19
COLELITIASIS ASINTOMATICA RENATO BARRIONUEVO OJEDA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL III GOYENECHE

COLELITIASIS ASINTOMATICA2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

colecistectomia si o no

Citation preview

Page 1: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

COLELITIASIS ASINTOMATICA

RENATO BARRIONUEVO OJEDA

CIRUJANO GENERAL

HOSPITAL III GOYENECHE

Page 2: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

COLELITIASIS ASINTOMATICA

COLELITIASIS Enfermedad caracterizada por la

presencia o formación de cálculos en vesícula biliar (VB)

Prevalencia variable Hay diferencias según el país y la

población estudiada. Aumenta con la edad y es mayor en

mujeres que en varones

Page 3: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

COLELITIASIS ASINTOMATICA

Entre el 10% y 15% de la población occidental adulta presenta cálculos biliares (1)

Entre el 15 y el 25 % de las mujeres adultas y el 7-15 % de los varones tienen colelitiasis.

4% de los pacientes con cálculos biliares asintomáticos presentan síntomas, incluidos colecistitis, ictericia obstructiva, pancreatitis y cáncer de vesícula biliar.

Page 4: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

Probabilidad acumulativa para que los cálculos asintomáticos se vuelvan sintomáticos

11.9 % +/- 3.0 en 2 años, 16.5 %+/-3.5 en 4 años 15% a 25.8% +/- 4.6 en 10 años 18% a

los 15 y 20 años

10

Page 5: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

de cada 100 personas con

cálculos 15 a 25 desarrollarán algún tipo de síntoma en un lapso de 10

años. O sea tienen una probabilidad 2 a

6% de experimentar síntomas en

un año

Page 6: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

COLELITIASIS ASINTOMATICA

LA ELEVADA PREVALENCIA CONDICIONA UN NOTABLE CONSUMO DE RECURSOS SANITARIOS.

SÓLO 1% A 4% SE CONVIERTEN EN SINTOMÁTICAS AL AÑO (1,2)

Page 7: COLELITIASIS ASINTOMATICA2
Page 8: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

La incidencia de cálculos de la vía biliar común (VBC) en el momento de la colecistectomía varía entre el 5% y 11% (3,4)

La VB "de porcelana" (calcificada) se asocia con un riesgo del 7% de Ca (5) y se recomienda la colecistectomía profiláctica (1)

los pólipos de más de 10 mm, se asocian con el cáncer de vesícula biliar (6,7,8)

Page 9: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

La colecistectomía en ausencia de síntomas también es polémica en los diabéticos, los pacientes inmunosuprimidos y los niños.

No Hay pruebas que avalen colecistectomia profiláctica en estos grupos(9,1,10)

Page 10: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

La cirugía para cálculos biliares asintomáticos representa un dilema terapéutico:

(1) Complicaciones asociadas con los cálculos biliares.

(a) Pancreatitis etiologia del 45% de las pancreatitis graves agudas La pancreatitis aguda tiene una tasa de mortalidad

del10% (Corfield 1985; Mann 1994). Actualmente no existen factores predictivos claros del riesgo de

pancreatitis a partir del tamaño del cálculo biliar o la motilidad de la vesícula biliar

(b) Colecistitis (c) Ictericia obstructiva

Page 11: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

(d) Cáncer de vesícula biliar. Estudios han revelado un grado alto de correlación entre los cálculos

biliares y el cáncer de VB Algunos estudios han revelado que el riesgo relativo de cáncer de

vesícula biliar es de aproximadamente 4,4 en presencia de cálculos biliares (Lowenfels 1985). Otros estudios

han cuestionado la colecistectomía profiláctica porque sólo el 11% de los pacientes con cáncer de vesícula biliar tenían cálculos biliares durante más de un año (Broden 1980)).

(2) Estudios han revelado que la colecistectomía laparoscópica, realizada en personas con cálculos biliares asintomáticos, tiene tasas de morbilidad, tasas de conversión y un tiempo operativo significativamente inferiores en comparación con la realizada en los pacientes con cálculos biliares sintomáticos (Yano 2003)). (3) Estudios han revelado que la morbilidad de la colecistectomía laparoscópica aumenta con la edad (Bittner 2004)).

Page 12: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

COLELITIASIS ASINTOMATICA

Actualmente, la colecistectomía se recomienda sólo para los pacientes con cálculos biliares sintomáticos.

Page 13: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

NO existen ensayos aleatorios que comparen la colecistectomía versus ninguna colecistectomía en los pacientes con cálculos

biliares asintomáticos

Page 14: COLELITIASIS ASINTOMATICA2
Page 15: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

REFERENCIAS1. NIH 1992. Unknown. NIH consensus

statement on gallstones and laparoscopic cholecystectomy. National Institutes of Health Consensus Development Conference Statement September 14-16, 1992. http://consensus.nih.gov/1992/1992GallstonesLaparoscopy090html.htm (accessed 21 September 2006).

2. Halldestam 2004 Halldestam I, Enell EL, Kullman E, Borch K. Development of symptoms and complications in individuals with asymptomatic gallstones. The British Journal of Surgery 2004;91(6):734-8.

Page 16: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

3. Kama 2001 Kama NA, Atli M, Doganay M, Kologlu M, Reis E, Dolapci M. Practical recommendations for the prediction and management of common bile duct stones in patients with gallstones. Surgical Endoscopy 2001;15(9):942-5.

4. Rojas-Ortega 2003 Rojas-Ortega S, Arizpe-Bravo D, Marin Lopez ER, Cesin-Sanchez R, Roman GR, Gomez C. Transcystic common bile duct exploration in the management of patients with choledocholithiasis. Journal of Gastrointestinal Surgery 2003;7(4):492-6.

Page 17: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

5. Stephen 2001 Stephen AE, Berger DL. Carcinoma in the porcelain gallbladder: a relationship revisited Surgery 2001; 129(6):699-703.

6. Lee 2004Lee KF, Wong J, Li JC, Lai PB. Polypoid lesions of the gallbladder. American Journal of Surgery 2004;188(2):186-90.

7. Okamoto 1999 Okamoto M, Okamoto H, Kitahara F, Kobayashi K, Karikome K, Miura K, et al. Ultrasonographic evidence of association of polyps and stones with gallbladder cancer. American Journal of Gastroenterology 1999;94(2):446-50.

Page 18: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

8. Chattopadhyay 2005 Chattopadhyay D, Lochan R, Balupuri S, Gopinath BR, Wynne KS. Outcome of gall bladder polypoidal lesions detected by transabdominal ultrasound scanning: a nine year experience. World Journal of Gastroenterology 2005;11(14):2171-3.

9. Del Favero 1994 Del Favero G, Caroli A, Meggiato T, Volpi A, Scalon P, Puglisi A, et al. Natural history of gallstones in non-insulin-dependent diabetes mellitus. A prospective 5-year follow-up. Digestive Diseases and Sciences 1994;39(8):1704-7.

Page 19: COLELITIASIS ASINTOMATICA2

10. Jackson 2005 Jackson T, Treleaven D, Arlen D, D'Sa A, Lambert K, Birch DW. Management of asymptomatic cholelithiasis for patients awaiting renal transplantation. Surgical Endoscopy 2005;19(4):510-3.