Author
malu-kardenas
View
43
Download
4
Embed Size (px)
Presentacin de PowerPoint
Palabras verbalesen la enseanza del espaol como lengua extranjera o segunda lengua.
Distincin entre imperfecto e indefinido
Por: Mary Luz Crdenas Urrea9 de diciembre de 2016
Descripcin
Este tutorial tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para los profesores de espaol como lengua extranjera o segunda lengua.
En primer lugar, se presentan los errores que suelen cometer los estudiantes de espaol como lengua extranjera (ELE) o segunda lengua (L2) en el uso del imperfecto e indefinido, estos se ejemplifican con muestras de hablantes del griego y del ingls. Despus, se relacionan los conocimientos gramaticales y pragmticos propuestos desde la Gramtica Cognitiva, tambin los relacionados por el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Posteriormente, se presenta una descripcin del tema desarrollado en la Gramtica bsica del estudiante de espaol -propuesta desarrollada desde la Gramtica Cognitiva-.
Dificultades que los aprendientes afrontan:
En el aprendizaje del espaol como ELE o L2 es usual que los estudiantes cometan errores por el proceso de interlengua, de modo tal que, puede haber transferencia negativa de la primera lengua (L1) o incluso sobregeneralizacin en el uso de las reglas del espaol.
La muestra de errores de los aprendientes cuya L1 es el griego son tomadas de Leontaridi et al, y las muestras de errores de los estudiantes que tienen como L1 el ingls son tomadas del trabajo de Jos Brucart. Nota: El asterisco* indica que la oracin es agramatical, a continuacin seguida de una lnea diagonal se indica la correcta.
1.1 Errores que suelen cometer hablantes de griego en el aprendizaje del espaol:A. Uso del imperfecto en lugar del indefinido.En griego los verbos tener/ser/estar son defectivos, presentando coincidencia morfolgica para ambos tiempos:
*En aquel momento me di cuenta que ya no tuve mi licencia para conducir / En aquel momento me di cuenta que ya no tena mi licencia para conducir.*Mi viaje de regreso estaba muy bueno / Mi viaje de regreso fue muy bueno.*Tena un viaje perfecto / Tuve un viaje perfectoB. Los estudiantes enmarcan el uso del indefinido para todas las situaciones puntuales y el imperfecto para todas las durativas:*Conoc a una chica y hablbamos durante todo el viaje / Conoc una chica y hablamos durante todo el viaje. *Durante tres aos trabajaba como supervisor de conductores / Durante tres aos trabaj como supervisor de conductores.C. Uso del indefinido en lugar del imperfecto:*No poda conducir mi carro que fue estacionado en el parqueadero del aeropuerto / No poda conducir mi carro que estaba estacionado en el parqueadero del aeropuerto.*Me di cuenta que ya no tuve mi licencia para conducir / Me di cuenta que ya no tena mi licencia para conducir.
1.2 Errores que suelen cometer hablantes de ingls en el aprendizaje del espaol:A. En ingls el imperfecto espaol equivale segn la ocasin a: el pasado simple, el pasado contino, o la forma perifrstica used to:
B. En espaol la existencia del imperfecto y el indefinido permite expresar con el mismo verbo esta oposicin, en el ingls debe distinguirse con verbos diferentes.
