24
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR SEGUNDO SEMESTRE/2015 Buen Vivir

MODULO UBV 2DO SEMESTRE 2015

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD Y

BUEN VIVIR

SEGUNDO SEMESTRE/2015

Buen Vivir

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AUTORIDADES

Ing. CESAR QUEZADA; Mg. Sc.RECTOR

Ing. AMARILIS BORJA; Mg. Sc.VICERRECTOR ACADÉMICO

Soc. RAMIRO ORDOÑEZ; Mg. Sc.VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Dr. RUBÉN LEMADIRECTOR DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Buen Vivir

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Esta publicación goza de la protección de los derechos de propiedad

intelectual en virtud de la Convención Universal sobre Derechos de

Autor. Por lo tanto queda prohibida la reproducción total o parcial de la

presente obra, bajo cualquiera de sus formas, sin la autorización previa

y escrita de sus autores, excepto citas en revistas, diarios o libros,

siempre que se mencione su procedencia.

Autora:Nasly P. Tinoco Cuenca

Colaboradores:Sandra Campoverde Mg. Sc.

Bioq. Carlos García MsC.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR tiene como objeto de estudio la convivencia

democrática, en sus dimensiones individual y social; comprende la valoración

personal como el primer espacio del Buen Vivir y el bienestar comunitario como el

ámbito de aplicación de una vida digna para todos. La comprensión de estos

elementos se logra con la formación del intelecto y de los afectos de los estudiantes.

En tal virtud, el trabajo intelectual exige convertir al aula en un espacio de análisis,

reflexión, investigación y diálogo.

Por ello este bloque está basado en los principios generales de la educación

ecuatoriana enunciados en la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Entre esos

principios, presentes en el artículo 2 de dicha ley, Educación para la Ciudadanía

prioriza el siguiente tema:

BUEN VIVIR

Por lo que los contenidos abordados en este documento están orientados a formar

ciudadanos para la vida en democracia, la participación y la promoción del Buen

Vivir.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOSBLOQUE TEMÁTICO BUEN VIVIR

TEMA 1: EL BUEN VIVIR 71.1. EL DERECHO AL BUEN VIVIR 71.2. OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR 71.3. SUMAK KAWSAY 91.4. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 10

BLOQUE TEMÁTICO II: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

TEMA 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA12

2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UTMACH 132.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UTMACH 142.3. ORGANIGRAMA DE LA UTMACH 152.4. HIMNO A LA UTMACH 172.5. ESTATUTOS DE LA UTMACH 18

Pági

na23

BUENBUEN VIVIVIRVIR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

BLOQUE TEMÁTICO I

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEMA 1EL BUEN VIVIR

1.1. EL DERECHO AL BUEN VIVIR

Autor: Dr. José García Falconí

El derecho al buen vivir, está basado en principios y valores

ancestrales, de tal manera que la sociedad ecuatoriana en este

contexto, debe generar espacios para la expresión tanto de lo

material como de lo mental, lo emocional y lo espiritual, a partir

de la identidad, en un contexto no solamente individual

antropocéntrico sino comunitario, que integra a todas las formas

de existencia que son parte de la comunidad. “El vivir bien está ligado a la espiritualidad y esto emerge

de un equilibrio entre el pensar y el sentir”.

Vivir bien, está ligado a saber convivir, así que para visibilizar, expresar o proyectar el vivir bien, se

tienen que restablecer las armonías con uno mismo, con la pareja, con la familia, con la comunidad,

con la Madre Tierra y con el Padre Cosmos, y estas armonías se expresan a través del cuidado y el

respeto; esto es cuidamos no porque es ajeno o porque una norma lo dice, sino porque somos nosotros

mismos; ya que el deterioro de ese algo aparentemente externo es el deterioro de todos nosotros, más

aún del conjunto,  y ese conjunto es la comunidad, no solo de seres humanos, sino de la comunidad

debida…..

De lo anotado en líneas anteriores, se desprende que el buen vivir, es a la final: “Vivir en armonía y

equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del Cosmos, de la vida y de la historia, y en

equilibrio con toda forma de existencia”, de tal modo que lo importante es vivir en armonía con la

naturaleza y la  vida, para poder salvar a la humanidad y a la Madre Tierra de los peligros que una

minoría individualista y sumamente egoísta representa.

