10
2 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”. MODULO II ASPECTOS GENERALES Eco. Mery Lidia Bautista Valverde CEC Nº: 987

MODULO II ASPECTOS GENERALES

Embed Size (px)

Citation preview

2

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

MODULO IIASPECTOS GENERALES

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

3

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

2. ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION2.1.1 Nombre del Proyecto

El proyecto se denomina: “Mejoramiento de la prestación del servicio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac, Región Apurímac”

2.1.2 CÓDIGO DEL BANCO DE PROYECTOS

Código SNIP Nº: 139273

2.1.3 Localización del proyecto

El presente proyecto está situado en.

Departamento : ApurímacProvincia : AbancayDistrito : AbancayCódigo de Ubigeo : 0301010001Coordenadas : 13º 38' 33'" latitud sur y 72º 52' 54" longitud oeste. Altitud : 2.378 msnmRegión : Sierra

ILUSTRACIÓN Nº 01:MACRO-LOCALIZACIÓN: LA REGIÓN APURÍMAC EN EL PERÚ

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

Abancay(Apurímac

)

Mapa Político del Perú

4

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

ILUSTRACIÓN Nº 02: MICRO-LOCALIZACIÓN: UBICACIÓN DE LA DIRCETUR EN EL DISTRITO DE

ABANCAY

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática y Google Earth.

2.2 INSTITUCIONALIDAD2.2.1 La Unidad Formuladora (UF)

El Gobierno regional de Apurímac a través de la Oficina Regional de Pre Inversión, cuenta con la Unidad Formuladora de Proyectos la cual tiene la responsabilidad de formular los estudios de pre inversión en forma directa o por contrata:

SECTOR: Gobiernos regionalesPLIEGO: Gobierno Regional de ApurímacUNIDAD ORGÁNICA: Oficina Regional de Pre InversiónRESPONSABLE DEL PLIEGO: Lic. José Ramiro Pacheco AriasRESPONSABLE FORMULACIÓN DEL PERFIL:

Econ. Mery Lidia Bautista Valverde

DIRECCIÓN LEGAL: Jr. Puno Nº 107CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

2.2.2 La Unidad Ejecutora (UE)

El Gobierno regional de Apurímac cuenta con la capacidad operativa para la ejecución del proyecto puesto que actualmente cuenta el equipamiento, maquinarias y personal necesario en la Gerencia Regional de Infraestructura.

SECTOR: Gobiernos RegionalPLIEGO: Gobierno Regional de ApurímacNOMBRE: Región Apurímac sede Central

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

Distrito de Abancay

Ubicación

5

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

UNIDAD ORGANICA: Gerencia Regional de Infraestructura

FUNCIONARIO RESPONSABLE: Ing. Erick Alarcón CamachoDIRECCIÓN LEGAL: Jr. Puno Nº 107

2.2.3 El Operador

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo será la responsable de llevar acabo las actividades de Operación Mantenimiento, en vista que actualmente es esta quien viene desempeñando esta función.

NOMBRE ENTIDAD Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Apurímac

FUNCIONARIO RESPONSABLE: Ing. Edgardo Covarrubias PintoDIRECCIÓN LEGAL: Av. Arenas Nº 121 – Interior TELEFONO 083-321022 Anexo 156

2.3 MARCO DE REFERENCIA2.3.1 Antecedentes e hitos relevantes del proyecto

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac (para efectos de abreviatura en el presente documento se utilizara sus siglas DIRCETUR, para hacer referencia al nombre de la institución), fue creada en virtud de la resolución…………… (Ver anexo 01).

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac es el órgano de dirección responsable de dirigir, orientar, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar el cumplimiento de las actividades que responden a Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.

La presente propuesta nace de la observación directa de la realidad, puesto que las condiciones actuales en las que se presta el servicio la DIRCETUR Apurímac son inadecuadas. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico desde su creación la DIRCETUR no ha contado con un local propio y adecuado para la prestación de sus servicios.

GRÁFICO Nº 01ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1982 1993 1999 2015Se crea el Ministerio de Industria Turismo e Integración de Apurímac, inicia sus actividades con 3 trabajadores en un local alquilado

La oficina se muda al local del Gobierno Regional en el Jr. Puno Nº 107, la infraestructura era una casona antigua, que no cumplía con las

Este año la institución se traslada a un local cedido por la Beneficencia Pública (Av. Arenas Nº 121), que inicialmente estaba ocupado

En la actualidad la DIRCETUR, sigue funcionando en el local cedido por la beneficencia pública. Cuenta con 15 trabajadores

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

6

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

ubicado en la Av. Núñez de la ciudad de Abancay.

condiciones adecuadas para el funcionamiento de oficinas.

por CEO de la ciudad de Abancay.

entre contratados y nombrados.

