Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    1/122

    1.- LOS CULTIVOS ILICITOS.CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

    1.1 El Narcotráfico

     Acercarnos a la comprensión de los cultivos ilícitos y la influencia que éstos tienenen las transformaciones ético-valorativas de los jóvenes, hombres y mujeres, enzonas de colonización, de economía campesina e indígena, significa ubicarnos enla comprensión global del narcotráfico, a nivel nacional e internacional, de losdiferentes actores sociales que intervienen y las posiciones que se asumen.

    Por los objetivos de la presente investigación, abordamos como académicos estarealidad en zonas específicas de cultivos ilícitos, con una visión integral, quepretende comprender el problema en su contexto económico, político y cultural

    desde los productores campesinos, colonos e indígenas. Son ellos quizá, la partemás indefensa de la larga cadena del narcotráfico, que se encuentra en el límiteentre lo lícito/ilícito, y difícilmente podemos asociarlos con los sesgos decriminalidad, enriquecimiento y organización, de los llamados carteles de la droga o“ patrones de la firma” .

    El narcotráfico se mueve dentro de la existencia funcional de un mundo informal,que tiene que ver con la producción, transporte, venta y consumo ilegal desustancias sicoactivas de origen natural ( coca, marihuana y amapola), destinadasal consumo, donde las reglas de juego se establecen sin la ingerencia del Estado.Es un fenómeno internacional, que mueve entre el 20 y el 30% de la economía

    mundial,i

      lo cual significa que detrás de él, hay intereses de alto nivel que tienenque ver con la macroeconomía y la política. Como tal, después de la caída delmuro de Berlín, para algunos analistas, se ha convertido en el mayor peligromundial ii  que toca no sólo la droga, sino el comercio de armas, el lavado dedólares y los vínculos con los diferentes Estados. El valor monetario del tráfico dedrogas, ha llegado a superar al comercio internacional del petróleo y sólo es inferioral mercado de armas iii.

    En este marco, se da una división entre los países consumidores, que generan lademanda de drogas, básicamente los países desarrollados, Estados Unidos,Europa Occidental y Japón, siendo Estados Unidos, el mayor consumidor. Y países

    productores, asociados al sub-desarrollo, la marginalidad y la exclusióniv

    .

    El narcotráfico es considerado por algunos autores, como un indicador de ladescomposición del Estado, al afirmar que donde no hay Estado, se hace posible lapresencia del narcotráficov. Es así, que en los países productores, el narcotráficollega a convertirse en catalizador de la crisis del régimen político y potenciador delos factores económicos, políticos y sociales que debilitan el régimen vi.

    Desde otra perspectiva, se dice que la demanda mantiene la oferta. Si los paísesconsumidores tuvieran un mayor control sobre la demanda, es decir sobre elingreso y el consumo de drogas, los países productores reducirían el nivel de

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    2/122

    oferta. Sin embargo, el análisis va mucho más allá. Hay opiniones que ubican elproblema principal en la causa del consumo de drogas en los países desarrollados,que son los mayores consumidoresvii. Desde este punto de vista, consideran que el

    alto consumo de drogas sicoactivas, lo que demuestra, es un estado de crisismundial. Por lo mismo, la búsqueda de soluciones y diseño de políticas, debe sercompartida. Se considera que en el mundo hay alrededor de 20 millones deconsumidores de marihuana, entre 8 y 20 millones de cocaína y unos 500.000 deheroína viii  .

    Sin embargo, Estados Unidos se ha reservado la autoridad para imponer lasnormas de control al narcotráfico a los países productores. Desde una posiciónbilateral de superioridad y poder, en la que los países europeos no tienenparticipación, ha determinado medidas rígidas de política anti -drogas, como laparticipación directa de tropas norteamericanas en Panamá (1989) y Bolivia (1986),

    la guerra antibacteriana y la erradicación forzosa en Bolivia (abril de 1982), lasfumigaciones y los tratados de extradición entre Colombia y Estados Unidos(1982),el endurecimiento de penas a los narcotraficantes y la extinción de sus bienes.Estas medidas vulneran la soberanía de los Estados y sujetan su cumplimiento a laCertificación, sin la cual los países sub-desarrollados no tendrían acceso a créditoscon la Banca Internacional.

    De esta manera, los países productores, además de sus conflictos internos, seencuentran en una situación de dependencia hacia Estados Unidos, que los colocaen la difícil situación de lograr un equilibrio entre el movimiento económicogenerado por el narcotráfico, y el cumplimiento de las medidas de fuerza impuestas

    por el país del norte. Entre la lucha simultánea contra la pobreza y el control delnarcotráfico, y el consiguiente debilitamiento de su institucionalidad.

    El enfoque que hasta ahora ha dado Estados Unidos para debilitar la demanda,está orientado a acciones represivas tendientes a reducir la oferta, más que acontrolar el consumo y atacar los fundamentos del problema tanto de los paísesproductores, como de los consumidores. De esta manera, las mayores cuotas desacrificio para enfrentar el narcotráfico las asumen los países donde se genera lamayor producción y el tráfico de drogas, como es el caso de Bolivia, Perú yColombia, en el caso de la cocaína.

    Las medidas represivas utilizadas hasta ahora, ha n conducido a una crecienteoferta, que en los países productores de coca significó un 75% entre 1980 y 1987,ix sin reducirse notablemente el consumo. En tanto haya alicientes para producirsustancias sico-activas naturales, difícilmente el problema mundial no podrásolucionarse.

    En el caso concreto de Colombia, el narcotráfico como fenómeno notorio apareceen la década de los 70, hasta llegar a consolidarse hoy como un grave problemanacional. La producción, tráfico y consumo de drogas sicoactivas, controlada por elnarcotráfico ha tenido una fuerte incidencia en la desestabilización social, política yeconómica del país y ha contribuido a aumentar los índices de violencia. La

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    3/122

    ausencia de una política estatal coherente, y la incapacidad del Estado de hacerpresencia en todo el territorio nacional, ha facilitado la penetración del narcotráficoen todos los estamentos de la sociedad.

    Por su relación de dependencia hacia Estados Unidos, Colombia ha focalizado laacción hacia medidas represivas. En lugar de buscar soluciones estrcuturales alproblema, se atacan sus manifestaciones con respuestas de tipo coyuntural , locual ha conducido a una ambibalencia entre la tolerancia y la represión.

    1.2 Los cultivos de coca y amapola

    Los cultivos de coca y amapola surgen de la demanda ilegal de producción dedrogas naturales por parte de los países desarrollados, y de las condiciones de

    pobreza rural en la que viven los países que las producen. Se inscriben dentro de lacomprensión del narcotráfico a nivel nacional e internacional, de las políticasgeneradas por la apertura económica y en particular, del problema agrícola a nivelmundial.

    El subsidio que los países desarrollados dan a la agricultura, y la ausencia de undesarrollo rural que facilite la generación de alternativas económicas quegaranticen la sobrevivencia de los campesinos, colonos e indígenas, ha favorecidola expansión de los cultivos ilícitos en la región andina y las selvas amazónicas de

     América Latina. Los campesinos de la selva andino-amazónica, no sólo fracasanpor los malos precios de sus productos, sino por los bajos rendimientos de sus

    cultivos y la baja productividad de su trabajo. Sin campesinos pobres en el TercerMundo, afirma Ibán de Rementería, no habría oferta de drogas naturales pararesponder la demanda internacionalx.

    Por este motivo, estos cultivos, principalmente la coca como cultivo permanente,ofrece a los cultivadores menores riesgos económicos y mayores posibilidades deun ingreso constante. Cuando ésta no tiene precio en el mercado, puede esperar,en tanto que en los cultivos transitorios, no cosechar significa la pérdida del cultivoanual. Al mismo tiempo, tanto en el caso de la coca, como de la amapola, lasfamilias campesinas pueden manejar en promedio entre una y tres hectáreas conel desarrollo de una tecnología que ya ha sido apropiada por todos, lo que significa

    generación de empleo durante todo el año para la familia. Estos factores, unidos ala facilidad para el transporte y el mercadeo, hacen que se constituyan en unaalternativa de subsistencia para los cultivadores.

    Desde esta perspectiva, los productores de coca, marihuana y amapola,campesinos e indígenas, rechazan que se les considere narcotraficantes. Paraellos, los cultivos significan una garantía de ingreso que les permite llevar una vidadigna. En tanto para los narcotraficantes, los cultivos ilícitos forman parte de unagran cadena de acumulación de dinero, violencia, corrupción xi.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    4/122

    Hasta mediados de la década del noventa, Perú y Bolivia eran los mayoresproductores de hoja de coca con fines ilícitos. En la actualidad, la situación hacambiado. Colombia, además de ser considerado el primer país procesador, por

    haber desarrollado una mejor tecnología para la producción de clorhidrato decocaína, capacidad para evadir las normas y la movilización del excedenteeconómico, registra en los últimos años, un aumento en la producción, superior a lade Perú y Boliviaxii. (Ver Mapa No. 1.1- Cultivos de Coca en la Zona Andina)

    1.3 El escenario colombiano

    Varios factores influyen para que Colombia, se constituya en uno de los escenariosmás representativos, a nivel mundial, en la producción de ilícitos, básicamentecoca :

    ? La crisis de la agricultura enfrenta grandes problemas estructurales, que vana incidir notoriamente en el aumento de los niveles de pobreza, de migración y deviolencia de la población campesina. La política de apertura, que auguraba el éxitode la producción, mejores precios, cantidad y calidad para competir a nivelinternacional, entra en el mercado de la competencia en una situación dedesventaja frente a países con economías mucho más fuertes, con una agriculturasubsidiada y un desarrollo tecnológico muy avanzado.

    ? Dentro de la políticas de Estado, la agricultura no es considerada como unafuente de desarrollo, generadora de divisas y de empleo. Por tanto, en la

    asignación de presupuesto, el desarrollo del agro no es prioritario. A su vez, laReforma Agraria, núcleo de la política agraria social,

     difícilmente va a contribuir en

    la resolución del problema de la concentración de las tierra de primera calidad yhacer efectiva, de una vez por todas, la extinción de dominio en favor de loscampesinos sin tierra

     .

    ? La violencia e inseguridad en el campo, el miedo, la extorsión, generadas porla concentración de tierras, el paramilitarismo y la guerrilla, son las manifestacionesmás dolorosas del cruce de estos factores estructurales. Los principales afectados,son los campesinos minifundistas del interior, los colonos, abandonados porsiempre del Estado y los asalariados rurales, vinculados a la economía del café,algodón y arroz.