C. La regla referida al imperfecto: el valor de expresar una duracin provoca errores cuando el estudiante intenta aplicarla conscientemente:*Durante mi infancia iba dos aos a una escuela de monjas / Durante mi infancia fui dos aos a una escuela de monjas*Conozco a una mujer que estaba mucho tiempo en La Guajira / Conozco a una mujer que estuvo mucho tiempo en La Guajira*Fui a la playa, lo pasaba muy bien / Fui a la playa, la pas muy bien*Ese da lo pase muy bien, sala por la noche / Ese da lo pase muy bien, sal por la noche*Vino un grupo, cantbamos y bailbamos hasta la madrugada en la playa / Vino un grupo, cantamos y bailamos hasta la madrugada en la playa.En espaolEn inglsHaba un ratn en la habitacinThere were a mouse in the roomEl nio tena 8 aos The boy was 8 years oldQu haca usted a las diez?What were you doing al 10o clock?Hace cinco aos fumaba 10 cigarrillos al daFive years ego, she used to smoke 10 cigarettes a day
En espaolEn inglsMi padre conoca a tu padre desde hacia tiempoHe knew himMi padre conoci a tu padre aquel daHe met him
1.3 Errores por sobregeneralizacin de las reglas del espaol:
A. Por diptongacin o cambio voclico sobre las formas verbales del imperfecto: *Quierian dejar la calle libre / queran dejar la calle libre*En la habitacin que yo durma / en la habitacin que yo dormaB. En la formacin del imperfecto se dan errores por interferencia de otras terminaciones:*Me dolaba la cabeza / Me dola la cabezaC. En el indefinido, el estudiante intercambia la tercera persona por la primera:*Lo paso (yo) estupendamente / Lo pas estupendamente*Comenz (yo) trabajar en esa empresa / Comenc a trabajar en esa empresaD. En el indefino hay errores ortogrficos por el cambio de raz:*Busc la caja / Busqu la caja*Ven a La Guajira / Vine a La Guajira
E. En el indefino, hay errores de interferencia por las terminaciones de otras conjugaciones:*Tom un vaso de leche / Tom un vaso de leche*Yo descubr que estaba en la caja / Yo descubr que estaba en la caja
2. Conocimientos previos antes de ensear imperfecto e indefinidoAntes de ensear al estudiante de ELE/L2 la distincin entre imperfecto e indefinido, se sugiere que el profesor verifique que el estudiante tenga conocimientos previos en: elementos bsicos de la conjugacin de los verbos, formas no personales de los verbos, presente de indicativo y pretrito perfecto del indicativo. A continuacin se presentan algunos contenidos previos tomados de la Gramtica bsica del estudiante de espaol (2015), a partir de ellos, el profesor puede disminuir los errores que cometen los estudiantes.
2.1. Elementos bsicos de la conjugacin de los verbos:EstudiarEstudi + terminacinyo estudio t estudias ella estudia__________AprenderAprend + terminacinyo aprendo t aprendes ella aprende__________EscribirEscrib + terminacinyo escribo tu escribes ella escribe
2. Conocimientos previos antes de ensear imperfecto e indefinido2.2. Formas no personales de los verbos:
Pintar: significa hacer dibujosLos infinitivos pintar, cantar son las formas bsica del verbo.El infinitivo tiene funciones propias de los sustantivos:Salir fue difcil / la salida fue difcilEl infinitivo funciona como verbo.No le gusta esperarEl gerundio (ando-iendo-yendo) es un adverbio que expresa un proceso en su desarrollo:pintando saliendo cayendoEl participio (ado-ido)es un adjetivo verbal que expresa el resultado de un proceso:hablado cantado vivido
2. Conocimientos previos antes de ensear imperfecto e indefinido2.3. Presente de indicativo:Hablar: hablo, hablas, habla, hablamos, hablan.Algunos verbos tienen alteraciones voclicas, la ltima vocal de la raz cambia.Entender: entiendo, entiendes, entendemos.e X ie: querer: quiero, quieres.o X ue: poder: puedo, puedes.
2.4. Pretrito perfecto del indicativo:El pretrito imperfecto de indicativo tiene significados y formas:He hablado, he comido, he vivido.Se usa para nombrar el pasado del presente:Yo he viajado muchoEste rbol ha crecido muchoSe usa para situar hechos en un espacio actual:Hoy he sembrado un rbol.
