“Año de Diálogo y de la Reconstrucción Nacional” NSTITUTO
of 13/13
“Año de Diálogo y de la Reconstrucción Nacional” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NOR ORIENTAL DE LA SELVA” SILABOS DE MÁQUINAS CONVENCIONALES I I.- INFORMACVIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL : MECÁNICA DE PRODUCCIÓN MÓDULO PROFESIONAL : MECANIZADO CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS UNIDAD DIDÁCTICA : MÁQUINAS CONVENCIONALES I CÓDIGO DE LA U. DIDÁCTICA : M1P0323 CRÉDITOS : 9 SEMESTRE ACADÉMICO : IV HORAS DE LA U. DIDÁCTICA : 216 HORAS SEMANALES : 12 FECHA DE INICIO : 20 – 03 – 2018 FECHA DE FINALIZACIÓN : 19 – 07 – 2018 DOCENTE DE LA U. DIDÁCTICA : Lic. ERNESTO JOSÉ PARODI LAYNES
“Año de Diálogo y de la Reconstrucción Nacional” NSTITUTO
Text of “Año de Diálogo y de la Reconstrucción Nacional” NSTITUTO
“Año de Diálogo y de la Reconstrucción Nacional”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NOR ORIENTAL
DE LA SELVA”
SILABOS DE MÁQUINAS CONVENCIONALES I
I.- INFORMACVIÓN GENERAL
MÓDULO PROFESIONAL : MECANIZADO CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS
UNIDAD DIDÁCTICA : MÁQUINAS CONVENCIONALES I
CÓDIGO DE LA U. DIDÁCTICA : M1P0323
CRÉDITOS : 9
HORAS SEMANALES : 12
DOCENTE DE LA U. DIDÁCTICA : Lic. ERNESTO JOSÉ PARODI LAYNES
II.- COMPETENCIA DEL MÓDULO : FABRICAR ELEMENTOS MECÁNICOS Y
MÁQUINAS, GARANTIZANDO LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
CAPACIDAD TERMINAL N° 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- Construir elementos mecánicos a través del uso del Torno
paralelo, de acuerdo a Normas técnicas de fabricación, aplicando
Normas de Seguridad e Higiene industrial (SHI) antes, durante y
después del mecanizado.
1.1.- Identifica y maniobra los comandos del Torno. 1.2.-
Diferencia los útiles de corte según su función en el mecanizado.
1.3.- Compara los tipos de útiles de corte y sus respectivos
ángulos. 1.4.- Manipula el Torno de acuerdo a la operación a
ejecutarse en el mecanizado.
CAPACIDAD TERMINAL N° 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2.- Construir elementos mecánicos a través del uso de la Fresadora
Universal, de acuerdo a Normas técnicas de fabricación, aplicando
Normas de Seguridad e Higiene industrial (SHI) antes, durante y
después del mecanizado.
2.1.- Identifica y maniobra los comandos de la Fresadora Universal.
2.2.- Diferencia los útiles de corte para Fresadora según su
función en el mecanizado. 2.3.- Compara los tipos de útiles de
corte y sus respectivos ángulos. 2.4.- Manipula la Fresadora
Universal de acuerdo a la operación a ejecutarse en el
mecanizado.
III.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICO
CAPACIDAD TERMINAL N° 01 : Construir elementos mecánicos a través
del uso del Torno paralelo, de acuerdo a Normas técnicas de
fabricación, aplicando Normas de
Seguridad e Higiene Industrial (SHI) antes durante y después del
mecanizado.
ELEMENTO DE LA
APREDIZAJE
accesorios, maniobrando sus
El Torno paralelo.- Concepto.-
Torno de acuerdo a la operación a ejecutar.
OPERANDO LOS
Torno.
una determinada operación.
proceso de mecanizado.
función.
IDENTIFICANDO LOS ÚTILES DE CORTE
PARA TORNO
mecanizado.
acuerdo a la operación a ejecutarse en el Torno.
05
corresponden al útil de corte para
su respectivo afilado.
Práctica del afilado de los útiles de corte en el
esmeril de pie.
roscar..
corte para Torno.
AFILANDO LOS ÚTILES
respectivos ángulos..
Afila el útil de corte en forma correcta, según la
operación a ejecutarse en el Torno..
12
acuerdo al Plano de construcción,
considerando las normas de S.H.I.
Torneado de piezas de acuerdo al Desarrollo
metódico elaborado.
Actúa en el Torno de acuerdo al Desarrollo
Metódico.
operación a ejecutarse en el
mecanizado.
normas de S H.I.
72
CAPACIDAD TERMINAL N° 02 : Construir elementos mecánicos a través
del uso de la Fresadora Universal, de acuerdo a Normas Técnicas de
fabricación, aplicando Normas de Seguridad e
Higiene Industrial (S.H.I.)antes, durante y después del
mecanizado.
ELEMENTO DE LA
APREDIZAJE
sus accesorios, maniobrando sus
pieza a construir.
La Fresadora Universal.-Concepto.-
Generalidades.- Accesorios y
Fresadora de acuerdo a la
operación a ejecutar.
Fresadora Universal.
