Author
florencia-robuschi-feest
View
251
Download
1
Embed Size (px)
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
1/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Compliance pulmonar y Resistencia de la vía aérea
Cuando disminuye la compliance pulmonar(AGUDO)aumenta la frecuencia respiratoria del paciente mientrasque, al mismo tiempo, disminuye el volumen corriente.
Cuando aumenta la resistencia de la vía aérea(CRÓNICO) la frecuencia ventilatoria del pacientegeneralmente disminuye mientras que, al mismotiempo, el volumen corriente aumenta
Sin embargo, en el contexto clínico, el patrón ventilatorio adoptado por el paciente con frecuencia
se modifica, debido a un problema pulmonar o cardíaco secundario. Por ejemplo, un paciente con
enfisema crónico, quién ha adoptado una frecuencia ventilatoria disminuida y un aumento del
volumen corriente por el aumento de la resistencias de la vía aérea, puede demostrar ahora, un
aumento de su frecuencia ventilatoria y una disminución del volumen corriente en respuesta a
una infección pulmonar (neumonía) que causa una disminución de la compliance pulmonar
-
Entonces un enfermo que hace una alteración de disminución de la compliance porque
fue operado recién ( de todas las enfermedades que vimos), pero el crónico que se está
acostumbrando a disminuir su frecuencia y aumentar su volumen para mantener un
volumen minuto adecuado, hace ese ejercicio (grafico bonito)
Agudo: Cuando hay disminución de la compliance la
frecuencia respiratoria (ventilatoria) aumenta y el
volumen corriente disminuye (ahí puso valores de ml
como referencia y en 25 pongale 30. El paciente va a
estar respirando rápido por la disminución de la
compliance y tiende a disminuir su volumen corriente,
eso van a observar ustedes.
En un enfisema crónico frecuencia respiratoria disminuye
y el volumen corriente aumenta debido al aumento de la
Resistencia de la vía aérea para lograr mantener un
volumen minuto adecuado.
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
2/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Diferencias Anatómicas y Funcionales del Tórax de los niños
Los niños tienen una vía aérea superior más corta y estrecha, su tórax es de forma redonda ( a
diferencia al del adulto que es más cónico hacia arriba) los niños tienen costillas horizontales
tienen a insuflarse. Su diagrama aun no está muy desarrollado insertado en forma horizontal, sus
músculos intercostales poco desarrollados. Poseen un menor números de fibras muscularesoxidativas 25% y en prematuros 10% fibras resistentes a la fatiga ( adultos 55%).
Esto condiciona que la musculatura del Tórax se fatigue rápidamente, aunque la obstrucción no
sea muy importante
Vía aérea inferior:
Los niños tendrán menor diámetro del tórax, menor cantidad de cartílago, poseen mayor índice de
glándulas mucosas por lo tanto más secreciones, con 50% de resistencia en vía aérea pequeña,
teniendo más riesgo de colapsar durante la espiración. Debido a la altísima resistencia, los
niños respiran rápidamente para evitar cerrar la vía aérea.Una pequeña disminución de la vía aérea produce un aumento considerable de la resistencia al
flujo aéreo y del trabajo respiratorio generando HIPOXEMIA.
Diámetros de la vía aérea:
Aquí vemos un niñito con insuficiencia respiratoria frecuencia respiratoria
alta lleno de secreciones y muchas sibilancias ¿Por qué se le retraen las
costillas al niño? Debido a que el niño quiere entrar aire para bajar la
presión intrapleural (-) y al no tener un desarrollo adecuado de la
musculatura se le nota ésta retracción de sus costillas. ¿Cuál será la
solución? ¿Se acuerdan de la ecuación de movimiento?
V/C +Flujo x Resistencia ese es el problema, no está entrando un flujo
adecuadoy tiene mucha resistencia, entonces la solución es casi obvia
debemos disminuir la resistencia de la vía aérea, movilizando de la vía
aérea periférica a la vía aérea central, porque en la vía aérea central se da
el punto de igual presión para que la tos sea efectiva dada desde la sexta
generación hacia abajo. Debemos evitar el colapso.
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
3/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Aspectos fisiológicos:
-
Mayor consumo de O2 y producción de CO2
-
Mayor demanda ventilatoria
-
El consumo de oxigeno es 6-8 ml por Kg. versus 3-4 en el adulto, dada la tasa metabólica
mayor del niño-
Escasa reserva respiratoriaRápida Hipoxemia y bradicardiaMenor tiempo de
respuesta
-
CRF menor y volumen de cierre elevado!!
