52
1. Fitness Físico CONDICIÓN FÍSICA Capacidad que tienen las partes del cuerpo para funcionar; se mide por el desempeño al cual dichas partes pueden funcionar. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Condición y resistencia cardiopulmonar: capacidad del sistema cardiorespiratorio de aportar oxígeno a los músculos durante un esfuerzo prolongado. (Condición aeróbica) Fuerza muscular: Máxima fuerza que puede ejercer un músculo contra una oposición. Resistencia muscular: Capacidad del músculo de repetir el esfuerzo o mantener la contracción estática. Flexibilidad: Capacidad de las extremidades para moverse, girando sobre las articulaciones con un rango normal de movimiento. Composición corporal: Contenido, en porcentaje relativo, de grasa en el cuerpo, comparado con los tejidos magros (huesos, músculos y órganos) ELONGACIÓN Es importante elongar correctamente. Elongación Balística: (Rebotando, tirando y sobrexigiendo el estiramiento) Puede causar que el músculo de contraiga en lugar de relajarse. Esta elongación activa el eje muscular, un receptor especializado conocido como propioceptor, el cual monitorea el largo del músculo y la velocidad de alargamiento del mismo. El arco reflejo de elongación es una respuesta neurológica a la contracción o el incremento de tensión muscular. Es una respuesta involuntaria que protege el tejido muscular cuando es sobre-elongado. El estiramiento balístico puede generar un efecto de contracción en lugar de alargamiento. Elongación Estática: envuelve el estiramiento hasta el punto de leve molestia y sostener en esa posición. Mantener este estiramiento estático por 15 a 60 segundos es muy beneficioso en el estiramiento posterior a una sesión. Un adecuado estiramiento estático no activa el arco reflejo mencionado en el estiramiento balístico y los músculos se relajan y alargan. Es el más recomendado para la población en general para mejorar la flexibilidad.

1. Fitness Físico - aeaargentina.com.ar · • Condición y resistencia cardiopulmonar: capacidad del sistema cardiorespiratorio de aportar oxígeno a los músculos durante un esfuerzo

Embed Size (px)

Citation preview

1. Fitness Físico

CONDICIÓN FÍSICA • Capacidad que tienen las partes del cuerpo para funcionar; se mide por el

desempeño al cual dichas partes pueden funcionar. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA

• Condición y resistencia cardiopulmonar: capacidad del sistema cardiorespiratorio de aportar oxígeno a los músculos durante un esfuerzo prolongado. (Condición aeróbica)

• Fuerza muscular: Máxima fuerza que puede ejercer un músculo contra una oposición.

• Resistencia muscular: Capacidad del músculo de repetir el esfuerzo o mantener la contracción estática.

• Flexibilidad: Capacidad de las extremidades para moverse, girando sobre las articulaciones con un rango normal de movimiento.

• Composición corporal: Contenido, en porcentaje relativo, de grasa en el cuerpo, comparado con los tejidos magros (huesos, músculos y órganos)

ELONGACIÓN Es importante elongar correctamente.

Elongación Balística: (Rebotando, tirando y sobrexigiendo el estiramiento) Puede causar que el músculo de contraiga en lugar de relajarse. Esta elongación activa el eje muscular, un receptor especializado conocido como propioceptor, el cual monitorea el largo del músculo y la velocidad de alargamiento del mismo. El arco reflejo de elongación es una respuesta neurológica a la contracción o el incremento de tensión muscular. Es una respuesta involuntaria que protege el tejido muscular cuando es sobre-elongado. El estiramiento balístico puede generar un efecto de contracción en lugar de alargamiento.

Elongación Estática: envuelve el estiramiento hasta el punto de leve molestia y sostener en esa posición. Mantener este estiramiento estático por 15 a 60 segundos es muy beneficioso en el estiramiento posterior a una sesión. Un adecuado estiramiento estático no activa el arco reflejo mencionado en el estiramiento balístico y los músculos se relajan y alargan. Es el más recomendado para la población en general para mejorar la flexibilidad.

GUÍAS PARA EL EJERCICIO ( ACSM - American College of Sport Medicine´s) Al diseñar un programa de ejercicio debemos tener en cuenta las siguientes variables: Modo de Actividad: tipo de ejercicios realizados; se recomiendan actividades que utilicen grandes grupos musculares en forma continua, rítmica y aeróbica. Frecuencia del entrenamiento: cuan seguido entrenar; se recomiendo de 3 a 5 veces por semana. (Màs: riesgo de fatiga y lesiones. Menos: sin inferencia en la condición) Intensidad del entrenamiento: cuan duro entrenar; se recomienda conocer las formas de evaluar la intensidad del ejercicio. Duración del entrenamiento: tiempo que dura el ejercicio; se recomienda entre 20 y 60 minutos de entrenamiento continuo. Está relacionado con la intensidad. EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO

• VO2Máx: Cantidad de O2 utilizado por el organismo para realizar la actividad física • Ritmo cardíaco:

– Monitores cardíacos

– Máximo Ritmo Cardíaco: 220- edad

– Fórmula de Karvonen : RRC= 220 –edad – RCR= MRC – RCR RRC x 0.5 + RCR= min RC de entrenamiento RRC x 0.85 + RCR= máx RC de entrenamiento En el agua se recomienda tomar el pulso en 6´´ por los factores que influyen sobre el ritmo cardíaco

– Temperatura

– Gravedad

– Presión parcial

– Reflejo de buceo

– Compresión • Sensación Subjetiva de esfuerzo percibido: Escala de 1 a 20 puntos • Prueba del ”habla”

Modo de Actividad:

Tipo de ejercicio realizado. Se recomiendan actividades que utilicen grupos de grandes músculos, que puedan mantenerse continuamente y sean de naturaleza rítmica y aeróbica.

Frecuencia del entrenamiento:

Se recomienda que el ejercicio se realice por lo menos dos días a la semana. Menos de dos veces a la semana no presenta, en general, cambios significativos en la capacidad funcional. La indicación general para adultos sanos es realizar ejercicio, de

moderado a algo vigoroso, de tres a cinco veces por semana. Cinco veces por semana tiene poco valor en cuanto a mejorar la máxima tasa de consumo de oxígeno.

Intensidad del entrenamiento:

Nos ocupamos de que tan duro haya que entrenar. La intensidad se mide en diferentes formas. Es importante que el instructor de acondicionamiento comprenda las diversas maneras de medir la intensidad, aún cuando sólo una o dos de ellas vayan a utilizarse en sus clases.

En diversos ambientes médicos y de investigación, entre el 50% y el 85% de la admisión máxima de oxígeno (V02 max.) es suficiente para conseguir una respuesta cardiorespiratoria. La V02 max. se determina con equipo especializado que mide la cantidad de oxígeno inhalado y exhalado por el sujeto. La diferencia entre el oxígeno inhalado y el exhalado es lo que está siendo utilizado por el cuerpo. No es práctico utilizar el porcentaje de V02 max. para medir la intensidad en una clase de ejercicio, pero es importante que el instructor conozca el método, para que pueda comprender mejor los estudios médicos y de investigación.

Son más comunes los métodos de medición de la intensidad del ejercicio que se basan en un porcentaje del máximo ritmo cardíaco.

Monitor del pulso, observarse su máximo ritmo cardíaco. Como hacerlo así en clase no es práctico, utilizamos, en su lugar un máximo ritmo cardíaco calculado. Entre los profesionales del ejercicio se considera que la fórmula "máximo ritmo cardíaco = 220 —Edad" da un resultado razonablemente preciso.

Se considera que se consigue un efecto cardiorrespiratorio, trabajando en el rango de entre el 60% y el 90% del máximo ritmo cardíaco calculado.

Una forma más precisa de medir la intensidad en función, del ritmo cardíaco sería el utilizar la fórmula de Karvonen. La fórmula de Karvonen ajusta la medición del ritmo cardíaco a cada persona, al tomar en cuenta su ritmo cardíaco en reposo. Una forma precisa para determinar el ritmo cardíaco en reposo consiste en tomar el pulso durante 60 segundos en la mañana, antes de levantarse, por tres días, y calcular el promedio de las tres mediciones. Se recomienda utilizar un nivel de intensidad de entre el 50% y el 85% de la Reserva de Ritmo Cardíaco (RRC), para conseguir una respuesta cardiorrespiratoria al entrenamiento. La Reserva de Ritmo Cardíaco se calcula restando del Máximo Ritmo Cardíaco aproximado (MRC) 220, menos la edad en años) el Ritmo Cardíaco en Reposo (RCR). La fórmula de Karvonen se emplea para determinar el rango de ritmos cardíacos a utilizar en el entrenamiento.

El instructor de acondicionamiento físico debe estar consciente de que existen varios factores que pueden afectar el ritmo cardíaco de entrenamiento. Entre éstos el estrés, la cafeína, medicamentos y diversos factores ambientales. Se recomienda utilizar un período de seis segundos para medir el pulso en el agua: recopilaciones informales de datos, que indican que un período de 10 segundos puede llevar a mediciones imprecisas del pulso, debido a la rapidez con que el cuerpo se enfría en el agua. Existen datos que confirman que el ritmo cardíaco en el agua será siempre menor que cuando se hace un ejercicio equivalente en tierra.

Muchos profesionales están utilizando como medida de la intensidad del ejercicio, la "tasa de esfuerzo percibida". Juzga subjetivamente el nivel de intensidad. Esforzarse hasta sentir que está trabajando entre los niveles de "algo duro" y "duro" (entre 12 y 16), en la escala de esfuerzo percibido de Borg. Numerosos estudios han hallado una correlación entre el esfuerzo percibido y el rango de ritmo cardíaco de trabajo.

Otra medida subjetiva de la intensidad es la "prueba de habla". Se piensa que, si una persona no puede hablar mientras realiza el ejercicio, está forzándose por encima del umbral máximo permisible.

Teorías:

Sobre el por qué los ritmos cardíacos observados en el agua son más lentos que los alcanzados al llevar a cabo ejercicios comparables en tierra:

Temperatura:

El agua enfría el cuerpo con más facilidad que el aire y reduce su esfuerzo. Esta reducción de esfuerzo significa que el corazón trabaja menos, lo que resulta en un menor ritmo cardíaco.

Gravedad

El agua reduce el efecto de gravedad en el agua. La sangre fluye desde abojo del nivel del corazón hasta el corazón con menos esfuerzo, resultando en un menor ritmo cardíaco.

Presión Parcial:

Un gas penetra con mayor facilidad en un líquido cuando se le somete a presión. En el caso del sistema respiratorio, tenemos que el gas sería el oxígeno y la sangre el líquido. La mayor eficiencia en la transferencia de gases en los pulmones, debida a la presión del agua, puede reducir la carga de trabajo del corazón.

Reflejo de Buceo:

Se trata de un reflejo primitivo, asociado a un nervio alojado en el área nasal. Al sumergirse la cara en agua, este reflejo provoca la disminución del ritmo y la presión cardíaca. Este reflejo varía entre individuos. Algunas investigaciones sugieren que no es ni siquiera necesario que la cara se sumerja en el agua para que se dé el reflejo de buceo. Algunas personas lo experimentan al estar de pie, sumergidos en el agua hasta la altura del pecho.

Masa corporal reducida:

Algunas investigaciones demuestran que una reducción en la masa corporal (tu cuerpo pesa menos en el agua) puede ser parcialmente responsable por la disminución de la frecuencia cardíaca.

Duración del Entrenamiento

El "tiempo durante el cual se realiza el ejercicio”. Se recomienda una duración de entre 20 y 60 minutos de entrenamiento continuo. Se recomienda limitar la duración del ejercicio de alta intensidad, para reducir los riesgos de fatiga y lesión para adultos promedio. Siempre y cuando la energía consumida sea la misma, se obtienen los mismos beneficios al realizar un ejercicio de menor intensidad y mayor duración, que un ejercicio más intenso pero durante un tiempo más breve.

Entrenamiento en Resistencia

Se recomienda que el individuo saludable siga un programa de ejercicios balanceado, que incluya entrenamiento cardiorrespiratorio, de la resistencia y de la flexibilidad. Es importante diseñar tal programa de manera que incluya la medida de actividad física para lograr mayor beneficio posible con un mínimo de riesgo e inversión de tiempo. Otro aspecto a tomar en cuenta al diseñar el programa es la progresividad. Se recomienda que los individuos con pobre condición comiencen con ejercicios de menor intensidad.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

• Entrenamiento Continuo: Nivel relativamente constante de intensidad • Entrenamiento Intervalado o Fraccionado: Alternancia de intervalos intensos con

moderados • Entrenamiento en Circuito: Estaciones continuas alternando trabajo de resistencia

muscular y cardiorrespiratoria • Entrenamiento Intermitente: Breves intervalos explosivos intensos alternados con

pausas de igual o el doble de duración.

