11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Asignatura: MEDICINA Y PRODUCCIÓN DE CERDOS Ensayo “Situación actual de la porcicultura en el estado de Yucatán” Integrantes equipo: GARCÍA EUÁN LOURDES GONZÁLEZ GÓMEZ ROSSELY DANIELLA LARA BECERRA YULI ALEJANDRA. CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 Profesores: M en C Mario Alvarez Fleite(Titular) M en C. Alejandro Alzina López(Adjunto)

Ensayo cerdos1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN.

CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS.

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Asignatura:

MEDICINA Y PRODUCCIÓN DE CERDOS

Ensayo

“Situación actual de la porcicultura en el estado de

Yucatán”

Integrantes equipo:

GARCÍA EUÁN LOURDES

GONZÁLEZ GÓMEZ ROSSELY DANIELLA

LARA BECERRA YULI ALEJANDRA.

CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

Profesores:

M en C Mario Alvarez Fleite(Titular)

M en C. Alejandro Alzina López(Adjunto)

MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO A 10 DE FEBRERO DEL 2014

La porcicultura es la crianza de los cerdos con fines

industriales, conociendo todos los principios en los cuales

se fundamenta la crianza. Hoy en día el cerdo se encuentra

entre los animales más eficientemente productores de carne;

sus características particulares, como la gran precocidad y

prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad

transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente

atractivo como fuente de alimentación.

Esta actividad es importante porque extensas áreas agrícolas

se dedican a la producción de insumos para la alimentación de

los cerdos, como el sorgo y otros forrajes, y en menor

medida, la soya que mayormente se importa. Genera una

compleja cadena de producción, transformación,

industrialización y comercialización de productos (alimentos

balanceados, equipo e instalaciones para granja, medicinas,

embutidos, carnes frías, etc.) y finalmente, porque es una de

las actividades pecuarias que mayor impacto tiene en el

ambiente por la cantidad de residuos que genera.

La porcicultura mexicana se ha transformado de manera

significativa en los últimos veinte años, sin embargo sus

características fundamentales siguen siendo: 1) Una enorme

heterogeneidad productiva que significa la convivencia de

grandes empresas altamente tecnificadas, con pequeñas y

medianas granjas semitecnificadas y con producción familiar

de cerdos de traspatio, 2) Su dependencia del exterior para

la obtención de insumos clave para la producción como: pie

de cría (genética), granos, oleaginosas y otros insumos y 3)

La falta de “internalización”, es decir, la repercusión de

sus costos ambientales.

Hoy en día la producción porcina se encuentra cada vez más

influenciada por criterios de calidad, por esto, adoptando

los sistemas de calidad y buenas prácticas de producción, se

pueden disminuir los riesgos para la salud animal y humana,

ya que los factores relacionados con la sanidad de los

animales, seguridad alimentaria, criterios medioambientales y

normas de bienestar animal son cada vez más valorados por los

consumidores, y por tanto, incluidos en los criterios de

producción para generar mayor confianza en el producto final.

La producción nacional de carne en canal al cierre de octubre

de 2011 superó las 971 mil toneladas, las exportaciones de la

carne mexicana se incrementaron 10.5%, motivado

principalmente por la demanda de Japón, principal destino de

la carne de cerdo mexicana.

El consumo nacional aparente de carne de puerco creció al

cierre de 2011, siendo el nivel de consumo per-cápita en

México de 15.7 Kg (USDA-FAS 2011).

Los principales destinos de las exportaciones mexicanas de

carne de porcino se encuentran en Asia, particularmente el

mercado Japonés, principal destino de la carne. Las

exportaciones al mercado japonés presentaron una marcada

caída durante 2009, año en que se registró el episodio

sanitario de la influenza A/H1N1, que afectó la percepción de

la carne de cerdo mexicana en el mercado asiático.

Actualmente, después de implementar campañas de

reposicionamiento de la imagen del producto nacional, el

volumen de compras se ha recuperado, aunque aún se encuentra

en niveles similares a los del 2006.

Los precios de la carne de porcino en canal en nuestro país

muestra una marcada tendencia creciente, registrada a partir

de mediados de 2009, periodo de inicio de la epidemia del

virus A/H1N1, que impactó claramente en la disponibilidad de

carne de porcino en nuestro país. Durante mayo de 2012 el

precio de la tonelada en canal tuvo un retroceso del 5.4% con

respecto al año anterior.