Definimos volumen de cierre como las vías aéreas que se cierran precozmente en la
espiración y se abren tardíamente en la inspiración
El volumen de cierre en el niño está muy alto sobre la capacidad residual funcional, pegado al
volumen corriente ósea la vía aérea se tiende a cerrar.
Control de la ventilación
Tenemos los sensores y
los efectores
(músculos).En los
sensores tenemos los
quimiorreceptores
centrales son los que
definen y deciden la
respiración humana.
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
4/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Regulación de la respiración
-
Centro de la actividad rítmica o ciclo de la respiración
(Bulbo raquídeo):
Nervios desde los MR (diafragma)
Señales enviadas automáticamenteEl centro espiratorio se activa durante la espiración forzada
-
Área pneumotáxica (protuberancia)
Controla el grado de inflación; inhibe la inspiración
- Area apnéustica (protuberancia)
Promueve la inspiración
Quimiorreceptores:
-
La respiración puede ser controlada en forma voluntaria pero, hasta cierto punto
-
Demasiado CO2 y H+ estimularán el área inspiratoria, nervios frénicos e intercostales
-
Los quimiorecpetores centrales : ubicados en el bulbo raquídeo monitorean el LCR
El H+ y el bicarbonato no pasan la barrera hematoencefalica y el CO2 si pasa, y al pasar aquí
disminuye el pH porque el CO2 es un acido, entonces por eso varía la ventilación. El CO2 es más
importante comanda la respiración y el oxigeno apela. Los receptores periféricos (aórtico y
carotideo) van por el oxigeno pero mmm no san tan importantes. ¿Qué pasa en los individuos que
tienen hipercapnia crónica como los pacientes con EPOC? Tienen mucho CO2 y ya no hace nada
la respiración humana la comienza a comandar el Oxigeno, pero no le podemos dar mucho O2 lo
voy “atorar” andará mas somnoliento debemos dejarlo en su hipercapnia, ¡ojo! cuando se aplica
O2 a un enfermo crónico.
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
5/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Control de la ventilación: al disminuir la PaO2 aumenta la respuesta si la PCO2 se eleva,
Importante en pacientes con enfermedad pulmonar crónica
Trabajo respiratorio: Normalmente se requiere un 3% del gasto energético total para la
respiración tranquila. El consumo de oxígeno de los músculos respiratorios es de
aproximadamente 3- 5%. El trabajo respiratorio aumenta en las siguientes situaciones:
• Cuando disminuye la compliance pulmonar
• Cuando aumenta la resistencia de la vía aérea
• Cuando disminuye el retroceso elástico
• Cuando hay necesidad de la ventilación mecánica
¿Entienden el último punto? Se acuerdan de la formula:
Presión muscular + Presión ventilador mecánico el ventilador mecánico hace todo el trabajo
Comienzo 0% + 100%
2 semanas 50% + 50% (fue mejorando, la compliance aumentando)
3 semana 100% + 0% lo ideal
Mecanismo de defensa del pulmón
Ustedes como kinesiólogos van a apoyar los mecanismos de defensa y trabajaran con ellos. Todos
los fumadores terminan MUY MAL, propensos a tener multiples enfermedades entre ellas el EPOC
incluso la fórmula del EPOC es cuantos cigarrillos a fumado usted por año, cuando pasan el índice
20 es grave.
Conducta de los aerosoles en el pulmón
Los aerosoles son todas estas sustancias que van
Liquidas que van a entrar al fluido respiratorio
Y a otro fluido que es el aire que está en el pulmón.
Tiene dos formas:
1- Deposición: como ingresan
2-
Clearance : como se limpian
Los mecanismos de cómo ingresan son:a-
Impactación: si la particula es grande
mayor a 5µm se va a impactar en la nariz por eso
la nariz tiene función de filtro, se sitúa en la nosofaringe.
b-
Sedimentación: las partículas medianas menor a 5µm van por sedimentación y por
c-
gravedad caen pero en la vía aérea pequeña.
d-
Difusión: son las partículas más pequeñas
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
6/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
¿Cómo limpiamos las partículas depositadas?
1- Macrófago alveolar
2-
Sistema mucociliar: es el más importante, las secreciones avanzan 20mm/min o 2cm/min
¿Cómo se funcionan los cilios?