Entrenamiento Continuo

Entrenamiento Intervalado

ENTRENAMIENTO

• Sistemática aplicación de estímulos en forma creciente para fomentar, mantener y/o elevar el rendimiento

• Efectos preventivos del entrenamiento:

– Trastornos posturales - Infarto de miocardio

– Alteraciones de la columna vertebral - Obesidad

– Hipertensión arterial - Diabetes

– Arterioesclerosis - Enfemerdades geriátricas

– Insuficiencia coronaria - Alteraciones circulatorias periféricas El ejercicio físico influye positivamente en una conducción de la vida regular, modula la alimentación cuali-cuantitativamente, modera el consumo de alcohol, la adicción al tabaco y colabora con el control del stress. ACTIVIDAD FÍSICA VS. CONDICIÓN FÍSICA

• Relación benéfica entre la salud y la actividad física regular de intensidad moderada. ( 30 min. o más diarios)

SALUD • Expresión de la homeostasis, del equilibrio dinámico de la materia, formas y

función del organismo en relación con las exigencias ambientales. • Capacidad psicofísica para superar exigencias cotidianas, manteniendo equilibrio

interno y externo. • Capacidad de adaptarse a estados cambiantes de crecer, madurar y envejecer y

recuperarse de lesiones. • OMS: Sinónimo de bienestar `físico, mental y social`.

FITNESS TOTAL O SALUD POSITIVA • Calidad de vida óptima teniendo en cuenta componentes intelectuales, sociales,

espirituales y físicos. EJERCICIO

• Actividad física llevada a cabo con objeto de mejorar la salud o fitness ACTIVIDA FÍSICA

• Cualquier movimiento deliberado que implique gasto de energía sustancial

2. Anatomía del Ejercicio SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

1. Tegumentario 2. Esquelético 3. Muscular 4. Nervioso 5. Endocrino 6. Cardiovascular 7. Linfático 8. Respiratorio 9. Digestivo 10. Urinario 11. Reproductivo

SISTEMA CARDIOVASCULAR Conformación del sistema Cardiovascular

Corazón – Vasos Sanguíneos – Sangre Función

Distribuir Oxígeno (O2) y nutrientes a las células Eliminar el Dióxido de Carbono (CO2) y residuos de las células Mantener el balance ácido – base del cuerpo Ayudar a regular la temperatura corporal Ayudar al cuerpo a protegerse contra enfermedades Organización del sistema cardiovascular Corazón Vasos Sanguíneos Sangre Bomba Tuberías Fluido El fluido, rico en nutrientes y oxígeno, es bombeado por las tuberías desde y hacia el corazón y todo el cuerpo Corazón Músculo hueco ubicado a la izquierda del esternón en el mediastino. Formado por cuatro cavidades: dos aurículas de recepción y dos ventrículos de

eyección o bombeo. El septo es la pared divisoria de los lados derecho e izquierdo. Las válvulas son muchas capas de membrana que se abren o cierran para

favorecer el paso en un solo sentido de la sangre entre sus cavidades.

Recorrido de la sangre en el corazón La sangre entra a la aurícula derecha por la vena cava superior y la inferior. La sangre fluye de esta cavidad hacia el ventrículo derecho por la válvula

tricúspide. El ventrículo se contrae y la sangre sale por la arteria pulmonar hacia los capilares

de los alvéolos pulmonares. La sangre se oxigena y vuelve a través de la vena pulmonar a la aurícula izquierda. Atraviesa la válvula mitral y pasa al ventrículo izquierdo que la bombea a todo el

cuerpo por medio de la arteria aorta. Irrigación coronaria El corazón está formado por músculo cardíaco y necesita nutrientes y oxígeno. Su abastecimiento está brindado por los vasos coronarios.

Si existe un bloqueo de éstos, deviene un ataque cardíaco. Vasos Sanguíneos Se dividen en arterias, capilares y venas Las arterias transportan sangre oxigenada desde el corazón a todas partes del

cuerpo. (Excepción de la arteria pulmonar) Las arterias se ramifican hasta quedar de pequeño calibre: Arteriolas. Los capilares son los puntos de unión de arterias y venas. Los capilares tiene membranas muy delgadas que permiten el intercambio de

oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y desechos. Las Vénulas son las pequeñas ramificaciones de las venas. Las venas acarrean sangre desoxigenada desde el cuerpo hacia el corazón (excepto

la vena pulmonar) Las venas tiene pequeñas válvulas que evitan el retorno de la sangre. Los vasos son tuberías largas que transportan la sangre en un círculo continuo del

corazón, a través del cuerpo y de nuevo de regreso al corazón. Sangre Alojamos entre 4 y 6 litros de sangre El 52-62 % de la sangre es plasma (líquido), el 38-48 % son células sanguíneas o

elementos sólidos. Sus funciones: Transporte, regulación y protección. Transporta gases, nutrientes, hormonas y productos de desecho. Regula la temperatura corporal, el balance líquido y electrolítico y el balance ácido-

base. Los glóbulos blancos y la coagulación son nuestra protección. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina que es donde se transporta el O2

El hierro, componente de la hemoglobina, se asocia con el O2

Los glóbulos blancos funcionan como protectores e inmunidad ante las infecciones Las plaquetas o trombocitos son células que previenen la pérdida de fluido

sanguíneo por medio de la coagulación.

Flujo Sanguíneo y Oxigenación La sangre entra en la aurícula derecha del corazón desde la vena cava superior e

inferior Pasa al ventrículo derecho desde donde es enviada por la arteria pulmonar hacia

los pulmones En los pulmones, la arteria se ramifica hasta transformarse en capilares El O2 y el CO2 se intercambian a través de los alvéolos pulmonares El O2 se une con el hierro de la hemoglobina de los glóbulos rojos. La sangre oxigenada viaja por las vénulas, uniéndose a otros vasos para formar la

vena pulmonar. La vena pulmonar entra a la aurícula izquierda y la sangre pasa al ventrículo

izquierdo. Éste se contrae y eyecta la sangre por la aorta hacia todas las arterias del cuerpo. Las arterias se ramifican en arteriolas en los tejidos corporales. Una vez en los capilares, el O2 y los nutrientes de la sangre se intercambian por

CO2 y productos de desecho de los líquidos de los tejidos. La sangre entra a las vénulas que se combinan para formar las venas cavas.

El ciclo se repite indefinidamente para dar vida al organismo Términos cardiovasculares

Ciclo Cardíaco Sístole-Diástole Presión Sanguínea Capacidad Cardiaca Volumen Sistólico o Sanguíneo (VS) Ritmo Cardiaco o Frecuencia (FC) Volumen Minuto Circulatorio ( VMC) Pulso Retorno venoso Taquicardia- Bradicardia Arritmia SISTEMA RESPIRATORIO Conformación del sistema respiratorio

Pulmones y conductos de entrada y salida a éstos Función

Proveer de oxigeno (O2) al cuerpo por medio del aire que respiramos Eliminar el dióxido de carbono (CO2) , residuo de la producción energética El O2 es esencial en la producción de energía utilizada para sostener la contracción

muscular

Organización del sistema respiratorio Sistema Superior Sistema Inferior Nariz Parte baja de la tráquea Cavidades Nasales Pulmones Parte superior de la Tráquea Tubos Bronquiales y Alveólos Flujo de Oxígeno en el Sistema Respiratorio El aire ingresa y egresa del sistema por la nariz y la boca. La nariz está compuesta por hueso y cartílago cubiertos por piel con vellosidades

que bloquean la entrada del polvo. Recorrido del aire: conductos nasales – paladar suave – laringe – parte superior de

la tráquea – bronquios primarios – bronquiolos – alvéolos En los alvéolos se produce el intercambio gaseoso o Hematosis. El O2 difunde de los alvéolos a los capilares pulmonares y es transportado por el

flujo sanguíneo a los músculos. El CO2 difunde desde los capilares sanguíneos musculares a los alvéolos para ser

exhalado por el aparato respiratorio. Mecánica Ventilatoria Inhalación y Exhalación son respuestas involuntarias controladas por el Sistema

Nervioso Autónomo. Los impulsos nerviosos involuntarios causan la contracción del diafragma y de los

músculos intercostales. El diafragma desciende y los músculos intercostales se contraen expandiendo la

caja torácica La diferencia de presión creada llena los pulmones de aire. Al equilibrarse las

presiones interna y externa de éstos, finaliza la inhalación. Al disminuir los impulsos nerviosos, el diafragma y los intercostales se relajan, se

reduce la cavidad del pecho, se comprimen los pulmones y los alvéolos, provocando la salida del aire a través del aparato respiratorio.

Si durante el esfuerzo se sostiene la respiración, la presión del pecho aumenta, provocando un descenso de la presión sanguínea y un menor flujo de sangre al corazón. Al relajarse, la presión sanguínea sube súbitamente. (Maniobra de Valsalva) Esta maniobra puede ocasionar riesgo en personas hipertensas o con alguna cardiopatía. Respirar adecuadamente durante el ejercicio es esencial para una oxigenación apropiada del cuerpo y para una buena estabilidad circulatoria. Términos Respiratorios

Volumen Corriente (VC) Capacidad Vital (CV) Volumen de Oxígeno ( VO2) Volumen Residual (VR) Volumen Minuto (VM)

3. Análisis del Movimiento (Ver PDF Adjuntos)

4. Fisiología del Ejercicio

PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO • Sobrecarga

Demanda mayor a lo normal (fuerza, flexibilidad, condición cardiorespiratoria) • Sobrecarga progresiva

Incremento gradual o sistemático del esfuerzo para evitar fatiga o lesión • Adaptación

Habilidad de ajustarse en el tiempo al esfuerzo gradual incrementado la fuerza o función • Especificidad

Sólo se entrena lo que se está sobrecargando • Variabilidad / Entrenamiento cruzado

Variación de intensidad, duración o modo ( entrenamiento cruzado)para balance muscular y acondicionamiento general

• Reversibilidad El cuerpo regresa gradualmente al estado de pre-entrenamiento al no realizar ejercicio RESPUESTAS AL EJERCICIO AERÓBICO El ejercicio aeróbico prolongado, como el ejercicio en el agua, provoca determinadas respuestas en el cuerpo. Cuando comienza en el ejercicio una rápida demanda de oxigeno es requerida; pero el cuerpo no es capaz de abastecer rápidamente con este oxigeno requerido a los músculos en movimiento. Demanda tiempo transportar el oxigeno del aire a través del aparato respiratorio, el sistema cardiovascular hasta la mitocondria en la célula muscular. A este momento se lo llama déficit de oxígeno y el ATP es sintetizado en su mayoría por el sistema anaeróbico, produciendo ácido láctico que se acumula en el tejido muscular. Cuando finalmente el oxigeno requerido es abastecido, y la demanda del mismo es igual al abastecimiento, se dice que se ha alcanzado el estado de equilibrio del ejercicio. Cuando termina el ejercicio, el abastecimiento excede a la demanda y se llama deuda de Oxígeno o consumo de oxígeno post-ejercicio en exceso (EPOC). Las frecuencias cardíacas y respiratorias no disminuyen rápidamente pero lo hacen gradualmente con el correr del tiempo. En este período el exceso de oxígeno se utiliza para convertir desechos metabólicos como el lactato y removerlo del tejido muscular.

5. El Ambiente Acuático El desarrollo que ha experimentado la gimnasia acuática en los últimos años ha posicionado esta actividad en una de las más demandadas por la sociedad actual y por los profesionales de la salud. Esta realidad lleva consigo la necesidad de ampliar el abanico de ofertas, facilitando el acceso a esta actividad a un público cada vez mayor. De esta forma y teniendo como objetivo prioritario acercar aún más el fitness acuático a diferentes personas, el Profesor de Educación Física podría contar, no sólo con la metodología clásica de trabajo físico, sino también con los beneficios de la HIDROGYM. La intención de acercarse a una vida más sana, superando a su vez el sedentarismo y el estrés, realizando una actividad sumergidos en el medio acuático, es cada vez más recurrente en la población actual. Qué es la GIMNASIA ACUATICA? El fitness acuático concebido como tal es relativamente nuevo en el ámbito de la salud y del mantenimiento físico. Sin embargo, esta actividad surge antes de cristo, en la época de Hipócrates (460 aC), con los baños de contraste térmico en el tratamiento de enfermedades. Los romanos utilizaban el agua con finalidad recreativa y curativa. Los griegos usaban caminatas en el agua. La evolución histórica muestra en Europa, EEUU y Brasil distintos tipos de ejercitaciones en el agua hasta la concepción actual de la actividad. La Gimnasia Acuática se trata de una mezcla perfecta de agua y entrenamiento; dado que los ejercicios se realizan estando inmersos en el agua en posición vertical (de pie) con una profundidad entre el pecho y las axilas es una actividad no excluyente para no nadadores. El fitness acuático hace que los ejercicios resulten agradables dado que el apoyo flotador del agua anula de forma eficaz en un 60% aproximadamente la sensación de peso corporal, disminuyendo la presión sobre las articulaciones, huesos y músculos que sostienen el aparato locomotor. Se elimina casi totalmente la posibilidad de lesiones musculares, óseas y articulares. La comodidad, eficacia y la diversión que proporciona esta actividad hacen que el sistema sea recomendado a nivel mundial por médicos, traumatólogos, obstetras, reumatólogos y especialistas en rehabilitación. Se puede definir como una actividad en el agua que promueve y mejora el estado físico y mental. Las propiedades del agua permiten que la piscina proporcione un entorno apto para personas con capacidades diferentes. La flotación crea un ejercicio moderado y de poco impacto, suave para las articulaciones, mientras que la resistencia del agua activa la potencia muscular. El medio acuático es

diferente del terrestre y aprovechar las propiedades del agua con el objetivo de mejorar la resistencia cardiorrespiratoria, el acondicionamiento muscular, la fuerza, la flexibilidad, la coordinación motora global, el ritmo, la agilidad, la postura, la relajación y facilitar la pérdida de grasa corporal y tejido adiposo, son puntos ha lograr por un programa de “FITNESS ACUÁTICO”.