1.2. OBJETIVOS DEL BUEN VIVIRLas transformaciones estructurales planteadas para el periodo 2013–2017 solo serán posibles si paralelamente se transforman las relaciones de poder, pues la construcción del Buen Vivir es eminentemente un proceso político que implica la radicalización de la democracia, concebida también como democracia socio-económica. De ahí la necesidad de desmantelar al Estado burgués y trabajar hacia la construcción de un Estado Popular, que represente los intereses de la ciudadanía y exprese su opción preferencial por los más pobres.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La acción colectiva en una sociedad es esencial para resolver problemas comunes, para impulsar un proyecto compartido y para que las fuerzas de esa sociedad se articulen en función de los objetivos socialmente deseables: uno de los objetivos más importantes en el Ecuador es la superación de los procesos históricos de desigualdad y opresión.

Hacia el poder popular: Cambio en las relaciones de poder

OBJETIVO 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

De la planificación con “enfoque de derechos” a la planificación para el Buen Vivir

OBJETIVO 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la

diversidad.

OBJETIVO 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

OBJETIVO 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.OBJETIVO 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

OBJETIVO 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en

estricto respeto a los derechos humanos.

OBJETIVO 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

territorial y global.

Del país producto a la sociedad socialista del conocimiento

OBJETIVO 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

OBJETIVO 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

OBJETIVO 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.

OBJETIVO 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica.

OBJETIVO 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y

la integración latinoamericana.

Cada objetivo presenta un conjunto de metas que permitirán realizar un seguimiento y una evaluación permanentes de la política pública. Se trata de metas de resultado.

En conformidad con el artículo 2 de la resolución Nº CNP-001-2013 del Consejo Nacional de Planificación, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 incluye metas estructurales y territoriales cuyo seguimiento está a cargo de la Senplades, así como metas intersectoriales a cargo de los ministerios de coordinación.

Actividad Intraclase:

Pági

na23

ELABORE UN GRÁFICO ILUSTRATIVO SOBRE EL BUEN VIVIR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

En grupos de 3 personas escogerán un derecho del buen vivir y analizarán su importancia dentro del

desarrollo en el sector donde se vive.

Actividad Extraclase:Desarrollar una presentación sobre el derecho del buen vivir trabajado en el salón de clase

consultando su contenido en la página web www.buenvivir.gob.ec acerca de las metas a alcanzar con

el objetivo seleccionado.

1.3. SUMAK KAWSAY

SUMAK KAWSAY = el buen vivir

Suma significa plenitud, excelente, sublime

Kawsay: Significa vida, pero una vida digna, en plenitud.

= equilibrio del ser humano con su comunidad, con la naturaleza

= alcance una mejor calidad de vida al poner el aspecto económico en segundo lugar

= plenitud de vida

= vida con dignidad

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

1.4. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR(Decreto No. 865)

Capítulo IIDE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Art. 3.- Del sistema de nivelación y admisión.- La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, implementará el Sistema de Nivelación y Admisión para el ingreso a las instituciones de educación superior públicas.

El Sistema de Nivelación y Admisión tendrá dos componentes. El de admisión tendrá el carácter de permanente y establecerá un sistema nacional unificado de inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al mérito de cada estudiante.

El componente de nivelación tomará en cuenta la heterogeneidad en la formación del bachillerato y/o las características de las carreras universitarias.

Art. 4.- De los requisitos para el ingreso a las instituciones del sistema de educación superior.- Las instituciones de educación superior particulares podrán establecer, en sus respectivos estatutos, requisitos adicionales a los determinados en la ley para el ingreso de sus estudiantes, observando los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.

La SENESCYT observará que se cumplan los principios de igualdad de oportunidad, mérito y capacidad.

Art. 5.- De los estudiantes regulares de las instituciones del sistema de educación superior.- Se entiende por estudiantes regulares aquellos estudiantes que se matriculen en por lo menos el sesenta por ciento de todas las materias o créditos que permite su malla curricular en cada período, ciclo o nivel académico.

Las instituciones del sistema de educación superior reportarán periódicamente la información de sus estudiantes en los formatos establecidos por la SENESCYT, la misma que formará parte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador, SNIESE.

