Upload
others
View
19
Download
2
Embed Size (px)
CONTRASTE PRETÉRITO INDEFINIDO VS PRETÉRITO IMPERFECTO 1. DIFERENCIAS ENTRE EL PRETÉRITO INDEFINIDO O SIMPLE Y EL PRETÉRITO IMPERFECTO: Mira
el video, completa los usos del Pretérito Indefinido y el Imperfecto.
PRETÉRITO INDEFINIDO PRETÉRITO IMPERFECTO
- USOS:
1. Acciones terminadas, ocurridas____________
Ejemplo: Ayer fui al trabajo en bici.
2. Momento de tiempo específico en el pasado.
Ej.: Empezó a trabajar como profesor en 2005.
3. Período de tiempo específico y ____________
Ej.: Yo estudié 3 años en la universidad.
- PALABRAS CLAVE: Acción Terminada / Una vez / Tiempo específico
- USOS: 1. Acciones que se repiten, _______________________
Ejemplo: De niño leía todos los días con mi madre.
2. Descripciones ________________________________ Nuestra casa tenía dos plantas, nuestros vecinos eran
muy simpático y había muchas tiendas en el barrio.
3. Describe ___________________________________ (dónde, cuándo, cómo, por qué…pasó algo)
Ej.: No fueron de excursión porque llovía mucho.
4. __________________________________________ Ej: Yo quería ir a Cuba porque pensaba que era barato.
- PALABRAS CLAVE: Descripciones / Hábitos / Planes / Pensamiento
1. PRACTICA. ELIGE: Elige el tiempo verbal correcto, Pretérito Indefinido o Imperfecto, en cada frase y
explicando por qué.
1. A los 18 años fue / era muy tímida y no tuvo / tenía amigos. USOS: _________________ / _______________
2. Mis padres se casaban / se casaron en 1975. USO: __________________________
3. Antes vine / venía mucho a este bar, pero me cambié / cambiaba de casa y dejé / dejaba de venir.
USOS: __________________________ / _________________________ / ___________________________
4. Cuando fui / era pequeño, fui / iba siempre al colegio en bici. USOS: _________________ / _______________
5. Cuando terminé / terminaba el libro, lo leyó / leía mi hermano. USOS: _______________ / _______________
6. El sábado estuvimos / estábamos toda la noche bailando. USO: __________________________
2. EJEMPLOS: Lee las viñetas de `Gaturro´ y explica porque se usa el Pretérito Indefinido o el Pretérito Imperfecto en cada viñeta.
1. Indefinido: __________________________________
2. Imperfecto: _________________________________
3. Imperfecto: _________________________________
4. Imperfecto: _________________________________
5. Indefinido: __________________________________
1. ___________: _______________________________
2. _____ / _____: ______________ /_______________
3. ___________: _______________________________
4. ___________: _______________________________
5. ___________: _______________________________
6. ___________: _______________________________
1 2 3
4 5
1 2 3
4 5 6
� PRACTICA PRETÉRITO INDEFINIDO VS PRÉTERITO IMPERRFECTO I
1. CUENTA LA HISTORIA: Completa el primer espacio con el Tiempo o Tiempos Verbales del Pasado que necesitas usar para cada contar la información indicada. Después lee las preguntas, mira el dibujo y cuenta la historia Elena.
1. DESCRIPCIÓN PERSONAS / HÁBITOS: Tiempo > _______________________________
¿Cuántos años tenía? / ¿Cómo era? / ¿Qué le gustaba? / ¿Qué hacía todos los días?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. DESCRIPCIÓN LUGAR: Tiempo > ___________________________________________
¿Dónde vivía? / ¿Dónde estaba su casa? / ¿Cómo era su casa? / ¿Qué había alrededor?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. DESCRIPCIÓN PERSONAS / HÁBITOS: Tiempo > _______________________________
¿Con quíen vivía? / ¿Cómo era su familia? / ¿Qué hacían en normalmente juntos?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. PLANES / PENSAMIENTOS: Tiempo > _______________________________________
¿Qué quería hacer en el futuro? / ¿En qué pensaba? / ¿Con que soñaba?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. ACCIONES / DESCRIPCIÓN LUGAR: Tiempos > ________________________________
¿Qué decidió? / ¿Qué hizo? / ¿Dónde fue? / ¿Cómo era el lugar?
Diez años después, Elena _____________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. ACCIÓN / DESCRIPCIÓN / SENTIMIENTOS: Tiempos > ___________________________
¿Dónde empezó a trabajar? / ¿Cómo era su trabajo? / ¿Cuánto ganaba? / ¿Cómo se sentía?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. CONTINÚA LA HISTORIA: Escribe junto con tus compañeros el final de la historia de Elena.
Tienes que usar el Pretérito Indefinido e Imperfecto. Tenéis que incluir los siguientes puntos.
- ACCIONES: x ¿Qué hizo con su libro? x ¿Qué otras cosas pasaron después? x ¿Volvió a su casa en el campo? x ¿Cómo terminó su historia? - DESCRIPCIONES: x ¿Por qué tomó sus decisiones? x ¿Cómo se sentía? x ¿Cómo eran los lugares y las personas que encontró?
7. ACCIONES / TIEMPO ESPECÍFICO / DESCRIPCIÓN PERSONAS: Tiempos > ____________________
¿Dónde fue? / ¿A quién conocío? / ¿Qué hicieron esa tarde? / ¿Cómo era el niño?