En los estados productores, el precio de la carne de cerdo

depende de la calidad de la misma. Así, es posible observar

un rango amplio de precios durante 2010. Por ejemplo, el

precio al productor más alto en el país se registró en

Campeche, de $37.58 pesos por kilogramo, mientras que el más

bajo se ubicó en Baja California, de $20.41 pesos por

kilogramo. El promedio nacional se ubicó en $30.51 pesos por

kilogramo.

Tabla1: Principales Estados productores de carne en pie, 2010/Toneladas.

La región Sureste cuenta con una porcicultura a escala y

tecnificada, es decir, presenta altos niveles de inversión de

capital y maneja un mayor número de vientres en sus

producciones y está encaminada a impulsar un desarrollo

igualitario entre los productores de cerdo y sus derivados.

El desarrollo de la actividad porcícola en los años 80’s fue

de carácter ejidal, vinculado a los programas de reordenación

henequenera y fue hasta los noventa cuando alcanzó su

importancia, como el ser un gran centro de abastecedor de la

región sureste de México, Centroamérica y el Caribe.

La posición geográfica del estado es de una de sus ventajas,

y se resalta con su Puerto Internacional de Progreso, que le

permite importar los granos que requiere esta industria,

mismo que ha sido aprovechado por el Grupo Porcícola Mexicano

(GPM) desde el año de 1997.

En el 2009 la Secretaria de Fomento Agropecuario y Pesquero

de Yucatán reveló que a causa de la influenza porcina el

consumo de cerdo en el estado descendió hasta en un 50% lo

que provocó grandes pérdidas económicas en la industria

porcícola. Esta crisis ocasionó el cierre de 30 a 40 granjas

pequeñas y medianas, y fue cuando Yucatán descendió del

tercero al quinto lugar de producción a nivel nacional.

La actividad porcícola se ha convertido en una de las más

importantes en el Estado, lo cual ha provocado un crecimiento

acelerado y exponencial en la población de cerdos, sin

embargo esta industria enfrenta el encarecimiento de insumos;

ya que éstos se importan (el Estado no produce lo suficiente)

y las presiones de la cobertura comercial.

- Producción:

Yucatán en el 2011 ocupó a nivel nacional el quinto lugar en

producción de carne en pie aportando el 8.42% equivalente a

130,566.95 toneladas y en producción de carne en canal

aportando el 8.41% equivalente a 98,833.01 Toneladas

(SAGARPA, 2011).

La producción es de 1,300,000 cabezas de cerdo anuales para

abasto y el valor de la producción local asciende a

2,990,000,000 pesos.(Estrada,2012)

Sólo el 45% de lo que se produce en la entidad cubre la

demanda peninsular. El 55% restante es para otros mercados

nacionales y para las ventas a Japón y Corea. En Kekén, se

concentra la mayor parte de los índices de producción. Según

la Asociación de Porcicultores, esa empresa tiene el 50% de

los "vientres" del Estado. (Estrada, 2012).

- Exportación

Según la SAGARPA en el 2011 se exportaron 11,124 toneladas de

carne de cerdo con destino a Japón, Corea y Estados Unidos de

Norteamérica, cantidad mayor a la exportada en 2010. Estas

exportaciones estuvieron a cargo del Grupo Porcícola

Mexicano, propietario de la marca Kekén. Como promedio

Yucatán exporta 15,300 toneladas a Japón y Corea.

- Importación:

En la actualidad, Estados Unidos es el principal introductor

a Yucatán, así como al resto del país, de grandes cantidades

de carne de cerdo congelada, principalmente de pierna. Los

estadounidenses prácticamente sólo utilizan el filete, la

chuleta, la costilla y, si acaso, el lomo. Todo lo demás es

enviado a otros países y se le comercializa principalmente en

supermercados, algunas veces con varios meses de congelación,

lo cual no ocurre con la carne local. (Estrada, 2012).

- Problemática ambiental

La problemática ambiental de la actividad porcina lo

constituye la mezcla residual de sólidos y líquidos producto

de las propias actividades de limpieza de las naves y cerdos

de las granjas, que está a su vez integrado por las excretas,

agua de limpieza de naves, residuos de alimento, suelo y

otras partículas. El valor energético de estos componentes

residuales, está dado por un alto contenido en nutrimentos,

micro-nutrimentos, metales y cuentas bacterianas, mismas que

al ser dispuestos en un cuerpo receptor de baja capacidad de

asimilación y dilución, conduce a un deterioro en el corto

plazo.

Las descargas de aguas residuales vertidas por infiltración

superficial y sub-superficial, sin un tratamiento adecuado,

han provocado que se detecten niveles de calidad en el agua

poco recomendables tanto para la vida acuática como para la

salud humana, favorecido por la naturaleza cárstica del

subsuelo, que aumente la velocidad de desplazamiento de los

contaminantes hacia el nivel freático.