Los formatos establecidos por la SENESCYT contemplarán entre otros aspectos los siguientes: número de postulantes inscritos, números de estudiantes matriculados, número de créditos tomados, horas de asistencia, cumplimiento de las obligaciones académicas.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Las instituciones de educación superior reportarán obligatoriamente a la SENESCYT dicha información al cierre de cada periodo de matrículas.

Capítulo IIIDE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 9.- De la Evaluación de la calidad.- La evaluación de la calidad se realizará de manera periódica de conformidad con la normativa que expida el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES.

Art. 10.- De la oferta de carrera en modalidad de estudios.- Para garantizar la calidad de las carreras y programas académicos de las instituciones de educación superior, el CES determinará las carreras que no podrán ser ofertadas en las modalidades semipresencial, a distancia y virtual.

Art. 11.- Del examen nacional de evaluación de carreras y programas académicos de último año.- El CEAACES diseñará y aplicará el examen nacional de evaluación de carreras y programas académicos para estudiantes de último año, por lo menos cada dos años.

Los resultados de este examen serán considerados para el otorgamiento de becas para estudios de cuarto nivel y para el ingreso al servicio público.

Art. 12.- Del examen de habilitación.- El CEAACES expedirá el reglamento para el diseño, aplicación y evaluación del examen de habilitación para el ejercicio profesional, el que será actualizado anualmente en virtud de los resultados de sus evaluaciones.Dado en el Palacio Nacional, a 1 de septiembre del 2011.

FUENTES DE LA PRESENTE EDICIÓN DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1.- Decreto 865 (Suplemento del Registro Oficial 526, 2-IX-2011).

Actividad Intraclase:Interpretar los principales artículos (TÍTULO I- CAPÍTULO 3; TÍTULO IV- CAPÍTULO 1-

CAPITULO 2- ) de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES) (TRABAJO COOPERATIVO)

Actividad Extraclase:

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Interpretar los principales artículos (TÍTULO V- CAPÍTULO 1; CAPÍTULO 2) de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES) (TRABAJO COOPERATIVO)

Pági

na23

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD TÉCNICA TÉCNICA

DE MACHALADE MACHALA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

BLOQUE

TEMÁTICO II

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE MACHALA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la

universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo,

hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior

de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, la Universidad Técnica de Machala, se creó

por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del

18 del mismo mes y año.

Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el

Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la

Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta

que se designe el rector.

El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,

declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia

de El Oro.

El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta

Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se

emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad…….

Fuente:http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/public/general/informacion/hl/es/item/12-24-32

Actividad Intraclase:Realizar un escrito de cómo se puede aportar desde la perspectiva de estudiante para que se cumpla

con la misión de la Universidad Técnica de Machala.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

2.2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

MISIÓN

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

2.3. ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

NUESTRAS AUTORIDADES

HONORABLE CONSEJO

UNIVERSITARIO

RECTORADO

VICERECTORADO

VICERECTORADO

COMISIÓN DE EVALUACIÓN EXTERNA

COMISIÓN DE VINCULADO CON LA COMUNIDAD

COMISIONES ESPECIALES

PROCURADURÍA GENERAL

AUDITORÍA INTERNA

SECRETARÍA GENERAL

DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO RECEPCI

ÓN

REFRENDACIÓN DE

DIRECCIÓN DE PLANIFICACI

ÓN

PLANIFICACIÓN

ACADÉMICA

PLANIFICACIÓN

ADMINISTRAT

COOPERACIÓN E

INTERCAMBIO DE TRABAJO

COMISIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

OTRAS COMISIONESARTC. 9 LIT. C.

ORGÁNICO FUNC.

COMUNICACIÓN SOCIAL Y

PROM. CULTURAL

INSTITUTO

DE IDIOMAS

BIENESTAR

ESTUDIANTIL

Comunicación Publicaciones Cultura y arte

DIRECCIÓN FINANCIERA

RECURSOS HUMANOS

Comisión de calificación de ofertas

Comisión de Escalafón Administrativo

Comisión de presupuesto

DEPARTAMENTO DE

CONSTRUCCIONES

SERVICIOS GENERAL

ESINFORMÁTI

CA

Tesorería Contabilidad Presupuesto Bodega general

Adm. Recurso Humano Bienestar Social Guardianía

Adquisiciones Control de bienes Mantenimiento Almacén universitario Comisariato Biblioteca general

FACULTADES

CIENCIAS AGROPECUARI

AS

CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS EMPRESARIAL

ES

INGENIERÍA CIVIL

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

La Comunidad Universitaria, el 28 de julio de 2012, para el período (2012-2017),

eligió en una lid electoral democrática, apegada a derecho y respetando las leyes a

nuestro actual Rector, Vicerrector académico y Vicerrector Administrativo.

