmente de las que residen en zonas urbanas marginadas con alta concentracin de pobreza, la Secretara de Desarrollo Social coordinar la instrumentacin de una estrategia interinstitucional de combate a la pobreza urbana. Participarn diversas dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal y se facilitar el acceso de los habitantes en situacin de pobreza a los diversos programas.

42

Normatividad y legislatividad

Se promovern la equidad de gnero y las acciones que contribuyan a la prevencin de la violencia en todas sus formas, la atencin de sus vctimas y de grupos vulnerables, as como al establecimiento de comunidades seguras. Estrategia 4.2. Mejorar las condiciones de vivienda y entorno de los hogares en condiciones de pobreza para fortalecer su patrimonio Polticas y lneas de accin: La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro del desarrollo social. Asimismo, el gasto en vivienda de los hogares en condiciones de pobreza ubicados en zonas urbanas representa una gran proporcin de su ingreso, por lo que el apoyo para mejorar sus condiciones resulta primordial para fortalecer el patrimonio de los mexicanos. Se generarn las condiciones para que las familias mexicanas de menores ingresos tengan acceso a recursos que les permitan contar con una vivienda digna. Se apoyar a las familias en condiciones de pobreza para que puedan terminar, ampliar o mejorar su vivienda y, de esta forma, tengan posibilidad de incrementar su patrimonio y mejorar sus condiciones de vida. Para lograr lo anterior, es necesario asegurar que las viviendas se articulen a la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos. Estrategia 4.3. Generar e impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo de ciudades y zonas metropolitanas seguras, competitivas, sustentables, bien estructuradas y menos costosas. Polticas y lneas de accin:

43

Normatividad y legislatividad

Por medio de la creacin de instrumentos tcnicos y normativos y con el adecuado sustento financiero y presupuestal, se fortalecer el marco institucional federal que permita y garantice el diseo y la conduccin de una efectiva poltica nacional de suelo y desarrollo urbano. Con el objetivo de brindar certidumbre jurdica sobre la propiedad, se realizarn acciones para contribuir con la homologacin de registros pblicos de la propiedad, catastros municipales, y la obligatoriedad del registro pblico de los inmuebles. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 20102050 II-11 Se revisar el marco jurdico federal y local para favorecer la incorporacin de suelo con servicios al desarrollo urbano y se apoyar a los gobiernos locales en la adquisicin de suelo, de manera preferente el dirigido a la poblacin en situacin de pobreza. Adems, se promover la adecuacin de los catastros municipales a la modalidad de multifinalitarios con el fin de facilitar la gestin urbana y se consolidar su vnculo con los sistemas registrales de la propiedad. Se elaborarn o en su caso actualizarn, los instrumentos tcnicos y normativos, bajo un criterio de adecuacin a los mecanismos modernos de densificacin y potencialidad, con el propsito de fortalecer los ingresos propios de la hacienda pblica municipal. Se sensibilizar a los gobernantes y a la poblacin de la existencia de riesgos y la necesidad de incorporar criterios para la prevencin de desastres en los planes de desarrollo urbano y en el

44

Normatividad y legislatividad

marco normativo de los municipios. De manera transversal, se fomentar el aprovechamiento eficiente del potencial del suelo para propiciar el desarrollo ordenado, productivo y corresponsable, as como la recuperacin de los suelos nacionales con criterios de sustentabilidad. La planeacin y gestin del desarrollo urbano, si bien es una atribucin legal de los gobiernos municipales y estatales, requiere de un marco institucional federal fuerte, con elevada capacidad tcnica y financiera para apoyar oportuna y eficazmente a los gobiernos locales. En particular, para estructurar los centros de poblacin y hacerlos ms compactos, se definirn normas y lineamientos, y se constituir un sistema de informacin y transferencia de buenas prcticas en red. La accin gubernamental sobre las ciudades es una tarea que involucra a diferentes organismos y dependencias de los tres rdenes de gobierno y a la propia sociedad, razn por la cual se dar el impulso necesario a la construccin del andamiaje institucional que garantice el diseo y la conduccin de una efectiva poltica nacional de suelo y desarrollo urbano. Ley de Vivienda Las acciones de suelo y vivienda financiadas con recursos federales, as como las de los organismos que financien vivienda para los trabajadores, en cumplimiento a la obligacin que consigna el artculo 123 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, debern observar los lineamientos que en materia de equipamiento, infraestructura y vinculacin con el