Este programa considera como base las propiedades físicas del medio acuático, de manera que con movimientos básicos simples y distintas variables de intensidad, la actividad puede ser dirigida a cualquier tipo de población (jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, personas con movilidad reducida). La música juega un papel motivador pero como las diferencias individuales resaltan más en el agua, es difícil realizar los ejercicios al mismo ritmo, por lo tanto cada alumno deberá encontrar su propio ritmo. Objetivos La gimnasia acuática, como toda disciplina del fitness, tiene objetivos en tres áreas: Social, Física y Psicológica. Intenta alcanzar el Wellness o bienestar de toda persona que toma clases Objetivos generales:

Mejorar la condición cardiorrespiratoria

Trabajar la fuerza y la resistencia muscular

Mejorar la flexibilidad

Trabajar la coordinación motora global, el ritmo y la agilidad. Objetivos específicos:

Reeducar la función respiratoria

Favorecer la corrección de la postura

Mejorar la elongación

Facilitar la pérdida de tejido adiposo Beneficios

Auxilia la corrección de la postura y conocimiento corporal

Auxilia el retorno venoso

Auxilia la reeducación respiratoria

Mejora las cualidades y capacidades físicas, como el acondicionamiento físico general, aeróbico y muscular

Desarrolla la condición física, proporciona al individuo una apariencia más juvenil y saludable y disminuye la probabilidad de contraer enfermedades

Proporcional al individuo mayor capacidad de resistencia la estrés

Auxilia el relax Ventajas

Facilitación de los movimientos corporales por la flotación

Disminución del impacto

Ambiente agradable y alegre

Mejora la auto-confianza y la autoestima

Disminución de dolores musculares posteriores al ejercicio

Rendimiento global completo: trabajo de la musculatura agonista y antagonista por igual

El agua es buena conductora de energía

Ausencia de transpiración

Sobrecarga natural del agua

Previene enfermedades psicosomáticas como la depresión y las fobias

Mayor gasto calórico por aumento del reclutamiento muscular

Reduce el riesgo de lesiones

Alivia tensiones musculares ocasionando un gran bienestar físico y mental Desventajas

Trabajo muy subjetivo

Difícil evaluación

Profesionales mal orientados Existen diferentes tipos de programas dentro del sistema: parte baja, parte profunda o nivel hondo, step acuático, bicicleta acuática, descenso de peso corporal, embarazo, entrenamiento, adultos mayores, recreativo, infantil y terapéutica. El más comúnmente utilizado dadas las características económicas y de infraestructura de nuestros natatorios y la demanda del público es el programa de parte baja del natatorio. Condiciones de la piscina

Superficie del piso de la pileta liso pero no resbaladizo

Marcas claras y visibles de profundidad y cambios de pendiente

Profundidad adecuada: 1.20 m a 1.50 m

Temperatura del agua: 28º C a 31º C

Temperatura ambiente: 3 a 4 ºC más que el agua

Humedad ambiente : 50 – 60 %

Aislamiento eléctrico y descarga a tierra para el equipo de música

Disponibilidad espacial: 2 a 3 andariveles para 20 a 30 personas

Disipación de calor en al agua

El agua enfría al cuerpo más rápido que el aire, aproximadamente cuatro veces o más (dependiendo de la temperatura del agua). El calor, un subproducto del metabolismo, se elimina del cuerpo a través de la radiación (calor perdido a través de la dilatación de los vasos de la piel) y de la evaporación (sudor que se evapora de la piel enfriando al cuerpo). Al igual que en el agua, la cabeza irradia y disipa una buena parte de calor. Restringir la disipación del calor (por ejemplo a través del uso de gorras de nado o

gorras de ducha) puede ocasionar malestares relacionados con el calor. Como el cuerpo está rodeado por agua más fresca, se facilita de disipación del calor a través de la radiación. Debido a que los participantes están rodeados de agua, la mayoría no experimenta los efectos negativos del calor cuando están ejercitándose vigorosamente en la pileta.

El enfriarse puede ser un problema para algunos participantes. Existen algunos productos (chalecos, etc.); a los participantes que los usan les ayuda a conservar la temperatura. Los humanos somos de sangre caliente y tenemos una temperatura estable de 37° C. Si se colocan dentro del agua a una temperatura inferior a ésta, el agua le quitará calor. Los participantes pueden estar confortablemente en el agua si generan calor corporal adicional a través del ejercicio.

Los instructores acuáticos necesitan vigilar que los participantes no sufran por sobrecalentamiento ni enfriamiento y ajustar sus programas de acuerdo a las condiciones.

El rango de temperatura más confortable para una típica clase de acondicionamiento acuático es el comprendido entre los 27° a 30° C. El trabajar en este rango de temperatura, considerado tibio, permite al cuerpo reaccionar y responder normalmente al ejercicio y al resultante aumento de la temperatura corporal.

En agua fría, más baja que 26° C , se alteran las respuestas fisiológicas del cuerpo. Con una temperatura más fría, el ritmo metabólico y el latido cardíaco tienden a disminuir, las funciones circulatorias también disminuyen y la mayoría de los fluidos del cuerpo permanecerán en el área del tronco para mantener a los órganos principales tibios y funcionando. Si se reduce la circulación por las extremidades, los músculos permanecerán fríos e inflexibles, el riesgo de una lesión aumenta.

Debe notarse que la natación y otras variedades de ejercicio sin impacto, pueden llevarse a cabo a temperaturas ligeramente inferiores. Aparentemente, al existir impacto como en el caso del ejercicio de agua poco profunda aumenta la susceptibilidad a los calambres y al enfriamiento.

Obtener los beneficios arriba de los 32° C es difícil. Este rango es demasiado caliente para programas de ejercicio vigoroso que generan mucho calor corporal. Produce incrementos en el calor interno, en el ritmo cardíaco, en el metabolismo y en la circulación y distribución de los fluidos corporales. La disipación del calor está de alguna manera obstaculizada y el cuerpo no se enfría tan eficientemente. Esta temperatura es ideal para ejercicios de rehabilitación, fortalecimiento, recuperación del rango de movimiento y para pacientes con lesiones músculo esqueléticas. También trabaja bien para programas contra la artritis.

El trabajar en temperaturas de 2 7 °- 30° C permitirá al cuerpo reaccionar naturalmente para producir y alcanzar los beneficios del acondicionamiento físico sin la preocupación de conservar el calor o sobrecalentarse. Los cambios fisiológicos debidos a la temperatura del agua son mínimos, el cuerpo puede estabilizar la temperatura interna a un nivel confortable.

Debe exhortarse a los participantes a utilizar movimientos de los grandes grupos de músculos tan pronto entren al agua, para ajustarse al cambio de la temperatura del aire respecto de la temperatura del agua. En los estiramientos estáticos de las extremidades inferiores, mantenga las extremidades superiores moviéndose para generar calor o viceversa.

Cerciórese de que sus participantes escuchen a sus propios cuerpos. Si están muy calientes, que disminuyan la actividad, si están muy fríos, que incrementen la actividad o intensifiquen sus niveles.

La temperatura del aire y la humedad son asuntos extras del medio ambiente. En piletas inferiores o chicas, la temperatura del aire es básicamente más alta que la temperatura del agua, y los niveles de humedad son comúnmente arriba del 50%.

La alta humedad combinada con la temperatura del aire, usualmente tiene poco efecto en los participantes en el agua. La temperatura del aire y la humedad sí afectan al instructor que está enseñando desde afuera. La temperatura del aire, combinada con humedad de 50-60%, puede crear condiciones extremas para el instructor. Cuando se está en la plataforma, el instructor debe tomar precauciones para evadir sobrecalentamiento y deshidratación. Debe beber suficientes líquidos y enfriar el cuerpo sumergiéndose o salpicándose. Use lenguaje corporal con las manos y piernas para evitar sobre esforzarse.

Las piscinas exteriores proveen el reto de enfrentar una variedad de temperaturas. Recuerde que las altas temperaturas y la abundancia de sol pueden contribuir, especialmente en el instructor, a sobrecalentarse. La humedad, combinada con la temperatura del aire, puede producir condiciones aún más extremas.

La temperatura del aire y la humedad son factores adicionales que un instructor acuático debe considerar al programa. Un instructor debe permanecer flexible y versátil para proveer programas que trabajen con condiciones climáticas variables.

Nivel de profundidad - Porcentaje de

peso en tierra

Cuello 5-10 % Hombros 15-20% Pecho 30-35% Ombligo 50% Cadera 60-70% Rodillas 80-90%

TEMPERATURAS ADECUADAS A LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Hidroterapia -34°C a 36°C (EITNER, 1984)

Aqua Fitness -28°C a 30°C (AEA, 2008)

Natación- 25°C a 28°C (FINA -2002/2005)

WaterCYCling-26°c a 28°C (BRASIL ;DI MASI, 2005)

Watsu -35°C (DULL, 2001)

FISIOLOGÍA DE LA ENTRADA EN CALOR

Biológicos

1. Aumento de la temperatura corporal

(por aumento de la circulación sanguínea y por disipación de calor por metabolización)

* Aumento de la velocidad de disociación del O2 en la Hb

* Mejora la actividad enzimática ( termosensibles)

* Aumento de segregación de líquido sinovial (prevención de lesiones)

* Vasodilatación de las arteriolas (transporte más eficaz)

* Disminución de la viscosidad muscular ( eficacia contráctil)

2. Aumentar del VMC ( î VS -> Mejora fuerza y frecuencia contráctil cardiaca)

3. Redistribuir el flujo sanguíneo ( musculatura: 80 - 85% en el ejercicio)

4. Aumentar de la secreción hormonal(Aumento de secreción de neurotransmisores

(conexión muscular–nerviosa))

Psicológicos

* Aumentar de la motivación

* Predisponer para la actividad

* Lograr la conciencia corporal

Perceptivos Motores

* Mejorar la coordinación

* Ejercitar los patrones de movimiento a utilizar

* Estimular la memoria rápida

FACTORES A CONSIDERAR DURANTE LA TERMORREGULACIÓN

La termorregulación durante el ejercicio

La temperatura del core rápidamente sube en personas desentrenadas

La respuesta termorregulatoria se regula a medida que uno se encuentra más

acondicionado=FIT!!

Ejercitarse en el agua puede jugar un papel significante al alterar los mecanismos

de disipación térmica

VARIABLES A CONSIDERAR EN EL EJERCICIO ACUÁTICO

Localización del espejo de agua

Temperatura del aire y del agua

Nivel de los participantes

Calidad del aire

Ropa utilizada por los participantes

Embarazo y otros cambios hormonales

FORMAS DE PERDER CALOR EN EL AGUA

Convección: Cuando en cuerpo entra en contacto con aire o agua de menor

temperatura

Conducción: Transferencia de calor energético fuera del cuerpo por contacto

directo ( agua 240 veces más conductora que el aire)

Evaporación: pérdida de calor mediante la evaporación del agua por la piel,

transpiración

Radiación: Emisión directa de calor energético de los objetos sólidos (SOL o

FUEGO)

POSICIONES DE LAS MANOS

En tren superior, las posiciones de las manos cambian el nivel de esfuerzo requerido en la

ejecución del movimiento.