2. Explicacin del indefinido e imperfecto desde los conocimientos previosCuando el profesor de ELE/L2 hace un paralelismo, mostrando al estudiante que hay una diferencia paralela entre el pretrito perfecto y el presente, genera que el estudiante tenga un punto de partida para comprender el significado de las dos nuevas formas que esta aprendiendo:
3. Conocimientos gramaticales La Gramtica Cognitiva ofrece la siguiente propuesta para hacer uso del imperfecto y del indefinido (Castaeda et al 2014, p. 287):Imperfecto:Indefinido:La Gramtica Cognitiva, en relacin con la oposicin indefinido e imperfecto, entiende que el tiempo imperfecto no est marcado ni como terminativo, ni como no terminativo. Pues, la terminacin no terminativa del imperfecto puede ser prototpica, pero es derivada e inferencial en los contextos donde se da. La Gramtica Cognitiva, en relacin con la oposicin indefinido e imperfecto, entiende que la distincin es aspectual siempre que se acepte que el trmino marcado como terminativo es el indefinido. El imperfecto, es el equivalente al presente pero en un espacio pasado no actual.Si la accin se cumpli y el hablante ya lo sabe, es ms eficaz e informativo expresarla explcitamente con el indefinido que sita al hablante al trmino de la accin. El imperfecto muestra la accin desde dentro en su proceso.
Mi abuelo era un hombre muy simptico, hace cinco aos muri.Desde la perspectiva de dentro, podemos ver la accin como si se pudiera interactuar con la simpata del abuelo.El indefinido muestra la accin desde fuera, ya acabada.
Mi abuelo era un hombre muy simptico, hace cinco aos muri.Desde la perspectiva de fuera, el abuelo dej de existir. No vemos al abuelo interactuando. Simplemente se menciona una propiedad ya concluida.
3. Conocimientos gramaticales ImperfectoIndefinidoEl imperfecto puede tener muchas funciones no relacionadas con la expresin de pasado:Quera hacer un viaje a Francia (Lo sigo queriendo). Yo lo acababa (Como si fuera de ahora mismo).Creo que el vuelo era a las siete (Refirindose a un futuro).Juguemos a que t eras el zorro y yo el principito (Lo empezamos a ser).Si los hechos se presentan como acabados, entonces tuvieron lugar. Hice un viaje a Francia.Lo acab.El vuelo fue a las siete.Con el imperfecto el hablante se refiere a hechos que ocurren (ocurran) en el momento de la historia en el que se encuentra cuando la est contando. El indefinido tiene la particularidad de incluir en su foco la conclusin del proceso.El indefinido incluye el tramo final del proceso.
3. Conocimientos gramaticalesDesde la Gramtica Cognitiva se puede concebir la distincin entre imperfecto e indefinido como una alternativa de representacin de procesos basados en el alcance de representacin de cada morfema verbal: mientras que con el indefinido se designa un proceso de principio a fin, con el imperfecto la finalizacin o trmino del proceso queda fuera del perfil del hablante.
3. Conocimientos gramaticalesDesde la Gramtica Cognitiva se puede concebir la distincin entre imperfecto e indefinido como una alternativa de representacin de procesos basados en el alcance de representacin de cada morfema verbal: mientras que con el indefinido se designa un proceso de principio a fin, con el imperfecto la finalizacin o trmino del proceso queda fuera del perfil del hablante.
3.1. Profesor Con indefinido o con imperfecto?La lengua ofrece dos perspectivas de representacin, una en imperfecto otra en indefinido. Las dificultades para que el estudiante escoja uno u otro estn en las diferentes perspectivas de representacin que dependen de la localizacin en relacin con el momento de referencia subjetivo: el momento en curso de la narracin.
Lectura de las figuras.: la lnea ondulada representa un proceso que empieza y termina en los extremos horizontales, la flecha representa la percepcin secuencial a travs del tiempo del proceso, las lneas discontinuas verticales representan la coincidencia del tiempo de enunciacin con el tiempo en el que ocurre el proceso, la nube representa el desplazamiento a un tiempo pasado o a un espacio no actual, la silueta humana por fuera de la nube representa al hablante como conceptuliazador que se sita en el momento de entonces haciendo un reconstruccin mental.