Un día, Elena ______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8. DESCRIPCIÓN LUGAR / ACCIONES / TIEMPO ESPECÍFICO: Tiempos > ___________________________
¿Dónde estaba esa noche? / ¿Qué pensó? / ¿Qué hizo? / ¿Durante cuánto tiempo?
Esa noche, Elena ___________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
CONTINÚA….
9. ACCIONES / DESCRIPCIÓN COSAS: Tiempos > _________________________
¿Qué escribió? / ¿Cuánto tardó? / ¿Qué contaba en su libro?
Elena ____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Entonces Elena ________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
� PRACTICA PRETÉRITO INDEFINIDO VS PRÉTERITO IMPERRFECTO II
1. CONVERSACIÓN: Formula las preguntas usando las palabras indicadas y el tiempo verbal correcto, Pretérito Indefinido o Imperfecto.
MI ÚLTIMO VIAJE A ESPAÑA
1. Cuando / Ir / Última vez / España > ¿________________________________________________________?
2. Cuánto tiempo / Estar / Allí > ¿_____________________________________________________________?
3. Dónde / Alojarse – Dónde / Estar > ¿_____________________________? ¿_________________________?
4. Cómo / Ser / Alojamiento – Qué / Servicios / Haber
¿______________________________________________? ¿_____________________________________?
5. Qué / Sitios / Visitar – Cómo / Ser
¿________________________________________________________? ¿__________________________?
6. Qué / Gustar / Más / Por qué > ¿___________________________________________________________?
2. VIDEO: EL FIN DE SEMANA PASADO
� ANTES DE VISUALIZAR: Completa con SABER o CONOCER en Presente y responder a las preguntas.
1. ¿Alguien __________________ Madrid?
2. ¿____________________ (vosotros) algún momento de Madrid?
3. ¿Alguien ____________________ alguna comida típica madrileña?
4. ¿Alguien _____________________ cómo se les llama a los madrileños?
� COMPLETA: Completa el texto usando el Pretérito Indefinido o Imperfecto y descubre la historia de los gatos madrileños. Explica por qué usas cada pasado.
LOS GATOS MADRILEÑOS
La historia cuenta que hace mucho tiempo los árabes ________________ (live) en Madrid. Los cristianos
________________ (want) conquistar la ciudad, pero no ________________ (can) porque ________________
(there is) una gran muralla (wall) que _________________ (protect = proteger) la ciudad.
En una batalla, un soldado le _____________ (ask for) al rey intentar treparla (to climb = trepar). Los demás
soldados ______________ (laugh) del soldado porque ______________ (to be) delgado y pequeño. Pero, el rey
le ________________ (give) permiso. El soldado ________________ (run) a la muralla y la________________
(climb) rápidamente. El soldado ______________ (go up) con tanta agilidad que las tropas le ______________
(call) “gato”. Cuando ________________ (arrive) arriba, el soldado ________________ (open) la puerta de la
ciudad, las tropas ________________ (enter) y ________________ (conquest = conquistar) Madrid.
Otra versión cuenta que en la ´Plaza de Puerta Cerrada´ ________________ (there is) una puerta de acceso a la
ciudad donde los delincuentes siempre ________________ (rob) a las personas que ________________ (pass
by) por allí. Un día, las autoridades ________________ (close) la puerta. Despues de aquello, los madrileños que
a menudo ________________ (go) a esta parte de la ciudad porque ________________ (there are) tabernas
y burdeles, cuando ________________ (come back) a casa ________________ (climb) la muralla y
________________ (go down) por los tejados de la casas. Por eso les _________________ (call / they) gatos.
� VISUALIZACIÓN. VIDEO: Mira el video y completa con el Pretérito Indefinido o Imperfecto.
EL FIN DE SEMANA PASADO
El fin de semana pasado ____________________ en Madrid porque ____________________ celebrar mi
cumpleaños. ____________________ el viernes en tren porque es más rápido y cómodo. El tren
_________________ a 300 kilómetros por hora.
____________________ a la estación de Atocha. ____________________ el metro y __________________ por la
Puerta del Sol. ____________________ mucha gente.
Por la noche ____________________ un musical en la Gran Vía. Las entradas ____________________ caras,
____________________ 82 euros, pero el espectáculo ____________________ fantástico.
____________________ muchos actores en el escenario y ____________________ una canciones muy bonitas.
Nos lo ____________________ muy bien.
____________________ tarde. ____________________ en un apartamento grande que ____________________
un salón y dos habitaciones y ____________________ al lado del Palacio Real.
Al día siguiente ____________________ chocolate con churros porque es un desayuno típico de Madrid. El
chocolate ____________________ caliente y los churros ____________________ recién hechos.
Por la mañana ____________________ sol y buen tiempo y ____________________ en el teleférico. Las vistas de
la ciudad ____________________ impresionantes. Después ____________________ por la Calle de Alcalá y
____________________ hasta la Plaza Cibeles.
____________________ en un bar que ____________________ bocadillos de calamares muy grandes. Todos
____________________ bocadillos de calamares.
Por la tarde ____________________ muchas fotos en la Plaza Mayor a una escultura que ____________________
en el centro de la plaza.