1. Filo

2. Puño

3. Cuchara

4. Palma abierta

6. Las Leyes Físicas y su Aplicación al Ambiente Acuático

Viscosidad

Leyes de movimiento de Newton

(Inercia, fuerza y aceleración,

acción y reacción)

Principio de Arquímedes

( Flotación y empuje)

Resistencia frontal, de fricción y

de succión

Palancas Presión hidrostática Tensión superficial Arrastre y turbulencia Transferencia de Calor

No existe lugar en la tierra como estar en el agua. Los efectos de la inmersión en el cuerpo

humano son profundos, agradables y benéficos. Intentaremos explorar los efectos de la

inmersión vertical en varios de los sistemas corporales. La aplicación de esta información

al entrenamiento vertical acuático es de suma utilidad para el instructor de fitness

acuático, para la gente ligada al entrenamiento acuático personal o rehabilitación y por

sobre todo para los participantes acuáticos mismos. El objetivo profundo de esta reseña

es proveer Salud y Wellness en el ambiente acuático.

Nuestra vida comienza flotando en el mar del líquido amniótico. Las personas hemos

hecho uso y apreciado los efectos relajantes de la inmersión acuática desde los principios

de la historia. Muchos de las investigaciones recientes en relación a la inmersión vertical

en agua provienen de programas espaciales. Esto se explica dado que los efectos de la

flotación en el agua permiten reducir los efectos de la gravedad que día a día soportamos

sobre nuestros cuerpos. Sin embargo, los astronautas que orbitan no experimentan los

efectos poderosos de la presión hidrostática, la turbulencia, la transferencia de calor

acuático y la resistencia.

Las propiedades del agua como factor de salud

Viscosidad

Fricción entre las moléculas de un líquido o un gas, tendencia a adherirse entre sí y

a otro cuerpo en contacto con el fluído – COHESIÓN Y ADHESIÓN

Agua más viscosa que el aire

Inversamente proporcional a la temperatura

Causante de la resistencia al movimiento

Tensión Superficial

Es la fuerza de cohesión entre las moléculas del fluido en la interfase con otro

fluido de diferente estado

El límite entre fluidos es difícil de atravesar

Leyes de Movimiento de Newton

Inercia

Tendencia a permanecer en el mismo movimiento constante si no hay acción de fuerzas

externas

Acción y Reacción

Para cada acción hay una reacción de igual magnitud y sentido contrario

Aceleración y Fuerza

La fuerza aplicada sobre una masa genera una aceleración

Presión Hidrostática

El agua es un medio no comprimible que ejerce presión sobre los objetos inmersos en ella.

La presión experimentada estando parado o suspendido verticalmente en el agua está

uniformemente distribuida alrededor de todo el cuerpo. Sin embargo, la presión

hidrostática aumenta con la profundidad: la presión de pie en la pileta es mayor sobre las

caderas que sobre el pecho. La presión hidrostática sobre cualquier punto es equivalente

al peso del agua por sobre ese punto. El agua es pesada!! Imagínese cuántos metros

cúbicos de agua están presionando sus tobillos y pies al estar parado en el piso de la pileta

con el agua hasta el cuello.

Palancas

Los huesos son brazos de palancas; las articulaciones, los puntos de apoyo; los

músculos, los proveedores de fuerza.

Palancas cortas y palancas largas, menor y mayor fuerza a aplicar.

Efectos de la Inmersión en el Sistema Cardiovascular

Inmersos a la altura del cuello (C7), la diferencia de presión entre los pies y los hombros

tiene profundos efectos en los fluidos corporales. El cuerpo es gentilmente comprimido

como un envase de pasta dental desde los pies a los hombros. Si se realizan ejercicios

vigorosos de pie en la tierra, la gravedad ´empuja´ la sangre hacia las piernas y pies. Esto

puede acarrear vértigo, incomodidad y un incremento de la frecuencia cardiaca. Una

caminata para volver a la calma después del ejercicio de tierra es importante para que los

músculos de las piernas asistan a la sangre a fluir desde las extremidades hacia el corazón.

El volver del flujo sanguíneo al corazón es llamado retorno venoso.

En el agua, la sangre está constantemente siendo comprimida hacia arriba por la presión

hidrostática. También, la flotación está contrarrestando los efectos de la gravedad en

nuestro cuerpo y de esta manera facilitando un excelente retorno venoso. Para la vuelta a

la calma en el agua no es necesario hacer una caminata después de ejercicios intensos,

sino que podemos utilizar el estiramiento dinámico de los grupos musculares largos

trabajados.

La presión del agua en los pies, estando parado con el agua a nivel del cuello, excede la

presión diastólica en la mayoría de las personas. Personas con edema (inflamación,

retención de líquido) en las extremidades bajas, encontrará una disminución en la

inflamación y una mejora en la movilidad sólo estando de pie en el agua.

Al estar inmersos a nivel del cuello en el agua, 700 ml de sangre fluyen de los miembros

inferiores hacia el tórax a causa de la presión hidrostática y la flotación. Esto se ve

reflejado en un aumento del 60 % del volumen sanguíneo central, principalmente en los

pulmones y el corazón.

El corazón se ensancha (27 - 44 % de incremento del volumen cardíaco) y de esta manera,

ofrece una mayor energía de contracción (Ley de Starling). Resulta en un incremento del

volumen de latido (La cantidad de sangre eyectada en cada latido aumenta en un 32 -79

%).

Los estudios referentes a los efectos sobre la frecuencia cardiaca varían, dependiendo en

la naturaleza del estudio. La mayoría de las personas experimentan un frecuencia cardiaca

menor durante la ejecución de los ejercicios verticales acuáticos comparado con

ejercitación en tierra (En el agua se desarrollan de 10 a 15 latidos menos por minuto

respecto de ejercicios equivalentes en tierra).

Efectos de la Inmersión en Riñones

La producción normal de orina es de 1 ml por minuto. Durante la inmersión vertical, la

producción de orina se incrementa a 6.2 - 7.6 ml por minuto. Esto se debe al desvío del

fluido hacia el pecho. Los barorreceptores en el corazón sienten que existe demasiado

fluido en el cuerpo. Esto causa la supresión de segregación de la hormona antidiurética

(ADH) y un aumento de la eliminación de orina. Sin embargo, lo recomendable es ofrecer

clases de no más de 45 minutos de duración para evitar la retención.

El cuerpo está purgando fluidos, aunque la sed es suprimida. Los participantes de

entrenamiento vertical acuático deben ser alentados a rehidratarse constantemente

durante y después del ejercicio especialmente en agua caliente, donde la transpiración

aumenta. Sodio, calcio, potasio y fosfato también tienen una tasa alta de excreción. Estos

factores deben ser tenidos en cuenta con personas con disfunciones renales o aquellos

que están medicados con diuréticos por hipertensión arterial.

Efectos de la Inmersión sobre en el Sistema Pulmonar

La presión hidrostática comprime el pecho y la pared abdominal. Los pulmones están

mucho menos dilatados, por lo tanto, los músculos respiratorios tienen que trabajar más

fuerte para inspirar. El trabajo respiratorio es drásticamente incrementado (alrededor de

60%).

Durante la inmersión vertical la capacidad vital y todas las medidas de funciones

pulmonares disminuyen por el desafío de la presión hidrostática. Si utilizamos un cinturón

de flotación, respirar se vuelve aún más difícil. Como resultado para personas con

enfermedades pulmonares, cuya capacidad vital sea menor que 1500 ml, la sobrecarga de

inmersión puede llegar a ser muy grande para permitir el trabajo en zona profunda. Para

personas con pulmones saludables, el sistema respiratorio es sobrecargado y entrenado

de una un única y benéfica manera.

Flotación

La flotación se define como un empuje de abajo hacia arriba, equivalente al peso del

volumen del líquido desalojado por el cuerpo flotante. La flotación contrarresta la fuerza

de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Esto ayuda a mejorar el retorno venoso y la

eficiencia cardiaca. El efecto más importante que la gente siente es la reducción de la

gravedad sobre las articulaciones. Personas con problemas músculo-esqueléticos pueden

ejercitarse de manera confortable en el agua.

Mientras la reducción de la gravedad se siente confortable, el torque de flotación es una

fuerza de rotación desequilibrante que puede ser problemática para algunas personas.

(Obesos con un balance pobre y falta de fuerza en el tronco y personas inexpertas en la

alineación vertical en el agua profunda). Desplazarse a zonas de poca profundidad y

ajustar los músculos estabilizadores del tronco, resuelve los problemas de estabilidad

causados por el torque de flotación.

Turbulencia

Cuanto más vigoroso es el movimiento (y más gente se está moviendo) mayor es la

turbulencia creada. El efecto masaje del agua sobre la piel es placentero para la mayoría

de la gente. Esto mejora la circulación, el retorno venoso y reduce el dolor. La turbulencia

también causa desequilibrio que puede ser problemático para ciertos participantes o un

excelente estimulo para otros. Es necesario enseñar la correcta alineación vertical y la

activación del tronco a lo largo de toda la clase. Los efectos de la turbulencia pueden

usarse para aumentar el estímulo de entrenamiento del tronco o para disminuir para

recudir la inestabilidad del alumno comprometiéndolo a mejorar el balance y la fuerza del

tronco.

Transferencia de Calor

El agua es 1000 veces más densa que el aire. Ésta retiene y transfiere calor mucho mejor

que el aire. A causa de esto la temperatura del agua tiene un profundo efecto sobre el

cuerpo. El agua en piletas recreativas (28 ºC aproximadamente) se encarga de disminuir la

temperatura corporal creando un fresco confort en el trabajo vigoroso acuático. Mucha

más sangre está disponible para los músculos dado que menos sangre debe ser enviada

para refrescar la piel y evitar un sobrecalentamiento del cuerpo.

Ejercicios en piletas de aguas calientes (32ºC) no debieran ser tan vigoroso, debido a que

no existirá oportunidad de perder el calor creado por el esfuerzo muscular. En estas

piletas los participantes debe beber agua fresca y concentrarse en el acondicionamiento

muscular y ejercicios de flexibilidad más que en entrenamiento cardiovascular. La

temperatura de estas piletas es recomendable para rehabilitación acuática e hidroterapia.

Si la temperatura del agua está por debajo de los 28ºC, los músculos trabajan menos

eficientemente pues el agua hace descender nuestra temperatura corporal, llegando a

producirse temblores e hipotermia. Si la temperatura no puede elevarse, los participantes

deben utilizar prendas para mantener el calor: camisetas de neoprene, gorras de baño,

guantes, zapatillas, etc. La ropa mantiene una capa de agua caliente en contacto con el

cuerpo y creará mayor resistencia al movimiento.

Resistencia Acuática

En la tierra, la carga depende del movimiento en contra de la gravedad (o algún

dispositivo resistivo). En el agua, el movimiento en cualquier dirección es resistido por

este denso y viscoso medio. No importa en cual plano de movimiento, la resistencia

acuática es siempre opuesta a la dirección de desplazamiento. Los músculos están

desafiados en todos los planos y rangos de movimiento.

El movimiento en el agua está relacionado proporcionalmente con la resistencia. De esta

manera, cuanto más fuerte y potente ejecutamos un movimiento, más duro trabajamos.

Si detenemos el movimiento, la resistencia desaparece. Este hecho hace del agua un

medio altamente adaptable al entrenamiento, reuniendo las necesidades del atleta

olímpico y de la gente en rehabilitación.

La resistencia se siente cuando al movernos por el agua vemos la influencia de:

Forma y tamaño de las partes del cuerpo moviéndose a través del agua: largo de palancas, posición del pie o de la mano, tamaño y orientación del cuerpo, uso de equipo resistivo.

Velocidad del movimiento: si duplico la velocidad se cuadruplica la resistencia

Beneficios de la resistencia acuática:

Entrenamiento de la fuerza muscular y resistencia aún focalizando el trabajo

cardiovascular

Acción concéntrica muscular ( a menos que sea usado equipo elástico o la flotación)

Desarrollo de masa muscular a partir del incremento de la fuerza

La fuerza tridimensional generada durante el entrenamiento acuático requiere continua estabilización del tronco y provee un excelente entrenamiento funcional de sus músculos.

Tierra Agua

Peso corporal y gravedad

La fuerza gravitacional es constante hacia abajo.

El entorno no modifica su efecto a menos que se utilice material.

Peso de la persona es constante.

Peso corporal y flotabilidad

Un cuerpo sumergido pesa aprox. 90% menos.

Deben ajustarse equilibrio y flotación en respuesta a la flotabilidad.

El impacto depende de la composición corporal y profundidad del H2O.

La flotación reduce tensión en las articulaciones

Temperatura

La temperatura del núcleo del cuerpo sube rápidamente y puede ser controlada con ropa hasta cierto punto.

Temperatura

Puede provocar una disminución de la temperatura y dificultar la termorregulación.

Puede bajar el ritmo cardíaco

Puede alterar la percepción de la intensidad del ejercicio.

Resistencia

La resistencia y el efecto tridimensional son insignificantes.

