mineria artesanal

  • Upload
    xpb18

  • View
    62

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1.Los aspectos ambientales que se ven este video de la mineria artesanal son:

Vertidos:son generados desde que se vierten a las posas de lavado de oro hasta su disposicion final, que son los rios, donde el impacto se da de manera negativa, ya que las aguas de este rio se usan para consumo humano, regadio de cultivos ,bebdero de animales y napa freatica. Con lo cual los componetes ambientales afectados son: salud en las personas, suelo, fauna y aguas subterraneas. Residuos:son generados despues de conseguir el oro puro, que dejan los empresarios mineros , y que luego las empresas auriferas lo compran este residuo, pero el impacto viene dado para la salud humana ya que estos son llevados a la empresa en sacos , lo cual estan dispuestas estas personas a ser afectadas.2.los componentes ambientales mas imapctados son:Agua:Contaminacion de agua superficiales y subterraneasPersonas:Salud de los habitantes de dicho poblado y alrededores y de los mismos trabajdores de dicho lavadero.Paisaje:se da en la demolicion del cerro de rio seco, debido a que es la unica manera de traer dicho mineral al lavadero, para su posterior obtencion del mineral preciado.Suelo:contaminacion, mediante residuos solidos, relaves que se dan dia a dia en dicho lavadero artesanal.Aire:calidad del aire, se ve afectado a la hora de darse la molienda del material traido del cerro, para luego tenerlo en polvo que contiene el mineral preciado y que luego es depositado en las posas. Esta operacion hace que material particulado afecte el medio ambiente.Medidas de mitigacion: Impulsar la formalizacin de la minera informal como medio para mejorarsu gestin ambiental y facilitar su control efectivo Fomentar el uso de tecnologas limpias en la actividad minero-energticapara minimizar los riesgos e impactos ambientales. Fomentar la eficiencia energtica, mediante el uso de tecnologas modernas,incentivos econmicos y sistemas transparentes de informacin.

Cules son los aspectos que generan impactos?Los aspectos ambientales o causas de impacto ambiental en el Campamento Minero Rio Seco son: . Generacin de emisiones de mercurio. . Generacin de aguas residuales. . Generacin de relaves.Cules son componentes ambientales ms impactados?. Los componentes ambientales ms impactados son: El agua El suelo El aireQu medidas de mitigacin, pueden proponerse? Se pueden proponerse el tratamiento de aguas residuales para que la descarga al medio ambiente tenga niveles de toxicidad menor. Implantar un plan de manejo eficiente con minerales contaminantes tal es el caso de la manipulacin directa de mercurio.

Minera artesanal (RO SECO)1.Cules son los aspectos que generan impactos?Entre los aspectos que generan impacto encontramos:Vertidos:Es la disposicin de aguas residuales que se presenta luego del proceso de amalgamiento para la recuperacin en la extraccin de oro. Esta agua finalmente es vertida a pozas donde por accin de filtraciones puede que dicha agua con sustancias peligrosas en este caso con partculas mercurio lleve a encontrar acuferos o a la napa fretica.Residuos:los relaves que obtenidos de tambin del proceso de amalgamiento, tienen una gran contaminacin por que hay presencia de mercurio. Estos tienen una disposicin final, ya que son llevados a tratar por empresas mineras formales y tratan estos relaves para sacar mayor provecho del oro.Cules son los componentes ambientales ms impactados?Aire:Debido a la evaporacin del mercurio, ya que se usa en el proceso de amalgamiento. Como tambin en el proceso de quemado ah se genera mucha contaminacin debido a las emisiones de gases.Agua:ya que el caudal del Ro Seco no es mucho, los dueos de estas minas artesanales tiene que contratar a que se les prevea de agua para los procesos de recuperacin de oro. Por otra parte el agua utilizada en el proceso lleva contaminacin por las filtraciones en las pozas de amalgamiento.Suelo:Contaminacin mediante la generacin de relaves que se genera en la minera artesanal.Persona:Aquellas personas que por pobreza tiene que trabajar en condiciones no aceptables para su salud, ya que estn en contacto con una zona en donde la contaminacin es muy alta debido a la presencia de mercurio.Flora y fauna:debido a los vertidos que se genere en las pozas de amalgamiento como tambin en las pozas de relaves, las sustancias peligrosas filtran y contaminan a acuferos y a la napa fretica y esto conlleva a la contaminacin de la flora y fauna.Paisaje:Por la gran contaminacin los paisajes van perdiendo su encanto y cada vez se vuelven zonas desiertas.