    En este escenario, los cultivos ilícitos se convierten en un factor generador deempleo e ingresos, con diferentes alternativas laborales que van desde la siembra,la recolección de hoja, la fumigación, el procesamiento de la hoja en pasta y lacomercialización. A este movimiento se integra el comercio de los insumosquímicos necesarios para el control de plagas y malezas y la transformación de lahoja en base y clorhidrato de cocaína, el comercio de la gasolina, los restaurantes,el transporte, los bienes de consumo, la prostitución.

    El inventario oficial del Plan de Desarrollo Alternativo, PDA ( 1995-1998)relaciona, de acuerdo con los estimativos de la Policía Antinarcóticos tomados de

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    5/122

    imágenes satélite, 39.800 has. de coca, 20.200 has. de amapola y 5.000 has. demarihuana, que suman un total de 65.000 has. en todo el país. Así mismo, secalcula en 30.000 el número de familias vinculadas directamente y 270.000

    indirectamente, responsables del 60% del área cultivada. De éstas, se estima queel 40% corresponde a cultivos de más de tres hectáreas, consideradoscomerciales. Sin embargo, delegaciones de los Departamentos productores decoca y amapola presentes en el Taller Internacional de Cultivos Ilícitos celebradoen Bogotá en 1995, calculan en 200.000 las has. sembradas entre coca, amapola,marihuana en el territorio nacionalxiii .

    El Gobierno Colombiano y Estados Unidos asumen que en 1994 había 45.000hectáreas de coca. Para 1996, elcálculo según el International Narcotics ControlStrategy Report es de 67.200 hectáreas. Sergio Uribe, a su vez nos presenta unestimativo mínimo de 70.072 has. Y máximo de 83.507 has.. A simple vista

    podemos observar las diferencias en los cálculos, sin embargo, en lo que respectaa los cultivos de coca lo que se demuestra es que, a pesar de los palnes deerradicación, éstos han aumentado.xiv 

    Difícilmente podemos tener un dato exacto y confiable sobre el número dehectáreas y personas vinculadas a los cultivos ilícitos, tanto por la misma dinámicade los cultivos, sujeta a las continuas medidas de control y persecución por partede los organismos del Estado, como por los diferentes métodos de mediciónutilizados. Así mismo se calcula en 300.000 el número de personas vinculadas a laproducción, sin contar las que indirectamente se benefician del comercio xv. Deninguna manera podemos desestimar estos datos que aunque pueden ser

    aproximados, son un indicador de la dimensión del problema en nuestro país. Alrespecto Sergio Uribe dice “ (...) Se puede decir que es fundamental crear unsistema de información que permita hacer un seguimiento a los cultivos ilícitos yaque en el mejor de los casos la información disponible es una aproximación alproblema y está lejos de reflejar lo que bien podría ser la realidad. Los datossuministrados por la agencias del Gobienro de los Estados Unidos obedecen aconsideraciones políticas que se enfocan hacia una reducción de la ayuda en lalucha mundial contra las drogas y es por esto que tienden a subestimar la magnituddel problema” xvi 

    Las marchas campesinas e indígenas de julio a septiembre de 1996, pusieron en

    evidencia la magnitud de este problema, al movilizar centenares de miles decultivadores, en protesta por las fumigaciones. Lo que allí se manifestó, fue lacrisis nacional de la agricultura y la Reforma Agraria. Lo que se estaba pidiendoera tierra, trabajo, dignidad.

    2. CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA DEL CAQUETÁ Y HUILA

    2.1 CAQUETA, TIERRA DE INDIGENAS, AVENTUREROS Y COLONOS

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    6/122

    El Caquetá, ubicado en el sur - oriente colombiano, es la puerta de entrada a laamazonía colombiana. Su paisaje se extiende desde las estribaciones de lacordillera oriental, en el límite con el Huila, hasta las inmensas llanuras del Yarí y

    las vegas de los ríos Putumayo, Caquetá y Apaporis, que establecen los límites conMeta, Guaviare, Putumayo Vaupés, Cauca y Amazonas, en una extensión de88.965 kms, que representa el 7.8% del área total del país y el 48% del total de lapoblación amazónica. (Ver mapa 2.2- Caquetá.)

    Poblado en sus orígenes por indígenas de las etnias Andaquíes, Coreguages,Macaguajes, Tamas y Carijonas , poco a poco fue recibiendo en su extensoterritorio la llegada de pobladores de diferentes regiones de Colombia. Losprimeros, indígenas de otras etnias, Inganos Uitotos, Páez y posteriormente,aventureros atraídos por la fiebre del caucho, las maderas y las pieles. Pero, es amediados del presente siglo que se da la migración masiva, cuando la violencia

    liberal - conservadora y la concentración de la propiedad de la tierra en el interiordel país expulsa millares de campesinos a las zonas de frontera, convirtiendo estaregión de Colombia en el paraíso de los sin tierra.

    La colonización tiene su etapa de mayor afluencia entre los años 1959 y 1975,impulsada por la Caja Agraria y el INCORA. Sin embargo, por su extensión y lascondiciones geográficas del territorio, se dieron y se siguen dando diferentes tiposde colonización, en la medida que los colonos abren “claros” en la selva, o seextienden a lo largo de los ríos, como a diferentes momentos de la historia del paísy del departamento.

    Dada la extensión del departamento, podemos hablar de una diferenciaciónespacial de la colonización caqueteña.  La noroccidental, cuyos ejes fueron SanVicente y Puerto Rico. Por los ríos Pato-Caguán, en su parte alta, Losada y Yaríabrieron los frentes del Alto Caguán, en dirección a la Macarena y al Guaviare. Y elmedio y bajo río Caguán con Cartagena del Chairá y Remolino. La central, cuyoeje fue Florencia-Montañita-Paujil-Doncello (hacia el norte) y hacia el sur la vía queconduce a Belén de los Andaquíes. Fluvialmente se desarrolló sobre la vertiente delos ríos San Pedro, Orteguaza y Bodoquero hasta la parte media del río Caquetá ydio origen a pueblos como Milán y San Antonio de Getuchá. La surcordillerana cuyo eje se extiende desde Belén de los Andaquíes hacia San José del Fragua,

     Albania y Curillo, Yurayaco, Fraguita y Sabaleta ( de reciente fundación).

    Fluvialmente por los ríos Bodoquero, Pescado, Fragua y Alto Caquetá, con lospueblos de Valparaíso y Solita en la zona sur oriental.xvii 

    Se puede hablar de tres grandes etapas en la historia de la colonización delCaquetá, la de migración del interior del país (1870-1975), iniciada por losaventureros de la quina, el caucho y la madera y continuada por los campesinosque huyen a raíz de la violencia liberal conservadora de los años cincuenta.Expulsados violentamente de sus tierras de origen, miles de campesinos seenfrentan a la selva y se expanden por los ríos, las vegas, los llanos y la amazoníacolombiana.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    7/122

    “Mis papaces dentraron después de la Guerra de los Mil Dias, él se vinoenganchado con una cuadrilla para cauchar. A él le gustaba mucho la vaina de lacauchera(...) en ese entonces el cuacho lo sacaban cargado a la espalda por las

    trochas, eso fue como en el 1900...” xviii 

    La de consolidación  de la colonización (1960-1980), cuando se abren lasprincipales vías de penetración, se fundan varios pueblos y se adquiere unaidentidad propia como región siendo elevado a la categoría de Departamento en1981, Decreto 78/81.

    “Esa violencia del 9 de abril del 48 fue supremamente brava. Eso no se podíatrabajar en los campos, por los motivos de la lucha política entre liberales yconservadores. Eso todo el mundo tuvo que huir, dejar todo abandonado. A mi

     papá lo perseguían por ser liberal y así fue como llegamos al Caquetá, en busca de

    tierra (...) En ese tiempo todos los que veníamos, tanto liberales comoconservadores, veníamos unos huyéndole a los otros. Ya aqui la violenciabipartidista se olvidó directamente, al llegar a vivir revueltos, era a trabajar. Yanadie quería saber de odios políticos sino de colaboración.” xix 

    La de desestabilización del proceso colonizador (1980-1997), período en que seinicia la llamada “guerra del Caquetá” y que ha estado caracterizado por conflictosmilitares entre el ejército y la guerrilla y la llegada de la coca.

    Durante este último período se dan varias migraciones hacia dentro y fuera deldepartamento; las primeras motivadas por la violencia político militar a raíz de los

    conflictos entre el ejército y el M-19, la inestabilidad y la desconfianza constituyen elnuevo equipaje del colono, que termina siendo víctima de la represión militar, de lasdiferencias ideológicas y de las equivocaciones de los grupos armados. Lasegundas migraciones se dan por la llegada masiva de nuevos aventureros dediferentes regiones del país que llegan esta vez atraídos por el cultivo ycomercialización de la coca. Unos, con el interés de invertir en la siembra,procesamiento y comercio en pequeña y grande escala, otros, en busca de trabajocomo raspadores, químicos, cocineras y comerciantes.xx  Se repite el circuitocolonización - conflicto - migración, propio de los procesos de colonización. Losdatos censales del Dane también dan cuenta del crecimiento poblacional de estosterritorios.

    Cuadro No. 1POBLACION DEPARTAMENTAL Y NACIONALaño Pob.

    Deptal.% sobre Pob.

    Nal.1964xxi  103.718 0.591973 180.297 0.761985 218.485 0.961993 311.464 0.94

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    8/122

    El cuadro anterior muestra como no sólo crece la población del Caquetá entérminos absolutos, sino en relación con el crecimiento de la población a nivelnacional.

    Esta nueva etapa, con la llegada de la coca, se va a caracterizar por laconfluencia de migrantes de regiones muy diferentes, con intereses también muydiversos. Dentro de esta amplia gama se tienen desde personas cuyo interésprincipal es la necesidad de generar ingresos para su subsistencia, ante la falta deoportunidades en sus sitios de origen, hasta aquellos con intención de invertircapitales económicos con miras a la obtención de ganancias rápidas.

