Author
vodan
View
213
Download
0
Embed Size (px)
Facultad de DerechoGrado en DerechoCurso 2016/2017
Gua Docente
Derecho Penal I
NDICE
DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos identificativos de los profesores
CONTEXTUALIZACIN 3. Contexto acadmico 4. Contexto profesional
CONTENIDO 5. Descriptores 6. Programa
OBJETIVOS 7. Competencias 8. Resultados del aprendizaje
METODOLOGA 9. Vision de conjunto del proceso de enseanza-aprendizaje 10. Actividades de enseanza-aprendizaje 11. Evaluacin de los aprendizajes 12. Metodologas alternativas 13. Distribucin de la carga de trabajo de los estudiantes 14. Planificacin semanal de actividades
RECURSOS 15. Horarios y espacios 16. Tutoras 17. Fuentes de informacin
DATOS IDENTIFICATIVOS
1.DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA
1.1. DenominacinDerecho Penal I
1.2. Denominacin en inglsCriminal Law I
1.3. Cdigo 808009108
1.4. Carcter Bsica
1.5. Ubicacin temporal
Ao del Plan de Estudios Semestre del Plan de EstudiosSegundo Primero
1.6. Crditos ECTS6 crditos
1.7. Carga de trabajo de los estudiantes150 horas
1.8. Mdulo y materia
Mdulo Materia Derecho Penal Derecho Penal
1.9. DepartamentoTheodor Mommsen
1.10. reaDerecho Penal
1.11. Web
GUIA DOCENTE -- PGINA 1
2.DATOS IDENTIFICATIVOS DE LOS PROFESORES
2.1. Nombre del profesor coordinadorJuan Carlos Ferr Oliv
2.2. DepartamentoTheodor Mommsen
2.3. rea de conocimientoDerecho Penal
2.4. Datos de contacto
Correo electrnico Telfonos [email protected] 959219604/ A5
2.1. Nombre del profesorMiguel ngel Nuez Paz
2.2. DepartamentoTheodor Mommsen
2.3. rea de conocimientoDerecho Penal
2.4. Datos de contacto
Correo electrnico Telfonos [email protected] 959219730/ Derecho A-10
GUIA DOCENTE -- PGINA 2
CONTEXTUALIZACIN
3. CONTEXTO ACADMICO DE LA ASIGNATURA
3.1. Prerrequisitos
Esta asignatura no tiene prerrequisitos de matrcula, cualquier estudiante puedematricularse.
3.2. Situacin en el Plan de Estudios
La materia Derecho Penal 1 es de carcter obligatorio para obtener el Grado enDerecho. Se dicta en el primer semestre del segundo ao de carrera. Tiene comocontenido el estudio de los principios bsicos que rigen en materia penal, y la Teora deldelito.
3.3. Recomendaciones
Se sugiere la asistencia regular a clase.
4. CONTEXTO CIENTFICO Y PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE -- PGINA 3
CONTENIDO
5. DESCRIPTORES
5.1. Descriptores (en castellano)
Introduccin al Derecho penal: su evolucin histrica. Los principios limitadores del iuspuniendi. mbito espacial y temporal de la ley penal. Teora del delito: estructurascomunes a todos los delitos. Teora de las consecuencias jurdicas del delito: clases depenas, fines y medicin. Medidas de seguridad y sustitutivos penales (formacin bsica).Estudio particularizado de los delitos y las faltas penales. Anlisis de los problemasinterpretativos y de aplicacin que generan.
5.2. Descriptores (en ingls)
Introduction to criminal law: historical development. General principles of ius puniendi.Theory of crime: elements. The spatial and temporal scope of criminal law. Theory ofcriminalsanctions: types of penalties, aims and sentencing. Securities measures and alternativesanctions(basic training).
6. PROGRAMA
6.1. Bloques temticos
Bloque temtico I: Programa de la asignaturaPROGRAMA DERECHO PENAL I (Grado en Derecho)Prof. Dr. Juan Carlos Ferr Oliv- Catedrtico de Derecho Penal
Bloques temticosA. Fundamentos y lmites del derecho penalB. Lineamientos fundamentales de la Teora general del delito. Formas de aparicin deldelito.