Mis amigos ____________________ ver un partido de fútbol. ____________________ en el estadio del Real
Madrid y ____________________ a los jugadores. A mí no ____________________ el futbol y
____________________ en el Museo del Pardo para ver los cuadros de Velázquez. La entrada no me
____________________ nada porque ________ el Día Internacional de los Museos.
Por la noche ____________________ un sitio para cenar. ____________________ muchos restaurantes de tapas.
Finalmente ____________________ en un restaurante muy curioso que ____________________ cabezas de toros
en las paredes.
____________________ callos, chorizo, una ensalada y huevos con patatas y jamón. Los callos
____________________ riquísimos. Yo ____________________ un cerveza que ____________________ muy fría.
El domingo ____________________ temprano y ____________________ en el Rastro. ____________________
mucha gente comprando y paseando. ____________________ una camiseta que ____________________ mucho
porque ____________________ muy divertida.
También ____________________ un grupo tocando música. ____________________ una mujer que
____________________ y la gente la ____________________. Cuando ____________________ de bailar, el
público la ____________________.
Después ____________________ al Parque del Retiro. ____________________ por los jardines y alrededor del
lago, pero no ____________________ en barca porque ____________________ muy cansados. En el parque
____________________ un mercado de libros usados. ____________________ comprar libros por 3 euros.
El domingo por la tarde ____________________ otro tren y ____________________ a casa porque el lunes
____________________ que trabajar. ____________________ mucho Madrid, ____________________ volver el
próximo año.
3. ¡CUMPLEAÑOS FELIZ!: Hace unos días fue el cumpleaños de Luis. Indica que Tiempo Pretérito vas a usar en cada viñeta y porqué. Después cuenta la historia incluyendo la información dada.
4. HABLA DE TUS EXPERIENCIAS Y DESCRUBRE LA MENTIRA. Cuenta cuál ha sido tu mejor, tu peor cumpleaños y el último cumpleaños al que has ido Tienes que incluir los puntos indicados, uno de ello debe de ser mentira. Los demás tienen que descubrirla. Antes de contar la historia, escribe que tiempo pasado, Indefinido o Imperfecto, vas a usar y por qué.
MI MEJOR CUMPLEAÑOS VS MI PEOR CUMPLEAÑOS
1. Cuando: Mi mejor/ peor cumpleaños… > Pasado: _______________________________
2. Edad: Ese día yo… años > Pasado: _______________________________
3. Dónde: Mi fiesta de cumpleaños…en… > Pasado: _______________________________
4. Tipo de lugar: El sitio… > Pasado: _______________________________
5. Duración: La fiesta… la tarde y … a medianoche. > Pasado: ______________________________
6. Invitados: Todos mis amigos…a la fiesta. En total nosotros…personas. > Pasados: _______________________
7. Razón (regalos, música, eventos…): …mi mejor/ peor cumpleaños porque… > Pasados: __________________
1. Pretérito ____________ > _____________: hora / lugar / personas / cosas / estados de ánimo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Pretérito _________________ > ________________: invitados / interacción / regalo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Pretérito _________________ > ________________ Luis / sorpresa / reacción.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Pretérito _________________ > ________________ incidente / reacción / consecuencia.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
� PRACTICA PRETÉRITO INDEFINIDO VS PRÉTERITO IMPERRFECTO III: VIAJES
1. VIAJES Y EXCURSIONES DESASTRE: Cuenta las siguientes historias sobre viajes y excursiones incluyendo los puntos indicados y usando el Pretérito Indefinido e Imperfecto.
El domingo pasado la familia Perez…_____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
� DESCRIBE: hora, lugar,
personajes, clima…
� NARRA: acontecimientos y
especifica el tiempo.
El año pasado María…_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
� DESCRIBE: momento del
año, lugar, personajes,
sentimientos…
� NARRA: acontecimientos
El verano pasado Manolo y su mujer…____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
� DESCRIBE: intenciones y
deseos, lugar, personajes…
� NARRA: decisiones y
acontecimientos.
El fin de semana pasado Pedro y Laura …_________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
� DESCRIBE: situación,
personajes, lugar…
� NARRA: acontecimientos y
especifica el tiempo.
2. INCIDENTES DE VIAJE: Traduce los verbos y conectores al inglés. Después, escribe una frase contando que pasa en cada viñeta usando los verbos, los conectores y el Pretérito e Imperfecto en cada caso.
3. INVENTA UNA HISTORIA: Elige un destino y cuenta una historia incluyendo un incidente. Intenta usar el Indefinido y el Imperfecto, y el vocabulario y conectores de la actividad anterior. No menciones el destino, tus compañeros tiene que adivinarlo después de que cuentes tu historia.
4. CUENTA UNA HISTORIA REAL: Piensa en un viaje o una excursión del pasado donde tuviste un incidente. Después comparte con tus compañeros. Incluye los siguientes puntos usando el Pretérito y el Imperfecto.
1. ¿Cuándo y dónde pasó? 2. ¿Dónde y con quién estabas? 3. ¿Qué pasó? 4. ¿Por qué pasó? 5. ¿Qué consecuencias hubo?