    “Y hay mucha gente de afuera que está en crisis económica y dicen que allá en elCaquetá se consigue la plata. Y como el cuento es que pu’allá es que se consiguela plata botada, entonces dicen me voy y vienen y trabajan uno o dos meses..”. xxii 

    “Yo vengo de Norte de Santander; llegué a Bogotá con deseos de trabajar,aspiraciones que toda persona tiene, pero resulta que me encuentro con unaciudad tan grande, toda llena de smog y que al tocar las puertas para adquirir

    empleo resulta que no hay nada. Entonces me desplacé para el Valle del Cauca y pasó lo mismo, después para el Huila y estuve recorriendo prácticamente todaColombia. Como yo he sido agricultor más que todo, pues me decidí y me vine atrabajar al Caquetá (...) Uno quiere tener una estabilidad para trabajar y unaestabilidad económica para subsistir y así mismo poder progresar.” xxiii 

    “Yo me inicié en negocios con verduras y cuando ya tenía platica de la

    comercialización de la verdura y no sabía como que hacer con esa plata me metíen este negocio y compré esta finca”  xxiv 

    Una característica común a buena parte de esta población es la falta de sentidode pertenencia e identidad regional y el poco o ningún interés en construir región,característica que había alimentado fundamentalmente las esperanzas de loscolonos fundadores. La presión que se da a todos los niveles, es tan fuerte queconduce a la asimilación de nuevas conductas, valores y comportamientos y a lamodificación de la identidad de este campesino colono.

    Las características de esta etapa que se siguen manteniendo en la actualidad,

    con mayor incidencia en donde las zonas de cultivos y comercio de coca sonmayores, pero con repercusiones en todo el departamento. Un elemento adicionales la presencia de las FARC, quienes asumen el control prácticamente sobre todoel territorio caqueteño, una vez que el M-19 se desmoviliza.

    2.1.1 La potrerización de la selva

    La zona comprendida entre los ríos Caguán, Caquetá y Putumayo es reconocidacomo una unidad biogeográfica de particular importancia por su riqueza biológica.Sin embargo, las características del modelo de ocupación hacen que esta zona sea

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    9/122

    una de las más intervenidas de la Amazonía colombiana. La selva se levantaexuberante sobre un frágil eco sistema, que al ser intervenido mediante la tumba yquema de montaña por los colonos, ha dejado el suelo expuesto a la radiación

    solar y la acción de las lluvias con la consiguiente pérdida de nutrientes y losconocidos efectos en la alteración del clima.

    Los primeros colonos, una vez logran hacer su “claro” en la selva, siembran maízy arroz, con el fin de preparar la tierra para sembrar pastos y tener ganado. Laagricultura en el Caquetá ha sido de pancoger y para la subsistencia, los cultivosmás comerciales, como el maíz y el plátano, llamados también transitorios, ante losbajos precios, las dificultades de transporte y la falta de asistencia técnica, poco apoco han sido reemplazados por potreros, que en últimas son los que valorizan latierra.

    “Nosotros lo primero que hacíamos era socolar, quitar las ramas bajitas quetienen los árboles. Después venía la tumba de esos árboles que eran inmensos ycuando llegaba el verano, quemar. Así hacíamos claros en la selva para empezara sembrar maíz. Es que sino tumbábamos, se selva no íbamos a vivir, no? Claro, la

    esperanza era tener algún dia una finquita, ganado, que el Incora nos prestara ycomo para darnos crédito teníamos que tener pastos...” xxv 

    En el proceso de potrerización de la selva, la intervención del Estado, tiene unaresponsabilidad grande por cuanto los proyectos de colonización dirigida delINCORA en sus Fases I y II, incentivaron los créditos orientados hacia la ganaderíaextensivaxxvi, experiencia que repite en los últimos años el Proyecto PLANTE. El

    avance de la potrerización, así mismo, empujó al colono hacia nuevos frentes decolonización con el consiguiente avance del latifundio y la desforestación. En lamedida que penetra la colonización hacia las zonas de “punta”, se repite el ciclo detumba y quema de montaña y la explotación maderera sin ningún control, como esel caso de San Juan de Lozada y las Selvas del Yarí en el norte del Departamentoy en la Baja y Media Bota Caucana.

    Recientes estudios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC) en elCaquetá, evidencian los efectos ambientales negativos causados por las prácticasagropecuarias de la colonización. Se ha dado un cambio radical entre la vegetaciónoriginal, caracterizada por una alta diversidad y el monocultivo de pasto. Este

    monocultivo produce una pérdida de la diversidad biológica debido a lasimplificación del ecosistema y al agotamiento de los suelos. Así mismo, a ladegradación provocada por el pisoteo del ganado, se une la simplificación de lacobertura vegetal alterando el sistema normal de las aguas. La degradacióntambién incrementa la pérdida de suelo que se agrava aún más por la tendencia deestas zonas hacia la erosión. En varias zonas del Caquetá, el suelo se pierde 141veces más rápido de lo que se forma. Teniendo en cuenta que la tasa de formaciónde suelos en la zona es de 1.08 toneladas por hectárea en el año, se requieren 300años para la formación de 25 mm. Este dato nos muestra que en pocos años elCaquetá llegará a ser un desierto.xxvii 

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    10/122

     2.1.2 Llegan las matas de coca  

    Del monocultivo del pasto, se pasa al monocultivo de la coca. Si bien el avancede la potrerización no se ha detenido, con los cultivos de coca de alguna manera sehan desacelerado. El colono ya no vende su finca convertida en potrero, sino quesiembra coca. A su vez, los que entienden que la coca no va a durar siempre,invierten sus utilidades en ganado, segundo renglón de la economía después de lacoca. Tampoco se ha detenido el descumbre de la selva, la afluencia de personasmotivadas por la hoja de coca, va penetrando cada vez más selva adentro. A losviejos procesos de colonización le llega la afluencia de pequeños y grandescultivadores de la hoja, con ello los ecosistemas caracterizados por su variadavegetación y biodiversidad, se ven gravemente amenazados por la ocupaciónindiscriminada. Para su siembra se talan y queman bosques primarios, por cada

    hectárea de coca se destruyen 4 hectáreas de bosque xxviii.

    Los cultivos se hacen con técnicas de cultivo limpio con el uso indiscriminado deplaguicidas y fertilizantes que aceleran la contaminación del medio ambiente.También se destruyen las condiciones que propician la lluvia horizontal agotandolas fuentes de agua y afectando la biodiversidad. La presión que ejerce el cultivo decoca sobre el ecosistema, aunque, según algunos autores, es menor que laganadería extensiva, aún no ha sido cuantificada en todas sus dimensiones. Y si aestas prácticas se añade la fumigación contra los cultivos ilícitos, con todas susimplicaciones ambientales, el panorama se ensombrece aún más.

    El ejercicio realizado a través de dibujos con jóvenes y adultos, campesinos eindígenas, sobre la situación de las fincas y chagras antes de la llegada de la coca,el momento actual y cómo serían si se acabara la coca, representa esta realidad.

     Antes de la coca se observa la finca con más montaña, maíz, yuca, plátano,potreros, ganado y las chagras de los indígenas tenían cultivos tradicionales.Después de la coca, se observan las fincas rodeadas de cultivos de coca. Enalgunas, las menos, algo de ganado, estanques con peces y cultivos de pan coger,como plátano y maíz.

    Dentro de las actividades productivas aparecen el desarrollo de prácticas

    agrícolas, la pesca y la caza, realizadas especialmente por los hombres y laelaboración de artesanías, tejidos y artículos de barro cocido, por parte de lasmujeres.

    El futuro lo ven de diferentes maneras. Algunos presentan las fincasabandonadas, la tierra estéril, convertida en un desierto, la selva devastada y sinfuentes de agua. Otros lo pintan como el inicio de una recuperación de laagricultura tradicional.

    2.1.3 Los cultivos cocaleros

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    11/122

    Las zonas de colonización ofrecieron condiciones particulares para la expansiónde los cultivos de coca, no solo por el clima, la calidad de la tierra y el aislamientode los centros del país, sino por las circunstancias históricas que originaron su

    poblamiento . Allí llegaron los campesinos perseguidos, víctimas de la Reforma Agraria y del triunfo de los latifundistas, que lanzaron a estos compatriotas a sitiosdonde no hay posibilidades de una economía rentable.

     Al Caquetá llega la coca al finalizar la década de los setenta e inicios de los 80 yencuentra un terreno propicio, un colono cansado y pobre. Los bajos preciosofrecidos por las cosechas de arroz y el maíz, las dificultades de transporte y laexplotación de los intermediarios, hacen que estos productos no se cultiven máspara el comercio. La coca, se presenta como una alternativa económica querápidamente se expande. Es un cultivo permanente de fácil manejo, querepresenta un ingreso fijo cada 45 días. Los campesinos se apropian de la

    tecnología para la transformación de la hoja en pasta de coca y la inversión en losimprovisados laboratorios, no representa mayores costos.

    La producción se inicia en la región del medio y bajo río Caguán, en el hoymunicipio de Cartagena del Chairá. La Inspección de Remolino del Caguán, con eltiempo se convierte en el centro de mayor movimiento y comercialización de pastade coca. Esta región es considerada de alta producción por encontrarse allícultivos comerciales que pasan de las 30 hectáreas. Los datos de Sergio Uribe xxix muestran que el Plan Nacional para la Superación del Problema de la Droga y elConpes estiman la existencia de 6.800 has., el Grupo de Dublín 24.300 has y elBureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs considera la

    existencia de 11.700 has, todos estos, estimativos para el Caquetá en 1994. DelCaguán se expande a la casi totalidad del departamento en una extensión estimadaentre las 70 y las 100.000 hectáreas, según datos consensuales recogidos en losprimeros meses de 1997. Los datos presentados por el investigador RicardoVargas dan un total de 50.000 has. xxx

     

    La coca, ha llegado a convertirse en la fuente de ingresos más importante deldepartamento, aunque no aparezca en ningún censo de producción. El renglón delcomercio, la ganadería y el mercado de tierras, se han incrementadoconsiderablemente, al igual que el bancario. Se ha pasado de una economíabasada en el trueque, a la monetización, sobre todo en las zonas de mayor

    influencia de los cultivos. Aunque el presupuesto que manejan los municipioscontinúa siendo reducido y no permite la construcción de obras de infraestructura,bienes y servicios básicos, la llegada de la coca al Caquetá trajo cambios muycomplejos en el proceso colonizador atravesando todas las profesiones y sectoressociales lo que implicó una nueva forma de economía que en algunos casos y entérminos individuales y muy locales, han permitido mejorar las condiciones de vida.