A. Fundamentos y lmites del derecho penal
Leccin 1. El Derecho Penal. - Derecho Penal y control social.? Elementos de la normapenal: delito , pena, medida de seguridad. - Programa Penal de la Constitucin yDerecho Penal Constitucional: Principio de Legalidad. - Principio de Proporcionalidad.Principio de culpabilidad. Principio de resocializacin. - La aplicacin personal y espacialde la ley penal.
B. LINEAMIENTOS FUNDAMENTALES de la Teora general del delito. Formas deaparicin del delito.
Leccin 2. El concepto de delito ? Concepto legal del delito.- El comportamientohumano como base de la teora del delito.- La responsabilidad penal de las personasjurdicas.- La actuacin en nombre de otro.
GUIA DOCENTE -- PGINA 4
Leccin 3. La antijuricidad.- Antijuricidad en sentido formal. Relacin entre tipicidad yantijuricidad.- Antijuricidad en sentido material: desvalor de accin y desvalor deresultado.Leccin 4. La tipicidad. Cuestiones previas.- Elementos del tipo.- Clases de tipos.Formulacin de los tipos penales. - La imputacin objetiva.Leccin 5. La omisin.- Concepto de omisin y clases.- Delitos de omisin propios.- Losdelitos de omisin impropios o de comisin por omisin.- Fuentes y funciones de laposicin de garante.Leccin 6. El tipo de injusto doloso e imprudente: Concepto de dolo.- Clases de dolo.-El error de tipo y la ausencia de dolo.- Los elementos subjetivos del injusto. El tipo deinjusto del delito imprudente.Leccin 7. Las causas de justificacin.- El error sobre el presupuesto y sobre lascondiciones para la justificacin.- La legtima defensa.- El estado de necesidad.- Elcumplimiento de un deber y ejercicio legtimo de un derecho, oficio o cargo.- Elconsentimiento de la vctima.Leccin 8. La culpabilidad. - Concepto psicolgico. Concepto normativo. - Laimputabilidad: Anomalas o alteraciones psquicas. Las alteraciones en la percepcin. Laminora de edad. - La conciencia de la antijuricidad.- El error de prohibicin. La noexigibilidad de otra conducta.- El miedo insuperable.Leccin 9. La punibilidad.- Concepto y funcin.- Excusas absolutorias.- Condicionesobjetivas de punibilidad.Leccin 10. Las formas imperfectas de ejecucin.- La consumacin como forma?perfecta? de ejecucin.- El iter criminis y sus fases.- La tentativa. El desistimiento.Leccin 11. Autora y participacin.- Evolucin del concepto de autor.- La teora deldominio del hecho.- Autora directa.- Autora mediata.- Coautora.- La participacin.-Induccin.- La cooperacin necesaria.- La complicidad.Leccin 12. Unidad y pluralidad de delitos. Concurso de delitos: Concurso real, mediale ideal de delitos. El delito continuado. El concurso de leyes.Leccin 13. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad.-Teora general.-Naturaleza y comunicabilidad de las circunstancias.- Las circunstancias atenuantes. Lascircunstancias agravantes. La circunstancia mixta de parentesco.Leccin 14. Introduccin a las consecuencias jurdicas del delito. Las penas. Pena demuerte. Penas privativas de libertad. Prisin permanente revisable. Alternativas. Lalibertad condicional. Penas pecuniarias. Penas privativas de Derechos. Penas para laspersonas jurdicas.
GUIA DOCENTE -- PGINA 5
6.2. Programa desarrollado
Bloque temtico I: Programa de la asignatura
GUIA DOCENTE -- PGINA 6
OBJETIVOS
7. COMPETENCIAS
7.1. Competencias genricas
El estudiante, mediante el seguimiento de esta asignatura adquirir las siguientescompetencias genricas:
Capacidad para resolver problemas.