Resistencia

Es 12 veces mayor en H2O (velocidad y área de sup.), el promedio 12 – 15 veces.

Resistencia tridimensional.

Presión hidrostática

es mayor que la aérea y se eleva con la profundidad.

Estimula los mecanismos respiratorios e incrementa la circulación (como bomba auxiliar)

Ejecutando el mismo tipo trabajo a determinada intensidad en tierra, en el agua: Aumenta el volumen sistólico Reduce la frecuencia cardiáca ( alrededor de 10-15 latidos x min) Aumenta la frecuencia ventilatoria Facilita la disipación de calor Mayor flujo sanguíneo y mayor velocidad de remoción de lactato Ejercicios efectivos para recuperación activa Disminuye el dolor muscular después del entrenamiento (DOMS -Delayed

Onset Muscular Soreness) Menor stress y riesgo de lesión en el sistema osteo –muscular

7. Equipamiento de Fitness Acuático (Ver PDF Adjunto)

8. Liderazgo y Programación del Fitness Acuático (Ver PDF Adjunto)

9. Ejercicios de Zona Baja del Natatorio (Ver PDF Adjunto y apéndice de imágenes)

10. Ejercicios de Zona Profunda del Natatorio

(Ver PDF Adjunto y apéndice de imágenes)

11. Poblaciones Especiales

Cada cliente es especial de ahí que sus objetivos, sus habilidades, sus problemas de salud y limitaciones también lo sean!!! Como profesionales del fitness acuático debemos conocer las maneras de facilitar o esconder estas diferencias. Brindaremos algunos tips para trabajar con seguridad y ejercicios eficaces en poblaciones especiales. Es importante reconocer nuestras limitaciones y redirigir a aquellos alumnos que exceden nuestros conocimientos en su tratamiento!!! Esta unidad presenta un resumen de grupos etarios y condiciones diferentes de alumnos

que habitualmente encontramos en nuestras clases.

Adultos Mayores (Senior)

Obesos

Niños (Kids)

Adolescentes (Teens)

Embarazadas

Clientes con problemas cardiovasculares, pulmonares, musculares, enfermedades

metabólicas, neuromusculares, inmunológicas y hematológicas.

Adultos mayores

CAMBIOS A TENER EN CUENTA: Fisiológicos – Anatómicos * Menor eficacia en la regulación del medio interno (Homeostasis) * Sistema nervioso: disminución de las células nerviosas, enlentecimiento de la transmisión neuronal, cambios en la movilidad, el tiempo de respuesta, el dimensionamiento espacial y el balance o equilibrio. Disminución de la coordinación funcional entre nervios y músculos. * Sistema locomotor: degeneración progresiva del cartílago a nivel articular, rigidez de tendones y ligamentos, disminución del líquido sinovial y atrofia de los discos intervertebrales. Disminución de la densidad ósea, riesgo de fractura. Declinación de la fuerza muscular, resistencia y flexibilidad. * Estructura corporal: disminución de la altura, aumento de la sección medial (compresión de la columna). Aumento de la grasa corporal y disminución del tejido muscular. Pérdida de la elasticidad de la piel y del color y cantidad del cabello. * Sistema respiratorio: pérdida progresiva de la elasticidad pulmonar, se endurecen los bronquios y se resecan las mucosas de la nariz y la laringe. Disminuye la capacidad vital y hay predisposición a enfermedades respiratorias por disminución del sistema inmunológico.

* Sistema cardiovascular: atrofia grasa del corazón, tejido conectivo por tejido muscular. Pérdida de la contractibilidad y de la capacidad de bombeo. Retorno venoso más lento. El pulso cardíaco máximo alcanzable, declina con la edad y la presión sanguínea aumenta (hipertensión arterial) debido a la pérdida de elasticidad y al estrechamiento de las paredes de los vasos sanguíneos (arterioesclerosis). * Sistema cognitivo * Sistema sensorial: disminución de las capacidades de discriminación de los sentidos. Disminuye la agudeza visual y auditiva. Patologías asociadas al envejecimiento

Óseas Articulares Cardiovasculares Otras

Osteoporosis Osteoartritis

Artritis reumatoidea Osteonecrosis Osteocondritis

Artrosis Fibromialgia

Hernias de disco Algias

Pinzamientos

Arterioesclerosis Hipertensión arterial

Hipotensión ortostática

Diabetes tipo II

Obesidad Parkinson

Sociales *Grandes pérdidas, pérdida de compañía * Adaptarse al retiro laboral (jubilarse), a tener tiempo libre *Sentimiento de no ser útiles (sentimiento improductivo) *Desvalorización del anciano (segregación social); * Necesidades de comunicación *Valoración extrema del pasado, dificultad a integrarse al presente e incertidumbre del futuro Psicológicos *Depresión (sexual, muerte, enfermedades crónicas, relaciones sociales, retiro laboral, jubilación) *Negación o miedo a la enfermedad * Baja autoestima (respeto) * Ideas suicidas * Necesidades afectivas * Ansiedad * Insomnio

Temperatura del agua

Tiempo musical

recomendado

Profundidad de piscina

Formato del programa recomendado

28-30 °C Moderada a

alta intensidad 30-31°C

Baja intensidad

120 a 145 BPM

Entre el pecho y la axila para reducir el impacto

Entrenamiento aeróbico continuo de intensidad confortable para el alumno Entrenamiento intervalado por debajo del umbral aeróbico Entrenamiento en circuito de moderada a baja intensidad Entrenamiento en zona profunda adaptado es recomendado

Consideraciones generales:

Seguridad de la piscina ( visión, audición, demarcación)

Aclimatación al espacio

Selección musical identificativa y tempo más lento

Entrada en calor y vuelta a la calma de mayor duración

Modificación de los ejercicios de alto impacto para aquellos que los tengan

prohibidos

Modificación de movimientos en flotación para aquellos que no sepan flotar

Incluir movimientos en todos los planos que impliquen cambios de dirección,

balance muscular, flexibilidad y agilidad relacionados con actividades de la vida

diaria

Ojo movimiento para alumnos con reemplazo de cadera y rodillas, prótesis!!

SOCIABILIZACIÓN!! Parejas, trios, grupos, trabajo en equipo

Ojo, hiperextensión del cuello si dirigimos desde el borde!!

Obesos

Índice de masa corporal: relación entre el porcentaje de grasa y el tejido muscular (altura

y peso en general)

Hiperobesos: IMC mayor a 30

Sobrepeso: IMC entre 25 y 30

Consideraciones generales:

Vestimenta: exposición corporal!! OJO!!

Flotabilidad: ayudar a ubicar en la profundidad correcta!!

Escaleras, sillas, etc preparadas para el peso!

Espacio en la piscina

Rango de movimiento más limitado por tejido adiposo

Movimientos de coordinación, balance muscular y alineación postural

Alineación de rodillas, correcta posición del pie en el apoyo

Superficie muy importante enfrentada al agua: Movimientos y desplazamientos

más lentos!!

Temperatura del agua

Tiempo musical

recomendado

Profundidad de piscina

Formato del programa recomendado

27-30 °C Moderada a

alta intensidad Mayor 30°C Programas localizados

125 a 150 BPM

zona baja

100 a 130 BPM

profundo

Entre el pecho y la axila para reducir el impacto

Depende de la

flotabilidad!!

Entrenamiento intervalado por debajo y por encima del umbral aeróbico Entrenamiento en circuito de moderada a baja intensidad Entrenamiento en zona profunda sin impacto es muy recomendado (ojo alineación y largo de los cintos!)

Niños y Adolescentes

Consideraciones generales:

Juegos de ambientación

Música identificatoria que provoque el movimiento

Incorporación de reglas, tiempos, hábitos de piscina

Uso de materiales mayormente pelotas!!!!!

Movimientos variados, sentido rítmico, trabajo en equipo

Uso de todas las profundidades en relación a la habilidad acuática

Preferentemente trabajos aneróbicos y acondicionamiento de base general

Temperatura del agua

Tiempo musical

recomendado

Profundidad de piscina

Formato del programa recomendado

28-30 °C

Cualquiera A veces sin

música!!

Variados!! Entrenamientos de tiempos muy cortos: arranco y paro, juegos, etc Mantener su atención!! En adolescentes puedo introducir continuo!

Embarazadas

Consideraciones generales:

Ojo con embarazadas que no han realizado habitualmente actividad física:

progresivamente incorporarlas a las sesiones

Ubicación espacial

No zona profunda por la presión

Infecciones urinarias!!

Manejo de la intensidad!!!

Tonificación necesaria abdominal: muy importante!!!!

Temperatura del agua

Tiempo musical

recomendado

Profundidad de piscina

Formato del programa recomendado

25-29 °C Moderada a

alta intensidad No Mayor

30°C Programas localizados

125 a 150 BPM

zona baja

100 a 130 BPM

profundo

Entre el pecho y la axila para reducir el impacto

NO profundo!!

Entrenamientos que suban rápidamente la FC no recomendados Entrenamientos confortables, continuos de moderada intensidad. Ejercicios POSTURALES Y Elongaciones muy recomendados!!

Cardíacos no medicados, enfermedad pulmonar crónica (EPOC), enfermedad de

Parkinson , fibromialgia, esclerosis múltiple y demás patologías consultar con el

médico que deriva a la actividad!!!!

Qué es la Fibromialgia?

El término se refiere a un conjunto de síntomas con una causa fisiológica no clara, pero los

síntomas juntos constituyen una entidad patológica claramente reconocida y distintiva.

Fibromialgia es una condición común asociada con el dolor muscular, la fatiga, trastornos

en el dormir, irritabilidad, disfunción cognitiva, rigidez y cambios del estado de ánimo; el

dolor es irradiado a lugares del cuerpo que son sumamente sensibles y con sólo tocarlos

producen dolor. La fibromialgia afecta alrededor del 2 % de la población de Estados

Unidos y se presenta más frecuentemente en mujeres que en hombres; la relación de 9 a

1, expresa una prevalencia tres veces más a menudo en mujeres que en hombres. Se

manifiesta mayormente de la tercera a la sexta década de vida; predomina en mayores de

50 años pero ha sido descripta tanto en niños como en adultos mayores. No se ha

comprobado daño orgánico en las articulaciones ni en el músculo.

Fibromialgia es una forma de Síndrome Crónico del Dolor no inflamatorio o Reumatismo

de tejidos blandos, los cuales son términos ampliamente usados para describir un grupo

de desórdenes que causan dolor y rigidez alrededor de las articulaciones y en los músculos

y huesos.

Dolores músculo-esqueléticos difusos, acompañados de rigidez, parestesias, falta de

sueño reparador y cansancio fácil se asocian a la presencia de numerosos puntos

dolorosos distribuídos amplia y simétricamente. Sin embargo, la fibromialgia puede

ocurrir en gente con varias formas de artritis o enfermedades relacionadas como la artritis

reumatoidea y el lupus.

De etiología desconocida, la fibromialgia no puede ser diagnosticada por análisis de

laboratorio. Los resultados de las radiografías y los análisis de sangre son normales. Por

consiguiente, el diagnóstico está basado en una cuidadosa historia y examen físico.

En 1990, el Colegio Americano de Reumatología (ACR), una organización de 7000

reumatólogos aproximadamente (especialistas en enfermedades músculo-esqueléticas y

desórdenes inmunológicos), y otros profesionales dedicados al tratamiento de la artritis,

desarrollaron una definición para la fibromialgia. De acuerdo a la clasificación de la ACR,

una persona padece de fibromialgia si tiene una historia de dolor generalizado de al

menos tres meses de duración y sensibilidad del dolor anormal en al menos 11 de 18 sitios

específicos en el cuerpo que son llamados puntos sensibles (ver figura 1). Éstos son áreas

del cuerpo dolorosas a la presión.

Síntomas y signos – Manifestaciones clínicas

Los síntomas consisten en dolor sordo generalizado y difuso y rigidez del tronco y de las

cinturas escapular y pélvica. Otros pacientes se quejan de dolor y debilidad muscular

generalizada. Los dolores musculares aparecen incluso después de un ejercicio poco

intenso. Siempre hay cierto grado de dolor, de intensidad variable; de carácter corrosivo,

sordo, profundo, de tensión o rigidez. Los pacientes con fibromialgia a veces tienen un

umbral del dolor más bajo de lo habitual. La rigidez suele notarse por la mañana al

levantarse y a menudo se alivia a lo largo del día. Todos los pacientes se sienten fatigados

o agotados y ya están cansados cuando se levantan por la mañana. Es frecuente que se

despierten por la noche y les cueste volverse a dormir. Los síntomas empeoran en

situaciones de estrés y ansiedad, con el frío, el tiempo húmedo, y tras el ejercicio o

esfuerzos excesivos.

