8
1 Universidad de Guadalajara Preparatoria N°8 Geografía y Ciudadano Del Entorno Maestro: Jaime Esparza Alumna: Zubieta Cabrera Aileen Citlalli Grado: 6 Grupo : D Turno: Matutino

Proyecto Geo. ensayo. 1 modulo

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidad de Guadalajara

Preparatoria N°8

Geografía y Ciudadano Del Entorno

Maestro: Jaime Esparza

Alumna: Zubieta Cabrera Aileen CitlalliGrado:6 Grupo: D Turno: Matutino

2

Longitud: 103°24’04.44’’ O Latitud: 20°44’47.83’’ N Altitud: 1601m

Av. De la mancha 710-2 entre Marbella y Torremolinos, Lomas de Zapopan.

Jalisco, México.

Condiciones naturales:

◦ El clima que predomina en Zapopan es el húmedo (clima subtropical), La latitud tiene influencia en la temperatura, ya que E ángulo de incidencia de los rayos solares determina la cantidad de calor que recibe una superficie. La latitud y la curvatura terrestre determinan ese ángulo.

◦ Clima Cálido Subhúmedo: Se caracteriza por una temperatura media anual mayor de 22º C y sostiene principalmente comunidades vegetativas como: selva baja, selva mediana, Pastizales, Bosques de Pino y Encino. Se localiza

3

principalmente a lo largo de la zona costera del estado, extendiéndose hacia el sureste, ocupa principalmente el 24% de la superficie de la entidad.

◦ La zona intertropical (entre ambos trópicos) es la que recibe mayor cantidad de calor porque los rayos solares inciden más perpendicularmente sobre ella. A medida que nos alejamos del ecuador, los rayos solares inciden con mayor oblicuidad sobre la superficie terrestre.

◦ Las corrientes marinas también influyen en el clima ya que la Atmósfera y océano constituyen una unidad: el océano calienta la atmósfera cuando está caliente; la atmósfera provoca las olas del mar y pone en marchas las corrientes superficiales, renovando el agua.

En la tierra existe una circulación general de la atmósfera de forma zonificada, que pone en juego las masas de aire, la temperatura, la humedad, la rotación y la traslación del planeta.

◦ Coordenadas geográficas Zapopan 20°43′18.59″N

103°23′23.31″O

◦ Superficie Zapopan 89.315 hectáreas.

893,15 km² (344,85 sq mi)

◦ Altitud Zapopan • Media 1567 m s. n. m.

• Máxima 2200 m s. n. m.

El relieve es todo aquello que sobre sale de una superficie plana que modifica naturalmente a esta y determina una superficie territorial, que se analiza en los declives y elevaciones, relacionados directamente con la altitud tomando como punto base el nivel del mar y propiamente llevan a la modificación o contribuyen a la variabilidad climática.

En la vegetación:

La abundancia de vegetación disminuye el calor y hace que se produzcan más lluvias.

4

Dentro de la fauna de nuestro Estado, existe una gran variedad de especies animales como: La ardilla, armadillo, conejo, coyote, gato montés, jabalí, lince, mapache, ocelote, puerco espín, puma, tlacuache, leoncillo, liebre, lince, lobo, murciélago, pantera, tecolote, tejón, tigrillo, topo, tuza, venado cola blanca, zorra, zorrillo, caimán, comadreja, cacomixtle, etc. Reptiles.- víbora de cascabel, coralillo, salamandra, iguana, lagartija, culebra. Aves.- águila, búho, canario, centzontle, cuervo, gallina silvestre, garza, gavilán, gavilancillo, guacamaya, guajolote silvestre, güilotas, halcón, lechuza, paloma (habanera), pato, perico, Peces.- sierra, robalo, pargo, guachinango, peto, camarón, cazón, tiburón, langosta, jaiba, bagre, lobina, trucha, carpa, mojarra, charal, tilapia, cangrejo, pulpo. etc.