____________________________________________
____________________________________________
- Marearse: _______________
- Vomitar: ________________
- Por eso: _________________
____________________________________________
____________________________________________
- Robar: _________________
- Ladrón: ________________
- Mientras: ______________
____________________________________________
____________________________________________
- Estar distraído: ___________
- Perderse: ________________
- Entonces: _______________
____________________________________________
____________________________________________
- Fracturar: _______________
- Embarcar: _______________
- Debido a: ________________
____________________________________________
____________________________________________
- Tener prisa: ______________
- Caerse: ________________
- Así que: _________________
_____________________________________________
_____________________________________________
- Tener cuidado: ____________
- Averiarse: ________________
- Casi nunca: ______________
VIAJE A MACHUPICHU
CRUCERO POR EL CARIBE SAFARI, KENIA TEMPLO BUDISTA, NEPAL
DESIERTO DEL SAHARA SELVA AMAZONAS NUEVA YORK LA ANTÁRTICA
� PRACTICA PRETÉRITO INDEFINIDO VS IMPERRFECTO: SER VS ESTAR VS HABER
1. REVISIÓN: Lee los ejemplos y escribe los usos de los verbos Ser, Estar y Haber. Después lee los ejemplos en el tiempo pasado y escribe los usos del Pretérito Indefinido e Imperfecto.
SER ESTAR HABER USOS: 1. _____________________
El planeta es redondo.
2. _____________________ Yo soy alta, delgada y simpática.
3. ______________________ Mi novio es español y abogado.
4. ______________________ Es lunes y son las 5 de la tarde.
USOS:
1. _____________________
Hoy estoy muy ocupado.
2. _____________________
Mi casa está en el sur de Londres.
3. _____________________
Estoy muy nervioso y enfadado.
USO:
_________________________
Hay mucha gente en el bar.
¿Qué hay en la nevera?
Hay cerveza, pro no hay comida.
PRETÉRITO INDEFINIDO PRETÉRITO IMPERFECTO USOS:
1. _________________________________ Yo fui el primero en llegar a la oficina y estuve trabajando mucho porque hubo un problema.
2. _________________________________ Ayer fue el cumpleaños de mi madre y
estuvimos en la playa y hubo una tormenta.
3. _________________________________ El viaje fue de 3 horas, estuve de vacaciones
dos semanas y no hubo ningún problema.
USOS:
1. _________________________________ Mi casa era muy grande, estaba cerca de la costa y no
había muchos hoteles alrededor.
2. _________________________________ Todos los años había muchos niños en mi clase, pero
yo siempre estaba atenta y era buena estudiante.
3. _________________________________ Era una buena idea estudiar medicina y estaba
seguro de que había oportunidades.
2. PRACTICA. COMPLETA: Completa el texto con SER, ESTAR y HABER en Pretérito Indefinido e Imperfecto.
UN FIN DE SEMANA EN LA MONTAÑA
El fin de semana pasado yo ___________________ en la montaña con mi novio. ¡ ___________________ un
lugar precioso! Nosotros ___________________ en una casa rural que ___________________ en un
pequeño pueblo donde no ___________________ casi nadie. Solo ___________________ los dueños de la
casa y algunos turistas. Aun así, nosotros ___________________ encantados de estar allí.
Cerca del pueblo ___________________ un lago enorme rodeado de bosques. El sábado por la mañana
nosotros ___________________ allí todo el día. El agua ___________________ muy fría, pero limpia. Mi
novio ___________________ el primero en bañarse porque ___________________ deseando nadar,
mientras yo ___________________ leyendo un libro tranquilamente. Después nosotros
___________________ en una cascada. ___________________ muy pequeña, pero bonita. Nosotros
___________________ comiendo antes de volver a la casa rural. ___________________ un día especial.
El domingo ___________________ una gran tormenta, así que ___________________ todo el día en la casa
rural. ___________________ más turistas y al principio todos ___________________ muy aburridos. Pero
después de comer, uno de los turistas ___________________ tocando una guitarra que
___________________ en el salón y los demás ___________________ cantando, bailando y bebiendo
mucho vino. Al final todos ___________________ borrachos y cansados. Cuando mi novio y yo nos
acostamos ya ___________________ muy tarde. A la mañana siguiente, todavía ___________________ algunas personas en el salón bebiendo vino, todos
___________________ españoles. ¡Están como una cabra! En resumen, ___________________ un fin de
semana muy curioso y divertido.
3. CONVERSACIÓN: Completa las preguntas con Ser, Estar y Haber en Pretérito Indefinido o Imperfecto.
¿HAS TENIDO ALGUINA VEZ UNA VACACIONES RURALES?
1. ¿Dónde _____________________?
2. ¿Qué estación del año _____________________?
3. ¿Cuántos días _____________________ de vacaciones?
4. ¿Qué _____________________ haciendo esos días?
5. ¿Cómo _____________________ el sitio?
6. ¿ _____________________ mucha gente?
7. ¿_____________________ algún tipo de problema o incidente?
8. ¿ _____________________ unas vacaciones agradables?
4. JUEGO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Un estudiante elige un número. Tiene que completar la pregunta con el verbo Ser o Estar en Pretérito Indefinido o Imperfecto y formular la pregunta. El estudiante que responda correctamente gana un punto y elige otro número.
1
¿Quién ________ el famoso pintor
español del surrealismo?
2
¿De dónde _______
Che Guevara?
3 ¿Qué Rey inglés
_______ casado con la Reina Catalina de
Aragón?