Capacidad de crtica y autocrtica.
Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econmica y medioambiental.
7.2. Competencias especficas
El estudiante, mediante el seguimiento de esta asignatura adquirir las siguientescompetencias especficas:
Capacidad de leer e interpretar textos jurdicos.
Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales comoherramientas de trabajo en la interpretacin del ordenamiento jurdico.
Capacidad de razonar y argumentar jurdicamente.
Capacidad de creacin y estructuracin normativa.
Conciencia crtica en el anlisis del ordenamiento jurdico y capacidad paraidentificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas yprincipios jurdicos.
Conocimiento y comprensin de las principales instituciones jurdicaspblicas y privadas en su gnesis y en su conjunto.
Conocimiento y comprensin de las distintas formas de creacin del derechoen su evolucin histrica y en su realidad actual.
8. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Los estudiantes que hayan adquirido las competencias que constituyen el objetivo de laasignatura sern capaces de:
1. Exponer con rigor conceptual el fundamento de la pena y las medidas deseguridad en un sistema democrtico..
GUIA DOCENTE -- PGINA 7
2. Analizar en profundidad los principios y garantas que surgen del marcoconstitucional respecto a penas y medidas de seguridad (Programa Penal de laConstitucin)..
3. Manejar con soltura la teora del delito..
4. Manejar con soltura la teora de la pena..
5. Razonar y argumentar jurdicamente a travs de los conocimientos adquiridos..
6. Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente yrazonado losconocimientos jurdicos que se le requieren..
GUIA DOCENTE -- PGINA 8
METODOLOGA
9. VISIN DE CONJUNTO
GUIA DOCENTE -- PGINA 9
10. ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE
Para alcanzar los objetivos de la asignatura se realizarn a lo largo del curso lassiguientes actividades:
GUIA DOCENTE -- PGINA 10
11. EVALUACIN
11.1. Instrumentos de evaluacin
El estudiante ser evaluado a partir de los siguientes instrumentos:
Evaluacin final oral.Se realizar una evaluacin final oral sobre el conjunto de la asignatura
Instrumentos de evaluacin Objetivos que evalan
Evaluacin final oral.
Exponer con rigor conceptual el fundamento de lapena y las medidas de seguridad en un sistemademocrtico.Analizar en profundidad los principios y garantasque surgen del marco constitucional respecto apenas y medidas de seguridad (Programa Penalde la Constitucin).Manejar con soltura la teora del delito.Manejar con soltura la teora de la pena.Razonar y argumentar jurdicamente a travs delos conocimientos adquiridos.Dominar las habilidades orales y escritas a fin deexponer de modo coherente y razonado losconocimientos jurdicos que se le requieren.
11.2. Criterios cualitativos de evaluacin
Instrumentos de evaluacin Criterios cualitativos aplicables Evaluacin final oral.
11.3. Criterios cuantitativos de evaluacin
Instrumentos deevaluacin % Condicin de aprobado Tipo de
evaluacin
Evaluacin final oral.
11.4. Aspectos formativos de la evaluacin
Instrumentos de evaluacin Aspectos Formativos Evaluacin final oral.
11.5. Sistemas de recuperacin. Segunda convocatoria
GUIA DOCENTE -- PGINA 11
12. METODOLOGAS ALTERNATIVAS
GUIA DOCENTE -- PGINA 12
13. DISTRIBUCIN DE LA CARGA DE TRABAJO
13.1. Horas de trabajo presencial de cada estudiante45
Horas ClasesTutorias obligatoriasExmenesSeminarios
13.2. Horas de trabajo no presencial105
Horas
13.3. Total de horas de trabajo de los estudiantes150
GUIA DOCENTE -- PGINA 13
14. PLANIFICACIN SEMANAL DE ACTIVIDADES
CURSO 2016-2017Primer semestre
Semana del lunes 19 al viernes 23 de septiembre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 1
Semana del lunes 26 al viernes 30 de septiembre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 2
Semana del lunes 3 al viernes 7 de octubre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 3
Semana del lunes 10 al viernes 14 de octubre de 2106. ELMIRCOLES 12 ES FESTIVO.