3.1. Profesor Con indefinido o con imperfecto?
Lectura de las figuras.: la lnea ondulada representa un proceso que empieza y termina en los extremos horizontales, la flecha representa la percepcin secuencial a travs del tiempo del proceso, las lneas discontinuas verticales representan la coincidencia del tiempo de enunciacin con el tiempo en el que ocurre el proceso, la nube representa el desplazamiento a un tiempo pasado o a un espacio no actual, la silueta humana por fuera de la nube representa al hablante como conceptuliazador que se sita en el momento de entonces haciendo un reconstruccin mental.
3.1 Conocimientos gramaticalesEl Plan Curricular del Instituto Cervantes incluye los siguientes contenidos:En nivel A2: Pretrito imperfecto: paradigma de los verbos regulares, valor descriptivo, imperfecto habitual o cclico.Pretrito indefinido: paradigma de las formas regulares de las tres conjugaciones, verbos irregulares y completamente irregulares, significado bsico. En nivel B1: Pretrito imperfecto: valor descriptivo: accin interrumpida o modificada por otro verbo explcito, imperfecto de conato, coincidencia con una accin pasada; imperfecto de cortesa: estrategias pragmticas; estilo indirecto con verbos de lengua, habla y comunicacin. Pretrito indefinido: irregularidades voclicas y consonnticas, irregularidades fonticas y ortogrficas, acciones pasadas enmacardas en un momento temporal.En nivel C1: Pretrito imperfecto: valor descriptivo: accin interrumpida o modificada implcitamente por el contexto; valor de sorpresa: estrategias pragmticas, valor de censura, estilo indirecto implcito, uso en oraciones independientes y exclamativas. En nivel C2: Pretrito imperfecto: valor descriptivo: imperfecto de censura, imperfecto por condicional en registros informales, marcador temoral de presente o futuro, valor de distanciamiento, uso en oraciones independientes y compuestas. Pretrito indefinido: valor de presente, estrategias pragmticas.
3.2. El metalenguaje en el aprendizaje del indefinido y el imperfecto.
Ruz Campillo (2004) considera que el metalenguaje constituye el puente cognitivo consiente entre los conocimientos declarativos del alumno y una asimilacin psicolgica apta para la reproduccin del funcionamiento efectivo del nuevo sistema.
El metalenguaje orientado al significado de los valores operativos de las normas ayuda a crear un aprendizaje significativo en el estudiante, as el estudiante dota de sentido la construccin de significado de la forma.
Ruz Campillo manifiesta que uno de las bondades de la gramtica cognitiva es el hecho de que forma y significado con inseparables, no se trata de la forma en si misma o del significado en si mismo.
3.3. Conocimientos pragmticosA los anteriores conocimientos hay que agregar los de funcin pragmtica o funciones de tipo discursivo:
Ya nos bamos / Dijiste que maana bamos a cineExplicacin: el hablante informa la intencin previa de ejecutar una accin todava no puesta en prctica. Quera pedirle un favorExplicacin: el hablante expresa una peticin.Si me ganar la lotera, me compraba un yate.Explicacin: la presencia del imperfecto en la oracin condicional refuerza la inmediatez con la que se producira la consecuencia en caso de que se cumpliera la condicin. Perdn, como dijo usted que se llamaba.No indica que el interlocutor haya cambiado de nombre, sino que seala que el hablante olvid esa informacin.
3.4. Los usos operativosSegn Llopis Garca et al la Gramtica Cognitiva es el intento de explicar rigurosamente el significado final de toda manifestacin real del lenguaje y, en la direccin contraria, define las reglas estrictas de generacin de ese significado final a partir del significado estricto de las formas con que se vehicula, de modo que se pueda operar con ellas, de una manera intencional y significativa, en persecucin del significado final.
Un equilibrio entre los usos operativos del imperfecto e indefinido del espaol y el significado, implica que el profesor combine los usos operativos de la forma con una mecnica del significado, y as, el estudiante comprenda el uso de estos tiempos verbales a partir del significado.