4 ¿Quién _______ el actor que participó
en la última película de James Bond?
5 ¿Cuál _______
la capital del
Imperio Inca?
6 ¿En qué país ______
Picasso exiliado durante la Guerra
Civil Española?
7 ¿Cuáles _______ las
islas asiáticas que fueron colonia
española?
8 ¿Qué actor español _______ nominado
para los Premios Oscar de 2020?
9 ¿En qué bando
________ España durante la Segunda
Guerra Mundial?
10 ¿Qué país africano
________ colonia
española hasta 1968?
11 ¿Quién ______ el jugador de futbol
más famoso de Argentina?
12 ¿En qué isla _______ Colón cuando llegó
a América por primera vez?
13 ¿Cuál ______ la
profesión de Frida
Khalo?
14 ¿Quién _____ el
Dictador de España durante más de
35 años?
15 ¿Qué países _______ en guerra durante el ataque de la Armada
Invencible?
16
¿Quién _______
Augusto Pinochet?
17 ¿Qué cantante
colombiana ______ en la Copa Mundial de Futbol de 2012?
18 ¿Cuál ____ el nombre
de la organización terrorista del País Vasco en España?
19 ¿Cuál ______ el país
conquistado por el español Francisco
Pizarro?
20 ¿Cuál _______ la mascota favorita
del narcotraficante Pablo Escobar?
� PRACTICA INDEFINIDO VS IMPERRFECTO: VERBOS CON DIFERENTE SIGNIFICADO
INDEFINIDO IMPERFECTO
TENER QUE
You had to, and you did. Action took place.
El sábado tuve que ir a la oficina y estuvo allí hasta muy tarde.
You were supposed to do it. No action took place.
El sábado tenía que ir a la oficina, pero al final no fui porque estaba muy cansado.
PODER
You managed to do something. Action took place.
Ayer pude llegar a tiempo al trabajo, aunque me levante muy tardé.
You were able, had the ability to. No action took place.
Ayer podía salir con mis amigos, pero llovía y me quedé en casa.
QUERER
You tried, you attempted to do something. The action of trying took place.
Yo quise ver a mi madre, fui a su casa, pero no estaba allí.
You wanted or had the intention of doing something. No action took place, it is just an idea in your mind.
Yo quería ir a ver a mi madre, pero al final unos amigos vinieron a casa y no fui.
NO
QUERER
You refused to do something. The action of refusing took place, you didn´t do it.
Pedro me invitó al teatro, pero no quise ir con él y le dije que no.
You didn´t want to do something, there is not wish. But the action of refusing didn´t take place.
Pedro me invitó al teatro, yo no quería ir con él, pero al final le acompañé por educación.
PENSAR
Suddenly you realized or figured out something. A new idea took place in a specific moment.
Mientras hablábamos, de repente yo pensé que él era un hombre muy interesante.
You thought or believe something for a while. It is an ongoing opinion.
Yo pensaba que él era un hombre muy interesante desde hacía mucho tiempo.
CONOCER
You met someone or know something for the first time. The beginning of a relationship or
knowledge took place.
Conocí a mi mejor amigo en la universidad.
You knew something or someone for a while. It is an ongoing relationship or knowledge.
Cuando estaba en la universidad yo ya conocía a mi mejor amigo y a su familia.
SABER
You found something out in a specific moment. The beginning of knowing took place.
María supo que Jaime estaba enfermo el miércoles pasado.
You knew something for a while. It is an ongoing awareness or knowledge.
María sabía que Jaime estaba enfermo desde hacía varias semanas.
1. PRACTICA. COMPLETA: Completa las frases con el Pretérito Indefinido o Imperfecto.
1. Ana _________________ (have to) que ir al mercado, pero llovía mucho y al final no fue.
2. Yo lo _________________ (meet) en el bar hace dos días y hablamos durante horas.
3. Alguien _________________ (know) mi contraseña, pero nunca la uso.
4. El ladrón no _________________ (can) abrir el coche, aunque lo intentó varias veces.
5. Yo no _________________ (know) que tu _________________ (want) estudiar español este año.
6. Carlos _________________ (have to) ir a trabajar, pero no _______________ (can) porque estaba enfermo.
7. Su mujer _________________ (think) que le _________________ (know), pero no era así.
8. Nosotros _________________ (want) dar una propina al camarero, pero no la ________________ (want).
9. Yo _________________ (have to) que limpiar toda la casa el domingo y no __________ (can) hacer nada más.
10. Cuando yo ________________ (know) que José era tu novio, yo ______________(think) que estabas loca.
INDEFINIDO AN ACTION TOOK PLACE
IMPERFECTO ONGOING MENTAL PROCESS: PLANS, OPINIONS
2. PRACTICA. RESPONDE. Responde a las preguntas distinguiendo entre procesos mentales, planes, opiniones o ideas en curso, Pretérito Imperfecto, y acciones ocurridas en un momento específico, Pretérito Indefinido.
� LA SEMANA PASADA > ¿Qué tenías que hacer? Escribe tres cosas.