Dolor

Dolor músculo-esquelético generalizado es el síntoma más común de la fibromialgia.

Generalmente ocurre en múltiples sitios del cuerpo, sin embargo puede comenzar en una

región, como el cuello o los hombros, y extenderse a otras áreas después de un período

de tiempo. El dolor de la fibromialgia ha sido descripto de múltiples formas: urente,

corrosivo, de tensión o rigidez. A menudo varía de acuerdo con la hora del día, el nivel de

actividad, el clima, los hábitos de sueño y el nivel de estrés. La mayoría de las personas

con fibromialgia manifiesta algún grado de dolor siempre presente; principalmente en sus

músculos. Para algunas personas el dolor puede llegar a ser muy severo, incluso

incapacitante. Sin embargo el examen físico es usualmente normal, y el individuo puede

parecer saludable, un examen específico de sensibilidad revela dolor en determinados

puntos sensibles en respuesta a la palpación moderada (menos de 4 kgm). Aún así,

muchas personas con esta condición tienen sensibilidad aumentada en todo el cuerpo. Los

puntos sensibles asociados a la fibromialgia están ubicados en áreas de sensibilidad

comunes con otros trastornos fibromusculares y óseos, por ejemplo el codo de tenista. Un

punto doloroso de un lado del cuerpo usualmente tiene su correspondiente contralateral.

Muchos de estos puntos pasan desapercibidos para el paciente hasta que son examinados

por el especialista.

Fatiga y trastornos del sueño

La mayoría de las personas con esta enfermedad sufre fatiga, disminución de la resistencia

física o el tipo de agotamiento sentido con una gripe o la falta de sueño. Muchas veces la

fatiga es severa y representa un problema mayor que el dolor. Los síntomas de fatiga son

similares a los que padecen los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), sin

embargo estas dos entidades están diferenciadas. Aún así, gente con fibromialgia puede

encuadrar en la definición de SFC y viceversa. Por la similitud de estas dos entidades,

algunos expertos creen que son variantes del mismo desorden.

Se han encontrado trastornos en la estructura del sueño, con ausencia de sueño

reparador o interrupciones del mismo. Este trastorno en la fase de sueño profundo altera

muchos mecanismos fisiológicos como la producción de sustancias químicas que regulan

la sensibilidad del dolor. Algunos investigadores creen que éstas son las causas de la

fibromialgia; esta teoría necesita más estudio, pero es claro que los trastornos del sueño

empeoran los síntomas de fibromialgia. Las personas tienen dificultades para conciliar el

sueño, el sueño es liviano y se despiertan frecuentemente durante la noche. A menudo

cuando se despiertan se sienten cansados, incluso después de haber dormido toda la

noche. El cansancio puede ser indiferente o causar una disminución de la resistencia,

hasta el agotamiento extremo de un día al otro.

Alteraciones en la concentración y el estado de ánimo. Alteraciones psicológicas Muchos pacientes con fibromialgia tienen alteraciones psicológicas, aunque hay

desacuerdo sobre si éstas son reacciones al dolor crónico o si los síntomas de fibromialgia

son secundarios al trastorno psiquiátrico. Algunos han sido diagnosticados de sufrir

depresión, ansiedad, somatizaciones e hipocondría.

Son comunes los cambios en el estado de ánimo, sentimientos de tristeza y de depresión.

Estos cambios habitualmente se reflejan en la capacidad de concentración y en el

rendimiento intelectual. Los pacientes pueden sufrir ansiedad e incluso algunos

investigadores creen que existe una conexión entre la fibromialgia y algunas formas de

depresión o ansiedad crónica. Estos sentimientos tienden a parecer y desaparecer y son

más emergentes en momentos de extrema fatiga o ansiedad.

Otros problemas

Dolores de cabeza, migrañas, dolores asociados con los músculos del maxilar (desorden

temporomandibular), dolor abdominal, hinchazón y alternancia de constipación y diarrea

(síndrome del intestino irritable o colon espástico), espasmos urinarios, vértigo, piernas

inquietas, endometriosis y entumecimiento y hormigueo de los pies y las manos.

Cómo se diagnostica la fibromialgia?

La fibromialgia se diagnostica por una historia de dolores generalizados y demostrando

con la palpación la presencia de al menos 11 puntos dolorosos de los 18 que existen.

El ACR considera para el diagnóstico, además de la existencia de estos puntos, una historia

de dolores difusos. El dolor se considera difuso cuando se cumplen todos los requisitos

siguientes: dolor del lado izquierdo del cuerpo, dolor del lado derecho del cuerpo, dolor

por encima de la cintura, dolor por debajo de la cintura, dolor en el esqueleto axial.

Estos criterios son útiles para normatizar el diagnóstico, pero no todos los pacientes los

cumplen.

Los resultados del examen físico son normales y no existen alteraciones de laboratorio en

los pacientes con fibromialgia.

A causa de que los síntomas de esta enfermedad son generales y a menudo se relacionan

con otras entidades, mucha gente padece complicaciones y repite exámenes antes de ser

diagnosticada. Es importante consultar un reumatólogo que diagnostique y trate esta

patología.

Figura 1: puntos sensibles para el diagnóstico de fibromialgia (Todos bilateralmente)

1- inserción del músculo suboccipital en la base del cráneo, 2- cara anterior de los espacios entre las apófisis transversas de C5-C7, 3- punto medio del borde superior del músculo trapecio, 4- por encima de la espina escapular junto al borde interno de la escápula, 5- segunda unión condrocostal, 6- epicóndilo, 7- cuadrante supero-externo de las nalgas, 8- cara posterior de la prominencia trocantérea, 9- almohadilla grasa interna de la rodilla.

Qué causa la fibromialgia?

La causa es incierta. Los investigadores sospechan de diferentes factores solos o en

combinación. Enfermedades infecciosas, traumas físicos y emocionales, cambios

hormonales pueden ser detonantes del dolor generalizado, la fatiga y los trastornos del

sueño que caracterizan esta entidad. Algunos estudios sugieren niveles anormales de

algunas sustancias químicas en sangre o fluidos cerebroespinales que colaboran en la

transmisión y amplificación de las señales de dolor hacia y desde el cerebro. La habilidad

del sistema nervioso central de inhibir el dolor está dañada.

Cómo se trata la fibromialgia

A pesar de que la fibromialgia es una condición crónica y no curable, es importante que el

paciente sepa que no es trastorno deformante ni degenerativo, que existen recursos para

el alivio sintomático y también situaciones que agravan los síntomas que deben evitarse.

El tratamiento debe incluir tanto la educación del paciente como medidas no

farmacológicas y farmacológicas. Medicación para disminuir el dolor y mejorar el sueño,

programa de ejercicios que elonguen los músculos y mejore el acondicionamiento

cardiovascular, técnicas de relajación para disminuir la tensión muscular y la ansiedad y

programas de educación para ayudar a entender y manejar de mejor manera los síntomas

de la fibromialgia.

Educación del paciente: una vez realizado el diagnóstico, el paciente debe ser explicado de

la condición y asegurado de que se han excluido otras condiciones más severas como

causantes de los síntomas. La responsabilidad del tratamiento es tanto del profesional

como del paciente, teniendo este un rol activo en el mismo. Se le deben proveer fuentes

confiables de información y aconsejar acerca de grupos de ayuda.

Terapia no farmacológica: El ejercicio es una parte importante del tratamiento y sus

efectos han sido ampliamente estudiados sin obtener resultados absolutamente

concluyentes, sin embargo, mejora la sensación de bienestar, mejora la resistencia y

disminuye el dolor. Se pueden recomendar ejercicios aeróbicos de bajo impacto, tales

como caminatas, ciclismo, natación o la gimnasia acuática. Los ejercicios en aguas

templadas son bien tolerados, en especial porque ayudarían a reducir el espasmo y dolor

muscular. Es importante comenzar la actividad en un nivel de intensidad tolerable,

aunque bajo, y luego ir aumentando la exigencia, nunca llegando al agotamiento o dolor.

Se puede comenzar con ejercicios de 5 minutos, 3 veces al día, e ir aumentando la

duración hasta lograr una actividad de 30 minutos. Los ejercicios se deben realizar de

forma regular, idealmente todos los días, precedidos y sucedidos de movimientos de

elongación y calentamiento. Los ejercicios de hiperextensión pueden empeorar los

síntomas y dificultar la adherencia del paciente al programa. El ejercicio en el agua

desinflama y mejora la circulación, logrando que el paciente recupere su movilidad y no

pierda rango del movimiento articular. Ejercicios de bajo impacto como Ai Chi y Tai Chi en

el agua, aeróbica en parte profunda o caminatas en el agua, a una intensidad del 40 al

70% de la frecuencia cardiaca máxima por no más de 40 minutos, son los más

aconsejados. La biorretroalimentación, la modificación de los comportamientos, la

hipnoterapia, la eliminación del estrés y el aprendizaje de respuestas de relajación pueden

ser útiles en diversa medida. La terapia cognitiva conductual también ha demostrado ser

eficaz en los trastornos del sueño secundarios a la fibromialgia. Se debe tener en cuenta

que estos son tratamientos prolongados y económicamente costosos. Modos alternativos

de terapia, como magnetoterapia, acupuntura y quiropraxia, carecen de estudios bien

diseñados que comprueben su utilidad.

Terapia farmacológica: al no ser un proceso inflamatorio, no sorprende que los AINES

alivien sólo temporalmente las molestias, así como los glucocorticoides que no deben

usarse en estas situaciones. Es de notar que algunos pacientes pueden tener dolor por

otras situaciones relacionadas, como cefaleas o dismenorrea, por lo que un ensayo con

AINES puede ser intentado por un período de 6 semanas. Los medicamentos que facilitan

el sueño profundo y relajan los músculos ayudan a descansar a muchas personas que

sufren de fibromialgia. Los médicos también recetan antidepresivos que funcionan

elevando el nivel de serotonina en el cerebro. Los niveles bajos de serotonina no están

vinculados únicamente con la depresión clínica, sino también con los trastornos del sueño

asociados. En dosis más bajas que las recetadas para tratar la depresión profunda, los

antidepresivos parecen aliviar el dolor en las personas con fibromialgia y de esta manera,

aumentar las posibilidades de lograr una buena noche de descanso. Hay dos clases

principales de antidepresivos: tricíclicos, como la amitriptilina , e inhibidores selectivos de

la recaptación de serotonina (ISRS), fluoxetina, paroxetina y sertralina. Estos

medicamentos pueden tener efectos secundarios, tales como somnolencia diurna,

estreñimiento, sequedad de la boca, aumento del apetito y arritmias cardíacas. Algunos

ISRS pueden dificultar el sueño. Estos efectos secundarios raramente son severos, pero

pueden resultar molestos. Otro problema relacionado con el uso se antidepresivos es que

no todos los pacientes experimentan mejoría, y algunos lo hacen sólo momentáneamente.

Algunos estudios han sugerido que al combinar los antidepresivos tricíclicos con ISRS,

pueden aumentar los beneficios de cada fármaco, al tiempo que los efectos secundarios

de ambos se anulan mutuamente.

Vitaminas y suplementos herbales han sido sugeridos, pero no hay datos concluyentes

sobre su utilidad.

Manejo de la fibromialgia

Frecuentemente, el paciente circula por muchos análisis y varios especialistas en busca de

respuestas. A menudo, como sus análisis son normales y lucen en buen estado, los

médicos, familiares y amigos dudan de la veracidad de sus molestias aumentando los

sentimientos de soledad, culpa y angustia. El paciente y su familia debe entender que esta

enfermedad causa fatiga y dolor y deben adoptar un rol activo en el manejo de la

fibromialgia, ejercitándose regularmente, educándose en su condición y aprendiendo

cómo implementar técnicas de relajación y estrategias de manejo del estrés.

Afortunadamente, no amenaza la vida y no provoca lesiones musculares o articulares.

Mientras 9 (nueve) de cada 10 (diez) personas con fibromialgia trabaja tiempo completo,

el 30 % debe cambiar su trabajo. Algunas personas debido a los síntomas severos no

pueden desenvolverse en sus trabajos o socialmente, estos individuos requerirán mayor

atención y un enfoque multidisciplinario en un centro de tratamiento del dolor con

terapistas físicos y ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeras, profesionales de la

salud mental, consejeros en rehabilitación y especialistas del sueño.

Procesos asociados

Los procesos que se asocian habitualmente a la fibromialgia son el síndrome de intestino

irritable, la vejiga irritable, las cefaleas, la dismenorrea, el síndrome premenstrual, el

síndrome de las piernas inquietas, el dolor de la articulación temporomandibular y el

síndrome seco.

Los pacientes con artritis reumatoidea y otra enfermedades del tejido conectivo pueden

padecer fibromialgia, siendo difícil a veces distinguir entre fibromialgia primaria y

secundaria.

