19
INTRODUCCION De conformidad a las normas establecidas, se desarrollaron los Ensayo dePeso Específico Relativo, Peso Volumétrico, el cual se describe a continuación. Cada uno de los materiales utilizados, procedimientos y cálculos se especificaran por medio de los métodos explicados, tanto en la norma, como en las instrucciones teóricas de clase y los libros especializados en la materia. Por medio de este Ensayo se pretende obtener un dato teórico del peso específico relativo, peso volumétrico en un molde la cual ayudará a obtener en un futuro materiales ideales para utilizarse en construcción. Este Ensayo trata de simular las condiciones a las que el material está sometido en la vida real, bajo una carga estática y el desarrollo de estos cálculos provee información valiosa para que el ingeniero disponga cuales son las condiciones ideales de compactación del material.

Ensayo peso volumetrico

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION

De conformidad a las normas establecidas, se desarrollaron los Ensayo

dePeso Específico Relativo, Peso Volumétrico, el cual se describe a

continuación. Cada uno de los materiales utilizados, procedimientos y

cálculos se especificaran por medio de los métodos explicados, tanto

en la norma, como en las instrucciones teóricas de clase y los libros

especializados en la materia.

Por medio de este Ensayo se pretende obtener un dato teórico del peso

específico relativo, peso volumétrico en un molde la cual ayudará a

obtener en un futuro materiales ideales para utilizarse en construcción.

Este Ensayo trata de simular las condiciones a las que el material está

sometido en la vida real, bajo una carga estática y el desarrollo de estos

cálculos provee información valiosa para que el ingeniero disponga

cuales son las condiciones ideales de compactación del material.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

4 I. OBJETIVOS

Determinar el peso volumétrico de los sueloscohesivos.

Determinar el contenido de humedad natural que tienen los

agregados en determinado momento.

Determinar el peso volumétrico suelto y compacto delos

agregados.

Conocer el funcionamiento de algunos materiales del laboratorios

que van a ser utilizados en la practica.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

5 II. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

La práctica del laboratorio se realizaron de tres tipos de los

cueles se utilizaron los siguientes materiales para cada uno de los

procedimientos realizaos como se muestra a continuación:

PESO ESPECÍFICO RELATIVO DE

LA PARTICULAS SOLIDAS

PESO VOLUMETRICO DEL

SUELO COHESIVO

DETERMINACION DEL

CONTENIDO DE HUMEDAD

MATERIALES Muestra sacada del horno Muestra inalterada Muestra de Arena

Gruesa

EQUIPOS E

INSTRUMENTOS

Fiola

Balanza

Pizeta

Termómetro

Cocina Eléctrica

Embudo

Malla N°10

Taras

Balanza (decimo de

gramo) Mecánica

Balanza Electrónica

Cocina Eléctrica

Martillo

Machete Pequeño

Escobilla

Brocha Pequeña

Canastilla

Horno

Taras

Horno

Balanza Mecanica

(céntimo de gramo)

Balanza Electronica

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

6 III. MARCO TEORICO

Horno:Un horno es un dispositivo

que genera calor y que lo

mantiene dentro de un

compartimento cerrado.Debe ser

capaz de mantener una

temperatura uniforme de 110+5º C.

Fiola: Un vaso de precipitados o vaso de

precipitado es un recipientecilíndrico de

vidrio fino de 250 ml que se utiliza muy

comúnmente en el laboratorio, sobre todo,

para preparar o calentar sustancias y

traspasar líquidos.

La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca de

primer género de brazos iguales que mediante el

establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de

dos cuerpos permite medir masas.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

7

Parafina, o hidrocarburo de parafina, es también el nombre

técnico de un alcano en general, aunque en la mayoría de los

casos se refiere específicamente a un alcano lineal o alcano

normal

Humedad(w): La humedad natural es la relación del agua

contenida en una muestra de material entre su peso seco, se

determina con la formula:

Donde:

Ww = peso del agua, en grs.

Ws = peso seco del material, en grs.

Wh = peso del material húmedo, en grs.

Peso Específico: Se define como la relación del peso del material

en su Esss (estado saturado superficialmente seco)y el volumen

del liquido desalojado.

WgEsss

D = --------------

Vd

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

8

PESO ESPECÍFICO

RELATIVO DE LA

PARTICULAS

SOLIDAS

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

9 1. OBJETIVO

Determinar y Obtener la gravedad especifica de la masa de

cualquier suelo compuesto por partículas pequeñas.

Aplicable especialmente a suelos y agregados finos como los

utilizados en mezclas de concreto y asfaltos.

2. PROCEDIMIENTO

Se pesa la Fiola

Se llena la Fiola de agua destilada.

Se calienta la fiola y se deja un promedio de 15 minutos.

Cada 5 minutos se chocolatea la Fiola.

Pasado 15 minutos se deja enfriar

La Fiola se nivela y se pesa en la balanza

Al término del tiempo, se enfría la fiola en un depósito de

agua.

Se aumenta el Volumen de agua de la fiola otra vez a su

calibre de 250 cm3

Ser verifica que la temperatura del contenido de la fiola sea

menor a 30°C, si no fuese el caso se seguiría enfriando la fiola.