Ing. Acuac. Cesar Javier Quezada Abad Mba.RECTOR

De nacionalidad ecuatoriana, “Orense”; siendo estudiante inició su carrera política, desde las aulas universitarias, destacándose como dirigente estudiantil, de los empleados, trabajadores, consolidando su pensamiento, su perfil profesional.

Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg.VICERRECTORA ACADÉMICA

De nacionalidad ecuatoriana, “Orense”; destacada estudiante, es la segunda mujer que ocupa esta dignidad en la UTMACH.

Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc.VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

De nacionalidad ecuatoriana, “Cañarense”; reconocido maestro en los niveles primario, secundario y superior.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

2.4. HIMNO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

HIMNO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

CORO

SALVE, MACHALA, CIUDAD ILUSTRE SALUD, OH, PUEBLO, GLORIA INMORTAL

//FUE  EN NUESTRO, EN LID DE SANGRE Y ESPIRITU,

EL SOL – TROFEO: UNIVERSIDAD. (BIS) FIN

ESTROFA I

SI UN CLAROSCURO DE LUZ Y SOMBRASHUBO EN EL CAMINO DE NUESTRA LID,

//UN SOL HERMOSO NOS CUBRE AHORA,PARA ALUMBRARNOS EL PORVENIR. (BIS)

ESTROFA II

ILUSTRES HOMBRES DE NUESTRO SUELO,DIGNOS DE LAUROS Y HONORES MIL,//HICIERON CIERTA LA CAUSA NOBLE,EMULOS NUEVOS DEL VIEJO CID. (BIS)

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

2.5. ESTATUTOS (ARTÍCULOS)

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

CAPÍTULO INATURALEZA, DOMICILIO Y MARCO JURÍDICO

ART.1.- La Universidad de Machala, es una institución de educación superior, con personería jurídica de Derecho Público, autónoma, sin fines de lucro, creada mediante Decreto Legislativo No.69-04 sancionado por el Congreso Nacional de la República el 14 de Abril de 1969, publicado en el Registro Oficial No.161 de 18 de Abril de 1969.

ART.2.- Su domicilio principal y sede se hallan en la ciudad de Machala y puede establecer otras sedes, extensiones, modalidades, programas, centros, departamentos u otras unidades académicas administrativas en cualquier ciudad del país, o del exterior, con sujeción al ordenamiento jurídico del país y a los convenios celebrados con otras Universidades del mundo, previa aprobación del CONESUP.

ART.3.- La Universidad de Machala, se rige por: a. La Constitución y leyes de la República; b. La Ley de Educación Superior y reglamentos; c. El presente Estatuto, políticas, procedimientos y reglamentos de la institución; d. Los principios generales del derecho y la equidad.

CAPÍTULO IIDE LOS PRINCIPIOS, VISIÓN Y MISIÓN

ART.4.- Sus principios son:

a) Dar educación científica, tecnológica y humanística; b) Educación de excelencia sin fines de lucro, con apoyo en la autogestión y autofinanciamiento; c) Formar profesionales capaces de producir riqueza y bienestar para la región y el país, con intelecto creativo y fortaleza moral y ética, d) Potencializar el uso científico y tecnológico para constituirse en motor de desarrollo, progreso y cultura, vinculándose con los sectores productivo y académico de la sociedad; e) Promoción, defensa y búsqueda, de la identidad nacional, respetando lo multiétnico y pluriculturalidad presente en la sociedad; f) Transformación de la realidad económica, social, política y administrativa del Ecuador, a través de las autonomías y descentralización;

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

g) Promoción y defensa de los derechos humanos, la paz y solidaridad entre los pueblos del mundo; h) Promoción y defensa de los sistemas ecológicos, la biodiversidad y medioambiente; ART.5.-Su visión es constituirse en una institución de educación superior en la región binacional en la que actúa, de administración descentralizada, que observe parámetros de evaluación de calidad, altamente acreditada en el sistema de educación superior del Ecuador, América Latina y El Caribe, vinculada estrechamente con su entorno, con pensamiento crítico, que promueva el desarrollo sustentable y el bienestar colectivo.