Qu medidas de mitigacin, pueden proponerse?El estado tiene que formalizar estas empresas de minera artesanal (Informal), hacer el estudio de impacto ambiental y elabora el plan de manejo ambiental, donde tiene que favorecera todos los componentes demedio ambiente.Proponer el uso de tecnologas limpias, como ya se est dandocon la construccin de geo membranas.Promover el uso de indumentaria adecuada para la manipulacin del mercurio.

MINERA ARTESANAL RO SECO1.- Cules son los aspectos que generan impactos? Manipulacin de Mercurio:Esto se da en el proceso de amalgamiento. Aqu ingresa la piedra chancada que contiene mineral y se le aade mercurio. Esto es realizado manualmente por los trabajadores los mismos que entran en contacto directo con el metal.En este proceso de amalgamiento, utilizan la tcnica del Timbalete, en la cual los trabajadores estn de pie sobre una tabla grande la cual esta posicionada encima de una gran piedra que est dentro de una superficie, ellos hacen mover a la piedra para que el mercurio atrape el otro de la piedra en polvo que se echado en la superficie. Vapores de Mercurio:Durante la etapa de amalgamiento, cuando los operarios se tambalean de un lado a otro en el Timbalete, se emiten vapores de mercurio en pequeas cantidades y afectan a los trabajadores y al medio ambiente. Agua Residual Percolada:Esta agua es el residuo que se obtiene despus del proceso de amalgamiento, que es recogida en baldes por operarios y luego queda en un pozo formando lodos, ese lodo lo filtran y queda el relave que luego es vendido.Esta agua residual la almacenan en pozos de cemento, pero se filtran en campos de cultivo que estn cerca. Es en esta parte donde el ganado y los sembruos se ven afectados por el agua contaminada. Los trabajadores tambin se contaminan pues manipulan el agua directamente con sus manos, en baldes de plstico. Relaves:Est compuesto por agua, tierra y mercurio. Este es el residuo final despus de todo el proceso de extraccin de oro artesanal.2.- Cules son componentes ambientales ms impactados? Agua:El agua es contaminada debido a las aguas residuales que son eliminadas del proceso de amalgamiento artesanal. Las aguas contaminadas son las aguas subterrneas, debido a que en el momento de que las aguas con mercurio son dispuestas en pozos, stas se filtran por el subsuelo contaminando las aguas. Suelo:Se contamina directamente con el mercurio que contienen las aguas residuales percoladas y aguas que se eliminan del filtrado. Aire:En la etapa del Timbalete se eliminan vapores de mercurio, que es perjudicial para los operarios y el medio ambiente. Fauna:Los animales se ven afectados al alimentarse de los sembros contaminados con residuos de mercurio, los cuales se filtraron por el subsuelo. Flora:Los sembros de los alrededores son contaminados por los residuos de mercurio filtrados por el subsuelo.3.- Qu medidas de mitigacin, pueden proponerse?- Se debe llevar un mejor control de la minera artesanal, capacitarlos en tcnicas de tratamiento de aguas residuales, un adecuado manejo de los residuos del proceso para que no contaminen los suelos, subsuelos, y estos no se filtren a los campos de sembros y no contaminen a los animales.- Implementar un sistema de seguridad industrial para los trabajadores, para que estos no manipulen directamente los metales y para que puedan evitar o disminuir al menos la inhalacin de los mismos.-Una mejor disposicin final de los relaves.