Hay una capa sol que es liquida y una capa gel más espesa, la punta de los cilios tocan la
capa gel, para que tenga sentido el cilio ¿Cómo se mueven los cilios? continua y
coordinadamente, con un movimiento propulsor rápido con los cilios rígidos en el sentido
del movimiento del mucus y uno de recuperación lento, con los cilios curvados, hacia
atrás. ¿Qué pasa si yo disminuyo la capa sol? Porque el paciente no toma suficiente
liquido, que pasa con la Bronquiectasia una enfermedad gravísima del aparato respiratorio
(imagínense unos jardines donde yo voy a poner pastelones, pero no tengo mucha plata y
dejo unos espacios sin pastelones) ¿Qué pasa en esos espacios? Se acumulan secreciones,
verdosas que indican que lleva mucho tiempo ahí, ¿Qué hago para mover esas
secreciones? Drenaje postural, para que por gravedad movilicemos éstas secreciones.
Algunas alteraciones del Sistema Mucociliar
Mucus: demasiado, o cambio en la composición, e.g. bronquitis crónica, fibrosis quística, asma
Fibrosis quística: produce secreción espesa, se infectan con mucha frecuencia deben hacerle
kinesiología respiratoria toda su vida, ahora llegan a vivir hasta los 25 años, muchos se han
operado de trasplante de ambos pulmones
Cilios: parálisis por gases tóxicos
Destrucción epitelio bronquial: bronquiectasias
Defectos congénitos del movimiento ciliar
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
7/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
TOS: Aparece cada vez que el sistema mucociliar es incapaz de mover las secreciones, nos diceque es un enfermo respiratorio, especialmente crónicos.
ETAPAS DE LA TOS:
Se cierra la glotis la presión intratoracica aumenta y pum! Sale la tos, siempre y cuando el buen
kinesiólogo desplace la secreción de la vía aérea periférica a la vía aérea central.
Resumen:
-
Le hable de anatomía
-
Le hablé de la fisiología
-
Le hable de la mecánica ventilatoria
-
Le hable del control de la ventilación- Le hable brevemente de mecanismos de defensa
- Equilibrio acido base
- ¿QUÉ HACE PARA DESPLAZAR PUNTO DE IGUAL PRESIÓN? Cada vez que paso por un tubo
más grande a uno mas pequeño aumenta la velocidad porque es rígido y tiene cartílago
-
TODO ENTRA EN EL CERTAMEN DEL LUNES 12.30
Nunca estimule la tos en un
coqueluche, los niños siempretosen. Los niños entran en apnea
prolongada más de 10 segundos,
son muy distintos a los adultos que
al caer en apnea rápidamente caen
en paro.
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
8/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
-
¿QUÉ HACE PARA DESPLAZAR PUNTO DE IGUAL PRESIÓN? Cada vez que paso por un tubo
más grande a uno más pequeño aumenta la velocidad porque es rígido y tiene cartílago
Si yo tengo un punto, que quiero desplazar por la obstrucción que produce ese punto en el tubo,
entre la boca y el alveolo Tienen que decirme el ciclo de la respiración inspiración o espiración y
todo (se los di de tarea) tiene que ver con la ecuación de Bernulli.
Equilibrio acido base GASES SANGRE ARTERIAL
Usted debe ser capaz de:
Identificar un paciente hipóxico
Identificar una acidosis o alcalosis
Reconocer cuando una compensación está ocurriendo
Entender el rol de los GSA en el manejo del paciente
Conocimiento de la FiO2Valoración de la ventilación alveolar,
=> PCO2.
Estimación de la homogeneidad de la relación V/Q a través de la PA –a O2 .
Evaluación del estado ácido-base básico, mediante el análisis combinado del pH y PaCO2.
Las alteraciones ácido-base se clasifican en:
1)
Alteración ácido-base metabólica indica que el cambio primario fue del bicarbonato
( HCO3 ).
2) Un cambio primario de la PaCO2 en sangre causa una alteración ácido-base respiratoria
Existen cuatro alteraciones primaria ácido-base:
1. Acidosis respiratoria
2. Alcalosis respiratoria
3. Acidosis metabólica
4. Alcalosis metabólica
pH [H+]
PCO2 Presión
parcial de CO2
PO2 Presión parcial
de O2
HCO3 Bicarbonato
BE Esceso de base
SaO2 Saturación de
O2
VALORES NORMALES:
pH : 7.35 - 7.45
PaCO2 : 35 - 45 mmHg
HCO3 : 22 – 26 mEq/LBE : 0 +/- 2. Va siempre con el
bicarbonate es metabolico
PaO2 : 80 - 100 mm Hg. (cae con los años)
SatO2 : > 90% adulto y > 94% niños
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
9/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Causas:
• Defectos obstructivos : EPOC , Apnea del sueño
• Defectos restrictivos : Neumotórax, tórax volante cuando se fracturan mas de dos o 3
costillas es paradojal al inspirar la zona se hunde, Edema agudo pulmonar
• Defectos neuromusculares: SGB, Miastenis gravis.