ART.6.-Su misión consiste en formar profesionales con calidad científica, técnica y humanística, articulando de manera crítica, creativa e innovadora la docencia, investigación y vinculación con la colectividad, sistematizando conocimientos útiles al desarrollo material y espiritual de la sociedad, buscando crear, transferir y gestionar el recurso tecnológico y la interacción con otros centros de educación superior del país, América Latina y El Caribe, participando activamente en el ámbito cultural, investigando, difundiendo, y recreando las expresiones del arte y la cultura.

CAPÍTULO IIIDEL GOBIERNO Y SU ESTRUCTURA

ART. 7.- El gobierno de la Universidad se ejerce jerárquicamente así:

ÓRGANOS COLEGIADOS Consejo Universitario, Junta de Facultad, Consejo Directivo, Comisión de Evaluación interna, Comisión de vinculación con la colectividad. AUTORIDADES Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo, Decano, Vicedecano, Director de Escuela. COMISIONES ESPECIALES Académica y de investigación, De presupuesto, De calificación de ofertas, De Admisión y Becas, Las demás que fueren conformadas por el Consejo Universitario.

CAPÍTULO X DE LAS FACULTADES

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ART. 27.-La Universidad de Machala está constituida por Facultades y unidades académicas y administrativas que se crearen, de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la provincia de El Oro.

CAPÍTULO XVIDE LOS ESTUDIANTES

ART. 51.- Son estudiantes de la Universidad de Machala, quienes se encuentren legalmente matriculados, cursando estudios regulares de carácter académico, humanista, técnico, tecnológico y profesional, de pregrado y postgrado, con participación presencial, semipresencial y a distancia.

ART. 52.- Para ser alumno de la Universidad de Machala, se requiere poseer título de bachiller, cumplir con las exigencias de los artículos 43 y 59 de la Ley de Educación Superior, complementadas por el artículo 36 del reglamento a la referida ley, en el pregrado; o título terminal de carrera y cumplir con requisitos legales, estatutarios y reglamentarios, exigibles, para el caso de optar por un curso de postgrado. ART. 53.- Un estudiante podrá matricularse hasta por tercera ocasión en una misma carrera o programa académico de pregrado.

ART. 54.- La Institución mantendrá un Departamento de Bienestar Universitario, como una unidad administrativa destinada a promover la orientación vocacional, ofrecer servicios médicos y odontológicos y cubrir servicios asistenciales como el Fondo de Emergencia Estudiantil que tiene por objeto auxiliar a los estudiantes de la Universidad en situaciones de emergencia, derivadas de accidentes o enfermedades imprevistas, que hayan sobrevenido al estudiante durante el periodo anual de clases a las que estuviere asistiendo.

ART. 55.- Toda elección de Representantes Estudiantiles ante los organismos colegiados de gobierno de la institución, se realizará anualmente de conformidad con el reglamento sobre la materia.

CAPÍTULO XVIII DEL RÉGIMEN ACADÉMICO

ART. 58.- Las actividades académicas se desarrollarán a partir del primer día laborable del mes de abril hasta el último día laborable del mes de febrero

ART. 59.- La nota mínima para la aprobación de los cursos y carreras que ofrecen las facultades de la Institución, será de siete sobre diez y los años de duración de los mencionados eventos académicos y más datos complementarios constarán en los respectivos programas.

ART. 60.- Es obligatorio incorporar la investigación y vinculación con la colectividad en la currícula de todas las carreras como eje transversal de la

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

formación académica profesional, además de lo establecido al final del artículo 44 de la Ley de Educación Superior;

ART. 61.- Para la obtención del título profesional, los estudiantes deberán realizar la tesis de grado que deberá formularse y ejecutarse en el transcurso de la carrera; será inédita, de actualidad y contribuirá a resolver problemas del entorno social,

ART. 62- La tesis de grado deberá ser sustentado y aprobado a la finalización del último año de la carrera.