    La complejidad de estos cambios y sobre todo las diferentes percepciones que deellos tienen los habitantes de esta región se evidencian cuando hablan de lasituación que se vive, particularmente en las zonas de mayor influencia de cultivos:

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    12/122

    “Los cultivos tradicionales dan pérd idas, pero los cultivos ilícitos son lícitos porquedan un poquito más de solvencia económica, para poder estudiar nuestras familias,

     para poder dar empleo y para cuidarnos nosotros un poquito más en la salud...” xxxi 

    “Es que nosotros entramos a trabajar por aquí y no salimos ni al pueblo ni a nadade eso. Hay mucha gente que viene a trabajar en una finca y no sale, gente queviene a trabajar sagradamente, pero otro no.” (Raspachín, Valparaiso) 

    " La coca se ha constituido en palabra de Dios. Lo que importa es ser felices,dominar. Esa es la nueva sangre. Se vive el presente. El dinero se gasta en el

     juego, el oro, la ropa de marca, los electrodomésticos, las apuestas, la rumba, ellicor. No hay ninguna relación con la familia. Nadie quiere trabajar en nada diferentea la coca. No se quiere ninguna disciplina ni ley, todo obedece a impulsos, por esose mata, se ofende, se gasta. La muerte es una burla, un teatro. La juventud, es un

    momento, se pasa de niña a mujer a los doce años. Con coca se compra todo".xxxii 

     Ante el desempleo producido por la crisis del café, el arroz, el algodón, se abre denuevo la puerta a una migración masiva del interior del país hacia las zonas decolonización. Miles de personas, motivadas por los altos precios de la coca, llegana trabajar en los cultivos, en los “plantes”. Otros a comprar o arrendar tierra sólocon el propósito de sembrar coca, en grandes o pequeñas extensiones. Detrásvienen muchas personas vinculadas a diferentes negocios y actividades, queindirectamente se van a beneficiar del movimiento económico que se genera con lacoca.

    La coca, además se convierte en un factor generador de empleo, con diferentesalternativas laborales que van desde la siembra, la recolección de hoja, lafumigación, el procesamiento de la hoja, y la comercialización. A este movimientose integran el comercio de los insumos químicos necesarios para el control deplagas y malezas y para la transformación de la hoja en base, el comercio de lagasolina. También se incrementan negocios complementarios tales como, losrestaurantes, el transporte, los bienes de consumo, la prostitución.

    “Con la coca, empiezan a llegar ríos de gente de todas partes. Eso llegan detrásde las maticas, unos que a sembrar, otros que a raspar, otros con cacharro, otrosque a comprar esa harina. Los pueblos se crecen, todos que a poner su negocito

    con las ganas de tener utilidades, aumentan en el pueblito las cantinas, lasdiscotecas, las residencias y los almacenes. Eso los domingos ni se puede caminardel gentío. Entre sem ana es como lo ve, sólo, pero desde el viernes empieza elmovimiento, toda la gente sale de los plantes, de las fincas, eso es muchocambio...” xxxiii 

    Los campesinos-colonos, ante los bajos rendimientos de sus cultivos, los malosprecios de sus productos, las dificultades de transporte, encuentran en la coca uncultivo permanente que implica menores riesgos y mayores posibilidades de uningreso constante.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    13/122

    Los precios de producción y venta de coca, están sujetos a las continuasvariaciones de la economía ilegal y tienen que ver tanto con la demandainternacional, como con las políticas antidrogas de Estados Unidos y el gobierno

    colombiano. Estos a su vez determinan la entrada de compradores y dinero a laregión.

    Una idea aproximada de los ingresos que puede tener un cultivador promediocada dos meses, de acuerdo al ciclo productivo de la coca es que con un buenrendimiento, tres hectáreas de coca producen 300 arrobas de hoja, que equivalen a5 kilos de base. Durante los meses de agosto - noviembre de 1997 los precios porgramos estuvieron entre $850 y $1.200 gramo. Si se toma como promedio elgramo a $900, cinco kilos serían $ $4.500.000. Descontando los gastos calculadosen $ 2.500.000 en las tres has., queda una utilidad de $2.000.000.xxxiv 

    Un “raspachín” en el día puede raspar mínimo 6 y máximo 15 arrobas de hoja; porcada arroba cogida, libre de comida, le pagan $2.500. Si se tiene en cuenta que enpromedio raspa 8 arrobas, en el día gana $20.000. Un pequeño comprador quetrabaje con 20 millones de pesos propios, en una semana puede ganar dosmillones de pesos. En época de buen rendimiento, pueden salir entre 100 y 500kilos semanales de pasta de coca, lo que significa un movimiento de dinero porencima de los 400 millones de pesos.

    Si comparamos los datos anteriores con los que produce una hectárea de maíz,la desventaja de este último producto es evidente. Los gastos de siembra yrecolección de una hectárea de maíz, que en esta tierra produce sólo 12 bultos,

    ascienden a $218.000; con un precio de venta de $40.000 carga, se obtendrían$240.000. lo que significa una ganancia neta de apenas $22.000, Además el preciode carga de maíz ha sido muy inestable y siempre con tendencia a la baja.

    La estructura de tenencia de la tierra también se ha afectado considerablementepor cuanto las fincas se han fragmentado. Los colonos venden o arriendan entreuna y diez has. sólo para cultivar coca. Una hectárea sin coca, en rastrojo, puedetener un valor de $400.000, en tanto que una hectárea de coca en producción tieneun valor de cuatro millones de pesos

    Teniendo en cuenta la calidad de tierra de esta región amazónica, se considera

    que con menos de 45 has., es imposible desarrollar cualquier tipo de actividadagrícola o ganadera. La fragmentación de la tierra para el culti vo de coca y elconsiguiente prejuicio del ecosistema, tendrán en el futuro efectos impredecibles.

    2.1.4. Los actores tradicionales

    De campesino a colono, de colono a ganadero y cultivador de coca

    El proceso de poblamiento, con las circunstancias históricas que lo acompañaron,significó cambios tanto el en paisaje amazónico, como en la caracterización de los

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    14/122

    grupos humanos allí establecidos que han influido notoriamente en la tipificacióndel departamento. Los asentamientos de los colonos se dan no sólo por lascaracterísticas físico naturales y productivas, sino por las relaciones familiares, de

    amistad, de afinidad política, que tienen un alta influencia en la forma como loscolonos se reagrupan territorialmentexxxv. Encontramos que la zona sur y norte estápoblada principalmente por campesinos provenientes del Huila y Tolima, en tantoque la zona centro por caldenses, antioqueños y vallunos.

    En su mayoría, los campesinos que migraron del interior del país, provenían deminifundios y de un tipo de agricultura tradicional. De una muy arraigada tradiciónpartidista liberal y conservadora; católicos de misa los domingos, traían lascostumbres y tradiciones propias de su departamentos de origen, y la familiaconstituía un núcleo fuerte en torno al respeto y autoridad paterna.

    Como campesinos, su cosmovisión del mundo está directamente relacionada conla naturaleza y el trabajo de la tierra de la cual derivan su subsistencia. En cuantose apropian de la naturaleza con la sabiduría que les da el contacto directo con ella,construyen su vida, su familia, su mundo de relaciones y organización social.

    El campesino al enfrentarse a la selva, se apropia de un pedazo de tierra,construye caminos, funda pueblos y establece las primeras bases de organizaciónsocial. De esta manera, se hace colono y construye región. La definición de colonodada por sus protagonistas, nos aporta elementos que confirman esta percepción. "Un colono, es el que llega con un hacha y un machete, porque yo llegué así, seentra en una selva, a recorrer selva, con la ambición de que en diez o veinte años,puede tener una finca. Un campesino puede ser pobre, pero si ya llegó cuando otro

    ha abierto caminos, ha traído semilla de otra parte, es campesino, pero ya no escolono".xxxvi 

    La extracción de maderas y la cacería, ofrecen las primeras posibilidades deingresos económicos a los colonos. Luego, viene la producción de maíz y arroz.Cada hectárea sembrada va a representar, más adelante, una hectárea de pasto.

     Así se llega progresivamente a la potrerización, con la perspectiva de tener algúndía ganado.

    En este proceso, el campesino tuvo que adaptarse al medio y encontrar nuevasformas de vivienda, de alimentación, de vestido, de trabajo, de supervivencia,

    acondicionar su organismo al trópico, con el riesgo de las enfermedades propias dela región ante las que no tenía defensas ni recursos.

    El desplazamiento masivo hacia las áreas de colonización provocó, no sólo unareubicación territorial, sino la adaptación forzada a nuevos patrones decomportamiento y reorganización de individuos y familias con otros grupos sociales,provenientes de diferentes regiones del país. Estos cambios han dado origen anuevas regiones caracterizadas por una gran heterogeneidad cultural que van ainfluir en la caracterización del campesino colono que encontramos hoy en elCaquetá

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    15/122

    El campesino que se hace colono, aunque en sus inicios fue un “desadaptado”,crea una estrategia de adaptación cultural al medio. Si se tienen en cuenta elcarácter dinámico de las culturas que se hacen y resignifican históricamente, como

    campesino interioriza elementos de varias culturas y se adapta a las nuevascondiciones, conservando los elementos básicos de su identidad como gruposocial.

    Los campesinos que llegan a colonizar, van a estar sujetos a fuertes cambios queafectan sus pautas de comportamiento tanto en el aspecto ecológico, comoresultado de las alteraciones del medio natural, como por el contacto concampesinos de otras regiones del país, con pautas culturales diferentes. Esto, sinduda, lo lleva a tener nuevos patrones de comportamiento a partir de lascondiciones de la amazonía.

    En esta perspectiva, la colonización no debe entenderse sólo en relación aldominio de la selva, significa también adaptación y reorganización social de losindividuos y las familias. La migración ha significado ruptura y necesidad derecreación de nuevas unidades y patrones sociales en un ambiente naturaldesconocido, percibido como hostil.

    Difícilmente se pueden encontrar expresiones simbólicas que identifiquen alcampesino colono como tal, pero si podemos hablar de características comunes,muchas de ellas inherentes a su ser como campesinos, otras, mezcla de lasdiferentes regiones del país y adaptación a las condiciones de vida del medioambiente amazónico.

    Entre estas se pueden mencionar, la forma de adquisición de la tierra,conquistada con un hacha y un machete, la conciencia de construir región, el estilode vida basado en una agricultura de subsistencia, la conservación de algunosvalores religiosos, así como las actitudes defensivas y de desconfianza hacia elEstado.

