Author
darlin-rangel-roa
View
53
Download
1
Embed Size (px)
Darlin Rangel RoaUNY.
Respiración:La respiración es el proceso por el cual
ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire
rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin
comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres
minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
RESPIRACIÓNIntercambio de gasesOxigenaciónDestoxificaciónEntrada de Oxígeno / Salida de Bióxido de Carbono.Enfriamiento de la sangre del corazón.
narizboca
laringe
pulmón
bronquio derecho
diafragma
faringe
traquea
bronquioizquierdo
bronquiolo
alveolo
RESPIRACIONRespiración Externa:
Intercambio de gases entre el individuo y el medio ambiente
Respiración Interna:: Intercambio de gases a nivel celular.
(Utilización O2 Producción CO2)
MECANISMOS DE LA RESPIRACIÓN:Mecanismos de la Respiración:
INSPIRACION: Proceso activo. Músculos Inspiratorios: Diafragma, (75%), Intercostales externos, escalenos y
esternocleidomastoideos.ESPIRACION: Proceso pasivo en condiciones fisiológicas.
Músculos Espiratorios: Abdominales, Intercostales internos
COMPOSICIÓN DEL AIRE ATMOSFÉRICO Oxígeno: 21%, Nitrógeno 78%, CO2: 0.04%, gases inertes: 1%.
A nivel del mar: Presión Atmosférica: 760 mm Hg y vapor de agua.
PO2 = 160, mm Hg PCO2 = 0.3 mm Hg N2= 600 mm Hg
Frecuencia Respiratoria = 12 x’
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Se pueden medir por medio de una espirometría usando un espirómetro.
El registro obtenido se llama espirograma o respirograma
Se hacen mediciones estáticas (tiempo no importa) y dinámicas (tiempo si importa: Flujos). Se miden los volúmenes espiratorios (VE).
Tamaño de pulmones depende de: estatura, peso, edad, sexo, m2 de superficie corporal
Volúmenes PulmonaresVolumen de Ventilación Pulmonar: 500 mLVolumen de Reserva Inspiratoria: 3300 mLVolumen de Reserva Espiratoria: 1000 mLVolumen Residual: 1200 mL
Capacidades PulmonaresCapacidad Pulmonar Total:
V V P + VRE + VRI + VR = 6000 mL / 4200 mL
Capacidad Vital: V V P + VRE + VRI = 4800 mL
Capacidad Inspiratoria: V V P + VRI = 3800 mL
Capacidad Residual Funcional: VRE + VR = 2200 mL
ADAPTABILIDAD PULMONAR. DISTENSIBILIDAD
Elasticidad Pulmonar y del Tórax.
Cambio en el volumen pulmonar por unidad de cambio en la presión de los conductos respiratorios.
Tensión Superficial alveolar: tendencia al colapso alveolar (ley de Laplace)
Sustancia tensoactiva: surfactante pulmonar: lípido, dipalmitoilfosfatidilcolina.
Síndrome de membrana hialina. (Distress respiratorio).
CAMBIOS DE LOS VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES CON EL
ENVEJECIMIENTO"Se pierde retracción elástica pulmonar"Disminuye fuerza de músculos de la
respiración"Disminuye la superficie alveolar"Distensibilidad pulmonar aumenta"Distensibilidad torácica disminuye
TRABAJO DE LA RESPIRACION:Los músculos respiratorios
ejecutan trabajo al distender a los tejidos elásticos de la pared torácica y pulmonar. (resistencia por viscosidad) y desplazar aire a través de las vías respiratorias.
3% del gasto total de energía durante el ejercicio. Mayor en asma y enfisema. Derrame pleural.
Espacio muerto anatómico / espacio muerto fisiológico. Volumen no intercambiable
DIFUSION DE GASES A TRAVES DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA
MEMBRANA RESPIRATORIA / ALVEOLOCAPILAR. ElementosSurfactante Pulmonar.Epitelio alveolarMembrana Basal del epitelio alveolarEspacio intersticialEndotelio capilarMembrana basal de capilar.
FACTORES QUE MODIFICAN LA INTENSIDAD DE DIFUSIÓN DE GASES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA ALVEOLO
CAPILAR:Superficie (extensión u Área) de la membrana.Grosor o espesor de la Membrana.Gradiente de concentración de gasesCoeficiente de difusión de los gases
involucrados. CO2 20x que el O2
Respiración: inspiración y espiración
Inspiración Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio.
El diafragma -que también interviene en este proceso- hace que el toráx aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. Esto es la inspiración.
Espiración Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
GAS INSPIRADO
21% O2 (PO2 = 150 mmHg)~ 0 % CO2
GAS ESPIRADO
~ 16% O2 (PO2 = 115 mmHg)~ 4% CO2 (PCO2 = 28.5 mmHg)
GAS ALVEOLAR
~ 14% O2 (PO2 = 100mmHg)~ 5.6% CO2 (PCO2 = 40 mmHg)
SANGRE VENOSA (EACP)
PO2 = ~40 mmHgPCO2 = ~ 46 mmHg
SANGRE ARTERIAL (EVCP)
PO2 = ~ 95 mmHgPCO2 = 40 mmHg
PO2 = (%O2\100)(PB-PH2O)
= FO2 (760-47)(F = Fraction of total)
0.21 (760-47) = 150