La fibromialgia tiene muchas semejanzas con el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)., ambos

producen fatiga, trastornos del sueño, dolores músculo-esqueléticos y alteraciones

psiquiátricas. Sin embargo, el SFC es un síndrome de comienzo brusco, acompañado de

síntomas y signos inmunológicos e inflamatorios, como adenopatías, febrícula, dolor de

garganta y aparición de nuevas alergias o exacerbación de preexistentes. Existen también

diferencias epidemiológicas, ya que el SFC es más frecuente en individuos jóvenes, y a

veces esta precedido de una enfermedad viral.

12. Emergencias y Seguridad del Instructor HISTORIAL DE SALUD

CENTRO DE EDUCACIÓN ACUÁTICA Balbastro 2321 – Flores – Tel. 46332834

[email protected]

ACQUA DATOS – Adultos

Fecha de Ingreso:……./….…/…….. Turno: ……………………....... Reingreso: …………………

Actividad: Natación Acquagym Acquafitness AcquaRelax Otro: ………...…..

Apellido y Nombre:________________________________________Fecha nacimiento:____/____/_____

Edad:_________ Profesión:___________________________________________________________

Cobertura Médica: __________________________Nº Beneficio/ Socio:________________________

Domicilio:___________________________________________Teléfono:_______________________

Celular:___________________________ e-mail:__________________________________________

En caso de emergencia contactar a: ________________________________ Tel. _________________

¿Hace natación por prescripción médica? SI – NO ¿Por qué? _______________________________

¿Hizo natación antes? SI – NO - Donde?:________________________________________________

¿Experiencias negativas? SI – NO - ¿Cuál /es? ____________________________________________

¿Es alérgico? SI – NO - ¿A qué? _______________________________________________________

Patologías establecidas SI/NO Especificaciones

Artritis Si - No Articulación:

Artrosis Si - No Articulación:

Osteoporosis Si - No Osteopenia / Establecida / Riesgo de Fractura

Columna Vertebral Si - No Escoliosis / Lordosis / Cifosis / Hernias/ Pinzamientos /

NIVEL:

Reumáticas Si - No Tipo:

Fibromialgia Si - No Zona afectada:

Algias Si - No Zona afectada:

Cirugías de importancia Si - No

Diabetes Si - No Controlada? Insulino dependiente?

Bronquiales Si - No

Asma Si - No Usa broncodilatador?

Obesidad Si - No Se encuentra en tratamiento?

Cardíacas Si - No

Hipertensión Arterial Si - No

Dejo constancia que mi estado de salud ha sido supervisado por un médico, estando apto para

realizar la actividad, deslindando de toda responsabilidad a la institución por cualquier eventualidad

que pudiera producirse.

A su vez me notifico informado de las normas internas y reglamentarias referidas al uso de las

instalaciones y servicios prestados por el centro.

Observaciones:______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Firma:_________________________ DNI o CI:_____________________________

MANEJO DE RIESGOS Identificar las áreas resbalosas o ásperas, al lado de la pileta, y en los lugares de

entrada, y señalarlas a los participantes. Incluir esta información en los volantes, • Evitar el uso indebido de la voz. Utilizar la instrucción visual. Reducir los movimientos de impacto en el piso, al lado de la pileta. Usar calzado

absorbente de impactos Enseñar recuperación de deslizamiento y caída en el agua, hacia delante. Iniciar el

sistema de compañerismo/especialmente para los no nadadores. Conocer el nivel de cuidados de la comunidad Obtén información específica acerca de todos los participantes. • Haz que cada estudiante firme el escrito de liberación de responsabilidad. • Utiliza una hoja de asistencia de participantes antes de cada clase. Trata de saber

si alguno de los participantes está bajo régimen de medicamentos que pueda afectar su desempeño físico.

• Ten seguro contra responsabilidad personal. Preséntate a ti mismo; presenta a tus asistentes y al salvavidas. Pide a los que no sepan nadar, que se identifiquen, recomendar que se den ayuda

mutua. Presenta un reto individual, y considerar el agua como entrenadora, a la que,

entre más fuerte presionamos, más fuerte nos presiona. Todos somos diferentes, no todos los movimientos trabajan en igual forma para cada uno. Di a los participantes que si algún movimiento les molesta, que lo modifiquen o cambien de manera que trabaje sin molestias.

Nuestro ejercicio equilibra flotación y resistencia (poder y Fuerza). Controlar tus movimientos (aproximadamente, en la parte superior de la caja torácica).

Tu método de intensidad de monitoreo (Prueba de Habla y SSE Borg) Que se metan al agua, y encuentren su profundidad (neutral) de ejercicio,

comenzando con trote ligero (de ajuste en el agua) haciendo presión con los talones en el piso. Adoptar ahora la "Posición Atlética" o durante el estiramiento.

Durante el calentamiento, mostrar las instrucciones visuales para las posiciones de ejercicios (ligero, suelto, flotante); el uso de guantes y la regulación de intensidad utilizando variables de superficie y velocidad.

INSISTE EN QUE CADA PERSONA ESTA A CARGO DE SU PROPIO EJERCICIO

El "Sculling" es la habilidad utilizada para aumentar el impulso a través del agua, y auxiliar el balance ofreciéndote una "levantada". Hacer más resistivo el desplazamiento y aumentar la intensidad para la parte superior del cuerpo. Las palmas deben estar hacia abajo y ligeramente hacia los lados. Practica haciendo movimientos de ochos, con ambas manos a los lados de la cadera, como si estuvieras

acariciando arena. Nivel de la cadera, trazando figuras de ochos invertidos, presionando tus manos en contra del muro. Esta es la habilidad fundamental más importante para el balance y la estabilización espacialmente en lo hondo. ASISTENCIA DE UNA PERSONA EN RIESGO

Debe intentar llevarla a un área de seguridad. El alcanzar a una persona o enviarle apoyo, es la

manera más segura de ayudarla. Si no está entrenado, el intentar rescatar a alguien nadando,

puede crear una doble situación de ahogo.

Como hacer una asistencia propia para alcanzar a alguien

1. Asegúrese de que no esté en peligro de ser jalado al agua por él. 2. Conserve su centro de gravedad abajo, hacia la tierra, cuando extienda sus brazos, su

pierna, su blusa, etc. 3. Cuando extienda un palo colóquelo en la orilla de la piscina y deslícelo hacia fuera y debajo

de los brazos extendidos de la víctima. NO INTENTE POR EL LADO DE LA CARA O DEL PECHO.

4. Si extiende un palo que tenga un arco aleje el gancho de la víctima a medida que lo extiende. Una vez al lado de la víctima gire el arco del palo y engánchelo alrededor de la cintura de la víctima. Deslize el palo debajo de la axila y estire a la víctima lentamente.

5. Si está haciendo una asistencia en la playa o en agua poco profunda, asegúrese de girar su cuerpo hacia la orilla de la plaza o el punto de seguridad. Antes de contactar a la víctima, tome un objeto para extendérselo hasta donde sea posible. Un artículo de flotación es el mejor objeto para usarlo como extensión.

Como hacer una asistencia adecuada para tirar algo.

1. Cuando se tira un salvavidas o algún artículo con una cuerda ligada al mismo, se intenta tirarlo un poco pesado de la víctima y estirarlo hacia debajo de sus brazos en movimiento. Asegúrese de no tirar el salvavidas con toda la cuerda, ya sea parándose al final de ella o atándola a su muñeca.

2. Cuando tire un salvavidas sin una cuerda, intente que ésta llegue o se deslice hacia debajo de los brazos de la víctima. Si tiene éxito y puede nadar con seguridad hacia la víctima y empujar el salvavidas, asegúrese de que la víctima no va a agarrarse de usted. En este punto puede jalar el salvavidas con todo y la víctima a un lugar seguro, o decirle a la víctima que patee su regreso hacia un lugar seguro, o bien que espere a que llegue posteriormente más ayuda.

3. una cuerda puede también ser puesta dentro de un galón de plástico vacío y atada de donde se toma ese galón, para hacer una artículo que usted aviente y pueda servir para seguridad. Simplemente coloque la cuerda alrededor de su muñeca y tire el galón con toda la cuerda; si la víctima está muy lejos, se necesita agregarle un poco de agua para dar suficiente peso y que pueda llegar hasta donde está.

4. Cualquier artículo que flote y que se pueda aventar puede ser usado, incluyendo tablas salvavidas, cojines de algún barco, algún elemento de flotación o algún termo o jarra. Todos estos son atados a las cuerdas con la intención de que lleguen y se deslicen debajo de los brazos de la víctima.

UN PLAN DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS DEBE INCLUIR LAS SIGUIENTES INFORMACIONES

El plan de acción para emergencias es un plan preconcebido de acción para situaciones de

emergencia. Su propósito es asegurar que los primeros auxilios serán dados con la más estricta

seguridad, y con la gente adecuada que sabe tratar las emergencias en un esfuerzo coordinado.

Las instalaciones deben estar preparadas para emergencias y cada miembro del personal debe

estar bien entrenado con esos procedimientos adecuados.

1. Curso de acción para todo el personal que está en turno en ese momento. 2. Identificación de las obligaciones existentes del persona, primarias y de soporte. 3. Línea de comando. 4. Números telefónicos de emergencia 5. Dirección donde se encuentra y el número telefónico 6. Los procedimientos de seguimiento para valuar el accidente, incluyendo la respuesta

correcta y la prevención de accidentes similares. Como instructor, debe conocer las labores que debe hacer en cualquier momento de un

accidente, y cómo se encuentra en ese plan de emergencias en cada situación específica, que

pueda presentarse.

Esto puede incluir:

1. Rescates para salvar a alguien consciente: simplemente llevarla hacia un lugar seguro 2. Rescates de inconscientes: incluyen ahogos y casos en que el rescate de estiramiento no

sea efectivo. 3. Dolor de pecho: lo básico de un ataque cardíaco 4. Administración de un daño espinal: un potencial daño en espalda y cuello 5. Evacuación debido a fuego, terremoto o cualquier otro tipo de desastre natural. 6. Fuga de cloro en estado gaseoso: cuando se utiliza ese tipo de gas.

RCP

13. Nutrición Básica y Control del Peso CÓMO COMEMOS? , QUÉ COMEMOS?, PARA QUÉ COMEMOS?

Nuestra alimentación está influenciada por factores culturales y económicos, tanto

individuales como de la sociedad. La disponibilidad, variedad, costo, creencias que

tenemos acerca de los alimentos influyen notablemente sobre nuestros hábitos. El tiempo

y rutina que destinamos a nuestra alimentación también son variables a considerar.

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la

energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

Nuestra alimentación debe ser:

Ordenada: tranquilos, en horario, tratar de hacer 4 comidas y 2 colaciones.

Completa: incluir todos los grupos de alimentos.

Variada: no caer en la rutina, no comer siempre lo mismo.

Acorde a nuestras necesidades: tener en cuenta nuestro nivel de actividad. NUTRIENTES:

Los nutrientes son sustancias consumidas como componentes de los alimentos. Son

fuente de energía, necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.

Ellos son: hidratos de carbono y fibras, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua.

GRUPOS DE ALIMENTOS:

GRÁFICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Cada uno de los grupos tiene características nutricionales específicas por lo que deben

estar presentes en la alimentación diaria, no pueden ser sustituidos entre sí.

Esta gráfica está conformada por seis grupos de alimentos fuente:

Primer Grupo: Cereales, sus derivados y legumbres secas

Son fuente principal de Hidratos de Carbono y Fibra. Comidos en forma moderada no

engordan. La cantidad que cada persona debe consumir depende de la energía que gasta

en el día. Se recomienda que el aporte de energía en la dieta provenga en un 50 a 60% de

este grupo. Se recomienda el consumo de hidratos de carbono complejos en lugar de

simples.

Segundo Grupo: Verduras y Frutas:

Muy importantes por su aporte de Vitaminas y Minerales. Ofrecen también Fibra y Agua y

son naturalmente bajas en grasa. Se recomienda comer cinco porciones entre frutas y

verduras por día, tratando de ingerir por lo menos una vez al día, frutas y verduras crudas.

Tercer Grupo: Leche, Yogur, Queso:

Ofrecen Proteínas de muy buena calidad y son fuente principal de Calcio. Todas las

personas deben consumir diariamente leche, yogur o queso, especialmente los niños,

adolescentes y mujeres. Se recomienda consumir diariamente 2 tazas de leche. En el caso

de niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes, 3 tazas.

Cuarto Grupo: Carnes y Huevo:

Aportan Proteínas, son fuente principal de Hierro. Aportan también zinc, fósforo,

vitaminas, etc. Es bueno comer una amplia variedad de carnes.