1.Cules son los aspectos que generan impactos?Emision de mercurio: El mercurio se evapora, contaminando el aire que los mismos trabajadores estn expuestos mientras realizan sus labores.Vertidos: El agua residual del proceso de obtencin de oro (amalgamiento) es almacenado en pozas inadecuadas, es por ellas que se filtra hacia el suelo, y luego hacia las aguas subterrneas, afectando as la napa fretica.Los relaves: que se obtienen del proceso, contienen un porcentaje de oro, pero a su vez tambin posee mercurio que se utiliz en un principio. Estos relaves son vendido a mineras formales, para que puedan ser aprovechados, la forma de almacenaje, transporte y manejo de estos relaves, lo transforman en un gran foco de contaminacin.2.Cules son los componentes ambientales ms impactados?Agua: Los vertidos afectan el agua de la zona, si bien no afectan directamente el agua superficial, el agua de las filtraciones afecta el agua subterrnea.Aire: Los vapores de mercurio afectan el aire de la zona de trabajo y alrededores.Suelo: Los relaves afectan la calidad del suelo imposibilitando su uso para la agricultura.Persona: Afecta directamente a sus trabajadores, que estn expuestos al mercurio, afectando consideradamente su salud.Flora y fauna: Se ve afectada por la contaminacin, ya que al igual que las personas se contaminan con el mercurio.3.Qu medidas de mitigacin, pueden proponerse?El estado debe formalizar dichas empresas, hacindolas cumplir los deberes como empresas formales, a fin de proteger el medio ambiente.Se debe adoptar medidas de seguridad para sus trabajadores y la empresa en general.Cambiar el mtodo de obtencin del oro, para remplazar el uso de mercurio, y as reducir el impacto de la minera sobre la tierra.Leyes ms rigurososas con las empresas mineras, hacindolas cumplir, lo que por ley debe realizarse, para as aminorar sus impactos negativos sobre el medio ambiente.

deGUERRERO CHALE CESAR EDUARDO- sbado, 20 de abril de 2013, 18:13

MINERA ARTESANAL RO SECO1.- Cules son los aspectos que generan impactos?Manipulacin de Mercurio:Esto se da en el proceso de amalgamiento. Aqu ingresa la piedra chancada que contiene mineral y se le aade de a 1 kg de mercurio. Esto es manipulado prcticamente con la mano, teniendo contacto directo con los trabajadores.En este proceso de amalgamiento, utilizan la tcnica del Timbalete, donde hacen tambalear una piedra grande que est dentro de un superficie cncava, y los operarios subidos encima de la piedra y pisados en una tabla grande, hacen mover a la piedra para que el mercurio atraiga el oro de la piedra en polvo que se ha echado en la superficie cncava.Agua Residual Percolada:Esta agua es el residuo que se obtiene despus del proceso de amalgamiento, que es recogida en baldes por operarios y luego queda una especie de lodo, ese lodo lo filtran y queda el relave que luego es vendido.Esta agua residual la almacenan en pozos de cemento, pero se filtran en campos de cultivo que estn cerca. Es ah donde los animales de las personas y sus sembros se ven afectados por el agua contaminada con mercurio. Esta agua residual la manipulan directamente con las mano, en baldes de plstico.Vapores de Mercurio:En la etapa de amalgamiento, cuando los operarios se tambalean de un lado a otro en el Timbalete, se emiten vapores de mercurio en pequeas cantidades y afectan a los operarios y al medio ambiente.Relaves:Est compuesto por agua, tierra y mercurio. Este es el residuo final despus de todo el proceso de extraccin de oro artesanalmente que es vendido a una empresa que extrae el oro restante, que es aproximadamente el 30% del oro total por extraer.2.- Cules son componentes ambientales ms impactados?Agua:Debido a las aguas residuales que son eliminadas del proceso de amalgamiento artesanal. Las aguas contaminadas son las subterrneas, debido a que cuando aguas contaminadas de mercurio son almacenadas en pozos, se filtran por el subsuelo y contaminan dichas aguas.Suelo:Se contamina directamente con el mercurio que contienen las aguas residuales percoladas y aguas que se eliminan del filtrado.Aire:En el proceso de amalgamiento se eliminan vapores de mercurio, que es perjudicial para los operarios y el medio ambiente.Fauna:Se afectan animales debido a las aguas contaminadas que se filtran al subsuelo y que van a parar a los sembros. Posteriormente los animales se comen dichos sembros contaminados, contaminndose los animales.Flora:Se afectan animales debido a las aguas contaminadas que se filtran al subsuelo y que van a parar a los sembros.3.- Qu medidas de mitigacin, pueden proponerse?-Por medio del gobierno, a manera de llevar un mejor control y monitoreo de la minera informal, ofrecerles mecanismos y tcnicas de tratamiento de aguas residuales, tal es as que los residuos que se obtienen del proceso, no contaminen a los suelos, subsuelos y posteriormente a los campos de cultivos.-Se debe de implementar el uso de protectores adecuados para los operarios, tanto para la manipulacin de materiales contaminantes y mascarillas para evitar y/o disminuir la inhalacin de los mismos.-Los relaves deben de tener un adecuado lugar donde depositarse hasta su posterior venta