As pues, es importante que el estudiante adquiera las formas propuestas por el Plan Curricular del Instituto Cervantes, a partir de un equilibrio entre forma y significado, as como lo propone la Gramtica Bsica del estudiante de espaol u otros textos diseados desde la gramtica cognitiva.
4. Materiales para profesores cognitivos
Desde la Gramtica Cognitiva son pocas las propuestas que hay para manuales y gramticas, sin embargo, el tema de imperfecto e indefinido es uno de los contenidos propuestos en la Gramtica bsica del estudiante de espaol (2015) que tiene como autores a: Alejandro Castaeda y Jos Plcido Ruiz Campillo entre otros investigadores de esta nueva propuesta cognitiva. Este texto abarca diferentes temas contemplados en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.
La Gramtica del espaol es una propuesta para los niveles A1, A2 y B1 dirigida a estudiantes jvenes y adultos. Contiene ms de 470 ilustraciones que ayudan a entender los aspectos gramaticales tratados y ms de 370 ejercicios para comprender y asimilar las formas gramaticales, as como para evitar los errores ms frecuentes.
4. Materiales para profesores cognitivos
Describir la propuesta de la Gramtica bsica del estudiante de espaol, en primer lugar, implica aclarar que no es un manual para ensear espaol, por tanto, se aclara que el contenido del texto refiere el contenido de un gramtica de ELE/L2.
Este texto plantea explicaciones y ejercicios teniendo como inspiracin la Gramtica Cognitiva. La presentacin terica del imperfecto e indefinido es una clara muestra de la importancia de la imagen como representacin de la realidad. A partir de este texto, un profesor de ELE/L2 puede administrar desde el enfoque cognitivo y operativo los conocimientos operativos que debe adquirir un estudiante de espaol como lengua extranjera o segunda lengua.
La descripcin de este texto se realiza a partir de las explicaciones, los ejemplos, las imgenes, las advertencias de errores frecuentes, y los ejercicios de prctica
4. Indefinido e imperfecto
La explicacin terica del pretrito indefinido y del imperfecto se realiza en cuatro unidades:
1. Pretrito indefinido.2. Perfecto o Indefinido? Ha salido / sali.3. Pretrito imperfecto de indicativo.4. Imperfecto, Indefinido o Pretrito imperfecto?
4. 1 Pretrito indefinido
La explicacin terica desarrollada en la Gramtica bsica del estudiante (a partir de aqu GBE) tiene la siguiente secuencia: explicacin terica resaltada con fondo, acompaada de representaciones grficas que aluden al grado de abstraccin, plano de representacin (perfil y base), perspectiva, realce o nfasis y subjetivacin; advertencias de los posibles errores que cometen los estudiantes, y ejercicios de prctica.
4. 1 Pretrito indefinido
El tema es explicado en cuatro subtemas: significados y formas regulares: habl, com, viv; verbos con raz irregular: dijo, puso, estuvo; verbos con alteraciones voclicas: pidi, durmi; dar, ir, ser; y usos: el viernes pasado los vi - cuando entraba los vi. 1. La GBE explica el significado y las formas regulares: habl, com, viv. Ubica al hablante en un espacio actual, rememorando un hecho terminado, la imagen representa el perfil y la base de la oracin expresada por el hablante. Tambin relaciona las reglas para formar los indefinidos a partir de la raz ar-er-ir, de igual forma presenta la relacin entre el acento y la formacin del indefinido. Incluye los posibles errores que cometen los estudiantes, por ejemplo, decir *cai por cay, *oieron por oyeron. Invita al estudiante a realizar ejercicios de identificacin y formacin del indefinido.
2. La GBE explica los verbos con raz irregular: dijo, puso, estuvo. Indica la raz y la terminacin especial en el indefinido, invita al estudiante a identificar y corregir errores en la formacin del indefinido con verbos irregulares.
