Text of Perforacion en mineria subterranea - MINERO ARTESANAL
Microsoft PowerPoint -
Perforacion_en_mineria_subterranea.pptArequipa, Junio del
2007
PERFORACIÓN
El principio de la perforación se basa en el efecto mecánico de
percusión y rotación, cuya acción de golpe y fricción producen el
astillamiento y trituración de la roca.
La perforación es la primera operación en la preparación de una
voladura. Su propósito es abrir en la roca huecos cilíndricos
denominados taladros y están destinados a alojar al explosivo y sus
accesorios iniciadores.
FUENTES DE ONDA AÉREA EN LAS VOLADURAS
ESQUEMAS DE DIACLASADO
ESQUEMAS DE DIACLASADO
ANFO (∅ = 45 mm)
CONDICIONES DE PERFORACIÓN
La calidad de los taladros que se perforan están determinados por
cuatro condiciones: diámetro, longitud, rectitud y
estabilidad.
Para conseguir una voladura eficiente la perforación es muy
importante así como la selección del explosivo, este trabajo debe
efectuarse con buen criterio y cuidado.
VOLADURAS EN RAMPAS Y DESARROLLOS MINEROS
Son voladuras con una sola cara libre y que requieren la creación
de una segunda cara libre, esta es lograda mediante la apertura del
arranque (Corte), luego se transforma en una voladuras de banco
anular.
GENERALIDADES
Condiciones básicas para voladuras en frentes: • Cara libre o
Alivio (relief).
• Trazo de perforación y alineamiento de los taladros
(alignment).
• Carga explosiva (charge). • Secuencia de salidas (timming).
2
1
1
1
2
BANCOTÚNEL SIMPLE
TÚNEL EN DOS ETAPAS
CICLO BÁSICO DE EXCAVACIÓN
El ciclo básico de una excavación comprende la perforación y
voladura. La secuencia es la siguiente: • Perforación de taladros.
• Cebado y carga de explosivo. • Amarre del sistema de iniciación.
• Disparo. • Evacuación de
humos,ventilación,desatado, control de estabilidad para la
evaluación del material volado.• Evacuación del material
volado.
PARTES DEL FRENTE
Para efectos de voladura el frente de pequeña a mediana envergadura
se divide en tres áreas:
1. Corte o arranque. 2. Núcleo o destroza.
3. Corona o contorno.
Corte Núcleo Contorno
CORTES O ARRANQUES
El principio de la voladura en frentes reside en crear una cavidad
inicial, denominada corte, cuele o arranque, esta cavidad sirve
para crear una segunda cara libre de gran superficie que facilitara
la rotura del resto de la sección. Los taladros del núcleo y de la
periferie trabajan rompiendo la roca con dirección hacia dicha
cavidad.
CORTES O ARRANQUES
La función del arranque es formar la primera cavidad en el frente
cerrado de una rampa, creando así una segunda cara libre para la
salida de los demás taladros, transformandose en un “banco
anular”.
El arranque requiere en promedio 1.3 veces mas de carga por taladro
para desplazar el material triturado.
MÉTODOS DE CORTE
Los tipos de trazos de perforación para formar una nueva cara libre
ó cavidad de corte, son dos:
1. Cortes con taladros en ángulo o cortes en diagonal.
2. Cortes con taladros en paralelo.
CORTES EN DIAGONAL
El corte en diagonal consiste en perforar taladros de forma angular
con respecto al frente, lo que permite que la roca se rompa y
despegue en forma diagonal, con un “descostre sucesivo” hasta el
fondo del disparo. Los taladros deben ser perforados en forma
escalonada, uno tras otro conforme lo permita el ancho del
túnel(Método poco usado).
CORTES EN DIAGONAL
Estos cortes pueden clasificarse en tres grupos:
1. Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut), corte en cuña
de ejecución horizontal (“v” o “w”) y corte piramidal. En los tres
casos los taladros son convergentes hacia un eje o hacia un punto
al fondo de la galería a perforar.
2. Cortes en abanico (fan cut) con diferentes variantes. En este
caso los taladros son divergentes respecto al fondo de la
galería.
CORTE EN DIAGONAL
paralelo y abanico.
A A´
A A ´
A A´
CORTE EN PARALELO
Los taladros son perforados paralelamente y los Jumbos son los
equipos mas adecuados por que cuentan con brazos articulados en
forma de pantógrafo que facilitan el alineamiento y dan precisión
en la ubicación de los taladros en el frente de voladura.
