of 20 /20

CEFALEA generalidades

Embed Size (px)

Text of CEFALEA generalidades

CEFALEA

CEFALEALzaro Daniel Jimnez Celedonio

Cul es el tipo de cefalea ms comn?

Cmo se clasifican las cefaleas?

Cules son los signos de alarma?

La cefalea es un sntoma muy comn, se manifiesta como una sensacin dolorosa, de intensidad variable, localizada en la bveda craneal y en la regin cervical.La cefalea es parte de la experiencia humana. La prevalencia de cefalea a lo largo de la vida es mayor al 90%

En EUA el 25% de la poblacin adulta presenta episodios recurrentes de cefalea severa y un 4% presenta cefalea diaria.

La cefalea es una de las principales causas de consulta al mdico general y al neurlogo.

FISIOPATOLOGIALa percepcin del dolor (nocicepcin) es una respuesta fisiolgica normal mediada por el sistema nervioso y ocurre cuando los receptores nociceptivos perifricos son estimulados.

El dolor se origina tambin cuando las vas que lo producen en el sistema nervioso perifrico y central resultan daas o activadas:

Distensin, traccin o vasodilatacin de las grandes venas intracranealesCompresin, traccin o inflamacin de los nervios cranealesTraccin o desplazamiento de estructuras intracraneales o extracranealesEspasmo o inflamacin de los msculos craneales o cervicalesIrritacin menngeaAumento de la PICLas estructuras craneales capaces de provocar dolor son:Cuero cabelludoArteria menngea mediaSenos duralesHoz del cerebroSegmentos proximales de las grandes arteriales piales

Las estructuras extracraneales sensibles al dolor incluyen: Arteria cartida externa Tejido subcutneoPeriostio del crneoMsculos del cuelloPielNervios cutneosRaces nerviosas y los nervios cervicalesMucosa de senos paranasalesDientesLos nervios craneales V, VII, IX y X son los transmisores del dolor de las estructuras mencionadas

LESIONES SUPRATENTORIALES

Dolor referido en la regin frontal inervada por la primera rama (V1) del trigminoLESIONES FOSA POSTERIOR

Dolor referido a la regin occipital y suboccipital (races C2 y C3)

NUCLEO SENSITIVO PRINCIPAL

-Tacto fino-PresinNUCLEO TRIGEMINO ESPINAL-Dolor, Temperatura y Tacto grueso-Tambin recibe aportes de VII, IX y XNUCLEO MESENCEFALICO

Propiocepcin de los msculos de la cabeza (masticadores y extraoculares.

ABORDAJEEl primer paso que el mdico debe dar es aprender a distinguir entre cefaleas primarias y secundarias.CEFALEAS PRIMARIASCEFALEAS SECUNDARIASNEUROPATIAS DOLOROSAS CRANEALESMigraaCefalea tensionalCefalea en racimoCefalea por tos, ejercicio e hpnica, entre otrasInfeccin generalizadaLesin craneoenceflicaTrastornos vascularesAtribuida a sustanciasTrastornos de homeostasisAsociado a estructuras cranealesEnfermedades psiquitricasNeuropatas dolorosas craneales y otros dolores faciales.Las primarias explican hasta el 90% de los casos de cefalea.Es importante realizar una historia clnica completa que incluya una semiologa detallada de la cefalea y una exploracin general y neurolgica. El diagnstico de una cefalea primaria sigue siendo clnico: no existe ningn marcador biolgico o de imagen.

SEMIOLOGIA DE LA CEFALEA

Historia familiarEdad de inicio de la cefaleaLocalizacin de la cefaleaIntensidad de la cefaleaCaractersticas de la cefaleaFrecuencia y duracinDesencadenantesHorario de presentacinSntomas acompaantesHistoria de tratamiento farmacolgicoCalendarioExploracin craneofacialSolo se solicitarn estudios complementarios si se sospecha una cefalea secundaria, en presencia de algn signo de alarma o si el paciente no responde al tratamientoHISTORIA FAMILIAR. Existen cefaleas primarias con factor gentico, como migraa con aura y sin aura o la migraa hemipljica familiar

EDAD DE INICIO. Las cefaleas primarias suelen iniciarse en la edad productiva; los casos despus de los 50 aos deben hacernos pensar en una cefalea secundaria.

