of 26 /26
TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y … · 2012-04-12 · TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

  • Author
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y … · 2012-04-12 · TERCER SIMPOSIO...

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    l. ANTECEDENTES DE LA EyM…………………………………………………..………...

    MotivacionesVentajas Propósito de su implementación

    ll. AVANCES EN EVALUACION Y MONITOREO……………………………………….

    Marco JurídicoCapacitación servidores públicosProductos logradosAcciones en proceso

    lll. EyM EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA……………………...........

    La planeación a través de la MMLUtilidad de la MMLIndicadores de impactoCoordinación InterinstitucionalAvances en Infraestructura

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Se identificala necesidaddeEvaluaciónde lasPolíticasPúblicas,para medir elimpacto ybeneficiossociales

    La Secretaríade Finanzas yAdministración adopta elmodelo dePbR Basadoen la MML2

    Se crea elSEDEGG(Sistema deEvaluacióndelDesempeñode laGestiónGubernamental)

    Se da inicioal procesodecapacitación enMetodologíade MarcoLógico aServidoresPúblicos delGobiernodel Estado

    Antecedentes del EyM1

    Abril de 2008

    Mayo de 2008

    Julio de 2008

    Octubre de 2008

    Se firma elconvenio decolaboración entre elGobiernodel Estadode Guerreroy el ConsejoNacional deEvaluaciónde la PolíticadeDesarrolloSocial(CONEVAL)

    Febrero de 2009

    Julio de 2009

    Septiembre de 2009

    Se proponeInstanciaTécnica demonitoreo ycontrol deevaluacióndeprogramasen el Estado.

    Se evalúandosprogramasde laSecretaría deDesarrolloRural(Guerrero sinHambre yBio-fertilizanteyTransferenciaTecnológica)

    1Evaluación y Monitoreo2Metodología de Marco Lógico

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Motivaciones para impulsar el EyM

    PRIMERO: Una serie de presiones económicas y sociales

    Continuas limitaciones macroeconómicas y presupuestales

    Insatisfacción debido a que el aumento de gastos del gobierno ensectores sociales no es acorde con el aumento en la calidad ocantidad de los servicios otorgados

    Constantes presiones para mejorar y ampliar los servicios públicos

    Crecientes presiones hacia la rendición de cuentas del gobierno,ante los ciudadanos y los Congresos.

    SEGUNDO: Adoptar las mejores prácticas en Gestión Gubernamentaldisponibles en el mundo

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Las ventajas del EyM*Mejora el

    desempeño futuro

    Mejora la gestión de los recursos

    humanos

    Define estrategias

    de capacitación

    Genera información útil para la planeación

    Promueve la participación ciudadana

    Promueve la cultura

    de la rendición

    de cuentas

    Promueve la

    innovación

    EyM

    *Evaluación y Monitoreo

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Cambio de paradigma que propicie un sector público que sustente suactuación en la generación de valor público.

    Propósito de su implementación

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Adecuaciones al Marco Normativo en materia

    de EyM

    Proyecto de reforma en proceso de análisis y aprobación en elCongreso del Estado

    Incluye adecuaciones en materia de:

    Evaluación y Monitoreo (EyM)

    Armonización Contable

    Presupuesto Basado en Resultado (PbR)

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    ORGANISMOS CAPACITADOS EN LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

    Dependencias y Entidades CoberturaDependencias 19 100%OPD´s 38 100%Municipios 15 18%

    Org. Autonomos 8 100%

    Total 80

    Capacitación a servidores públicos del Gobierno

    del Estado

    Fuente: Coordinación de Evaluación y Seguimiento/SEFINA

    EN COORDINACIÓN CON:

    Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)/ ILPES-CEPAL

    Instituto de Desarrollo Técnico de las Haciendas Publicas (INDETEC)

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Matrices e indicadores

    (DEPENDENCIA/OPD´s)

    MATRICESINDICADORES

    TOTALImpacto Resultado Producto Proceso

    125 130 128 459 860 1577*

    *Indicadores preliminares sujetos a proceso de validación

    Fuente: Coordinación de Evaluación y Seguimiento/SEFINA

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Evaluación de programas

    Fuente: Coordinación de Evaluación y Seguimiento/SEFINA

    PROGRAMAS EVALUADOS

    SEDER (Secretaría de Desarrollo Rural)

    Programa “Guerrero sin Hambre"

    Programa “Bio-fertilizante y Transferencia Tecnológica"

    PROGRAMA EN CONDICIONES DE SER EVALUADOSEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social)

    Programa “Pensión Guerrero"