TIPOS DE CORTES PARALELOS
Los tipos de cortes usando taladros paralelos: • Corte quemado. •
Corte cilíndrico con taladros de alivio. • Corte escalonado por
tajadas horizontales.
Presenta diferentes variantes de acuerdo a la roca y la
experiencia.
CORTE EN PARALELO
EJEMPLOS PARA LIMITAR EL EFECTO DE SIMPATIA ENTRE LOS
TALADROS
a b dc
a b c
TALADRO DE ALIVIO
LEYENDA
B
Donde φ es el diámetro mayor
ESQUEMA GEOMÉTRICO GENERAL DE UN CORTE DE CUATRO SECCIONES CON
TALADROS
PARALELOS
B4
B1
B2
B3
B3
D2
D1
LADO DE LA SECCIONSECCION DEL CORTE VALOR DEL BURDEN
PRIMERA B1 = 1,5 * D1 B1 * 2 SEGUNDA B2 = B1 * 2 1,5 * B2 * 2
TERCERA B3= 1,5 * B2 * 2 1,5 * B3 * 2 CUARTA B4 = 1,5 * B3 * 2 1,5
* B4* 2
Notas importantes:
• La única superficie libre en voladura de túneles, piques o
chimeneas viene a ser el frente de ataque. Considerar que la rotura
de la roca se realiza en condiciones de gran confinamiento.
• Cuanto más pequeña sea la sección del frente a disparar, se
requerirá mayor carga especifica de explosivo por metro cúbico a
romper .
• El burden y espaciamiento son cortos, especialmente en el área
del arranque.
DISTANCIA ENTRE TALADROS
Normalmente varían: arranque de 15 a 30 cm , ayudas de 60 a 90 cm y
en los cuadradores de 50 a 70 cm.
Como regla práctica se estima una distancia de 2 pies (60 cm) por
cada pulgada del diámetro de la broca.
Los taladros periféricos (alzas y cuadradores) se deben perforar a
unos 20 a 30 cm del límite de las paredes del túnel, para facilitar
la perforación y para evitar la sobre rotura, en voladura
normal.
En los taladros paralelos, es necesario perforar los del techo y
piso con cierto ángulo. Si estos ángulos se exageran los resultados
serán negativos por sobrerotura.
ERRORES PERFORACIÓN • HUECO DE ALIVIO DE DIÁMETRO MUY PEQUEÑO
• DESVIACIONES EN EL PARALELISMO AVANCE
• ESPACIAMIENTOS IRREGULARES ENTRE TALADROS
AVANCE
SOBRECARGA
CORTE PARALELO
2 2
LA MALLA DEL FONDO DEBE DE SER IGUAL A LA MALLA DEL FRENTE
LABORES DE MINA
TAJEOS DE MINA
TAJEOS DE MINA
TEMPORIZACIÓN: EFECTOS DE LA
1
15, 16, 19 y 20
FRENTE
Taco Inerte (Detritus)
||
Una adecuada longitud de taco, genera mayor oposición al
desplazamiento o salida de los gases.
Al utilizar los detritus como taco inerte podemos aprovechar la
forma irregular que tienen, para distribuir las fuerzas
horizontales, provenientes de la detonación; en fuerzas verticales
e inclinadas, produciendo así que dichas fuerzas hagan presión
sobre las paredes del taladro. Generando resistencia a la salida de
los gases y como consecuencia aumentar la energía de impacto sobre
la roca
CARGA EXPLOSIVA
1. Siempre perfore los taladros según un esquema estimado.
2. Un taladro demasiado profundo deteriora la roca y uno demasiado
corto deja que parte de la roca no se fracture. Así, las
condiciones desmejoran para la siguiente ronda disminuyendo el
avance por disparo como resultado final.
Recomendaciones:
3. Calcule siempre las cargas en relación con el máximo burden y
con cierto margen de seguridad.
4. Seleccione el tiempo de retardo de manera que se obtenga
suficiente tiempo para que la roca se desplace. Los dos primeros
taladros son los más importantes.
RECOMENDACIONES PARA FRENTES
Longitud uniforme de la perforación. Uso de brocas rimadoras.
Secuencia de perforación en el arranque:
- Primero los taladros de alivio - Después los taladros del
arranque.
Control del punto de dirección y gradiente.
Delimitación del contorno de la labor.
Pintando la malla de Perforación.
Control del paralelismo de los taladros.