45

Normatividad y legislatividad

entorno que establece la Secretara de Desarrollo Social, contenidos en el artculo 73 de la Ley de Vivienda. NIVEL ESTATAL Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 Entre los principales indicadores y lneas de accin de este Plan, pueden destacarse: Turismo: El turismo se ha consolidado como el eje motor sobre el cual gira la economa del estado. El aumento de la infraestructura hotelera permite que la entidad tenga la mayor capacidad de alojamiento dentro de los destinos tursticos de Mxico. La oferta hotelera de Quintana Roo equivale al 12% del total del pas con 763 hoteles y 59 mil 497 cuartos, generndose un crecimiento del 58.60% y 51.20% respectivamente, durante los ltimos seis aos. La ocupacin hotelera fue de 78% durante el ao 2004, lo que significa un incremento de siete puntos porcentuales con relacin a hace seis aos. PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SOLIDARIDAD 2010-2050 II-12 Por lo tanto, se debe promover el equilibrio econmico y social de las regiones del Estado. En cuanto al Fortalecimiento de la promocin turstica, establece que se debe: Fortalecer la promocin turstica de los destinos en los mercados nacional e internacional, bajo la marca Caribe Mexicano. Disear y coordinar las polticas en materia de promocin turstica, de acuerdo a la oferta de los destinos tursticos y a los segmentos y mercados ms rentables. Promover la elaboracin de estudios y anlisis de la oferta y la demanda que oriente las

46

Normatividad y legislatividad

decisiones en materia de promocin turstica. Elaborar un Plan estratgico de mercadotecnia que agrupe a los destinos tursticos del Estado bajo la marca Caribe Mexicano, sin que estos pierdan su identidad. Promover la celebracin de alianzas estratgicas con empresas nacionales y extranjeras que permitan la promocin de nuestros destinos. Generar concurrencia de acciones y recursos con la Secretaria Federal de Turismo y con el Congreso de Promocin Turstica de Mxico, para fortalecer la promocin turstica. Implementar acciones para fomentar el turismo social y domestico. Plan Gran Visin 2000-2025 Quintana Roo Buscando la diversificacin de la economa del Estado, y su crecimiento y desarrollo sustentable para los prximos 25 aos, conscientes de la asimetra entre el norte y el sur del Estado, El gobierno del Estado de Quintana Roo y la iniciativa privada hace cuatro aos encargaron al Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey un estudio de gran visin acerca de la perspectiva de desarrollo econmico de Quintana Roo para el ao 2025.Los resultados del TEC, confirmaron la vocacin turstica del Estado y el hecho de que esta actividad puede consolidarse integrarse en una sola imagen de Caribe Mexicano, diversificarse y modernizarse, para que continu siendo la industria bsica de la entidad. Adems del Turismo, se sealaron otras cuatro actividades alternas y complementarias de desarrollo econmico y social, basadas en la agroindustria, la manufactura, lo forestal y, la pesca y acuacultura. Estas cuatro perspectivas de desarrollo econmico de la entidad deben

47

Normatividad y legislatividad

unirse a la demanda de insumos de la industria turstica. Sugiere adems crear una infraestructura poderosa de manufacturas, acuacultura y pesca, productos agroindustriales y silvcola que basen su crecimiento en las demandas de una industria turstica ms madura y que pudieran convertirse en el gran proveedor de insumos para toda la actividad turstica del caribe, desde Cuba hasta Trinidad y Tobago, demanda que en la actualidad est servida desde Miami y que en el fundo podra atenderse desde Puerto Morelos y/o Calica. El objetivo de este documento es presentar el estado de avances en las diferentes lneas y proyectos estratgicos en cada uno de los sectores y factores econmicos, incluyendo los 8 municipios, a cuatro aos de su implementacin. Sealar la visin de Quintana Roo al ao 2025, y destacar acciones por hacer en el corto, mediano y largo plazo en cada uno de los sectores y factores para llegar a ella. El documento Plan Gran Visin Quintana Roo 2025, pretende proporcionarle al Gobierno del Estado Gobiernos Municipales, Delegaciones Federales, Proveedores de Servicios Pblicos, Organismos Descentralizados, ONGs Iniciativa Privada, y Poblacin en General, una visin conjunta del futuro del Estado dentro de un horizonte de planeacin de 25 aos. Esto constituye una lnea comn para que los planes y acciones a desarrollarse por parte de cada uno ellos estn encaminados en el mismo sentido y con el mismo objetivo. El tomar una sola directriz comn no slo minimiza los efectos de los cambios de administracin en los tres rdenes de

48

Normatividad y legislatividad

gobierno, sino que ayuda en la integracin de los planes de gobierno y a su desarrollo. Es importante que este documento se d a conocer a toda la poblacin e iniciar un proceso de validacin y consenso con los tres rdenes de gobierno, organismos pblicos y privados, organizaciones empresariales, instituciones de educacin y poblacin en general. Simultneamente a esto, se deber implementar el organismo mediante el cual se puedan integrar nuevas propuestas y se d un seguimiento directo del mismo.

49

Normatividad y legislatividad