    Indicadores

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Acciones en proceso

    Seguimiento al proyecto de reforma en materia de EyM

    Adecuación y actualización del SEDEGG (Software)

    Proceso de validación de los indicadores obtenidos

    Concretar el proceso de evaluación programa*:

    “PENSIÓN GUERRERO”(SEDESOL -IGATIPAM)

    Seguimiento a los siguientes programas evaluados:

    “GUERRERO SIN HAMBRE”“BIO-FERTILIZANTES Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA”(SEDER)

    *La evaluación debe concretarse de acuerdo a los lineamientos del CONEVAL

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    EyM en Materia de Infraestructura Carretera

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Planeación a través de la MML

    Inadecuadas vías de interconexión terrestre entre regiones del estado de Guerrero que imposibilitan opciones de desarrollo de negocios

    Elevado índice de inseguridad yaccidentes

    Insuficientespuentesestratégicos

    Lenta comunicación terrestre

    Insuficientemantenimiento yconservación de lared-carreterapavimentada y decaminos rurales

    Escasaconstrucción ypavimentación decarreteras

    Bajo incentivo para invertir

    Elevados costos de transporte

    Bajo desarrollo económico regional

    Baja atracción de inversión directaen el estado

    Insuficiente coordinacióninter- institucional

    Baja gestión de obrasestratégicas ante elGobierno Federal ycongreso de la Unión (SCT,SHCP, Presidencia)

    Consejo de infraestructurade la Región Sur-Surestepoco fortalecido

    Insuficientes acciones de mejoras en la redcarretera

    Insuficiente cobertura de los recursosdisponibles/asignados

    Escasos proyectos viables depre-inversión

    Deficiente Plan Integral deDesarrollo deInfraestructura Carretera enel Estado

    Deficiente estrategia deidentificación de obrasprioritarias por parte de laEntidad de Planeación

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.iexe.org/images/e_p_ml_cover.png&imgrefurl=http://www.iexe.org/acerca_de_iexe/eventos_destacados/e_p_ml.html&usg=__2e5BtmodDWfZNffcT0vUlEApTZY=&h=350&w=580&sz=76&hl=es&start=27&um=1&tbnid=pGsFkYDgc_pT4M:&tbnh=81&tbnw=134&prev=/images?q=metodologia+de+maraco+logico&ndsp=18&hl=es&safe=active&sa=N&start=18&um=1

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    CICAEG1

    COMPONENTES

    (C.1) Mas ymejores proyectosde pre inversión

    (C.2) Acciones demejora en la redcarretera delestado

    (C.3)Coordinacióninter institucionalfortalecida

    DESCRIPCION

    Identificación y proyección de las obrasprioritarias a través de un Plan Integral deDesarrollo de Infraestructura Carretera en elEstado.

    Construcción, pavimentación, rehabilitación yconservación de la red-carretera pavimentada,caminos rurales y puentes estratégicos.

    Fortalecer la Gestión de recursos adicionalespara obras estratégicas ante el GobiernoFederal, (SCT, SHCP, Presidencia, Congreso de laUnión) a través del Consejo de Infraestructura dela Región Sur-Sureste (CTIRSSE)3.

    Utilidad de la MML2

    1 Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero2Metodología de Marco Lógico3 Consejo Técnico de Infraestructura de la Región Sur Sureste

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.iexe.org/images/e_p_ml_cover.png&imgrefurl=http://www.iexe.org/acerca_de_iexe/eventos_destacados/e_p_ml.html&usg=__2e5BtmodDWfZNffcT0vUlEApTZY=&h=350&w=580&sz=76&hl=es&start=27&um=1&tbnid=pGsFkYDgc_pT4M:&tbnh=81&tbnw=134&prev=/images?q=metodologia+de+maraco+logico&ndsp=18&hl=es&safe=active&sa=N&start=18&um=1

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Indicadores de impacto a través de la MML

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

    INDICADORES DE FIN Y DE PROPOSITO

    COMPETITIVIDAD

    Tasa de crecimiento del índice de competitividad en el estado, producto delfortalecimiento de su infraestructura carretera

    Porcentaje de nuevas PYMES creadas, ligadas a la nueva infraestructura

    Porcentaje de disminución de los costos de transporte entre polos de desarrollo

    Porcentaje de empresas de la región que elevan sus utilidades como efecto de laobra construida

    SALUDPorcentaje de disminución del tiempo de traslado inter-poblacional e interregional

    Tasa de disminución de mortalidad como consecuencia de la reducción deltiempo de traslado a los centros de salud

    EDUCACION

    Tasa de crecimiento de la densidad poblacional debido a su interconexión con lanueva red carretera