Por último se pesa la fiola con la muestra y el agua dentro, y

atraves de los cálculos en el formato adjunto se obtendrá el

PESO ESPECIFICO RELATIVO.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

10

TEMPERATURA 26 °

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

11 3.- CÁLCULOS:GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS (GS)

MbMaMs

MoCTxTxespecificoPesoGs

)()º/(

Mo = pero del suelo seco (g).

Ma = peso del picnómetro con agua (destilada), hasta la marca

(g).

Mb = Peso del picnómetro + agua + suelo (g).

Tx = Temperatura ensayo. (ºC).

4.- CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

tablaKTxGsKCGs .....);(*)20(

Temperatura (ºc) 18,0 19,0 20,0 21,0

Densidad Rel .H2O 0,9986244 0,9984347 0,9982343 0,9980233

Fac. correc. (K) 1,0004 1,0002 1,0000 0,9998

Temperatura (ºc) 22,0 23,0 24,0 25,0

Densidad Rel .H2O 0,9978019 0,9975702 0,9973286 0,9970770

Fac. correc. (K) 0,9996 0,9993 0,9991 0,9988

Temperatura (ºc) 26,0 27,0 28,0 29,0

Densidad Rel .H2O 0,9968156 0,9965451 0,9962652 0,9959761

Fac. correc. (K) 0,9986 0,9983 0,9980 0,9977

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

12

5.- VALORES DE GS

Normalmente varía entre 2.60 – 2.90.

Puede llegar a 3.0.

En la turba se ha llegado a medir valores de 1.50, debido a la

presencia de materia orgánica.

En suelos volcánicos de Pasto, vería entre 2.20 – 2.60.

6.- APLICACIONES

Para calcular la relación de vacíos.

Para el cálculo de la granulometría por hidrómetro.

Para predecir el peso unitario.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

13

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

14

PESO

VOLUMETRICO

COHESIVO DE

SUELO

COHESIVOS

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

15 1.- OBJETIVO

Determinar y Obtener el Peso Volumétrico de la masa de

suelo.

Aplicable especialmente a suelos cohesivos.

2.- PROCEDIMIENTO

Este estudio se realiza cuando los suelos no es cohesivos.

Se saca una porción de parafina y lo tayamos.

Se limpia la superficie del material.

Se procede a pesar la muestra Wm

Esta parafina se usara para primero tapar los huecos de la

muestra ya limpiada con una brocha pequeña tapando

hueco por hueco, esto es para que no exista aire atrapado

con el revestimiento de parafina que se aplicara luego a toda

la muestra

Se mantienes calentando parafina liquida en una cocina

eléctrica

Luego de tapar los huecos se sumerge le muestra en la

parafina liquida para cubrirla totalmente de esta, se parafina

n veces se desee. Se parafina la muestra con el fin de al ser

pesada la muestra en agua, la muestra no tenga contacto

con ella.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

16

Se pesa en la balanza

Luego de esto se coloca la muestra en la canastilla colgada

de la balanza que está dentro del agua, esto se hace para

medir el peso sumergido.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

17 Por último se saca del agua, se limpia la muestra de la

parafina, se pesa en la balanza electrónica para luego pasar

al horno.

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

Se pesa la muestra escogida (húmeda por naturaleza) en la

balanza mecánica y la balanza electrónica.

Se pesa la tara

Luego se lleva la muestra al horno

Después del secado durante 18 horas se pesa la nueva

muestra seca, y con cálculos en el formato adjunto se

calculara el contenido de humedad d la muestra.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

18 3. CÁLCULOS

PESO VOLUMÉTRICO DE SUELO COHESIVO

Calculo del volumen (Vs):

Vs = (mw – mg) – ((mw – mf)/pp)

Donde:

mw = Peso del espécimen cubierto de cera (g)

mg = Peso aparente de espécimen cubierto de cera

cuando se suspende en agua (g)

mf = Peso del espécimen después de rellenarse los vacíos

superficiales (g)

pp = Densidad de la parafina (g)

Calcular la densidad de masa del espécimen, P (g/cm3), mediante la

ecuación:

P = (ms/Vs)

Donde:

. ms = Peso del espécimen (g)

Calcular la densidad seca de masa del espécimen, Pd (g/cm3),

mediante la ecuación:

Pd = (100(P)/100+ W)

Donde:

. W es el contenido de humedad del suelo (%)

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

19

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

20 CONCLUSIONES

Se determino con procedimientos sencillos el peso específico de

partículas sólidas, dando valores distintos de las muestras

utilizadas.

El peso específico de una muestra está en relación con la

cantidad de materia que contiene en proporción a sus

dimensiones, o sea al espacio que ocupa.

Se logro conocer el peso en volumen de una muestra inalterada

libre de aire y de humedad.

Se halló el contenido de humedad de las muestras utilizando el

peso de la muestra natural (sin cocer en el horno) y el peso de la

muestra después de haberla colocado en el horno.

ING. CIVIL MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

USS

21 RECOMENDACIONES

Hay que tener en cuenta al ingresar el material al horno que este

compuesto, no se disgregue con el calor, no se queme, o en fin

que no pierda peso el material sólido del que esta compuesto,

para que los datos del peso del suelo seco, sean los verdaderos.