LOCALIZACION. Determinar si es unilateral, bilateral, ocular, occipital u holocraneal.

INTENSIDAD. Se evala de acuerdo a la escala anloga visual del dolor.

CARACTERISTICAS. Tipo de dolor: pulstil, opresivo, punzante, ardoroso o descarga elctrica(neuralgia del trigmino)

FRECUENCIA Y DURACION. Referir si dura segundos, horas o das.Episdica (menos de 15 das al mes en los ltimos 3 meses)Crnica (ms de 15 das al mes en los ltimos 3 meses)

Cefaleas breves (30-90 min) ms alteraciones disautonmicas (lagrimeo, congestin nasal) sospechar causa trigeminal.Duracin mayor de 4 horas, no incapacitante, probable cefalea tensional.

DESENCADENANTES. Alimentos, sol, ayuno, olores, factores emocionales o menstruacin, actividad fsica, tos.

HORARIO. Valorar si se presenta en las maanas, por las tardes o si despierta al paciente. Las cefaleas primarias mejoran con el sueo.

SINTOMAS ACOMPAANTES. Nuseas, vmitos, fotofobia, sonofobia, osmofobia, lagrimeo, congestin nasal, debilidad o aura.

HISTORIAL DE TRATAMIENTO. Investigar cefalea secundaria al abuso de analgsico.CALENDARIO. Es frecuente que el paciente no recuerde el nmero de crisis de cefaleas que sufre en 1 mes y este es un parmetro para saber si es candidato a tratamiento preventivo.

EXPLORACION CRANEOFACIAL.

SEMIOLOGIA DE LA CEFALEA

Historia familiarEdad de inicio de la cefaleaLocalizacin de la cefaleaIntensidad de la cefaleaCaractersticas de la cefaleaFrecuencia y duracinDesencadenantesHorario de presentacinSntomas acompaantesHistoria de tratamiento farmacolgicoCalendarioExploracin craneofacialSIGNOS DE ALARMAPRIMERA CEFALEA EN UN PACIENTE MAYOR DE 50 AOSLas cefaleas primarias aparecen en la edad productiva de 20 a 40 aos. La etiologa tambin tiene una dependencia etaria.

Cefaleas primariasCefaleas secundariasCAMBIO IMPORTANTE EN EL PATRON DE LA CEFALEA.La frecuencia de las crisis, la duracin y la intensidad permiten sospechar una cefalea crnica (descartar abuso de analgsicos o neoplasias)

Vigilar cefalea que se acompaa de signos o sntomas neurolgicos como:

-Alteraciones cognitivas-Cambios en la personalidad-Papiledema-Diplopa-Dficit motor-Vmitos persistentes-Datos de irritacin menngea -Convulsiones

Tres signos fuertemente sensibles que hacen pensar en cefalea secundaria: Parlisis, Papiledema y ConfusinPruebas complementariasANALITICA SANGUINEAPUNCION LUMBARESTUDIOS DE IMAGEN:-TAC-RMN-ANGIOGRAFIARADIOGRAFIA CRANEAL Y DE COLUMNA CERVICALBibliografaNeurologa elemental. Fernando Barinagarrementeria Editorial ElSevier 2014 Cap. 19 y 33

Harrison Principios de medicina interna 18va edicin. Cap. 14 pg. 112-128.

Cranial Nerves: anatomy, pathology, imaging. Devin K. Binder. Editorial Thieme 2010. cap. 5 Trigeminal Nerve pg. 47-69

Gua rpida de cefaleas. Jos Antonio Heras Prez. Consenso entre atencin primaria y neurologa. 2012 cap. 1 y 2 pg. 11-26.