    Sin embargo, las situaciones históricas vividas durante estos treinta años decolonización por el campesino devenido colono, nos llevan a pensar, en sutransitoriedad. Una vez superada por algunos la etapa de colonización, entendidacomo conquista y dominación de la tierra, se inicia también un proceso de

    transformación de aquellas actividades que caracterizaban al colono como tal, paradar paso a otras como ganadero, comerciante, cultivador de hoja de coca.xxxvii 

    Los Coreguages e Ingas. De propietarios comunales a jornaleros yraspachines

    Para 1983, la población de Coreguages se calculó en 2.800 personas,aproximadamente. Entre los grupos índígenas más representativos, actualmente,pueden mencionarse, los Uitotos, los Coreguages, los Paeces y los Inganos. Losindígenas se agrupan en asentamientos localizados a orillas de los ríos Caquetá,Orteguaza y Peneya y, en las partes altas de la Coordillera Oriental. Cabe señalar

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    16/122

    que estas zonas especialmente las que corresponden a las vegas de los ríos, sonobjeto de fuerte presión colonizadora, lo que coloca en pugna a colonos eindígenas en su lucha por la tierra. (Mapa No. 2.3 - Zona de Estudio. Territorio

    Coreguage en el Departamento del Caquetá)

    Se tiene que para la totalidad del departamento hay una proporción de 1.82indígenas con relación a los no indígenas. Sin embargo es muy posible que estosdatos sean aproximados.

    Cuadro No. 2POBLACION INDIGENA Y NO INDIGENA

    No Indígenas IndígenasCaquet

    a304112 5554

    Milan 13355 1094Valpar 

    aiso20783 26

    Fuente: Censo Nal. de Población y Vivienda, Dane, 1985-1993

    Si hay inexactitud en los datos para la totalidad de la población indígena, seencuentran mayores problemas cuando dicha información se desagrega por etnias.Para el caso de los Coreguages, y de acuerdo con lo observado en el trabajo decampo, aparecen cifras que bien podrían estar contando sólo a las personaspertenecientes a un resguardo. Sin embargo se presentan las cifras que publica elDane, obtenidas en el Censo Nacional de Población de 1985.

    Cuadro No. 3POBLACION INDIGENA POR GRUPOS

    ETNICOSHombres Hombre

    sHombre

    sMujeres Mujere

    sMujeres

    Coreguages

    Inganos Paeces Coreguages

    Inganas

    Paeces

    Total 182 1985 22360 168 1980 216375 a 9 30 300 3452 29 288 345110 a 14 25 292 2874 24 263 2765

    15 a 19 24 241 2154 28 188 189320 a 24 26 142 1751 16 144 1796

    25 a 29 15 115 1569 6 101 1463Fuente: Censo Nal. de Población y Vivienda, Dane, 1985-1993

    Los Korebaju xxxviii 

    La memoria de los actuales Coreguage indica que hasta hace 50 años, erannómadas que recorrían un territorio mucho más amplio que el actual, desde el río

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    17/122

    Pescado hasta Santa María en el río Caquetá. Sus asentamientos duraban entredos y 5 años, para trasladarse a lugares ya ocupados con anterioridad.

    Por circunstancias originadas en la muerte de líderes, los Coreguage fuerondesplazándose al sur, siguiendo el curso del río Orteguaza hacia el Caquetá. Porentonces vivían en un sólo grupo, bajo la dirección del chaí que unificaba el poderpolítico y el espiritual, expresado en el chamanismo.

    Por enfrentamientos entre los chaí, especialmente después del conflicto fronterizocon el Perú, en el que algunos participaron, los Coreguage se fueron disgregandoen grupos familiares, algunos de los cuales desaparecieron, al tiempo que otros sefueron apoderando de parte del territorio y conformaron con los actualesasentamientos, con frecuencia enfrentando a los colonos.

    La integración social, en épocas diversas pero indeterminadas, de otros gruposcomo los Tama y Carijona, procedentes según la tradición de los llanos del Yarí ylos Ingano, contribuyó a conformar el actual grupo étnico Coreguage.

    Los Coreguage se encuentran distribuidos en un número aproximado de 27comunidades situadas en las riberas de los ríos Orteguaza, Caquetá, Putumayo ysus afluentes. Desde el punto de vista político-administrativo, la gran mayoríapertenecen a los municipios de Milán y Solano, en el departamento del Caquetá.

    La carretera que comunica con Florencia, intransitable en épocas de lluvias,termina en la Inspección de Policía de San Antonio de Getuchá. Durante épocas de

    sequía, el tránsito puede durar entre 4 y 5 horas. El mismo trayecto por el río puededurar 2 horas a partir de Puerto Arango.

    Dentro de este gran territorio se encuentran varias poblaciones de colonos, comoSan Antonio de Getuchá, Remolinos, Granario, Danubio, Tres Esquinas (BaseMilitar), Ilusión y Agua Blanca. Así, el grupo étnico no posee unidad territorial yconsolidarla sería difícil por la gran cantidad de colonos asentados en su área.

    Pueden distinguirse dos zonas de ubicación de los asentamientos Coreguage :

    · El curso medio del río Orteguaza, municipio de Milán, con las comunidades de

    Jácome, Getuchá, Maticurú, San Luis, San Rafael, San Francisco, Santa Rosa,Gorgonia, Buenos Aires, Herichá, Palmeras y la Esperanza.

    · El bajo Orteguaza y los ríos Peneya y Medio Caquetá, municipio de Solanocon varias poblaciones.

    Los datos existentes en instituciones oficiales son poco confiables; sinembargo se cuenta con los Datos del Censo de Población del Dane de 1985 y conlos censos elaborados manualmente por los maestros en las comunidades quetienen escuela y que son coordinados por el Consejo Regional Indigena del

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    18/122

    Orteguaza Medio (CRIOMC). Sin embargo, no ofrecen un dato global, dado que notodas las comunidades tienen escuela y la movilidad de las familias es muy alta.

    En 1989, el CRIOMC, llevó a cabo un censo, según el cual la población erade 2850 personas, agrupadas en 447 familias. Si se toma en cuenta este datos yuna tasa de natalidad alta, puede estimarse un crecimiento anual de 2%, lo quelleva a un cálculo de 3.300 personas en 1996.

    Pese a ser el grupo indígena más numeroso de la zona, los Coreguages sonminoría frente a los colonos mestizos.

    Los Ingas

    El grupo de los Ingas del Caquetá proviene del Valle de Sibundoy donde

    tenían, a la llegada de los españoles su propia organización y forma de vida. Latradición oral cuenta que proceden del Gran Imperio Inca del Perú y porincomprensiones emigran al norte llegando hasta los Departamentos del Putumayoy Caquetá xxxix.

    Están diseminados en tres países, Perú, Ecuador y Colombia. Por su lenguase identifica su origen del sur. Se les ha asimiliado históricamente a los Yanaconasy Mitimáes, y parecieran tener una dinámica interna propia afectada por elverticalismo de los Incas, Capuchinos, colonos, comerciantes, narcotraficantes ydemásxl. En su avance hacia el norte desde Perú y Ecuador, huyendo del etnocidiointeractuaron con Cofanes, Sionas, Carijonas, Tamas, Koreguages, Macaguages.

    Los doctrineros en 1558 ya visitaban la región buscando la colonizaciónmental e ideológica y por ende la sujeción física de los nativos, mientras ganabanalmas para el cielo iban enseñando a los indígenas el trabajo para servir a losamos hispanos, como anota Victor Daniel Bonilla (1968) en su libro “ Siervos deDios y Amos del Indio”. En los períodos subsiguientes, con el avance colonizadorpor parte de los capuchinos que fundaron pueblos a lo largo de la franjapiemontana, que facilitaron el paso de los extractores de quina y caucho, quienesocupaban a los inganos como correos por el gran conocimiento del terreno.

    En el Caquetá, se encuentran ubicados en el sur del departamento sobre los

    ríos Fragua Grande y Caquetá. Comparten territorialmente la llamada BotaCaucana entre los departamentos del Cauca, Putumayo y Caquetá. En el Caquetáestán ubicados en los Municipios de Solano, en Niñeras ; Municipio de Valparaíso,Cozumbe ; Municipio de San José del Fragua, San Miguel, San Antonio, SanRafael, San Gabriel, Brisas.

     Aunque el idioma sólo la conservan los ancianos y algunas comunidades seencuentran bastante mezcladas con mestizos, por tradición oral conservan muchasde sus costumbres y tradiciones. Son comunidades agrarias que conservan elrespeto a la autoridad tradicional sobre todo a los Curacas, a quienes se les debeen gran parte la conservación de la tradición. Su organización gira alrededor de los

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    19/122

    cabildos, organización impuesta por el estado para articular las comunidades a lasinstituciones a nivel nacional.

    Se manifiesta la apreciación sobre algunos cambios en los sistemas deproducción de alimentos:

    “Antes había montaña, peces animales para la cacería. Todos trabajaban enla chagra, cultivaban plátano, píldoro, yuca, ñame, yota, chotaduro. Había una

     planta que se usaba como jabón. Había piscos, cerdos, patos, había peces. Con el plántano y la yuca se preparaba en “anduche”, chicha tradicional; los árboles no sedejaban tumbar, también estaba prohibida la quema. Se pescaba con atarraya ycon arpón.

    Hoy los ríos son pequeños, se han abierto en brazuelos por la tala de la

    montaña. La yuca, el maíz y el plátano se siembran para negocio. También llegó lacoca y nos dejó por el suelo. Los jóvenes ya no van a socolar sino a raspar. Anteslos hijos los criábamos a puro sudor de maíz y plátano, ahora no. Ahora tenemosque comprar todo. Se la pasa uno jornalée y coma jornalée y coma...” xli 

    2.1.5 Los nuevos actores

    La nueva configuración de actores que se da con la llegada de la coca eldepartamento, en las zonas de influencia de los cultivos, cambia el escenario de lacolonización. Los grupos de pobladores que pueden distinguirse son:

    Las diferentes etnias indígenas, coreguages, inganos, uitotos y paeces,pobladores primitivos, para quienes la coca ha sido sagrada y utilizada para elmambeo. En la actualidad, para la etnia coreguage, ubicada en la región del

    bajo río Orteguaza, la coca ya no tiene el uso tradicional de los antepasados ylos indígenas trabajan como cultivadores o raspadores de hoja.

