39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO TÍTULO: TALLER DE CAPACITACIÓN BAJO EL CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DESARROLLANDO TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y DINÁMICAS DE GRUPO.  CURSO: PROMOCIÓN HUMANA Y SOCIAL II DOCENTE: Mg. VIDAL TASSARA, MANUEL IGNACIO  INTEGRANTES: ACOSTA JIMÉNEZ JUANA. VARGAS MORILLAS MERILLEY. LAZARO POLO JULEYSSI   

modulo completooooooo.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOTÍTULO:

TALLER DE CAPACITACIÓN BAJO EL CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES DESARROLLANDO TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y DINÁMICAS DE

GRUPO. CURSO:

PROMOCIÓN HUMANA Y SOCIAL II

DOCENTE: Mg. VIDAL TASSARA, MANUEL IGNACIO

 

INTEGRANTES:

ACOSTA JIMÉNEZ JUANA.

VARGAS MORILLAS MERILLEY.

LAZARO POLO JULEYSSI

 

 

1. OBJETIVO:

1.1. OBEJTIVO GENERAL

Conocer la problemática integral del aula de 6to. “C” de la I.E Virú, para intervenir bajo el

concepto de la EDUCACION CON VALORES, desarrollando Técnicas Didácticas y Dinámica

De Grupo.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

• Obtener un conocimiento integral de la realidad de la I.E. y del aula en

intervención.

• Proponer alternativas de acción que favorezcan la participación eficaz, contribuyendo

a la formación y desarrollo de valores, actitudes y cualidades humanas.

2. METODOLOGÍA2.1. MÉTODOSPara el inicio de la investigación preliminar se realizó una observación panorámica del aula en intervención. De

esta forma se encontró diversas características las cuales nos sirvieron de punto de partida para desarrollar la investigación.

METODO DEDUCTIVO

MÉTODO INDUCTIVO

MÉTODO ETNOGRÁFICO

MÉTODO DESCRIPTIVO

Posibilitó interpretar la realidad de las actividades en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la que están involucrados alumnos y docentes.

Nos permitió observar la dinámica del grupo de estudiantes.

La información recopilada fueron específicas, otorgadas por la docente a cargo a través de la entrevista informal.

Permitió la descripción de la realidad educativa en la que se encuentran el alumnado

TÉCNICAS

OBSERVACIÓN

ENTREVISTA

CONVERSACIONES

REVISION DE ARCHIVOS

INSTRUMENTOS

LAPTOP GRABADORA MATERIALES DIDÁCTICOS

LIBRETA DE CAMPO

Nos permitió poder capturar momentos de las

sesionesNos permitió registrar con detalle todo el módulo de

intervención.

Nos permitió poder realizar nuestro

informe, búsqueda de información, y con ello preparar

nuestro material de trabajo.

Nos ayudó a realizar la captación de voy y

entrevista a la profesora a cargo del aula.

Nos hizo posible poder realizar las sesiones de

mas dinámica

CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

5.1. UBICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: • Se encuentra ubicada en la Provincia y Distrito de Virú , Departamento La

Libertad , con dirección en el Jirón Sucre N° 545, con categoría de escolarizado es una institución mixta , se desarrollan tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria; con turnos en la mañana y tarde.

6. CARACTERÍTICAS MORFOLÓGICAS:6.1. INFRAESTRUCTURA:La I.E. Virú tiene una infraestructura con aulas de un piso y pabellones con dos y tres pisos donde sus aulas en las mañanas se llevan a cabo las clases con el alumnado de Educación Primaria y en las tarde con alumnos de secundaria.Cuenta con una biblioteca la cual tiene una infraestructura de ladrillo con cemento, y techo de eternit, su aula de cómputo se encuentra en el Segundo piso de unos de los pabellones de la I.E.