Universal para una determinada operación.
07
proceso de mecanizado.
Fresadora, según su función.
Útiles de corte para
IDENTIFICANDO LOS ÚTILES DE CORTE
PARA FRESADORA
función en el mecanizado.
acuerdo a la operación a ejecutarse en la
Fresadora.
05
de pie.
Cumple con el
para Fresadora.
FRESADORA
Afila el útil de corte en
forma correcta, según la operación a ejecutarse en
la Fresadora.
construcción, considerando las
normas de S.H.I.
Fresado de piezas
elaborado.
acuerdo al plano de construcción.
Actúa en la
FRESADORA UNIVERSAL
en el mecanizado.
cuenta las normas de S H.I.
96
VI.- EVALUACIÓN
El proceso de evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo
al documento instructivo del 2011 del I.E.S.T.P.”N.O.S” y se
considerará los siguientes documentos :
- Cuadro de Progresión en Operaciones. - Fichas de Pruebas de
Ejecución. - Fichas de Regularidad del Comportamiento de los
estudiantes. - Examen escrito. - Presentación de informes.
VII.- CONDICIONES DE APROBACIÓN La nota mínima de aprobación es 13
(TRECE).
En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una
unidad a favor del estudiante. El 30 % de inasistencia en la Unidad
Didáctica desaprueba automáticamente al estudiante. VIII.-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CASILLAS A. L. : MÁQUINAS Editorial
Reverté S. A. Barcelona, 1970. JUTZ, SCARKUS y LOBERT : PRONTUARIO
DE METALES Editorial Reverté S. A. Barcelona, 1990. LARBURU
ARRIZABALAGA, Nicolás : MAQUINARIAS PRONTUARIO Editorial Paraninfo
S. A. Madrid, 1990. OBERG Erik y JONES D. : MANUAL UNIVERSAL DE LA
TÉCNICA MECÁNICA Editorial Labor S .A. Barcelona, 1973. WIRTZ
SUAREZ, Fernando. : TECNO0LOGÍA MECÁNICA Editorial Aguilar S. A.
Madrid, 1962. PÁGINAS WEB : htto/www.mitsubishicarbide.com
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 : OPERANDO LOS COMANDOS DEL
TORNO
ELEMENTO DE CAPACIDAD LUGAR HORAS
Identificar las partes del Torno y sus accesorios,
maniobrando sus comandos.
INICIO
MOTIVACIÓN
Diálogo con los estudiantes sobre la importancia que tiene el Torno
como
máquina herramienta y su implicancia en la metalmecánica.
Palabra hablada.
30 minutos
Se presenta un Torno paralelo para su observación por parte de
los
alumnos a fin de que emitan su opinión sobre esa máquina
herramienta,
incluyendo interrogantes al respecto.
RECUPERACION DE SABERES PREVIOS
Los estudiantes opinarán sobre el manejo del Torno paralelo y
se
plantearán las siguientes interrogantes:
¿Todos los Tornos paralelos son iguales?. ¿Por qué es importante
conocer
el funcionamiento de un Torno?
Preguntas por
60 minutos
CONFLICTO COGNITIVO
Después de la demostración práctica realizada por el docente, los
alumnos
identificarán las partes del torno y harán el ejercicio de
programar el
Torno para mecanizar una pieza y luego determinarán porque es
importante la programación del Torno.
Proponer
y sus respectivos accesorios.
Los estudiantes identifican las partes del Torno y sus
respectivos
accesorios.
Ejecutar
práctica
Los estudiantes programan el Torno y responden nuevamente con
ejercicios
planteados en la etapa del conflicto cognitivo.
Trabajo de Grupo
Pizarra Plumone s
El Torno paralelo.-Concepto.-
la operación a ejecutar.
El docente refuerza las respuestas y complementa la información
con
demostraciones prácticas haciendo uso del Torno y sus
accesorios.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
COMUNICACIÓN DEL APRENDIZAJE
El docente formula preguntas a los estudiantes sobre el tema
tratado a
fin de que éstos comuniquen lo aprendido y de existir dudas, el
docente
hará el proceso de retroalimentación.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
Pizarra
Plumones
- Aplican correctamente los procedimientos para programar el
Torno,
según la operación a ejecutar.
Observación
Información
tecnológica.
Torno
paralelo.
- Observación por parte del docente del procedimiento que ejecutan
los
estudiantes en el Torno.
Observación
- Se organizan grupos de interés para responder a las
siguientes
interrogantes:
- ¿Cómo aprovecharán lo aprendido en la presente sesión de clase en
su
vida profesional?
- ¿Qué satisfacciones le genera los conocimientos adquiridos en el
tema
tratado?
- Plantee sugerencias para mejorar la práctica del manejo del
Torno
paralelo.
________________________________
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Identifica y maniobra los comandos del
Torno.
INDICADORES TÉCNICAS ÍNSTRUMENTOS
determinada operación.
Observación visualizada.
Guía de Observación
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 : IDENTIFICANDO LOS ÚTILES DE CORTE
PARA TORNO
ELEMENTO DE CAPACIDAD LUGAR HORAS
Diferenciar los útiles de corte para Torno, según el
proceso de mecanizado.
para Torno según su función.