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes. Específicamente, son los factores sin vida que conforman un ecosistema, son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones. Estos varían según el ecosistema de cada ser vivo, por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

Recursos naturales:

Los recursos naturales que se aprovechan económicamente, principalmente son las áreas naturales protegidas como lo son:

El nevado de ColimaParque nacional.

Bosque La Primavera Zona de protección forestal y refugio de fauna silvestre.

Sierra de QuilaZona forestal y faunística.

Sierra de ManantlánZona forestal y faunística.

Cuixmala-ChamelaReserva de la biósfera.

Playa de CuitzmalaSitio de refugio de tortugas.

Playa de MismaloyaReserva y refugio de la tortuga marina.

5

Actividades económicas:

Las principales actividades económicas que se desarrollan actual mente son las artesanías, la cerámica de Tlaquepaque, Tonalá y Tuxpan. Los equipales de Zacoalco de Torres. Vidrio soplado de Tlaquepaque y Tonalá. Jorongos de Talpa y de la zona de los Altos. Objetos hechos de chicle en Talpa “chicle de Talpa. Talabartería de la zona de los Altos y Colotlán. Metalistería de Ocotlán, Sayula y Tlaquepaque y Objetos de madera de Teocaltiche.

La principal actividad económica entre todas estas es la cerámica de Tlaquepaque. También en el pasado se llevaban a cabo esta actividades económicas, solo la diferencia es que con el paso del tiempo la producción ha bajado por la venta de otro tipo de materiales que no son de nuestra región.

Su estructura socioeconómica:

En Zapopan hay un total de 277657 hogares. De estos 276433 viviendas, 8327 tienen piso de tierra y unos 8043 consisten de una habitación solo. 258864 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 246064 son conectadas al servicio público, 260045 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 105393 viviendas tener una computadora, a 226019 tener una lavadora y 259294 tienen televisión.

El uso de los suelos:

Agropecuario Actividades extractivas

Granjas y Huertos Área libre

Turístico Hotelero Habitacional

Comercios Servicios

Mixto Equipamiento Institucional

Espacios verdes Espacios Recreativos

Infraestructura Servicios a la industria y al comercio

6

Manifacturas Menores Industrias

Población en Zapopan:

La población total del Municipio Zapopan es de 1155790 personas, de cuales 563020 son masculinos y 592770 femeninas.

Edades de la población:

La población de se Zapopan divide en 453828 menores de edad y 701962 adultos, de cuales 71393 tienen más de 60 años.

Población indígena en Zapopan:

16608 personas en Zapopan viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 9716 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 18, los de cuales hablan también mexicano es 9281.

En Zapopan viven al menos 22 mil 155 indígenas; lo que convierte al municipio en el que más población de este sector alberga en Jalisco, de acuerdo al Consejo Estatal de Población (COEPO).

El INEGI señala que la población total de la ex villa maicera es de un millón 243 mil 756 zapopanos, de estos, 1.7 por ciento son indígenas.

La población indígena en la entidad se ha incrementado en un 35.7 por ciento. En 1990 había un total de 38 mil 778 pobladores en hogares indígenas mientras que en 2010 la cifra aumentó a 52 mil 617.

La población predominante:

Es la urbana ya que la mayoría del espacio ocupado es zona urbana hace unos cuanto años era rural pero poco a poco con el tiempo ha ido incrementando la población y las zonas rurales han ido desapareciendo, no porque ya no haya pero la mayoría ahora es urbana.

Conclusión:

El hombre ha estado desarrollando actividades para satisfacer sus necesidades básicas, alimento, vivienda, vestido, entretenimiento, y muchas necesidades más. Para ello, el hombre necesita producir los bienes

7

necesarios obteniendo los recursos del entorno natural: A estas actividades usualmente las llamamos actividades económicas precisamente porque se generan recursos por la producción. El ambiente natural en un principio era suficiente para cubrir las principales necesidades del hombre, los recursos naturales renovables se regeneraban una vez que eran explotados, y los no renovables eran abundantes.

Bibliografía:

http://www.zapopan.gob.mx/

https://es.wikipedia.org/wiki/Zapopan

http://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/zapopan

8