    El colono tradicional, agricultor, que llegó en busca de tierra. Los hijospequeños que venían con sus padres y los hijos de estos colonos, nacidos durantela colonización

    Los comerciantes, que tienen finca y su negocio en el pueblo. Muchos deellos fueron colonos tradicionales

    Los colonizadores cocaleros, gente que llegó de diferentes partes del paísúnicamente con el objetivo de sembrar coca . Entre ellos, a su vez, se puedeencontrar a los

    · Pequeños cultivadores, que tienen de 1 a 5 Has. Compran o toman enarriendo tierra sólo para cultivo de hoja, por un tiempo determinado, 3 a 4 años, condiferentes formas de arreglo con los dueños de la tierra, que, en general, soncolonos tradicionales.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    20/122

    · Grandes cultivadores, tienen entre 10, 50 y más hectáreas, generalmenteviven fuera del territorio y tienen quién les administre los plantes. De estoscultivadores, muchos son compradores de base de coca.

    La población flotante. Forma el grupo más grande de personas que hanllegado tras los cultivos de coca. Está conformada por :

    · Los raspadores de hoja, llamados popularmente "raspachines". Hombres ymujeres entre los 12 y 25 años de diferentes partes del país. Van de campamentoen campamento, de acuerdo los las épocas de recolección de hoja. Constituyen elmás alto porcentaje de la población flotante, se habla de un 80%

    · Los trabajadores, raspadores de hoja, pero que realizan otros trabajosocasionales como “tumba” de montaña, siembra de pasto, ordeño.

    · Los compradores de "mercancía" (pasta o base de coca). En este grupo estánlos llamados "compradores duros", que tienen grandes capitales para invertir en lacompra de base de coca. Generalmente trabajan a través de intermediariosformando una cadena interminable de compradores con los que se establecendiferentes formas de negocio. También están los compradores de la región,muchos de ellos comerciantes

    · Los cacharreros que van de pueblo en pueblo y llegan hasta los campamentosde raspadores de hoja. Venden toda clase de mercancías, ropa, electrodomésticos,oro, comida.

    · Las mujeres y jóvenes que trabajan en las discotecas sábado, domingo y

    lunes, o en los plantes como cocineras.La guerrilla, presente en el Caquetá a través de los Frentes 49, 32, 14, 15, 19

    de las FARC. Sin duda representan una presencia significativa, tanto por el númerode combatientes, como por el control que ejercen prácticamente en todo eldepartamento.

    Los agentes institucionales,  representantes de organizaciones y gremios,que directa o indirectamente son beneficiarios, afectados o llamados a cumplir unpapel de acompañamiento, apoyo, intermediación o fuerza: Iglesia, Estado,Fuerzas Armadas, corporaciones financieras, gremios, organizaciones sindicales ycampesinas intervienen también en este complejo escenario. xlii 

    Esta situación da origen, a una nueva configuración regional y de los actoressociales que allí se mueven. Podemos hablar de zonas de alta, media y bajaproducción de coca (Ver Mapa 1.1), zonas de punta de colonización y zonas decolonización consolidada, con gran desarrollo de la ganadería y extensión dellatifundio. El movimiento económico, así como la presencia de diferentes actoresque allí se mueven, va a estar determinado, en parte, por esta división.

    Dentro de este marco se encuentra el grupo de personas con quienes serealizó esta investigación. Son ellos los campesinos colonos, enraizados en la

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    21/122

    región. Los jóvenes, hombres y mujeres, hijos de estos colonos, parte de unageneración nacida cuando la colonización estaba en su proceso de consolidación ypara la cual, la coca ha sido el medio de subsistencia en el que han crecido. Los

     jóvenes, hombres y mujeres, que han llegado de otras regiones del país, comoraspadores de hoja, trabajadores ocasionales o comerciantes e indígenasCoreguages e Inganos.

    2.1.6 Caquetá, un departamento en continuo movimiento 

    La movilidad geográfica de la población, constituye un componentefundamental de la dinámica poblacional tanto a nivel nacional, como departamentalo municipal.

    Los resultados del censo a nivel nacional en 1993 indican que de unapoblación de 32.797.146, el 21.8% abandonaron en algún momento de su vida, sudepartamento de nacimiento para radicarse en otro departamento del país. Elmayor volumen de emigrantes tiene como destino Bogotá, el Valle y el Atlántico,sitios donde se concentra casi el 50% de estas migraciones.

    Cuando se consideran los movimientos poblacionales de municipio amunicipio (1061 municipios en 1993), el volúmen de emigrantes es mucho mayor.Casi 12 millones de personas, es decir un 40%, han emigrado a otros municipios.De estos 12 millones, 5.5 millones de personas (16.9%) se han desplazado demunicipio a municipio dentro del mismo departamento.

    En términos de la zona objeto de estudio, Caquetá cuenta con 105.513inmigrantes internos en 1993, es decir personas que han venido de otrosdepartamentos, que corresponden al 33.9 % del total de la población censada allí.Los emigrantes internos, personas que se han movido de municipio en municipiodentro del mismo departamento, son el 20.3%, es decir 63385 personas; por lotanto el Caquetá ha sido objeto de continuas olas migratorias provenientes tanto delmismo departamento como del interior del país y que obedece en muchos de loscasos al ciclo migración-conflicto-migración, propio de las zonas de colonización, alos ciclos productivos a nivel nacional y, en los últimos años, a los precios de lacoca y la amapola.

     Además de los datos censales (cuadro No. 4) que dan cuenta de un rápidocrecimiento poblacional, estos misma información confirma cambios demográficos,ahora en términos de distribución rural-urbana en el departamento, mostrandocomo en el Caquetá contrario a la tendencia a nivel nacional, las zonas rurales enel período 85-93 tienen un incremento poblacional.

    Cuadro No. 4POBLACION DEPARTAMENTAL POR CABECERA Y RESTO

     Año Departamental Nacional

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    22/122

      %Cabecera

    %Resto

    %Cabecera

    %Resto

    1973 28.1 71.9 59.4 40.61985 49.9 50.1 65.3 34.71993 45.9 54.1 71.1 28.9

    TENDENCIAS DISTRIBUCION POBLACIONAL

     CABECERA-RESTO

    NACIONAL Y CAQUETA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    7080

    1973 1985 1993

       P  o  r  c  e  n   t  a   j  e

    Nacional

    Caquetá

     

    Cabe resaltar que de los 15 municipios caqueteños que registra el DANE ensus publicaciones de 1992, ocho fueron creados en 1985 -entre ellos los cuatro yamencionados- mientras que los restantes siete fueron creados en 1967 o antes. Losmunicipios de Milán, Valparaiso, Currillo y San José del Fragua, donde se realizóeste estudio, presentan interesante tendencias poblacionales. (Mapa No. 2.2 -Zonas de Estudio. Departamento del Caquetá) 

    Cuadro No. 5POBLACION MUNICIPAL ZONAS DE

    ESTUDIO1

    9731

    9851

    993

    Caqueta 180297

    208540

    311464

    Milan 7 5 1

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    23/122

    768 029 4454Valparaisoxliii  8

    4644

    8182

    0859 Albania 6

    9709

    3769

    674

    Curillo 2721

    6662

    10444

    San José delFragua

    4220

    4691

    11370

    En Valparaíso para 1985, hay un descenso de la población en tanto que para1993 esta registra un aumento de casi cinco veces su población. Esta situacióntiene que ver con la llegada de la carretera en 1987 a Solita, puerto sobre el ríoCaquetá y con el hecho de que las Inspecciones de Policía de Santiago de laSelva, Solita ( municipio desde 1996) y Playa Rica, representan un alto movimientode comercialización de base de coca. Curillo, con la llegada de la carretera en1978, se convierte en el único puerto sobre el río Caquetá con comunicación porvía carreteable con Florencia; este hecho hace que se convierta, en un centrocomercial para toda la región del alto río Caquetá, el bajo Putumayo y la Media yBaja Bota Caucana. Con la llegada de la coca pasa a ser uno de los centros demovimiento de este producto.

    San José del Fragua, es otro municipio con características similares. Elavance de la carretera marginal de la selva ha dado movimiento a Inspeccionescomo Yurayaco, Fraguita y al nacimiento de la Inspección de Sabaleta, puerto

    sobre el río del mismo nombre, en la Baja Bota Caucana.

    Como puede apreciarse, de 1985 a 1993, el comportamiento es similar entodos estos municipios, caracterizándose por un muy alto crecimiento, que seexplica por el auge del cultivo de coca y comunicación carreteable, entre otrasrazones.

    Milán, otro de los municipios en donde se desarrolló la investigación, presentatambién características particulares. La mayoría de la población tiende aconcentrarse en la inspección de polícía de San Antonio de Getuchá, debido avarios factores; el primero, La cabecera municipal de Milán está prácticamenterodeada de latifundios, con extensiones hasta de más de mil hectáreas, es unaregión eminentemente ganadera. En segundo lugar, San Antonio, por estar másretirado de los centros, es uno de los lugares donde se comercializa la coca, asícomo Remolino, Granario y Herichá. La carretera que llega hasta allí abre elcomercio para toda la región del bajo río Orteguaza y Caquetá. Estos dos factoresle han dado mayor movimiento comercial a San Antonio, que seguramente entiempo no lejano llegará a ser municipio. El mayor movimiento poblacional se da enSan Antonio que recibe población de Remolino, Granarios y Herichá, así como delmunicipio de Solano que no está comunicado por vía carreteable con Florencia.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    24/122

      Como los municipios de Valparaíso, Curillo y San José del Fragua, Milán esuno de los municipios más afectados por llamada “guerra del Caquetá”, períodoque se vive entre 1981 - 1983 por las acciones militares del M-19. El avión de la

    empresa Aeropesca cargado de armas cae cerca a la comunidad indígena deHerichá, en el río Orteguaza en octubre de 1981 . La violencia que se desencadenaen toda la zona de operaciones del M-19 por donde circularon las armas, produceuna migración masiva de campesinos de estos municipios, la mayoría a Florencia,dando origen a la famosa invasión llamada Las Malvinas invasión calculada en eseentonces en 5.000 personasxliv  . Otros se movilizan a municipios del departamentoy hacia sus departamentos de origen. Pasada la guerra, los colonos regresan a susparcelas. Coincide este período con la época en la que se inician los cultivos decoca en esta zona del departamento. A su vez, la bonanza amapolera de Rionegrocoincide con los bajos precios de la coca en el Caquetá durante los años 90-93.