CAPÍTULO XIX DE LOS TÍTULOS Y GRADOS

ART. 63.- La Universidad de Machala conferirá títulos de técnico y tecnólogo, profesional y de posgrado, con los grados de diplomado, especialista, magíster y doctor.

ART. 64.- Los profesionales graduados para registrar sus títulos, deberán acreditar servicios a la comunidad y prácticas o pasantías pre-profesionales en los campos de su especialidad, las que serán coordinadas a través de la Comisión de Vinculación con la Colectividad.

ART. 65.- La Universidad conferirá el Grado de Doctor Honoris Causa y distinciones de profesores honorarios y eméritos a personalidades nacionales o extranjeras en vida, que hayan prestado excepcionales servicios culturales al país, al Continente o a la humanidad.

CAPÍTULO XXIIDE LAS FALTAS Y SANCIONES

ART. 76.- La Universidad investigará y sancionará a los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores que culposa o deliberadamente atenten al ejercicio de los deberes y derechos de los miembros de los diversos estamentos o impidieren de cualquier modo el desarrollo normal de la educación de los alumnos, la culminación de sus estudios o atenten contra su integridad física, psicológica, ética y moral.

ART. 77.- La Universidad sancionará a quienes plagiaren tesis de grado, publicaciones, libros, exámenes, investigaciones o trabajos para obtener calificaciones y títulos, independientemente de las sanciones previstas en leyes nacionales e internacionales, estatuto y reglamentos. ART. 78.- De conformidad con el Art. 49 del Reglamento de la Ley de Educación Superior, los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, responsables de cualquier acusación o denuncia infundada, serán sancionados administrativa o disciplinariamente como autores de falta grave.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ART. 79.- Se prohíbe dentro del campus universitario, realizar propaganda proselitista de partidos y movimientos políticos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral.

ART. 80.- El juzgamiento y sanción de las infracciones cometidas por docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, estará a cargo de los organismos y autoridades de la institución dentro de sus competencias y atribuciones y las resoluciones deberán ser adoptadas por la mayoría simple o especial que se estipule para cada caso, de conformidad con la ley, estatuto y reglamentos.

Abg. José Antonio Romero Tandazo.

BIBLIOGRAFÍA

CORTINA, Adela, Ciudadanos del mundo, Hacia una teoría de la ciudadanía, Alianza

Editorial,

DE MATEO, R., Bergés, L., & Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación.

(1ª edición ed.). Sevilla, España: Comunicación Social. educación para la acción social N°

15, Editorial CCS – ICCE; Madrid, 2002.

ESCAMEZ, Juan y RAMON Gil, La educación de la ciudadanía, Cuadernos de

ESCAMEZ, Sánchez Juan, Educar en la ciudadanía. Aprender a construir el

HELD, David, “Ciudadanía y autonomía”, Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad:

“La Madrid 1997, p. 54.

MILLER, David, “Ciudadanía y Pluralismo”, Revista de estudios sobre el Estado y la

sociedad:mundo juntos; Revista de Pastoral Juvenil Misión Joven, Año XLIII, Marzo 2003,

N° 314, Editorial CCS, Madrid.”, N° 3, Ciudadanía el debate contemporáneo, Editorial

Paídos, Barcelona 1996, p. 42.

Pági

na23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

RODRÍGUEZ, R. (2003). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento:

la sociedad del bit. Madrid: universidad complutense de madrid.

UNESCO. (2009). Informe del director general sobre el seguimiento de la cumbre mundial

sobre la sociedad de la información. Paris: UNESCO.

OLIVÉ, L. (2005). La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del

conocimiento. Revista de la Educación Superior (136), 49-63.

QUISBERT, Ermo, Poder Constituyente y Asamblea Constituyente, La Paz, Bolivia: ADEQ, 2007

LUCHILO-Romano-Paz Historia Argentina Santillana

RIBAS  - Royo Historia 3 La Nación Argentina Kapeluz de Miretzky - Mur -

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR(Decreto No. 865)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

WEB GRAFÍAwww.educacionsuperior.gob.ec/

www.mep.go.cr/CONESUP/index.aspxwww.utmachala.edu.ec/portalweb/public/general/informacion/hl/es/item/12-24-32www.ceaaces.gob.ec › MANDATO 14

www.ceaaces.gob.ec/

www.buenvivir.gob.ec