•
Depresión SNC: Drogas, Anestesia, trauma cerebral • Hiperventilación
• Pánico
• Dolor
• Asma
• Falla renal
• acidosis láctica
• diarrea profusa
Ejemplo: En acidosis respiratoria crónica (EPOC), los riñones aumentarán la eliminación de H+ y la
reabsorción de HCO3. Los GSA mostrarán valores normales para pH, CO2 y HCO3.La compensación Respiratoria es rápida y parte en minutos, completándose en 24 horas.
La compensación renal toma horas y puede alcanzar hasta 5 días.
Pasos a evaluar:
Paso 1:
Examine PaO2 y SaO2
Determine estado de Oxemia
Bajas: PaO2 ( hipoxemia
Estimar oxigenación = P(A-a)O2
Paso 2:
Determinar estado ácido-base
pH acidosis 7.45
Paso 3:
Estudio de PaCO2 y HCO 3
Irregularidad respiratoria si PaCO2 aumentada y HCO3 LN
Irregularidad metabólica si HCO3 aumentado y PaCO2 LN
Paso 4:
Determine si hay mecanismo compensatorio trabajando en intento de corregir el pH.
ej: si hay acidosis respiratoria primaria habrá incremento de PaCO2 y disminución de pH.
Compensación ocurre cuando El riñón retiene HCO3.
EVALAUACION DE LA HIPOXEMIA:
LEVE : < 80 torr
MODERADA : < 60 torr
SEVERA : < 40 torr
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
10/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Ejemplo:
En acidosis respiratoria crónica (EPOC), los riñones aumentarán la eliminación de H+ y la
reabsorción de HCO3
Los GSA mostrarán valores normales para pH, sin embargo, CO2 y HCO3.
La compensación Respiratoria es rápida y parte en minutos, completándose en 24 horas.La compensación renal toma horas y puede alcanzar hasta 5días.
Compensación parcial : el acto de modificar el pH para llevarlo hacia sus límites normales de 7,35 y
7,45
Si el paciente tiene 7,37 de pH es normal pero de donde viene de una acidosis o una alcalosis?
Viene de una acidosis porque el punto de corte en 7,40 y si el paciente tiene 7,43 ¿de dónde
viene? De una alcalosis. Ojo con saber de dónde viene, porque el paciente está compensando.
7,35 pH 7,40 pH 7,45 pH
7,37 viene de una 7,43 viene de una
ACIDOSIS ALCALOSIS
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
11/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Ejercicios Pacientes AGUDOS:
El ph está en acidosis por culpa de los pulmones el CO2 estará aumentado y el bicarbonato
normal, entonces el diagnostico es ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA O DESCOMPENSADA
El ph está en acidosi el bicarbonato al ser directamente proporcional con el ph también está bajo y
el CO2 normal, con diagnostico de ACIDOSIS METABOLICA AGUDA O DESCOMPENSADA
El ph está alcalino por culpa del pulmón como es inversamente proporcional el CO2 estará bajo,
con diagnostico de ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA
El ph aumentado el bicarbonato aumenta porque es directamente proporcional y el CO2 esta
normal, diagnostico de ALCALOSIS METABOLICA AGUDA
N
N
N
N
8/17/2019 cardiorespiratorio kinesiologia
12/12
Terapia Cardiorespiratoria l 22 Marzo 2016
Ejercicios Pacientes COMPENSADOS: en estado de acidosis el riñón aumenta las bases
Hay acidosis por baja del ph el CO2 aumenta porque es inversamente proporcional el riñon
compensa aumentando la base que es el bicarbonato, será una ACIDOSIS RESPIRATORIA ( por
culpa del CO2 que está aumentado) COMPENSADA.
Hay acidosis responsable del CO2 por lo tanto tiene que disminuir, será una ACIDOSIS
METABOLICA COMPENSADA
El ph está en una alcalosis y existe un aumento de bicarbonato hay exceso de base por lo tanto
debemos retener acido en el cuerpo aumentando el CO2, será una ALCALOSIS METABOLICA
COMPENSADA
El ph aumentado, compensado con una disminución del CO2 y disminución de la base, será una
ALCALOSIS RESPIRATORIA COMPENSADA