    “Mire a nosotros nos tocó salir, dejar todo tirado. Es que por eso era unaguerra completa. A nosotros, a todos, el ejército no acusaba de ser guerrilleros.Fuimos todos saliendo de a poquitos y nos encontrábamos en Florencia, a que losbuenos corazones nos atendieran. Casi a diario salían cinco , seis familias a invadir

    a Florencia. Remolino quedó sólo, abandonado a su suerte. Allá quedo el recuerdodel día en que llegaron los del M-19 a izar la bandera...” xlv 

    En la publicación sobre Estadísticas Municipales realizada por el Dane en1992, se calculan proyecciones poblacionales a nivel municipal hasta el año 2000.Los datos poblacionales de 1993, ya rebasaban ampliamente las proyeccionesrealizadas para 1995 xlvi .

    Cuadro No. 6POBLACION CENSADA Y PROYECCIONES POBLACIONALES - DANE

    POBLACIONMUNICIPAL

    POB.CENSADA

    EN 1993

    POB.PROYECT.

     A 1995

    %

    Milán 14454 5815 248.56

    Valparaiso 20859 4756 438.58

    Curillo 10444 15936 65.5

    3San José del

    Fragua11370 7243 156.

    97

    Otros municipios con tasas de crecimiento muy altas fueron Cartagena delChairá, El Paujil, La Montañita, San Vicente del Caguán y Solano.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    25/122

     

    COMPARACION

    POBLACION PROYECTADA Y POBLACION CENSADA

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    Milán Valaparaiso San Jose

    del Fragua

       N  o .

       d  e   h  a   b   i   t  a  n   t  e  s

    Proyección 1995

    Censo Pob. 1993

    En cuanto a las distribuciones de la población entre Cabecera y Resto, nuevamentelos cambios importantes se dan a nivel de los municipios, tal como se observa en elsiguiente cuadro. Mientras en 1985 el 14.5% de los habitantes de Milán seencontraban en la cabecera, en 1993 sólo el 8.26% permanece en la cabecera.Situación similar se presenta en Valparaíso, ya que en 1985 el 38.1% de la

    población estaba en la cabecera y en 1993 sólo el 12.2% permanecía allí. Elcambio a nivel departamental es muy poco pasando de un 49.5% a un 45.9%.

    Cuadro No. 7POBLACION POR CABECERA Y

    RESTO198

    51993 19

    8519

    93Cab

    eceraCabec

    eraRe

    stoRe

    stoCaqueta 103

    394

    14314

    4

    10

    5146

    16

    8320Milan 730 1194 4299

    13260

     Albania 1125

    2656 8251

    7018

    Valparaiso 1838

    2546 2980

    18313

    Otros municipios donde el descenso de la población que permanece en lascabeceras es notorio son Cartagena del Chairá que de un 94.6% en 1985 a un

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    26/122

    22.1% en 1993, El Paujíl de un 47.4% a un 42.6 y La Montañita de un 8.8% a un7.2%.

    De los 15 municipios censados en el Caquetá en 1985, 12 tenían un poblaciónrural (en resto) de más del 50%. Milán y Albania entre otros muestran unapoblación en resto de 85.5% y 88%, respectivamente. En 1993 se censan 15municipios nuevamente xlvii. Estos 15 municipios presentan una situación similar a lade 1985. 11 tienen población rural de más del 50%.

    Tanto los datos poblacionales departamentales en relación con los nacionalescomo los municipales, así como los testimonios de los habitantes de la región,confirman la apreciación de un marcado repoblamiento rural en estas zonas delpaís, y eso que son conocidas las dificultades de cobertura censal del DANE,particularmente en estas regiones. Las características de este repoblamiento

    pueden resumirse en:

    · Crecimiento de la población departamental que se refleja también en laproporción con respecto al total nacional (Cuadro 4)

    · Redistribución poblacional en términos de cabecera y resto para eldepartamento y para los municipios. Mientras que la tendencia nacional es lamigración hacia los centros urbanos, en el departamento del Caquetá y en susmunicipios, la población rural crece. (Cuadros 5 y 7)

    · Fundación de nuevos asentamientos rurales y desmesurado crecimiento de

    estos (Cuadro 6)

     Ahora bien, esta tendencia de repoblamiento rural cambian recientemente debidoa que se intensifican los enfrentamientos armados entre ejército y guerrilla y es laépoca en que la represión a los cultivos ilícitos se convierte en prioridad del Estado,convirtiendo al Caquetá de zona atractiva para asentamientos poblacionales, enactual zona expulsora. 

    2.2. EL HUILA Y UNA ECONOMÍA CAMPESINA EN BUSCA DE

    ALTERNATIVAS ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 

    El Departamento del Huila, por su ubicación geográfica, zona limítrofe con elDepartamento del Caquetá, Tolima, Cauca y Meta y su topografía, con alturassuperiores a los 2.000 mts. en las cordilleras central y oriental, por la excelentecapa vegetal y por las condiciones climáticas, ofrece condiciones favorables parael desarrollo agrícola. (Mapa 2.4- Huila. Departamento de Estudio)

    La conformación de la población del departamento del Huila, se inicia conmovimientos colonizadores, motivados por actividades productoras de caucho yquina durante los inicios del este siglo. Luego se fomentan las explotaciones de

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    27/122

    cedro período en el que desarrolla la violencia bipartidista, con todas susimplicaciones migratorias y de desalojo de familias enteras.

     Actualmente, la economía agraria del departamento está dada por el desarrollode una agricultura empresarial con cultivos de café, arroz, sorgo, algodón y maíz ,con predios mayores de 100 hectáreas, que representan el 52,16% de la superficie.Y por una economía campesina, basada en la producción de café, maíz, fríjol, cañapanelera, que representa el 44% de los propietarios con propiedades con unpromedio 1.46 hectáreas. Esta economía es básicamente para el consumo, ygenera muy bajos excedentes para reinvertir. El 78.47% de los predioscorrespondientes a extensiones inferiores a 20 hectáreas ocupan sólo el 16.05% de

    la superficie del departamento xlviii.

    La crisis de la economía campesina que viene de tiempo atrás y que se haacentuado en los últimos años, está representada por los bajos precios de las

    cosechas, la apertura económica, la falta de financiación y de programas

    institucionales de desarrollo integral que les garantice a los campesinos vivir

    dignamente.

    El Huila ha estado vinculado históricamente con el Departamento del Caquetá

    desde la explotación del caucho y el cedro y la posterior migración colonizadora, en

    un alto porcentaje procedente del Huila. La única carretera que comunica el

    Caquetá con el resto del país, tiene su entrada por el Huila y facilita un corredor

    comercial . Huila surte al Caquetá con panela, frutas y verduras. El Caquetá, conganado. Las tradiciones del Huila han sido llevadas al Caquetá y muchos de los

    colonos tienen familia en el Huila. La expansión de los cultivos de coca en el

    Caquetá, atrae población desempleada del Huila y cuando se da la crisis de la

    bonanza de la coca, la movilización se da hacia el Huila para sembrar amapola. Los

    vínculos comerciales se trasladan hacia los cultivos ilícitos.

    “La ausencia de instituciones que apoyaran, coordinaran y controlaran la

    expansión colonizadora, y que mediaran en los conflictos entre colonos y

    terratenientes o entre los mismos colonos facilitó la implantación de sistemas de justicia privada y posteriormente la consolidación de grupos armados.” xlix 

    Tal como en el Caquetá el vacío dejado por el M-19 es asumido inmediatamente

    por las Farc, quienes ya traen experiencia de manejo y vínculo con los cultivos de

    coca en este departamento.

    Es, en este contexto, que los cultivos de amapola parecen ofrecer al campesino

    minifundista, una alternativa económica de sobrevivencia.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    28/122

     

    2.2.1 Los cultivos de amapola

     Algunas versiones señalan que los cultivos de amapola como insumo de la

    producción de sustancias sicoactivas de origen natural, empiezan a ser detectados

    en Colombia entre 1983-1984 como cultivos experimentales; el DAS en 1984

    detecta al sur del Tolima, 27 has. y el hallazgo de grandes cantidades de bulbos de

    amapola en bodegas de fincas cocaleras del Meta. Otras fuentes indican que su

    inicio en Colombia como cultivo ilícito, se da en 1987 coincidiendo con la caída de

    los precios de la coca.

    La semilla de amapola, al parecer, fue traída a Colombia inicialmente al Valle delCauca por los mismos compradores de coca, como semilla, capital de trabajo y

    mercado. Al Huila llega a través de narcotraficantes y personas conocedoras del

    nuevo cultivo, la mayoría de ellos, procedentes del Caquetá. También llegaron

    comerciantes del Putumayo, Nariño, Cauca, Cundinamarca, incluso de las zonas

    calientes del Huila. Lo cierto es que actualmente la mitad de los municipios del

    Huila 18 de 36, tienen detectados cultivos de amapola. (Mapa 2.5 - Cultivos de

     Amapola. Departamento del Huila)

    En las zonas de páramo tropical (entre los 1800 y 3200 msnm) Colombia ofrece

    un enorme potencial para el cultivo de esta planta. Es así que se han detectado

    cultivos en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Meta,

    Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima,

    Valle y Huila.

    “El cultivo de la amapola o adormidera es difícil. Exige gran cantidad de trabajo,

    así como mucho más cuidado que un cultivo tradicional de cebolla, papa o maíz, y

    debe hacerse a cierta altura en regiones muy montañosas y de bosque virgen.

    Después de quemar algunas hectáreas de bosque primario en zonas en donde por

    lo general no existen cultivos tradicionales, y que por ser escarpadas están aisladasde la vista de los moradores, los campesinos arrancan las raíces o cortan los

    troncos a nivel de suelo; muchas veces siembran primero un cultivo tradicional

    (maíz, por ejemplo) al que luego intercalan amapola. Cuando el terreno es muy

    empinado simplemente lanzan la semilla ( al voleo) y cuando la planta  a alcanza

    aproximadamente 30 cms. de altura son esparcidas (“raleadas”) para evitar que se

    levanten muy amontonadas.

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    29/122

    La planta logra una altura de 60 u 80 cms. y produce una flor de variados colores

    que van desde el blanco hasta el morado, pasando por el rosado y siendo los más

    comunes el rojo y el anaranjado.”l 

    Una vez que se empiezan a desprender los pétalos de la flor, es hora de empezar

    la recolección del látex, cortando el bulbo, para extraer el líquido lechoso que sale

    de él, operación que se llama “rayar”, “ordeñar” o “raspar”.