1. ____________________________ / 2. __________________________ / 3. __________________________
- ¿Qué pudiste hacer? ¿Por qué? > _____________________________________________________________
- ¿Qué no quisiste hacer? ¿Por qué? > __________________________________________________________
� DESPUÉS DE LA UNIVERSIDAD > ¿Qué querías hacer? Escribe tres cosas
1. ____________________________ / 2. __________________________ / 3. __________________________
- ¿Qué tuviste que hacer para conseguirlo? > _____________________________________________________
- ¿Qué cosas no pudiste hacer? ¿Por qué? > ______________________________________________________
� MI PRIMER JEFE:
x ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR:
- ¿Qué sabías de él? > _______________________________________________________________________
- ¿Cómo pensabas que era? ¿Por qué? > ________________________________________________________
x DESPUÉS DE EMPEZAR A TRABAJAR:
- ¿Qué pensaste en tu primer día de trabajo? > ___________________________________________________
- ¿Qué otras cosas supiste de él? > _____________________________________________________________
� VIAJE A __________________:
x ANTES DE IR:
- ¿Cómo pensabas que era el lugar? > __________________________________________________________
- ¿Qué sabías de sitio? > _____________________________________________________________________
- ¿A quién conocías? > _______________________________________________________________________
x CUANDO ESTABAS ALLÍ:
- ¿Qué pensaste cuando llegaste? > ____________________________________________________________
- ¿Qué otras cosas supiste del lugar? > __________________________________________________________
- ¿A quién conociste? > _______________________________________________________________________
3. SITUACIONES. RESPONDE: Lee las situaciones sobre PROBLEMAS DOMÉSTICOS y responde a las preguntas.
¡SE ESTROPEO LA CALDERA! El sábado pasado Ana se despertó, esa noche iba ir a hacer una cena para sus amigos en casa. Ella intentó ducharse, pero no había agua. Entonces, se dio cuenta de que la caldera no funcionaba, estaba estropeada. Ana llamó al casero. Pero nadie le respondió al teléfono. Se acordó de que su vecino era fontanero, pero estaba de vacaciones. Al final no solucionó nada y llamó a sus amigos para cenar en un restaurante.
¿Qué pensaba hacer el domingo? / ¿Qué quiso que hacer? / ¿Qué tuvo que hacer? / ¿Qué pensó que podía? / ¿Qué no pudo hacer? / ¿Qué quería hacer al final?
¡SE FUE LA LUZ! Ayer por la noche íbamos a ver una película en Netflix después de limpiar y preparar la cena. De repente la luz se fue, no teníamos ni idea de que pasaba y como arreglarlo. Era muy tarde y los servicios técnicos estaban cerrados, así que no intentamos llamarlos. Al final, no vimos la película y no nos acostamos a oscuras.
¿Qué quería hacer? / ¿Qué tenía que hacer? / ¿Qué no sabía hacer? / ¿Qué no podían hacer? ¿Qué no pudieron hacer? / ¿Qué tuvieron que hacer al final?
4. OTRO PROBLEMA DOMÉSTICO. Completa la historia de con el Pretérito Imperfecto e Indefinido. Ayer María quería hacer una tarta, pero tuvo algunos problemas.
5. CONVERSACIÓN. PROBLEMAS DOMÉSTICOS: Traduce las preguntas y conversa con tu compañero.
1. When was the last time you had a domestic problem? What happened?
¿______________________________________________________? ¿___________________________?
2. Did you know how to short it out? > ¿_____________________________________________________?
3. Did you know someone who could help you? > ¿_____________________________________________?
4. What did you have to do to fix it? > ¿______________________________________________________?
5. Could you solve the problem quickly or did you have to wait long?
¿___________________________________________________________________________________?
3. … ____________ (to need) uno…
3. … además _______ (to be) domingo y a
las tiendas__________ (to be) cerradas…
4. … ____________ (to think) que ___________ (can) ir a casa del vecino del 5ºA…
5. …pero el vecino del 5ºA no ____________ (to be)…
6. … no ____________ (to know) que hacer
y ____________ (to decide) bajar al 3ºB…
7. … ____________ (to take) el ascensor…
8. … pero el ascensor ______________ (to break down) entre el 5º y el 4º…
9. … ______________ (to start) a gritar…
10. … no ____________ (there is) nadie y
____________ (to have to) que esperar…
11. … una vecina que ella ____________ (to know) ____________ (to arrive) y la ____________ (to take off) de allí…
12. … ____________ (to have to) ir al 3ºB a pie… 13. …allí ____________ (to live) la Señora García…
14. … la Señora García tampoco
____________ (to have) huevos…
15. … ____________ (to go up) al 6ºC…
16. … ____________ (to call) varias veces,
pero nadie ____________ (to answer)…
17. … no____________ (can) pedir los huevos …
18. … ____________ (to have to) llamar al 6ºB…
19. … ____________ (to know) a su vecino
el Señor Fernández, pero ____________
(to think) que era muy antipático …
20. … el Señor Fernández_____________ (to
lent) un huevo y ella ____________ (to
think) que quizás estaba equivocada …
21. … mientras ____________ (to think) en el vecino, ella _______________ (to go down) por las escaleras…
22. … ____________ (to fall) y el huevo ____________ (to break)
1. María _______________ (to want) hacer una tarta de naranja…
2. …pero no ____________ (can) porque no ____________ (to have) ningún huevo…
23. … ____________ (to make) un tarta de naranja buenísima, pero sin huevo.