3. La GBE explica que hay verbos con alteraciones voclicas como pidi y durmi. Indica al estudiante los cambios de e X i, o X u, apoya la explicacin con imgenes que representan las diferencias de perspectiva. Posteriormente, presenta actividades para identificar y escribir verbos con las alteraciones mencionadas.
4. La GBE explica el indefinido en oposicin con el perfecto. Ejemplifica con el uso de los decticos: aqu y all, apoya la explicacin con imgenes.
4.2. Perfecto o Indefinido? Ha salido / sali
El tema es explicado en cuatro subtemas: paralelismo entre Perfecto e Indefinido; significados y formas regulares: espacios actuales y no actuales: este ao ha sido horrible/ el ao pasado fue horrible; espacios ambiguos: nunca ha pasado nada/ nunca paso nada; espacios inmediatos: ya he terminado/ya termin.1. La GBE explica el paralelismo que hay entre el uso del presente perfecto con el indefinido. Aclara que el Indefinido se usa cuando se piensa en el hecho en s mismo y en el espacio pasado en que ese hecho ocurri, indica que el Perfecto se utiliza cuando se piensa en un hecho en relacin con el presente en un espacio que incluye el espacio donde est el hablante. Se apoya de la grfica relacionada a la izquierda. 2. La GBE explica el uso del Perfecto o el Indefinido para referirse a espacios actuales y no actuales. Presenta al estudiante contextos relacionados con los das de la semana y los decticos: aqu y all. El apoyo grfico implica el perfil y la base del hablante. Posteriormente, presente ejercicios donde el hablante debe subrayar las opciones ms probables y ms adecuadas en cada contexto. 3. La GBE explica el uso del Perfecto o el Indefinido para referirse a espacios ambiguos. Presenta al estudiante una misma situacin desde dos perspectivas diferentes: un dilogo en el presente y otra una expresin rememorando ese momento no actual. Los ejercicios implican escribir los decticos aqu y all a partir de una frase escrita, otros indican completar con verbos en Indefinido o Perfecto, adems de proponer la produccin de oraciones haciendo uso de los dos tiempos. 4. La GBE explica el uso del Perfecto o el Indefinido para referirse a espacios inmediatos. Presenta al estudiante una misma situacin desde dos perspectivas diferentes. Apoya los enunciados con representaciones de cada situacin. La actividad propuesta invita al estudiante a completar dilogos con verbos en Perfecto o Indefinido.
4.3. Pretrito imperfecto de indicativo
El tema es explicado en seis subtemas: significado del imperfecto; formas regulares: hablaba, coma, viva; verbos totalmente irregulares: ir, ser, ver; usos del Imperfecto para describir cualidades; usos del Imperfecto para describir situaciones regulares; y uso del Imperfecto para describir situaciones momentneas.1. La GBE explica el significado del Presente para representar hechos no terminados en el momento actual, a partir de este, explica que el Imperfecto traslada esa perspectiva a un momento del pasado e indica que con el imperfecto se describen hechos no terminados en un momento del pasado.