    Tasa de disminución del analfabetismo en niños y jóvenes en edad escolar,resultado de la reducción del tiempo de traslado a los centros educativos

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Coordinación Interinstitucional

    1Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero2 Fideicomiso para el Desarrollo Regional Sur Sureste3 Consejo Técnico de Infraestructura de la Región Sur Sureste

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Gestión de recursos adicionales

    144 166259 221

    160

    587687

    770

    12221170

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    PAPCE Pres. Ejecutado

    2005 2006 2007 2008 2009

    PAPCE 144 166 259 221 160

    Pres. Ejecutado 587 687 770 1222 1170

    Porcentaje de recursos adicionales 408% 415% 298% 554% 731%

    Millo

    nes d

    e Pe

    sos

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Gestión coordinada en obras de la SCT

    Gestión Coordinada

    86%

    Gestion de la SCT14%

    14%

    Periodo2005-2009

    Periodo 2005-2011Gestion Coordinada 86%Gestion de la SCT 14%

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Tasas de crecimiento sexenal

    1999-2004 2005-2009

    270

    1,371

    1999-2004 2005-2009

    12

    59

    1999-2004 2005-2009 T.C. SexenalKilómetros pavimentados 270 1,371 407%

    Puentes Construidos 12 59 392%

    Unidad de medida Kilómetros

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Pavimentación de caminos rurales

    2005 2006 2007 2008 2009 T. Periodo

    Total 207 233 267 347 316 1,371Gob. Estado 81 114 158 234 180 769SCT 125 118 108 113 136 602Porcentaje Gob. del Edo. 39% 49% 60% 67% 57% 56%

    207.00233.50

    267.00

    347.4316.9

    81.12

    114.8158.9

    234.4

    180.2

    125.88118.70 108.10

    113.00136.70

    0.00

    50.00

    100.00

    150.00

    200.00

    250.00

    300.00

    350.00

    400.00

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Total Gob.Estado SCT

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

    Kiló

    met

    ros

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Construcción de puentes en el sexenio

    3

    911

    13

    23

    3

    711

    13

    15

    02

    0 0

    8

    5.00

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Total Gob.Estado SCT

    2005 2006 2007 2008 2009 T.Periodo Total 3 9 11 13 23 59Gob. Estado 3 7 11 13 15 49SCT 0 2 0 0 8 10Porcentaje (Gob. Estado) 100% 78% 100% 100% 65% 83%

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Reducción de brechas en infraestructura

    carretera

    207

    1,371

    0

    1,225

    2,598 2,598

    0

    500

    1,000

    1,500

    2,000

    2,500

    3,000

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    KM Pavimentados KM. Con proyecto

    Necesidad detectada

    2005 2009KM Pavimentados 207 1,371KM. Con proyecto 0 1,225Necesidad detectada 2,598 2,598Porcentaje de rezago 92% 47%

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    Reducción de brechas en infraestructura

    de puentes

    4

    59

    0

    24

    87 87

    0102030405060708090

    100

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Puentes Construidos Puentes con proyecto

    Necesidad detectada

    2005 2009Puentes Construidos 4 59Puentes con proyecto 0 24Necesidad detectada 87 87Porcentaje de rezago 95% 32%

    Fuente: Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    www.guerrero.gob.mx

  • TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre de 2009

    SEDER

    "GUERRERO SIN HAMBRE"

    Porcentaje de variación de la productividad del maíz respecto del promedio Estatal.

    Porcentaje de productores con manejo adecuado del cultivo del maíz.(Manejoadecuado=dar cumplimiento al itinerario técnico del cultivo en un 90%)

    Porcentaje de productores atendidos en el año que aumentaron rendimientos porHectárea de Maíz

    "BIOFERTILIZANTE Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA"

    Tasa de variación en el ingreso monetario derivado de la producción agropecuariade los hogares beneficiados

    Porcentaje de familias rurales con incrementos en su producción

    Productividad marginal de los hogares rurales

    Porcentaje de familias atendidas por el programa que mejoran niveles de nutrición(ingesta proteico-calórica) respecto de la línea base.

    Indicadores de Fin y Propósito

    Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER)

    Número de diapositiva 1Número de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Número de diapositiva 5Número de diapositiva 6Número de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Número de diapositiva 12Número de diapositiva 13Número de diapositiva 14Número de diapositiva 15Número de diapositiva 16Número de diapositiva 17Número de diapositiva 18Número de diapositiva 19Número de diapositiva 20Número de diapositiva 21Número de diapositiva 22Número de diapositiva 23Número de diapositiva 24Número de diapositiva 25Número de diapositiva 26