I.E. VIRÚ

DIRECTOR GENERALDirector Rigorberto Mondragon Cervera

Secretara de Dirección

Ahara GuevaraLuis Soles

Sub director de Secundaria:

Wildor Ponce Malaver

PERSONAL ADMINISTRATIVO

7. ORGANIZACIÓN DE LA I.E.:

SUB DIRECTOR PRIMARIA

PATERNIO MARIN ROJAS.

SUB DIRECTOR SECUNDARÍA

WILDOR PONCE MALAVER

PROGRAMACIÓN

 

I. OBJETIVOS Objetivo General: 

Fomentar la participación e integración y el reconocimiento de la

Importancia de la Educación en Valores, manera activa y dinámica en alumnos del aula del 6to Grado “C”

de Educación Primaria.

  Objetivos Específicos:

 

Promover la participación en integración del grupo

Generar mediante las dinámicas de integración la importancia de la

educación en valores.

Impulsar la práctica de la Educación en Valores.

MÓDULODIRIGIDO A: ALUMNOS DE EDUACIÓN PRIMARIA 6to grado “C”AREA: PROMOCIÓN HUMANA Y SOCIAL

¨IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN”

MÓDULO 1

“CULTIVAR VALORES PARA GENERAR LA

INTEGRACIÓN SALUDABLE”

TEMA: IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

EN VALORES.

OBJETIVO GENERAL:

Que los alumnos reconozcan la importancia de los valores y

cultiven en ellos la integración saludable en su práctica.

Transmitir que los valores son las bases del desarrollo

humano integral y fundamental en el crecimiento armónico de la

persona para lograr su convivencia feliz y así mismo profundizar,

jerarquizar y establecer la escala de valores de los participantes.

III.- CONTENIDOS:

1. Apertura de la sesión

2. Dinámica de presentación ¨Tela Araña”

3. Técnica de lluvia de ideas

4. Desarrollo del tema

5. Dinámica de Participación e Integración “El Globo

de los valores”

6. Refrigerio

7. Cierre de sesión

IV.- ACTIVIDADES: 

APERTURA DE LA SESIÓN:

La alumna practicante encargada para esta parte, dará la bienvenida a los alumnos participantes, resaltando la disposición de la

Docente tutora del aula en intervención, agradeciéndoles por su participación, así mismo dará a conocer el nombre y objetivo del taller

que es: “CULTIVAR VALORES PARA GENERAR LA INTEGRACIÓN SALUDABLE”. En el cual se les brindara un cordial saludo y

luego pasar al registro de asistencia a la vez se les entregara un sola pin previamente elaborado.

 

2.- DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:

EL CARAMELOOBJETIVOS:

Presentación de los participantes al inicio de un curso.

Animar y motivar al grupo

Generar un ambiente de confianza y alegría

DESARROLLO:

Al principio de un encuentro nadie se conoce. Una buena forma de romper el hielo es la siguiente: el animador debe traer

caramelos y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que quieran. Unos toman más, otros toman menos. El

animador también toma caramelos. Una vez iniciado el encuentro los participantes deben decir una característica suya por cada

caramelo que han agarrado. También se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:

* Rojo = expectativas para el momento.

* Verde = algo sobre tu familia.

* Azul = hobbies favoritos.

3.- TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS:

OBJETIVOS:

Conocer los saberes previos de las personas asistentes antes del tema a tratar.

Fomentar la participación y motivación para el trabajo en conjunto.

DESARROLLO:

La alumna practicante encargada de la técnica pedirá la participación de los asistentes al taller, haciéndoles preguntas

respecto a la participación.

4.- DESARROLLO DEL TEMA:

LA EDUCACIÓN EN VALORES:

Se centra en la transmisión y promoción de aquellos valores que facilitan la convivencia entre las personas y que se

sustentan en el respeto a los derechos humanos.

Importancia de la práctica de valores busca que las personas aprendan a consideran y asumir su entorno social como

un ambiente propicio para el ejercicio de actitudes comunitarias y cívicas.