4.3. Pretrito imperfecto de indicativo
2 . La GBE explica las formas regulares: hablaba, coma, viva. Indica al estudiante como formar el Imperfecto regular de las terminaciones ar, er, ir, aclara el lugar donde llevan el acento los verbos en Imperfecto. Las actividades propuestas son acompaadas de representaciones grficas de las escenas propuestas para completar espacios cambiando la perspectiva de Presente a Imperfecto. Tambin pide al estudiante hacer uso del Imperfecto con funciones pragmticas. 3. La GBE explica que los verbos ir, ser y ver son totalmente irregulares. Presenta las seis conjugaciones, incluida el vosotros. Los ejercicios implican completar enunciados con la forma adecuada del Imperfecto de los tres verbos mencionados. 4. La GBE explica los usos del Imperfecto para describir cualidades. Inicialmente indica que el Presente se emplea para describir como son las personas y los objetos actualmente, y que el uso del Imperfecto es para describir las personas y los objetos del pasado. El apoyo grfico es con imgenes que representan las dos perspectivas de la misma situacin. Las actividades propuestas motivan al estudiante a recordar personas y objetos del pasado y describirlos con la perspectiva del presente.5. La GBE explica los usos del Imperfecto para describir situaciones regulares. Explica el paralelismo entre el uso del presente y del Imperfecto para describir situaciones y hechos desde dos perspectivas diferentes. La imagen empleada muestra la misma situacin con un figura similar pero con una base diferente. El ejercicio implica cambiar verbos del Presente al Imperfecto. 6. La GBE explica los usos del Imperfecto para describir situaciones momentneas. La explicacin hace un paralelo entre el Presente y el Imperfecto, el apoyo grfico representa una situacin del Presente que luego es narrada desde la perspectiva del Presente ubicndose en el presente no actual de la situacin. El primer ejercicio propuesto pide que el estudiante utilice el Imperfecto para narrar situaciones ocurridas en un determinado momento, el segundo ejercicio indica recordar el momento en el que conoci a alguien para luego completar espacios con Imperfecto.
4.4. Imperfecto, Indefinido o Pretrito imperfecto?
El tema es explicado en ocho subtemas: paralelismo entre Imperfecto e Indefinido; describir situaciones momentneas con Imperfecto o contar hechos completos con Indefinido; proceso completos y partes de un proceso; cualidades estticas y dinmicas; descripcin de situaciones regulares; contar historias; Imperfecto o Pretrito perfecto?; historias actuales y no actuales.
1. La GBE explica el paralelismo que hay entre el uso del Imperfecto y el Indefinido. Aclara que con el Imperfecto el hablante se sita dentro de un hecho pasado y describe un proceso no terminado, y con el Indefinido el hablante se sita despus de un hecho pasado y cuenta un acto o proceso terminado.
4.4. Imperfecto, Indefinido o Pretrito imperfecto?
2. La GBE explica el uso del Imperfecto para describir situaciones momentneas y del Indefinido para contar hechos completos. Esta explicacin se apoya en la imagen de una fotografa para representar el tiempo Imperfecto y tres escenas de una pelcula para representar el Indefinido. La actividad propuesta pide al estudiante decidir la forma verbal que corresponde a cada interpretacin.3. La GBE explica el uso del Indefinido para contar procesos completos y del Imperfecto para contar partes de un proceso. Las imgenes representa la misma situacin desde dos perspectivas diferentes, para el Indefinido focaliza en el proceso breve o largo, para el Imperfecto focaliza en el tiempo del proceso. Los ejercicios propuestas implican que el estudiante formule enunciados con el verbo estar en Imperfecto o Indefinido. 4. La GBE explica el uso del Imperfecto para cualidades estticas y del Indefinido para cualidades dinmicas. La representacin grfica hace uso de la fotografa para el Imperfecto y utiliza la imagen de la pelcula para el Indefinido. La actividad implica que el estudiante pregunte por las cualidades de las cosas y las personas.
La chica que conoca ayer era preciosa La fiesta del sbado fue preciosa
5. La GBE explica el uso del imperfecto para describir situaciones regulares. Explica que cuando el hablante quiere presentar hechos como regulares en una poca del pasado se sita dentro de esa poca y describe como era la situacin. La imagen representa la situacin en una fotografa. Los ejercicios implicar sealar con un crculo la forma indicada y escribir si se trata de una situacin regular o completa.
4.4. Imperfecto, Indefinido o Pretrito imperfecto?
6. La GBE explica el uso del Imperfecto y el Indefinido para contar historias. La explicacin aclara que con el Imperfecto se detiene el tiempo de una historia para describir una situacin momentnea; y con el Indefinido se indica que algo pas completamente. La propuesta para que el estudiante practique implicar leer una historia y luego escoger para cada verbo una forma adecuada. 7. La GBE explica el uso del Imperfecto para describir situaciones momentneas en paralelo con el Pretrito perfecto para contar hechos completos. Esta explicacin se apoya en la imagen de una fotografa para representar el tiempo Imperfecto y tres escenas de una pelcula para representar el Pretrito perfecto. La actividad propuesta pide al estudiante decidir la forma verbal que corresponde a cada interpretacin.