� PRACTICA INDEFINIDO VS IMPERRFECTO IV
� CORTOMETRAJE. ANTES DE VISIONAR:
1. INTRODUCCIÓN. Responde a las preguntas:
- ¿Sabes que significa la expresión “El vendedor de humo”?
- ¿De qué crees que trata / va el cortometraje?
2. VOCABULARIO: Lee los ejemplos, adivina el significado de la palabra y escribe su traducción en inglés.
1. Desierto > _____________________. En el desierto del Sahara no hay nada solo arena.
2. Pelear > ___________________. En el boxeo dos hombres se pelean en el ring mientras la gente mira.
3. Atropellar > _____________________. El coche atropelló a un perro, por suerte el perro sobrevivió.
4. Pelar> _____________________. Antes de comer una patata o una naranja tienes que pelarlas.
5. Dirigirse > _____________________. Ayer cuando yo me dirigía / iba al trabajo, me encontré José.
6. Rendirse > _____________________. Cuando quieres conseguir algo tienes que trabajar y no rendirte nunca.
7. Difundirse > _____________________. La radio y la televisión difunden noticias por todo el mundo.
8. Mostrar > _____________________. Mi amigo me mostró / enseñó las fotos de sus vacaciones.
9. Recoger > _____________________. Cuando estoy en la playa me encanta recoger conchas (shells).
10. Tirar, lanzar > _________________. Está prohibido tirar/lanzar cosas a la calle desde la ventana del autobús.
11. Alcalde > ____________________. Sadiq Khan es el actual alcalde de Londres, antes era Boris Johnson.
12. Piedra preciosa > ___________________. La esmeralda, el diamante o la perla son piedras preciosas.
13. Truco > _____________________. Me gusta ir a espectáculos donde hacen trucos de magia.
14. Engañar > ________________. El taxista me engaño, el taxi costaba 10 euros, yo le di 20 y él me devolvió 5.
3. VISIONADO CORTOMETRAJE: Completa con el Indefinido o Imperfecto Simple y Continuo. Traduce las palabras en negrita y escribe su significado en los espacios entre paréntesis.
EL VENDEDOR DE HUMO. JAIME MAESTRO. 2012
El vendedor de humo ___________ (conducir) un vehículo del que __________ (salir) un extraño humo morado (_______) .
________________ (llegar) a un pueblo que _______________ (parecer) desierto. En la calle solo _____________ (haber) un
perro y un gato que ______________________________ (pelear: _______________) por un pescado.
El hombre ____________ (ir) tan rápido que ___________ (atropellar: __________) al perro sin darse cuenta (___________).
Cuando __________________ (llegar), __________________ (instalar) su espectáculo en la plaza del pueblo.
_______________ (estar) muy contento porque _______________ (saber) que _______________ (ser) muy bonito.
Pero en la plaza no __________________ (haber) casi nadie. Solo una anciana (___________________) que
________________________ (pelar: ________________) patatas y un hombre que ______________________ (discutir) con
el perro por su pescado.
Entonces __________________ (poner) música y la mujer anciana __________________ (dejar:___________) de pelar
patatas y __________________ (dirigirse) hacía él. Para impresionarle, __________________ (convertir) un objeto en un
ramo (___________________) de flores. Pero la mujer lo __________________ (ignorar), __________________ (ir) hasta el
aparato (___________________) de música y lo __________________ (apagar).
El hombre no ____________ (rendirse: ___________), _____________ (poner) otra vez música y
________________________ (esperar). Hasta que _____________ (llegar) un niño a la plaza. El niño ____________ (correr)
y _______________ (jugar) con su avión. El vendedor ______________ (coger) su juguete (_______________) y lo
_______________ (transformar) en un avión mucho más bonito que _______________ (poder) volar solo.
Un hombre le ____________ (pedir) si ____________ (poder) convertir a su perro pequeño en un perro grande y el vendedor
le ____________ (decir) que sí. El vendedor _____________ (transformar) al perro del hombre en un perro fuerte y grande.
El vendedor __________________ (ganar) mucho dinero con su espectáculo. La noticia de la magia del vendedor
__________________ (difundirse: _________________) por todo el pueblo. Todo el mundo __________________ (querer)
pedirle algo especial. El cielo (___________________) __________________ (ponerse) muy mal y el vendedor
_________________ (asustarse: _________________), _________________ (parar) la música y __________________
(recoger) el escenario. El niño, enfadado, le __________________ (mostrar) al vendedor su avión que ya no
_______________ (ser) como antes y el vendedor _______________ (crear: _______________) otro avión. El vendedor
__________________ (tirar:_________________) el viejo avión del niño y el perro ________________
(lanzarse:______________ ) y _________________ (caer) en una fuente (________________).
La gente __________________ (estar) muy contenta con el vendedor, así que lo __________________ (llevar) hasta el
alcalde (___________________). El alcalde __________________ (tener) un bastón (___________________) con una
piedra preciosa (___________________) de gran valor. El vendedor lo __________________ (coger) y lo
__________________ (transformar) en una gigantesca estatua.
Después el vendedor __________________ (irse) del pueblo. Todos lo __________________ (despedir:
___________________) cuando de repente __________________ (ver) al perro que ya no __________________ (ser) como
antes. Había dejado de ser un perro grande y fuerte para volver a ser el perrito de siempre.