La educación en valores no solo debe ser enseñada por los profesores si no que es la familia debes comenzar con este

proceso, pues desde ahí donde el alumnos comienza a formarse como persona. Estos valores son reglas o normas de

conducta y muchos de ellos se adquieren con la convivencia con los padres, ya que desde ahí comienza a conocerse

lo que está bien y lo que está mal.

5.- IMPORTACIA:

6.- BENEFICIOS:

Educar en valores es prevenir. Actualmente muchos actos de violencia se asimilan como normales en las sociedades democráticas.

La educación en valores debe de preparar a los niños para que sean buenos ciudadanos del mundo

 

“EL GLOBO DE LOS VALORES”

Instrucciones:

Preparar el material:

Inflamos los globos. Insertamos los papelitos en ellos. Realizamos las fichas con las penitencias, por ejemplo saltar tres veces.

¿Cómo jugar el globo de los valores?

Dividir a los niños en grupos de dos, en caso que falte alguien por pareja anexarlo a un grupo de tres.Con los niños formar un círculoEl coordinador del juego debe colocar la música a sonar y pararla en el momento que crea indicadoEl globo se ira pasando de pareja en pareja.Cuando la música se detenga la pareja deberá romper el globo y cumplir con la actividad.En caso que el grupo no cumpla debe cumplir una penitencia, según lo que le aparezca en la ficha.Es un juego educativo infantil que tiene como fin fomentar el trabajo en equipo y la creatividad de los niños.

 

7.-DINÁMICA DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN:

8.-CIERRE

Luego de culminado la sesión se pasara repartirá un pequeño refrigerio a cada participantes, así mismo se

agradecerá la participación de cada uno de los niños asistentes.

Se les invitara a seguir participando del desarrollo de la siguiente sesión.

VALORES, PILAR DE NUESTRA INTEGRACIÓN.MÓDULO 3

TEMA: VALORES, PILAR DE NUESTRA INTEGRACIÓN.

OBJETIVOS: Fomentar la capacidad de análisis individual y grupal, y la toma de decisiones correctas aplicando los valores éticos.

Contenidos:

1. Apertura de sesión.2. Dinámica de presentación

“Canasta revuelta”.3. Técnica de la lluvia de

ideas.4. Desarrollo del tema5. Dinámica de integración de

valores con frutas.6. Cierre de sesión.

SESIÓN N° 3

ACTIVIDADES

1. APERTURA DE LA SESIÓN:La practicante encargada de esta sesión, dará la bienvenida a los Presentes, agradeciéndoles por su colaboración y participación, así mismo dará a conocer el nombre, el objetivo y su respectivo desarrollo que se plantean a cerca de los valores y luego pasar un registro de asistencia del educando

2. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN:CANASTA REVUELTA

Objetivos:• Hacer

crecer la confianza entre compañeros

• Animar y energizar a los educandos.

2.2. DESARROLLO:  I. El instructor explica a los participantes, que la persona que cada uno tiene a la derecha, se le llamará "piñas" Y que las personas que están a la izquierda se les nombrará “naranjas”.  II. En el momento que el instructor señale a cualquiera diciéndole ¡Piña!, éste debe responder el nombre de su compañero que esté a su derecha. Si le dice: ¡Naranja!, debe decir el nombre de la persona que tiene a la izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 segundos en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto. III. En el momento que se diga ¡Canasta Revuelta!, todos deberán cambiar de asiento. (El que está al centro, deberá aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro compañero al centro). IV. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

3. TÉCNICAS “LUVIAS DE IDEAS”

OBJETIVOS: Conocer lo que piensan las personas participantes ante el

tema a tratar. Fomentar la participación motivación e integración de los

niños para un trabajo en equipo.

DESARROLLO:La encarga de la técnica de lluvia de ideas fomentará la participación de los asistentes, haciéndoles preguntas básicas de las cuales no tengan temor a contestarlas y conocer más acerca de sus conocimientos previos.