Útiles de corte para Torno.-Concepto.-
Generalidades.- Tipos.
SECUENCIA METODOLÓGICA
INICIO
MOTIVACIÓN
Diálogo con los estudiantes sobre la importancia que tienen los
útiles de
corte para el mecanizado en el Torno.
Palabra hablada.
30 minutos
Se presentan varios tipos de útiles de corte para su observación
por
parte de los alumnos a fin de que emitan su opinión sobre sus
diferencias,
incluyendo interrogantes al respecto.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
Los estudiantes opinarán sobre los tipos de útiles de corte para
Torno y
se plantearán las siguientes interrogantes:
¿Por qué es importante diferenciar los tipos de útiles de corte
para
Torno ..
Preguntas por
30 minutos
CONFLICTO COGNITIVO
Después de la demostración visual realizada por el docente, los
alumnos
identificarán los tipos de útiles de corte y luego determinarán su
uso de
acuerdo a la función que van a ejecutar en el Torno.
Proponer
útiles de corte en el Torno.
Exposición
interactiva
ELABORACIÓN O PROCESAMIENTO
Los estudiantes identifican lo diversos tipos de útiles de corte
para Torno,
considerando el material de qué están hechos.
Ejecutar práctica
Torno paralelo.
30 minutos
Los estudiantes comparan los útiles de corte y responden nuevamente
con
ejercicios planteados en la etapa del conflicto cognitivo.
El docente refuerza las respuestas y complementa la información
con
demostraciones prácticas haciendo uso de los útiles de corte en el
Torno.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
COMUNICACIÓN DEL APRENDIZAJE
El docente formula preguntas a los estudiantes sobre el tema
tratado a
fin de que éstos comuniquen lo aprendido y de existir dudas, el
docente
hará el proceso de retroalimentación.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
Pizarra
Plumones
CIERRE
TRANSFERENCIA
- Los estudiantes deben diferenciar los tipos de útiles de corte de
acuerdo
a su función..
- Hacen uso de información técnica sobre los útiles de
corte..
- Aplican correctamente los conocimientos adquiridos sobre los
útiles de
corte, según la operación a ejecutar.
Observación
Información
tecnológica.
- Observación por parte del docente del procedimiento que
desarrollan los
estudiantes para determinar el uso del respectivo útil de
corte.
- Corrige procedimientos mal ejecutados en el uso del útil de
corte..
Observación
- Se organizan grupos de interés para responder a las
siguientes
interrogantes:
- ¿Cómo aprovecharán lo aprendido en la presente sesión de clase en
su
vida profesional?
- ¿Qué satisfacciones le genera los conocimientos adquiridos en el
tema
tratado?
- Plantee sugerencias para el uso de los útiles de corte.
Trabajo grupal :
INICIO
MOTIVACIÓN
Diálogo con los estudiantes sobre la importancia que tiene el Torno
como
máquina herramienta y su implicancia en la metalmecánica.
Palabra hablada.
30 minutos
Se presenta un Torno paralelo para su observación por parte de
los
alumnos a fin de que emitan su opinión sobre esa máquina
herramienta,
incluyendo interrogantes al respecto.
RECUPERACION DE SABERES PREVIOS
Los estudiantes opinarán sobre el manejo del Torno paralelo y
se
plantearán las siguientes interrogantes:
¿Todos los Tornos paralelos son iguales?. ¿Por qué es importante
conocer
el funcionamiento de un Torno?
Preguntas por
60 minutos
CONFLICTO COGNITIVO
Después de la demostración práctica realizada por el docente, los
alumnos
identificarán las partes del torno y harán el ejercicio de
programar el
Torno para mecanizar una pieza y luego determinarán porque es
importante la programación del Torno.
Proponer
y sus respectivos accesorios.
Los estudiantes identifican las partes del Torno y sus
respectivos
accesorios.
Ejecutar
práctica
Los estudiantes programan el Torno y responden nuevamente con
ejercicios
planteados en la etapa del conflicto cognitivo.
Trabajo de Grupo
Pizarra Plumone s
El docente refuerza las respuestas y complementa la información
con
demostraciones prácticas haciendo uso del Torno y sus
accesorios.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
COMUNICACIÓN DEL APRENDIZAJE
El docente formula preguntas a los estudiantes sobre el tema
tratado a
fin de que éstos comuniquen lo aprendido y de existir dudas, el
docente
hará el proceso de retroalimentación.
Exposición
interactiva
Demostración
práctica.
Pizarra
Plumones
- Aplican correctamente los procedimientos para programar el
Torno,
según la operación a ejecutar.
Observación Torno
- Observación por parte del docente del procedimiento que ejecutan
los
estudiantes en el Torno.
Observación
- Se organizan grupos de interés para responder a las
siguientes
interrogantes:
- ¿Cómo aprovecharán lo aprendido en la presente sesión de clase en
su
vida profesional?
- ¿Qué satisfacciones le genera los conocimientos adquiridos en el
tema
tratado?
- Plantee sugerencias para mejorar la práctica del manejo del
Torno
paralelo.