Fuente: Entrevista a trabajadoresElaboración: Propia

Desde el año 1999 hasta la actualidad la DIRCETUR viene atendiendo en un local cedido por la Beneficencia Pública que carece de los requerimientos técnicos que debe cumplir una infraestructura institucional. Se observa el hacinamiento del personal, por no contar con la cantidad suficiente de ambientes para el funcionamiento de oficinas, no se cuenta con espacios adecuados para la realización de reuniones con las asociaciones de comerciantes, artesanos y empresas turísticas. Además con frecuencia la DIRECTUR organiza talleres de capacitación con la finalidad de fortalecer capacidades en los agentes económicos involucrados en las actividades que impulsa esta dirección, las cuales tienen que llevarse a cabo en el auditorio del Gobierno Regional y en algunos casos se tienen que suspender por no contar con un auditorio propio.

Los motivos que generaron la propuesta de proyecto “Mejoramiento de la prestación del servicio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac, Región Apurímac” los siguientes:

Inadecuada prestación de servicios públicos de la DIRCETUR Apurímac.

Limitadas capacidades en gestión turística y prestación de servicios públicos.

Limitado equipamiento. Inadecuada infraestructura.

El Gobierno Regional de Apurímac ha considerado necesario fortalecer la gestión y prestación de los servicios públicos de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac y sus direcciones de Comercio, Artesanía y Turismo; con la finalidad de contribuir a lograr el desarrollo turístico sostenible, inclusivo y competitivo en su territorio. Los intentos anteriores de solución al problema que aqueja a la DIRCETUR el Gobierno Regional de Apurímac llevo a cabo la formulación de Proyectos de Inversión Publicas que tenían como objetivo el mejoramiento de la prestación de servicio en la DIRCETUR como se muestra en el siguiente gráfico (ver anexo 02).

GRÁFICO Nº 02INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN

2005 2009 2015PIP Código SNIP: 22973“Fortalecimiento y

PIP Código SNIP: 139273“Mejoramiento de la prestación de servicios

El presente proyecto es para Reformular y actualizar el PIP Código

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

7

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

Modernización de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Apurímac”

de servicios de la DIRCETUR”

SNIP: 139273 - “Mejoramiento de la prestación de servicios de servicios de la DIRCETUR”

Fuente: Banco de Proyectos

A los largo de la historia de la DIRCETUR hubo intentos de solucionar uno de los principales problemas que aqueja a DIRCETUR que es no contar con una infraestructura propia y adecuada para la prestación de los servicios que presta a la comunidad involucrada en los sector de turismo, comercio exterior y artesanías, es por ello que se elaboró dos perfiles proyectos como se muestra en el siguiente cuadro.

2.3.2 Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes

CUADRO Nº 01MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO CON LOS LINEAMIENTOS Y PLANES

Objetivo Mejoramiento de la prestación del servicio en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac.

Componente 1

Dotación de infraestructura adecuada y suficiente

Componente 2

Equipamiento de ambientes administrativos y complementarios adecuados.

Componente 3

Adecuada capacitación al personal en materia de gestión y administración pública.

INSTRUMENTOS LINEAMIENTOS ASOCIADOS CONSISTENCIA AL

PROYECTOAcuerdo Nacional

I. Democracia y Estado de Derecho

“8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú”

El proyecto tiene como objetivo lograr el mejoramiento de la prestación del servicio de la DIRCETUR, lo que se reflejara en una adecuada implementación y ejecución de las políticas nacionales y regionales en materia de comercio Exterior, turismo y Artesanía.

III. Competitividad del País“18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica”.

“22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad”

Un servicio adecuado en la DIRCETUR llevara al fomento del adecuado desarrollo de las actividades económicas en materia de turismo, comercio exterior y artesanías de la región. Por lo que es proyecto es compatible con los

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

8

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

lineamientos del Acuerdo Nacional.

Políticas Nacionales D.S. N° 027-2007-PCM

1. En Materia De Descentralización“1.3 Capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales, a fin de generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión”“1.4 Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales”.

El proyecto plantea mejorar la calidad del servicio prestado en la DIRCETUR Apurímac lo que generara una conveniente capacidad de gestión a nivel regional.

Plan Estratégico Institucional – PEI 2012-2016MINCETUR

Eje Comercio ExteriorOE 1: Lograr el incremento sostenido del intercambio comercial, con énfasis en las exportaciones de los sectores no tradicionales; y consolidar la imagen del Perú como país exportador de bienes y servicios competitivos.

En proyecto tiene como componente dotar de capacitación al personal en materia de gestión y administración pública, lo que contribuye al logro de los objetivos estratégicos del sector.

Eje TurismoOE 2: Hacer del Turismo una actividad económica competitiva, socialmente inclusiva y ambientalista responsable, a fin de que se convierta en herramienta de desarrollo sostenible para el país.

Plan de Desarrollo Concertado de Apurímac PDC 2011 - 2021

Eje de Desarrollo EconómicoOE2. Construir una economía regional andina, moderna, competitiva y solidaria, armónica con el desarrollo humano y sostenible, que se sustenta en su producción agroecológica y pecuaria, la integración de la actividad turística y una minería sujeta al uso ambiental y socialmente responsable de sus recursosNaturales.