La disposición indiscriminada de sólidos, ya sea producto de

los procesos productivos o del tratamiento, se ha convertido

en la región de la Península de Yucatán en una preocupación

del sector ambiental, ya que estos sólidos o lodos son

vertidos en el suelo, a cielo abierto o directamente al manto

acuífero sin haber sido estabilizados, con el riesgo de

provocar una eutrofización del sistema por aporte de elevadas

cargas orgánicas, ricas en nutrientes y considerable

contenido de bacterias. Dada a la permeabilidad de los suelos

yucatecos, el manto freático fácilmente se contamina porque

las aguas subterráneas se encuentran a muy poca profundidad,

ante esa situación, la Comisión Nacional del Agua, y con base

a la norma oficial mexicana NOM-001, las granjas porcícolas

deben establecer los mecanismos necesarios para dar

tratamiento a sus desechos.

La Península de Yucatán por sus características puede

aprovechar en forma extraordinaria las excretas porcinas, ya

que por sus enormes cantidades de materia orgánica

representan la vía natural para enriquecer los suelos

compuestos por capas superficiales de tierra muy escasa y

afloramientos de roca.

Los biodigestores son un primer paso para asegurar la

permanencia de la actividad porcícola, porque mediante un

diseño adecuado, hasta muchos compuestos peligrosos dentro de

los desechos líquidos y sólidos son transformados y

recuperados como recursos. De tal forma que su construcción

en las granjas permiten controlar la liberación de los gases

de efecto invernadero, el objetivo es evitar que vaya a la

atmósfera como biogás o metano - 21 veces más nocivo que el

Bióxido de Carbono -, que al quemarse es menos contaminante.

En la entidad, existen 340 granjas porcícolas, 57 ya cuentan

con sistemas de biodigestión y esa tecnología evita al año la

emisión de 252 millones de metros cúbicos de CO2, lo que

representa casi el 80 por ciento del total de contaminantes

provenientes de todas ellas.

Las 57 granjas yucatecas con biodigestores (42 apoyados por

el FIRCO y 15 impulsados sólo con recursos privados) operan

en los municipios de Umán, Muna, Abalá, Kanasín, Progreso,

Mérida, Tixkokob y Conkal.

Hoy el 80 y 85 % de las granjas porcícolas de AGLPM cuentan

con algún sistema de tratamientos como los biodigestores,

separación de los sólidos, la sedimentación de los sólidos o

aquellas granjas que cuentan con humedales artificiales que

de acuerdo a los investigadores, sería el último paso de las

normas que exige la CNA y que pueden ser aplicados en las

granjas de los pequeños productores.

- Enfoque veterinario

El mundo actual y dinámico en el que se vive, la población

humana presenta una tasa de crecimiento acelerada, que aunque

se observa principalmente en los países en desarrollo, México

no se queda atrás. Este aumento en la población trae como

consecuencia lógica, un incremento en la demanda de fuentes

proteicas, no solo en términos de cantidad sino que también

de calidad. La industria porcina juega un papel importante en

esta demanda y el éxito de las actividades que en ella se

desarrollan, depende principalmente de la formación de los

Médicos Veterinarios y Zootecnistas, principales

protagonistas de los sistemas de producción porcina.

En la industria porcina existen sistemas de producción

convencionales que son las llamadas granjas de un sitio y

actualmente se están implementando sistemas más modernos como

son las granjas de sitios múltiples. Sin embargo,

independientemente del sistema de producción, existe la

presencia de enfermedades que se observan con diferentes

porcentajes y que están afectando severamente la economía de

productores. Por lo tanto, la aplicación correcta de los

conocimientos técnicos y científicos permite mantener un buen

estado de salud de los animales y un mejor rendimiento de la

actividad que desarrollan. La función y la responsabilidad

del Médico Veterinario Zootecnista no solo se basan en la

interpretación de los signos clínicos para administrar un

tratamiento, sino en precisar la naturaleza de ellos y

aplicar las medidas zootécnicas adecuadas que permitan

prevenirlos.

Por lo tanto uno de los papeles que debemos desempeñar como

Médicos Veterinarios es la toma de decisiones sobre un mejor

manejo zootécnico y el adecuado tratamiento para un

determinado problema de salud en un animal o grupo de

animales considerando duración y frecuencia del tratamiento

así como los tiempos de retiro antes de que los animales y/o

sus productos y subproductos, se destinen para el consumo

humano.

.