4. DESARROLLO DEL TEMA:

IMPORTANCIA DE LOS VALORES Los valores son de gran importancia en cualquier etapa de la vida, ya que los mismos ayudan a que las personas tomen decisiones apropiadas, que no se produzca ningún daño ni a ellos, ni a los que los rodean. Para que las personas adopten los valores como un hábito de vida, es importante inculcarlos desde temprana edad, esto quiere decir desde el momento del nacimiento de una persona.

LOS VALORES MÁS IMPORTANTES SON LOS SIGUIENTES:

EL RESPETO

• Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.

AMOR

• «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».

SINCERIDAD

• Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

HONRADEZ

• Es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal e indeseable.

RESPONSABILIDAD

• Es el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada.

HONESTIDAD

• Es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

HUMILDAD

• La humildad: Es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto.

TOLERANCIA

• Es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral.

AMISTAD

• Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida

LOS VALORES SON CARACTERÍSTICAS MORALES positivas que toda persona poseen, tales como la humildad, la piedad y el respeto; así como todo lo referente al género humano.

Las CARACTERISTICAS O CUALIDADES de los valores son:

INDEPENDIENTES E INMUTABLES:

Son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. 

ABSOLUTOS:

Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. 

INAGOTABLES:

No hay ni ha habido persona alguna que se agoten sus valores.

LOS BENEFICIOS QUE RECIBIMOS CUANDO APLICAMOS VALORES

Que la gente te respete cuando tu respetas a los demás.

Que tu como persona te sientas bien sabiendo que los valores que tienes son correctos y que tus acciones también.

Que puedes dar como ejemplo los valores que empleas.

DINÁMICA DE INTEGRACIÓN DE VALORES CON FRUTAS.

OBJETIVO

Cada niño comprenda que un valor va de la mano con otro valor.

Vean lo importante que es crecer en valores ya que nos ayuda a ser mejores personas y un buen ejemplo para los demás

DESARROLLO

Cada niño tendrá una fruta y le pondrá de nombre un valor.

Cada una de ellas se integrará en un recipiente y les enseñaremos a los niños la importancia que tienen todas cuando se unen y forman un conjunto de valores.

La finalidad de esta dinámica es que cada niño conozca el concepto y/o definición de cada valor y así poder aplicarlo en el transcurso de su vida.

ANEXOSSESIÓN 1

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PRESETACIÓN DEL TALLER EN EL AULA DEL 6to. Grado

“C”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PARTICIPACIÓN DEL LOS NIÑOS DEL 6to. Grado “C” EN EL

TALLER

 

 REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

DINAMICA DE PRESENTACIÓN E INTEGRACIÓN “TELA DE ARAÑA”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

MATERIAL PARA LA REALIZACION DE LA ESCALA DE VALORES

 

 

ANEXOSSESIÓN 2

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PRESETACIÓN DEL TALLER EN EL AULA DEL 6to. Grado “C”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PARTICIPACIÓN DEL LOS NIÑOS DEL 6to. Grado “C” EN EL TALLER

 

 REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

REFRIGERIO DESPUÉS DE LA SESIÓN EN EL AULA DEL 6to. Grado “C”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PARTICIPATICIPACIÓN DE LA TURORA A CARGO EN EL AULA DE 6TO.

GRADO “C”

ANEXOSSESIÓN 3

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

DESARROLLO DE LA SESIÓN EN EL AULA DEL 6to. Grado “C”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

PARTICIPACIÓN DE UNA DE LAS ALUMNAS DE 6to. Grado “C”  

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

TECNICA DE LA ENSALADA DE FRUTASEN EL AULA DEL 6to. Grado “C”

 

 

REGISTRO FOTOGRÁFICO. LUGAR: I.E. VIRÚ

 

 

Degustación después de la enseñanza con la ensalada de frutas el aula del 6to.“c”