El vendedor ___________ (ser) en realidad un ilusionista, un charlatán que ___________ (utilizar: ________) sus trucos
(__________) para engañar (____________) a la gente inocente y robarles. ______________ (ser) un vendedor de humo.
4. DESPUÉS DE VISUALIZAR. CREA UN FINAL: Escribe qué crees que pasó después de que el vendedor se fue del pueblo. Puedes ayudarte respondiendo las preguntas:
- ¿Cómo se sentía y como reacciono la gente del pueblo? - ¿Qué hizo el alcalde? ¿Recuperó su piedra preciosa? - ¿Qué pasó con el vendedor de humo?
FINAL DEL VENDEDOR DE HUMO
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5. ¿ESTAFA O TIMO? En el cortometraje se cuenta la historia de un engaño. Lee los diferentes tipos de engaños y sus ejemplos y define que tipo de engaño ocurre en el cortometraje.
� El cortometraje cuenta la historia de un TIMO o ESTAFA. ¿Qué crees que significan estas palabras?
Estafa (Nombre): ______________ / Estafar (Verbo): _______________ / Estafador (Persona): ______________
- DEFINICIÓN: El estafador vende un producto o servicio a una persona. Esta persona paga, pero no recibe el producto o servicio prometido.
- EJEMPLO: El verano pasado mi primo alquiló un apartamento por internet para pasar el mes de agosto en la playa. Él nunca vio al dueño del apartamento, pero hablaron varias veces por teléfono. El dueño le envío algunas fotos del apartamento y un contrato de alquiler. Todo parecía que estaba bien, así que mi primo pago el alquiler. El dueño le dijo que podía recoger las llaves en un bar que estaba cerca del apartamento, mi primo solo tenía que pedírselas al camarero. El día que mi primo llegó al bar para pedir las llaves, el camarero le dijo que él no sabía nada sobre unas llaves. Por lo visto, no existía ni las llaves ni el apartamento, todo era una estafa.
Timo (Nombre): ______________ / Timar (Verbo): _______________ / Timador (Persona): ______________
- DEFINICIÓN: El timador propone un negocio ilegal a una persona. Esta persona acepta el negocio y participa normalmente colaborando con dinero porque piensa que va a recibir mayores beneficios. Pero al final esta persona no recibe ningún beneficio y además pierde su dinero.
- EJEMPLO: El año pasado timaron a un amigo mío que fue a Madrid. Mi amigo llegó a la estación de autobuses y mientras esperaba vio a un chico que tenía problemas mentales. Este chico tenía un sobre lleno de billetes de dinero, pero él pensaba que eran “estampitas”, imágenes de Santos. Entonces, el chico le preguntó a mi amigo que podía hacer con las “estampitas”. En ese momento otro hombre apareció y le preguntó a mi amigo que pasaba. Mi amigo le explicó la situación y el hombre le propuso comprar las “estampitas” al chico con problemas mentales. Mi amigo pensó que era una buena idea y que podía ganar dinero. Así que el hombre y mi amigo le dieron al chico con problemas mentales todo el dinero que tenían a cambio del sobre con billetes y el chico se fue contento. El hombre abrió el sobre y cogió la mitad del dinero rápidamente y se fue de prisa. Cuando mi amigo estaba solo abrió el sobre y vio que no eran billetes, sino papeles de periódico. Así fue como timaron a mi amigo en Madrid.
� CUENTA LA HISTORIA DE UN TIMO O UNA ESTAFA: Piensa en una historia sobre un timo o estafa y compártela con tus compañeros. Incluye los siguientes puntos.
- Quienes eran las personas implicadas. - Dónde estaban y qué hora era. - Qué pasó - Cuáles fueron las consecuencias
EL TIMO DE… / LA ESTAFA DE…
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
6. TIPOS DE ROBOS. VOCABULARIO SOBRE ROBOS: Intenta unir las palabras con su definición.
� VIDEO: Mira el video y describe usando el Pretérito Indefinido e Imperfecto y el vocabulario de la
actividad anterior los diferentes tipos de robos. (https://www.youtube.com/watch?v=CCqCV4EAv88)
LOS 5 ROBOS MÁS GRACIOSOS DEL MUNDO
1. ROBO 5. ATRACO A UN LOCUTORIO: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. ROBO 4. ATRACO A UN TIENDA: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. ROBO 3. ROBO EN EL MERCADO: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. ROBO 2. ATRACO A LA TIENDA DE INFORMÁTICA: ______________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5. ROBO 1. ROBO EN EL CENTRO COMERCIAL: ____________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
� CUENTA LA HISTORIA DE UN ROBO: Piensa en una historia sobre un robo o un atraco, puede ser real o ficticia y compártela con tus compañeros. Incluye los siguientes puntos.
ROBO / ATRACA A…
_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
1. Ladrón
2. Engañar / Engaño
3. Atracar / Atracador
4. Amenazar / Amenaza
5. Pegar
6. Delincuente / Delincuencia
a. Intentar hacer creer algo que no es verdad a otra persona para conseguir un beneficio.
b. Persona que comete crímenes. / Conjunto de crímenes. c. Atacar a alguien físicamente y causarle daños. d. Persona que roba. e. Robar usando la violencia y armas. / Persona que roma con armas.
f. Exigir a una persona hacer algo usando la violencia o armas. La persona cree que puede sufrir malas consecuencias si no lo hace.