    En la mayoría de los municipios la amapola se cultiva en tierras pobres con

    muchos problemas de fertilidad y por lo tanto de productividad. “Con el cultivo de la

    amapola han llegado a estas zonas muchos colonos que cultivan la flor una o dos

    veces y luego venden o abandonan el abierto según el precio de látex: si está alto

    no se toman el trabajo de vender la mejora sino que tumban una nueva en un lugar

    apartado. Queman el bosque y sobre la ceniza riegan la semilla para recolectar el

    látex tres o seis meses después, dependiendo de la altura o la calidad de la semilla.

    Ya han aparecido variedades tempraneras que sólo necesitan tres meses para

    producir los bulbos, en cambio otras demoran hasta seis meses. Mientras más

    abajo se siembre, más demora la cosecha pero el látex resulta de mejor calidad

    porque tiene menor cantidad de agua.

     Al comienzo cuando no se conocían las bondades económicas ni las

    consecuencias penales, la amapola era objeto de compañías donde el sociocapitalista, de origen urbano, suministraba la semilla y la asistencia técnica, y el

    indígena o el campesino la tierra y el trabajo. Los jornales iban por mitad, es decir,

    cada parte aportaba un 50% de su costo. El socio capitalista hacía la

    comercialización y el industrial la vigilancia. El negocio para los forasteros era

    lucrativo, pero también permitió que los indígenas y campesinos percibieran

    altísimas ganancias por su trabajo. Poco a poco, sin embargo, la figura del socio

    capitalista se ha ido reduciendo solo a la comercialización. Mientras tanto el

    campesinado o el indígena aparecen cada vez más como cultivadores.

    Existió y existe aún otra modalidad: el arriendo de tierras. Muchos cultivadores de

    coca de los departamentos del Caquetá y el Guaviare que habían nacido en las

    zonas altas de Huila, Tolima, Cundinamarca, y Boyacá, regresaron a sus lugares

    de origen atraídos por los precios que ofrecía la amapola en contraste con la caída

    de los precios de la coca. Algunos abrieron rastrojos viejos para instalar el cultivo

    otros llegaron como arrendatarios.“li 

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    30/122

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    31/122

    en que el cultivo comenzó a ser perseguido y los indígenas y campesinos a

    esconderlo.

    De esta manera la amapola se ha sumado a las amenazas que existen sobre los

    bosques de niebla y las fuentes de agua. Por un lado representa un peligro porque

    deja “claros” en el bosque que después se adecuan para potreros, conllevando a la

    fumigación que afecta cursos de agua y le vegetación de los bosques de las zonas

    aledañas a los cultivos. Pero, paradójicamente, en un comienzo tuvo más bien un

    efecto positivo. La gente se dedicó al cultivo de la amapola dejando de lado la

    extracción de especies maderables como el roble y se detuvo temporalmente el

    aserrío.”liv 

    Es evidente, entonces, la diferencia que se da entre el cultivo de coca y amapola

    en el momento actual. En el Caquetá, Putumayo y Guaviare, el cultivo y

    comercialización de la coca permanece estable y es un hecho de reconocimiento

    público. Su máxima manifestación se dio con las marchas campesinas y la

    posterior negociación entre el gobierno y los representantes de los cultivadores de

    coca.

    En el caso de la amapola, después de la bonanza y las fumigaciones, los cultivos

    y la comercialización de la goma son más reservados. Hay temor en los

    campesinos a la represión y el movimiento económico y poblacional parecehaberse estancado. 

    Como en el caso de los colonos e indígenas con la coca, los campesinos han

    ideado, aplicado y validado numerosas prácticas de transferencia de tecnología en

    el cuidado de sus cultivos. Una de esta es utilizar los insumos de los cultivos

    tradicionales para los cultivos de amapola; otras hacen referencia a las maneras en

    que se han contrarrestado los efectos de las fumigaciones aéreas, a través de la

    miel de purga y otras sustancias.

    “Apenas estábamos haciendo la experiencia y eso habían muchas fórmulas; eluno decía que hay que aplicarle esto y el otro decía que lo otro y eso se iba unovolviendo loco”. lv 

    Los datos nacionales sobre hectáreas sembradas en amapola, son confusos y nodan cuenta de si este cultivo ha crecido o por el contrario ha disminuido después dela fumigaciones. lvi 

    2.2.2 Rionegro, región de ires y venires 

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    32/122

     

    La inspección de Rionegro en el municipio de Iquira, fue la zona visitada, en el

    Departamento del Huila, durante el desarrollo de este estudio. Se realizarontambién algunas entrevistas en San José de Isnos y Bordones.

    Iquira fue fundado en 1656 y en 1887 fue reconocido como municipio lvii Este

    municipio se encuentra ubicado al noroccidente del departamento, a 69 kms. de

    Neiva. Su extensión es de 532 kms cuadrados. (ver mapa No. 4) Al igual que en el

    Caquetá, los primeros habitantes de esta región fueron los indígenas Paeces y los

    Iquiras, de los cuales hasta hace poco se encontraban vestigios.

    Está situado a 1128 mts. s.n.m., con una temperatura en promedio de 22 grados,

    pero con presencia en su tierras de todos los pisos térmicos, desde cálido hasta

    páramo.

     Además de la inspección de Rionegro cuenta con la de Valencia de la Paz y 18

    veredas más. La historia de Rionegro como la algunos poblados del Caquetá ha

    sido intensa, reflejando apartes de la historia nacional.

    “De acuerdo con el testimonio de las personas que actualmente habitan la región,

    lo que hoy es la Inspección de Rionegro, era en los años 30, una hacienda rodeada

    de selva virgen.(...) La hacienda se llamaba La Estufa, porque allí se secabanladrillo, teja y café que se cosechaba en abundancia.” lviii 

    Durante la década de los 40 hubo una fuerte inmigración de colonizadores

    antioqueños que explotaron la madera y que nombraron algunas zonas aledañas

    con nombres propios de su tierra, como Yarumal, Zaragoza y Mazamorra entre

    otros. En los años 50 y a consecuencia de la violencia partidista los habitantes

    abandonaron sus tierras y la región quedó desolada.

    En 1966, la Novena Brigada del Ejército, propone a los habitantes de la regióninteresados en retornar a sus tierras, un nuevo reasentamiento, y el 9 de agosto de

    ese mismo año se restablecieron en Rionegro de Planadas, 14 familias y personal

    del ejército. En zonas aledañas se establecieron simultáneamente 4 bases

    militares. En 1967 se reconoce formalmente como Inspección a Rionegro. El

    ejercitó apoyó este reasentamiento con vigilancia, trabajo y materiales durante los

    siguientes tres años. En 1973 llega la carretera (en pésimas condiciones, tal como

    en la actualidad) hasta Rionegro. Con organización comunitaria se inician y

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    33/122

    desarrollan proyectos de electrificación y telefonía y en 1979 se inauguran el

    servicio de luz eléctrica y tanto la cobertura como la calidad se considera aceptable.

    Posee un clima promedio de 18 grados y una altura de 1600 mts. Rionegro tiene

    una gran riqueza hidrográfica, siendo sus principales ríos el Narváez y el Rionegro,

    el cual marca el límite entre Huila y Cauca. Una de las características de la

    cabecera de esta Inspección son los cerros que la rodean contándose entre ellos el

    Manizales, Quicuyales, Oso, Tabaco, Conchao y el del Diablo, entre otros.

    Los productos tradicionales de esta zona han sido el maíz, lulo, fríjol, tomate de

    árbol, caña de azucar, mora, fresa, curuba y otros frutales y madera. Pero las crisis

    del agro, la falta de asistencia técnica y en fin, el abandono del Estado han hechos

    perder la perspectiva productiva a estos productos. El café sigue siendo uno de los

    cultivos importantes y allí se cuenta con instalaciones para procesarlotécnicamente. Otra actividad productiva reciente ha sido la ganadería.

    “Y o soy nacido en Antioquia, pero desde pequeño estaba en el Cauca. Vine de

    Pitalito hace 22 años. Llegué solo, a trabajar; esto era más montañoso y el pueblo

    eran cuatro casitas nada más. El resto eran rastrojos y cañales. Llegué a jornalear,

    a cortar madera, porque yo era aserrador.

    Yo estaba en Villanueva, Cauca. Era responsable y buen trabajador y alguien me

    dijo: mire que allá pagan bien, camine para Rionegro hombre! Yo vi esto aburridor yyo dije, yo me devuelvo tan pronto acabe el trabajo. Si hubiera habido un carro yo

    no estaba por aquí. Pero decidí quedarme.

    Rionegro es un pueblo muy bueno y sano. Ya fue entrando la gente y formando

    solares. Los clientes me decían compre un solarcito que eso le sirve. Los solares

    los vendían a $ 300 0 $ 400. Estamos hablando de 1975.

    Las casitas eran de pura madera, porque no había en que traer los materiales, no

    había carretera. El fuerte era la madera, pero después se acabó. Luego fue el

    apogeo del lulo, entre el 82 y el 83. Se sembraba sin necesidad de abono o de

    fumigarlo, hasta que le entró el mal; le dio gota, “pasador”, “cogollera”. Ahí se vino

    la peste. Lo del lulo duró como tres años.

     Ahí se pusieron a sembrar café que es lo que más nos ha dado la mano. Pero

    con la venta de la fincas para los asentamientos de los indígenas, el café se acabó

     porque ellos no siembran eso ni saben manejarlo. El café estaba bueno, eso se

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    34/122

  • 8/18/2019 Cultivos Ilicitos -Contexto Nacional e Internacional

    35/122

     Los caqueteños vinieron a mirar, a voltear y luego llegaron como a una colmena.

    Uno no se encontraba con sus amigos de tanta gente de afuera que había. Unos seiban y otros llegaban, trabajadores y también gente rica del Caquetá” . lxiii 

    En 1990 Rionegro se convierte en una de las zonas de mayor producción de

    amapola del suroccidente del Huila.

    De acuerdo con los datos municipales, presentados por Ricardo Vargas y

    corroborados durante el trabajo de campo, el mercado de látex alcanzó un

    promedio semanal de $80 millones de pesos, ascendiendo hasta los 150 millones

    en períodos de bonanza. Al igual que en otras zonas, la producción se inició conunos precios que oscilaban entre $1200 a $1400 el gramo de látex. En agosto de