4
procesos afectivos valor-actitud-comportamiento 1.solidaridad: sentimiento a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales y conformando además uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna. 1.1 Participativa: implicar la toma o recepción de parte de algo, compartir algo, dar noticia a alguien de algo. 1.1.1 colaborar con el contenido: poner de nuestra parte para resolucion del contenido de la meteria 1.1.2 Opinar Sobre el Tema: dar opiniones que enriquezcan al tema que se habla en clase 1.1.3 Argumentos Constructivos a la clase: no particpar por participar, sino poder ir construyendo entre todos nuevos aprendizajes con argumentos con base. 1.2 Emotiva: conjunto de estímulos e incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de determinada manera. 1.2.1 Trato efectuso: tener un buen trato tanto a compañeros como al profesor durante clase. 1.2.2 Trato respetuoso: tener un trato simpre cordial y con respeto a todos los que se encuentran dentor del aula. 1.2.3 Generar un ambiente de trabajo armonico: ser paciente y tolerante para un buen amibiente de trabajo. 1.3 Integradora: con ésta se pretende conseguir la unión de las personas, a través de la comunicación que se origina entre individuos, buscando con esto, concebir su universo íntimo y su bien.

procesos afectivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: procesos afectivos

procesos afectivos

valor-actitud-comportamiento

1.solidaridad: sentimiento a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales y conformando además uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna.

1.1 Participativa: implicar la toma o recepción de parte de algo, compartir algo, dar noticia a alguien de algo.

1.1.1 colaborar con el contenido: poner de nuestra parte para resolucion del contenido de la meteria

1.1.2 Opinar Sobre el Tema: dar opiniones que enriquezcan al tema que se habla en clase

1.1.3 Argumentos Constructivos a la clase: no particpar por participar, sino poder ir construyendo entre todos nuevos aprendizajes con argumentos con base.

1.2 Emotiva: conjunto de estímulos e incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de determinada manera.

1.2.1 Trato efectuso: tener un buen trato tanto a compañeros como al profesor durante clase.

1.2.2 Trato respetuoso: tener un trato simpre cordial y con respeto a todos los que se encuentran dentor del aula.

1.2.3 Generar un ambiente de trabajo armonico: ser paciente y tolerante para un buen amibiente de trabajo.

1.3 Integradora: con ésta se pretende conseguir la unión de las personas, a través de la comunicación que se origina entre individuos, buscando con esto, concebir su universo íntimo y su bien.

1.3.1 Union de grupo: tener buena integracion grupal para el buen aprendizaje en el aula.

1.3.2 Cominicacion respetuosa: ser tolerantes a las opiniones de los demas.

1.3.3 Ambiente colaborativo: siempre estar dispuesto a colaborar y ayudar a los demas en los contenidos de la materia.

2 Responsabilidad: La responsabilidad es una virtud que puede observarse en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando, consciente de sus actos, sabe que éstos son la causa directa o indirecta de un hecho

Page 2: procesos afectivos

2.1 Compromiso con el trabajo: vínculo de lealtad o membrecía por el cual el trabajador desea permanecer en ellas, debido a

su motivación implícita. Compromiso como proceso de identificación y de creencia acerca de

la importancia de su labor y la necesidad y utilidad de las funciones que realiza en el trabajo.

2.1.1 Cumplimiento personal y grupal: poder establecerse metas y realizarlas en su determinado tiempo y forma, ya sean individuales o grupales.

2.1.2 Trabajo de forma activa: trabajar duro dentro y fuera del aula con respecto a los contenidos de la materia.

2.1.3 Mostrar interés con el contenido: poder interesarse en los siguientes temas e indagar mas sobre lo visto y lo que apenas se vera.

2.2 Entrega de trabajo Ser responsable con las fechas y caracteristicas con las que se pide el trabajo, así como responsabilidad con uno mismo y/o con el grupo o equipo.

2.2.1 Cumplimiento/característica: ser responsables con con las caracteristicas que se pide en un trabajo. asi como su tiempo a entregar.

2.2.2 Organización con los trabajos y tareas: aclarar fechas y tiempo a los trabajos y tareas a entregar

2.2.3 Cumplimiento con la fecha de entrega: ser responsable con la fecha impuesta para entrega de tareas y trabajos.

2.3 Compromiso personal: es un valor individual de la persona, que se podría definir como, una obligación contraída, como un reto, acuerdo o palabra dada. Tengamos en cuenta que el compromiso, es sinónimo de valores humanos como: responsabilidad, esfuerzo, disciplina, constancia, etc. por nombrar algunos de los más importantes.

2.3.1 Implementación de metas: tener el compromiso de establecerce metas y cumplirlas.

2.3.2 Organización con los trabajos y tareas: aclarar las tareas y trabajos que se entregaran en clase.

2.3.3 Construcción de conocimientos: poder construir nuestro propio conocimiento con base a lo visto de clase.

3 Respeto: consideración que se dispensa o tiene a una persona, grupo, asociación, institución, entre otros, por los valores que representan o por la trayectoria de años que los avalan

Page 3: procesos afectivos

3.1 Aceptar: recepción voluntaria que se hace de una cosa, un objeto, una información. expresar aprobación o el visto bueno que se le atribuye a una determinada cuestión, cosa o persona.

3.1.1 Aceptar el valor de cada persona: respetar que cada persona tiene un valor y su opinion es valida.

3.1.2 Comprender opinión de los integrantes: ponerse en los zapatos del otro para poner comprender su argumento y no llegar a la agresion.

3.1.3 Mantener mi opinión: hacer respetar mi opinion con los demas y mantenerla firme ante lo que digo.

3.2 Escuchar: El término escuchar hace referencia a la acción de oír, para la cual se requiere utilizar el sentido auditivo. En algunos casos, la palabra escuchar puede estar relacionada con una actitud más que con una práctica física y esta es la razón por la cual se recurre al término ‘oír’ como una reacción física y al término ‘escuchar’ cuando se implica que el receptor de los sonidos además presta especial atención a ellos. Por otro lado, escuchar muchas veces puede relacionarse con la concentración y el enfoque direccionado hacia determinado flujo de sonidos.

3.2.1 Poner atención al discurso del profesor: escuchar con atencion lo que diga el profesor a la clase.

3.2.2 Atención a las participaciones del grupo. escuchar atentamente y respetar las opiniones de los demas.

3.2.3 Validación de mi participación: ser escuchados por los demas.

3.3 Positiva: La actitud puede definirse como la disposición o el ánimo con el que enfrentamos una situación. Al hablar de una actitud positiva, entendemos que vamos a afrontar lo que venga de la forma más beneficiosa para nosotros.

3.3.1 Motivar a concretar el propósito del contenido: tener siempre una actitud positiva hasta el termino del curso

3.3.2 Confianza con lo aprendido: confiar en lo que aprendi durante el curso

3.3.3 Cooperar con el grupo: siempre estar integrado al grupo para resolver problemas que se nos presenten.

ABC: http://www.definicionabc.com/general/responsabilidad.php#ixzz3J5iVbR1X

http://www.tiposde.org/general/790-tipos-de-actitudes/#ixzz3J5loD9YO