Horas de clase Horas de seminario4 0
SEMANA 4
Semana del lunes 17 al viernes 21 de octubre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 5
Semana del lunes 24 al viernes 28 de octubre de 2106Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 6
Semana del lunes 31 de oct. al viernes 4 de noviembre de2106. EL MARTES 1 ES FESTIVO.
Horas de clase Horas de seminario2 0
SEMANA 7
GUIA DOCENTE -- PGINA 14
Semana del lunes 7 al viernes 11 de noviembre de 2106Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 8
Semana del lunes 14 al viernes 18 de noviembre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 9
Semana del lunes 21 al viernes 25 de noviembre de 2016Horas de clase Horas de seminario
4 0
SEMANA 10
Semana del lunes 28 de nov. al viernes 2 de diciembre de2016
Horas de clase Horas de seminario4 0
SEMANA 11
Semana del lunes 5 al viernes 9 de diciembre de 2016.MARTES 6 Y JUEVES 8 SON FESTIVOS.
Horas de clase Horas de seminario0 0
SEMANA 12
Semana del lunes 12 al viernes 16 de diciembre de 2016Horas de clase Horas de seminario
0 4Lunes 14 Grupo AMartes 15 Grupo B
SEMANA 13
Semana del lunes 19 al viernes 23 de diciembre de 2106Horas de clase Horas de seminario
0 0
SEMANA 14
Semana del lunes 26 al viernes 30 de diciembre de 2106.VACACIONES DE NAVIDAD
Horas de clase Horas de seminario0 0
SEMANA 15
GUIA DOCENTE -- PGINA 15
Semana del lunes 2 al viernes 6 de enero de 2017VACACIONES DE NAVIDAD. SAN RAIMUNDO (7)
Horas de clase Horas de seminario0 0
SEMANA 16
Semana del lunes 9 al viernes 13 de enero de 2017Horas de clase Horas de seminario
0 2
SEMANA 17
GUIA DOCENTE -- PGINA 16
RECURSOS
15. HORARIOS Y ESPACIOS
15.1. Horarios de clase
GUIA DOCENTE -- PGINA 17
15.2. Espacios
GUIA DOCENTE -- PGINA 18
16. TUTORAS
16.1. Horarios
Juan Carlos Ferr Oliv (Prof. Coord.)
Periodo Das HorasSemanas 1 a 20 Lunes De 12:00 a 14:00Semanas 1 a 20 Martes De 12:00 a 14:00
Primer semestre
Periodo Das HorasSemanas 1 a 20 Lunes De 12:00 a 14:00Semanas 1 a 20 Martes De 12:00 a 14:00
Segundo semestre
Miguel ngel Nuez Paz
Periodo Das HorasSemanas 1 a 20 Mircoles De 09:15 a 13:15Semanas 1 a 20 Martes De 12:00 a 14:00
Primer semestre
Periodo Das HorasSemanas 1 a 8 Mircoles De 09:15 a 11:15Semanas 9 a 20 Mircoles De 09:15 a 13:15
Segundo semestre
16.2. Plan de accin tutorial
Los horarios previstos para atencin tutorial sern lunes y martes, de 11:00 a 13:00 h.
GUIA DOCENTE -- PGINA 19
17. FUENTES
17.1. Bibliografa
17.1.1 Bibliografa obligatoria
17.1.2 Bibliografa recomendada
Muoz Conde, F. y Garca Aran, M. Derecho Penal, Parte General. 9 ed. Valencia-2015Mir Puig, S. Derecho Penal. Parte General. 10 ed. Barcelona 2015
17.2 Bases de datos
17.3 Pginas webs
17.4 Otras fuentes
GUIA DOCENTE -- PGINA 20
18. RECURSOS DE ENSEANZA VIRTUAL
GUIA DOCENTE -- PGINA 21