Como componente del proyecto se considera la capacitación del personal en materia de asistencia técnica en los sectores de Turismo, Comercio exterior y Artesanía, lo que pretende aportar al logro de construir una economía pujante, por lo que el proyecto es compatible con el PDC de Apurímac.

Eje de Desarrollo de la Institucionalidad y Desarrollo de Capacidades El proyecto al tener como

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

9

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

OE4. Forjar una sociedad andina y democrática donde su población ejerce sus derechos y ha fortalecido sus capacidades para autogobernarse desde la participación social y ciudadana de sus hombres y mujeres, quienes concertan, desde sus organizaciones e instituciones de la sociedad civil, con las autoridades regionales y locales para alcanzar un clima de paz, libertad y justicia social

objetivo mejorar la prestación del servicio en la DIRCETUR, busca conseguir eficiencia y eficacia en su desempeño institucional, por lo que es compatible con PDC de Apurímac.

Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR 2012-2021

Misión“Brindar los lineamientos estratégicos nacionales, en materia de turismo, para trabajar articuladamente en la consolidación del Perú como un destino turístico competitivo y sostenible, donde el turista viva experiencias únicas, y se contribuya a mejorar la calidad de vida de los peruanos”.

El fin ultimo del proyecto es el de mejorar incrementar el nivel de desarrollo del turismo, la artesania y el comecio exterior en la region Apurimac, por lo que el proyecto en compatible con los lineamientos de PENTUR.

Plan Estratégico Nacional ExportadorPENX 2025

Misión “Desarrollar bienes y servicios exportables, apoyando los esfuerzos empresariales para incrementar la competitividad, productividad, diversificación y sostenibilidad en el aprovechamiento de las oportunidades derivadas de la inserción del país en la economía global, y articulando a los diferentes niveles de gobierno con el sector privado y académico”.

El fin último del proyecto es el de mejorar incrementar el nivel de desarrollo del turismo, la artesanía y el comercio exterior en la región Apurímac, por lo que el proyecto en compatible con los lineamientos de PENX.

Plan Estratégico Nacional de ArtesaníaPENdAR 2021

Misión Organizar, orientar, promover, articular y monitorear las actividades del sector artesanía, con la participación concertada de los actores públicos y privados; a fin de generar una oferta competitiva, de acuerdo a las exigencias del mercado, e impulsar el empleo

El fin último del proyecto es el de mejorar incrementar el nivel de desarrollo del turismo, la artesanía y el comercio exterior en la región Apurímac, por lo que el proyecto en compatible con los lineamientos de PENdAR.

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

10

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

digno y decente del artesano; contribuyendo al desarrollo del país”.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales LEY Nº 27867

“Artículo 63.- Funciones en materia de turismo”“Artículo 64.- Funciones en materia de artesanía”

El proyectos el compatible con las funciones en materia de turismo y aretasania de la Ley Organica de Gobierno regionales.

Reglamento Nacional de Edificaciones

III.1 ArquitecturaA.080 Oficinas

La definición de los ambientes, la distribución y las áreas se han tomado en cuenta según lo establecido en dichas normas.

Resolución Directoral 003-2011-EF/68.01.

Guía general para identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública, a nivel de perfil

El presente proyecto se elabora según las pautas establecidad por la Guia General de formulacion de proyectos para el SNIP.

Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico

El presente proyecto tiene su origen en la deficiente prestación del servicio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac, en perjuicio de los usuarios y población en general de la región, y por las características de sus componentes está clasificado según el Clasificador Funcional Programático de la siguiente forma:

FUNCIÓN 03: Planeamiento, gestión y reserva de contingencia

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para el planeamiento, dirección, conducción y armonización de las políticas de gobierno, necesarias en la gestión pública, así como para la ejecución y control de los fondos públicos. Incluye la previsión de la Reserva de Contingencia

DIVISIÓN FUNCIONAL 006: Gestión

Conjunto de acciones desarrolladas para la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros a nivel técnico e institucional, orientado al logro de los objetivos que persigue el Gobierno.

Grupo Funcional 0010: Infraestructura y equipamiento

Comprende las acciones orientadas a proveer la infraestructura y equipo necesarios para el adecuado desempeño de las entidades públicas. No incluye la infraestructura de uso público como la de riego, transporte, pesca y saneamiento. Grupo

Grupo Funcional 0011: Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987

11

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE APURÍMAC, REGIÓN APURÍMAC”.

Comprende las acciones de formación, capacitación y perfeccionamiento de los trabajadores, orientadas a mejorar su desempeño en las entidades públicas.

CUADRO Nº 02CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL PROYECTO

FUNCION 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia

PROGRAMA 006 Gestión

SUBPROGRAMAS0010 Infraestructura y equipamiento0011 Preparación y perfeccionamiento de recursos humanos

Fuente: Anexo SNIP 01 - Clasificador Funcional Programático

Eco. Mery Lidia Bautista ValverdeCEC Nº: 987