8. La GBE explica el uso del Imperfecto, el Perfecto y el Indefinido para hablar de historias actuales y no actuales. La explicacin hace un paralelo entre los tres tiempos: indica que con el Imperfecto el hablante expresa un hecho no terminado, refiere a cualidades de las cosas, hechos regulares y situaciones momentneas; con el Perfecto el hablante sita la historia en un espacio actual, expresa hechos terminados hoy, esta maana, este mes, este ao; con el Indefinido el hablante sita la historia en un espacio pasado, expresa hechos terminados ayer, aquel da, el lunes pasado, el mes pasado. La imagen representa al hablante fuera de la historia actual o no actual. El ejercicio implica que el estudiante tome decisiones respecto a cual de los tres tiempos emplear.
5. Conclusiones
Conocer los posibles errores que comenten los estudiantes en el uso del Indefinido e Imperfecto es una herramienta que el profesor tiene para fortalecer conocimientos previos o para proporcionar condiciones favorables desde la instruccin.
Verificar que el estudiante tenga conocimientos previos en: elementos bsicos de la conjugacin de los verbos, formas no personales de los verbos, presente de indicativo y pretrito perfecto del indicativo muestra al estudiante las diferencias paralelas que existen para expresar desde diferentes perspectivas la misma situacin. La enseanza de Imperfecto e Indefinido puede lograrse de forma significativa y no memorstica, partiendo de las herramientas que brinda la Gramtica Cognitiva, as, lograr un equilibrio entre los valores operativos y el aprendizaje significativo.
El profesor que opta por ensear el Imperfecto e Indefinido desde la gramtica cognitiva lograr que el estudiante se sienta satisfecho ya que aprender con mayor facilidad por la relacin que existe entre significado y forma, adems, el estudiante entender la gramtica como una representacin del mundo de la que l o ella es consciente.
5. Conclusiones
Dotar al estudiante de funciones pragmticas de la gramtica ayuda a que l o ella identifique significados dentro de un discurso que no implica que el Imperfecto o Indefinido refieran a contextos diferentes al pasado.
La Gramtica bsica del estudiante de espaol es un texto de gramtica no un manual. Es una herramienta en el proceso de enseanza/aprendizaje del espaol, esta puede adaptarse a las necesidades comunicativas del estudiante.
Este tutorial incluye varias imgenes diseadas por la autora de la presentacin, no son un invento de la nada, son la adaptacin de las diferentes propuestas de Alejandro Castaeda. El objetivo es acercarse a las necesidades comunicativas del aprendiz.
6. Referencias bibliogrficas
Alonso, R. et al (2015), Gramtica bsica del estudiante de espaol, Barcelona, Difusin.Brucart, J. (___), El valor del imperfectivo de indicativo del espaol, Barcelona, Universidad Autnoma de Barcelona.Castaeda, A. (2014), Enseanza de gramtica avanzada de ELE: criterios y recursos, Madrid, SGEL. Leontaridi, E.; Peramos, N. y Ruz M. (__), Anlisis y clasificacin de errores en la produccin de textos escritos en candidatos griegos en los exmenes de DELE [tesis De maestra], Universidad Aristteles de Salonia. Llopis , R. et al. (2011), Qu gramtica ensear, qu gramtica aprender, Madrid , Edinumen. Riz, C. (2004), La enseanza significativa del sistema verbal: un modelo operativo [tesis doctoral]. BibliotecaRedELE 2004. (Primer Semestre). Disponible enhttp://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2004_BV_01/2004_BV_01_02Ruiz_Campillo.pdf?documentId=0901e72b80e41607