Las carnes y el huevo contienen grasas saturadas y colesterol que consumidas en exceso

son perjudiciales para la salud, se recomienda retirar la grasa visible de las carnes antes de

consumirlas. Prefiera los cortes magros de carne. Moderar el consumo de fiambres y

embutidos. Retirar la piel de las carnes de aves. El pescado contiene grasas insaturadas,

que contribuyen a reducir los niveles de colesterol.

Quinto Grupo: Aceites y Grasas:

Fuente principal de energía y vitamina E. Vitaminas liposolubles (A, K, D, E) y ácidos grasos

esenciales. Los aceites vegetales y las grasas de las semillas y frutas secas tienen grasas

insaturadas, nunca tienen colesterol. Algunas de estas son imprescindibles para la salud.

Las grasas de origen animal contienen grasas saturadas y colesterol, su ingesta debe ser

controlada. Aportan gran cantidad de energía por lo que su consumo debe ser limitado.

Sexto Grupo: Azúcar y Dulces:

Aportan energía pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables, se las llama

“calorías vacías”. Se recomienda reducir el consumo de todos estos productos ricos en

azúcares simples (dulces, miel, golosinas, bebidas azucaradas, etc.)

Sodio

Es un mineral que en pequeñas cantidades tiene un papel importante para el buen

funcionamiento del organismo. Su consumo en exceso esta relacionado con la

hipertensión arterial. Presente en forma natural en muchos alimentos así como también

se encuentra añadido a otros. Controle el consumo de alimentos con sal agregada.

RECOMENDACIONES DE LA O.M.S.:

Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Necesario en todas las edades.

Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.

Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.

Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.

Disminuir el consumo de azúcar y sal.

Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.

Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.

Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.

ESTRATEGIAS:

Los mejores aliados:

1. LÍQUIDOS

Agua – soda- Infusiones solas o “cortadas”. Sin azúcar.-Gaseosas dietéticas

Jugos dietéticos (menos de 5 calorías %)-Amargos Light-Gelatina dietética

Caldos (casero desgrasado o comercial)

2. VEGETALES

Tomate – lechuga – zanahoria cruda – ají -Cebolla – apio – hinojo – pepino – rabanito

Acelga – espinaca – zapallito – berenjena-Radicha – radicheta – berro – repollo – coliflor-

Repollito de Bruselas – brócoli – palmitos-Espárragos – champiñones – brotes

3. COLACIONES: pequeñas ingestas cada 2-3 horas, equivalentes a las calorías de

una fruta mediana (un yogur diet – tres galletitas – una golosina de 20 gr o menos).

Cuidemos las grasas:

1. COCINEMOS CON MENOS ACEITE: utilizando agua, caldo y vino (el alcohol

se evapora y queda el sabor) en la preparación de salsas; vinagre o limón para las

ensaladas y rocío vegetal para el resto de las preparaciones.

2. ELIJAMOS VERSIONES “LIGHT” de margarinas, mantecas, mayonesas y crema de leche,

usar con moderación.

3. UTILICEMOS LÁCTEOS DESCREMADOS Y CORTES MAGROS DE CARNE

Eliminemos el azúcar y el alcohol de la rutina: aportan solo calorías sin nutrientes

esenciales (“calorías vacías”).

Atención con los alimentos diet o light: no siempre significa que aporten menos calorías.

Lo importante es ejercitarse en la moderación.

Organizarnos para comer más sano: los alimentos que ingerimos cada día nos tienen que

aportar todos los nutrientes que necesita el organismo para funcionar correctamente.

RECORDEMOS:

El mejor peso posible para un individuo no es una cifra determinada arbitrariamente, sino

que es la resultante de haber establecido hábitos de COMER MODERADAMENTE y ESTAR

ACTIVO.

Adquirir hábitos alimentarios y de vida saludables desde edades tempranas contribuye a

prevenir enfermedades crónicas de la adultez.

COMPLICACIONES DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

La obesidad es una de las enfermedades más comunes del ser humano. Por los trastornos

que produce debería ser considerada la más preocupante.

El estilo de vida actual estimula el consumo de alimentos con gran contenido graso, a la

vez que aumenta los mecanismos del confort y la tendencia al sedentarismo.

La epidemia global de sobrepeso es la causante del creciente aumento de diabetes,

hipertensión, dislipidemias; todos factores de riesgo de muerte cardiovascular.

Es una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de peso, con acumulación

excesiva de grasa en una magnitud tal que compromete la salud.

Como indicador de obesidad se utiliza el ÍNDICE DE MASA CORPORAL, medida que

relaciona el peso y la talla de un individuo: I.M.C.: peso/ talla x talla

Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.):

Menos de 18,5 -------- BAJO PESO

18,5 – 24,9 ------------ PESO NORMAL

25 – 29,9 -------------- SOBREPESO

30 – 34,9 -------------- OBESIDAD GRADO I

35 – 39,9 -------------- OBESIDAD GRADO II

Mayor de 40 ---------- OBESIDAD GRADO III

COMPLICACIONES METABÓLICAS:

Diabetes: enfermedad en franco aumento. Se produce por falta de acción de la insulina, ya

sea porque no se fabrica, o porque existe resistencia a su acción. Si bien la predisposición

genética es determinante, los factores ambientales, obesidad y sedentarismo, son los que

la desencadenan. De cada 10 personas con diabetes, 9 tienen resistencia a la insulina, la

mayoría tiene sobrepeso u obesidad. Casi el 50% de los adultos con diabetes no conoce su

condición. Todas las complicaciones de la diabetes se deben a altos valores de glucosa en

sangre sostenidos en el tiempo, por lo que el tratamiento está orientado a vivir el mayor

tiempo posible con glucemias dentro de límites normales. Una correcta alimentación no

solo es la base del tratamiento sino la prevención de la enfermedad en el adulto.

Complicaciones de la diabetes: niveles altos de glucemia sostenidos en el tiempo producen

lesiones tanto en los grandes vasos (arterias coronarias, cerebrales, aorta…) como en los

pequeños (arterias renales, de la retina, de los miembros inferiores…), comprometiendo la

circulación en estos sectores.

Síndrome metabólico: considerado como la agrupación de:

Resistencia a la insulina e hiperinsulinemia

Dislipemia (perfil lipídico aterogénico, hipertrigliceridemia con disminución del colesterol HDL)

Hipertensión esencial

Obesidad de tipo androide o central (visceral)

Intolerancia a la glucosa o diabetes no insulinodependiente

También se ha encontrado en el síndrome metabólico una frecuencia mayor de anomalías

en la coagulación, hiperuricemia y microalbuminuria con daño renal.

Su correcto diagnóstico y tratamiento podría ser importante para disminuir la incidencia

de enfermedad coronaria

Dislipemias:

La obesidad se asocia al aumento de triglicéridos en sangre, disminución del colesterol

protector, HDL, y aumento de las partículas de colesterol pequeñas y densas, VLDL, con

mayor poder aterogénico. Esto se explica a través de la resistencia a la insulina, al no

metabolizarse la glucosa, queda disponible como sustrato para la síntesis de estas

moléculas en el hígado y tejido adiposo.

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES:

Factores de riesgo cardiovascular:

Hipertensión arterial

Obesidad

Tabaquismo

Dislipemia

Sedentarismo Se ha encontrado asociación entre el aumento del índice de masa corporal y el aumento

del riesgo cardiovascular (O.M.S. 1997). Sin embargo, el riesgo de muerte cardiovascular

se relaciona mejor con el tipo de distribución de la grasa que con el grado de obesidad.

GINOIDE o FEMOROGLÚTEA: la grasa se concentra en la mitad inferior del cuerpo. Tiene menor mortalidad cardiovascular.

ANDROIDE o ABDOMINAL o CENTRAL: la grasa se concentra en la mitad superior del cuerpo. Propia del sexo masculino y de la menopausia. Se asocia a hipertensión, triglicéridos elevados, diabetes del adulto, enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.

La circunferencia de la cintura a nivel del ombligo es la manera más sencilla de valorar la

distribución de la grasa y el riesgo de complicaciones cardiovasculares:

AUMENTADAS MUY AUMENTADAS

HOMBRE 94 cm 102 cm

MUJER 80 cm 88 cm

Otro índice utilizado es el “índice cintura/cadera”, la O.M.S. estableció como valores hasta

0,8 en mujeres y 1 en hombres, valores superiores se asocian a aumento del riesgo

cardiovascular.

Hipertensión arterial: si bien en el 90% de los casos de hipertensión su causa es

desconocida, lo que se denomina hipertensión esencial, además de existir factores de

riesgo no modificables (edad, historia familiar, ser hombre menor de 50 años), existen

factores de riesgo modificables entre los que se incluyen el sobrepeso y la obesidad

central (otros: consumo excesivo de alcohol, sodio, sedentarismo, tabaquismo, diabetes y

estrés). La hipertensión no presenta síntomas en etapas tempranas, produce daño

vascular lenta y silenciosamente.

Las modificaciones en el estilo de vida constituyen un pilar del tratamiento y a su vez

prevención en personas con factores de riesgo. Estas medidas ayudan a controlar también

otros factores de riesgo cardiovascular, y mejoran la respuesta al tratamiento

farmacológico.

Reducir el sobrepeso: es la medida más eficaz, la obesidad central tiene relación directa con los valores tensionales. La reducción sostenida de un 10% del peso produce una mejora significativa de los valores de presión.

Actividad física regular

Reducir el consumo de alcohol y de sodio

Asegurar una adecuada ingesta de calcio, magnesio y potasio

Suprimir el tabaco

TRASTORNOS HORMONALES:

Trastornos menstruales e Infertilidad: el sobrepeso esta relacionado con una disminución

de fertilidad. La obesidad reduce las posibilidades de que una mujer conciba

naturalmente; y disminuye la posibilidad de que el tratamiento para la fertilidad sea

exitoso.

Una de las causas más comunes que promueve la infertilidad en las mujeres que tienen

sobrepeso, es su tendencia a padecer problemas de ovulación, destacándose el Sindrome

de Ovario Poliquístico, caracterizado por la producción exagerada de andrógenos y una

falta de ovulación crónica. Es la patología endócrina mas frecuente en mujeres en edad

reproductiva con una incidencia del 5 al 10%, la principal causa de infertilidad de origen

anovulatorio.

Un 50-70% de las mujeres con este sindrome tiene algún grado de insulino-resistencia. La

detección y tratamiento oportuno de esta alteración podría reducir la infertilidad y a más

largo plazo, la incidencia o severidad de diabetes, dislipidemias, hipertensión arterial y

enfermedad cardiovascular. Una moderada perdida (5-10%) del peso inicial, puede ser

suficiente para restaurar la función reproductiva.

El principal factor implicado es la normalización del estado de resistencia a la insulina tras

la pérdida de peso, con disminución en las concentraciones de insulina y andrógenos, así

como un incremento en las cifras de la proteína transportadora de hormonas sexuales,

restableciendo así la función ovárica.

COMPLICACIONES ORTOPÉDICAS:

Pie plano: el pie plano es la pérdida o escaso desarrollo de las curvaturas plantares

normales. Aunque puede afectar a cualquier persona, hay quienes tienen mayor

tendencia. Entre ellas personas obesas, por sobrecarga de la estructura. Estamos

preparados para soportar adecuadamente un determinado peso que va en directa

relación con nuestra estructura ósea, si éste es excesivo, genera desgaste, afectando el

apoyo plantar, que sostiene todo el cuerpo.

Artrosis: consiste en el desgaste del cartílago articular, si bien en su desarrollo tiene que

ver la edad, si el paciente es obeso, ocurre más tempranamente. Hasta un 80% de los

problemas degenerativos de articulaciones en adultos se debe a la obesidad. En el caso de

los niños, el exceso de peso también incide en daños articulares hasta en un 40%. Las

consecuencias de esta enfermedad pueden ser desde leves hasta graves que, al margen

del dolor intenso que provocan, llegan a ser incapacitantes. Es en las llamadas

articulaciones de carga, como son las rodillas, tobillo y caderas donde es más evidente,

constituyendo un proceso degenerativo e irreversible.

ASPECTOS SICOSOCIALES:

Depresión y ansiedad: se ha relacionado a la obesidad con ciertos trastornos como la

depresión o la ansiedad. Padecer obesidad supone tener un 25 % más de probabilidades

de sufrir o haber sufrido depresión o ansiedad. Sin embargo, no se ha determinado el

sentido de esta relación. Puede ser que la obesidad nos empuje a la depresión o a la

ansiedad, o a la inversa un trastorno del ánimo podría llevarnos a aumentar de peso.

Incluso, podrían alimentarse mutuamente.

ASOCIACIÓN CON CÁNCER:

Se ha asociado a la aparición de diferentes tipos de cánceres, tales como colon, mama,

útero, próstata. Algunos de ellos en relación con trastornos hormonales.